Con Jon_Garfio habíamos pactado que nos daríamos un aviso así que cualquiera de los dos saliera de ruta estos dias. Y aunando proyectos se diseñó esta salida. La intención era encontrar más vias de paso que cruzaran la frontera, que comunicaran la zona de La Muga, en la vertiente sur del Pirineo, con el valle del rio La Tec en el lado norte de la cordillera. También quería descubrir otros lugares para pernoctar y puntos de abastecimiento de agua. Jon me pidió que buscara una ruta que evitara en lo posible las carreteras. El trazado lo dibujé desde el Google maps. Así que salimos sin saber exactamente que nos podíamos encontrar...
Sábado 24 de Octubre 2020.
Quedamos en el aparcamiento del Pavelló de Fontajau. Jon, que viene desde Monistrol de Montserrat, se sorprende del ajetreo de grupetas de ciclistas que se citan en este lugar para salir a rodar por ahí. Cargamos las bicis en mi furgo y en una hora nos plantamos en el Lidl de Reynès (154m) donde dejaremos el coche.
A partir de aquí tenemos una subida prácticamente continua de más de 1000m de desnivel hasta la línea fronteriza. Empezamos a rodar por carretera hasta el pueblo de Reynès y allí empieza la ascensión: Primero Coll de Baucells por pistas, con tres despistes...
...porque servidor se olvidó el GPS conectado al ordenador en casa, y por tramos de carretera (D13F) hasta Col de la Brossa. Durante todo el trayecto Jon comprobará que estamos en la ruta con su móvil. A la altura del Coll de Baucells paramos a comernos el primer bocata en un mirador fenomenal. A nuestros pies se ve Ceret. Este es el pepino que hoy estrena Jon. Una buena máquina! Esa transmisión es magnífica. Le sobraron piñones en la subida!
Seguimos subiendo hasta el Col de Llemosí. En un prado pacen tranquilas y confiadas unas alpacas. Veremos más alpacas en otros prados, pero ¡ni rastro de vacas!
La ascensión al puerto está indicada en los mojones. La pendiente va del 6% al 8%. La carretera tiene poco tráfico, pero hay un montón de famílias que salieron en sus coches a buscar castañas al monte.
Y es que toda esta zona baja es un castañar, que ahora se muestra multicoloreado. En las partes más altas el hayedo tomará protagonismo, también con sus hojas otoñales.
Por fin coronamos el Col de la Brossa (860m). La carretera continua hasta Les Illas y el Coll de Manrella, una via toda asfaltada ideal para llegar hasta La Vajol.