// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Microaventura otoñal por los Pirineos Orientales

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Con Jon_Garfio habíamos pactado que nos daríamos un aviso así que cualquiera de los dos saliera de ruta estos dias. Y aunando proyectos se diseñó esta salida. La intención era encontrar más vias de paso que cruzaran la frontera, que comunicaran la zona de La Muga, en la vertiente sur del Pirineo, con el valle del rio La Tec en el lado norte de la cordillera. También quería descubrir otros lugares para pernoctar y puntos de abastecimiento de agua. Jon me pidió que buscara una ruta que evitara en lo posible las carreteras. El trazado lo dibujé desde el Google maps. Así que salimos sin saber exactamente que nos podíamos encontrar...


    Sábado 24 de Octubre 2020.

    Quedamos en el aparcamiento del Pavelló de Fontajau. Jon, que viene desde Monistrol de Montserrat, se sorprende del ajetreo de grupetas de ciclistas que se citan en este lugar para salir a rodar por ahí. Cargamos las bicis en mi furgo y en una hora nos plantamos en el Lidl de Reynès (154m) donde dejaremos el coche.


    A partir de aquí tenemos una subida prácticamente continua de más de 1000m de desnivel hasta la línea fronteriza. Empezamos a rodar por carretera hasta el pueblo de Reynès y allí empieza la ascensión: Primero Coll de Baucells por pistas, con tres despistes...  


    ...porque servidor se olvidó el GPS conectado al ordenador en casa, y por tramos de carretera (D13F) hasta Col de la Brossa. Durante todo el trayecto Jon comprobará que estamos en la ruta con su móvil. A la altura del Coll de Baucells paramos a comernos el primer bocata en un mirador fenomenal. A nuestros pies se ve Ceret. Este es el pepino que hoy estrena Jon. Una buena máquina! Esa transmisión es magnífica. Le sobraron piñones en la subida!



     Seguimos subiendo hasta el Col de Llemosí. En un prado pacen tranquilas y confiadas unas alpacas. Veremos más alpacas en otros prados, pero ¡ni rastro de vacas! 


    La ascensión al puerto está indicada en los mojones. La pendiente va del 6% al 8%. La carretera tiene poco tráfico, pero hay un montón de famílias que salieron en sus coches a buscar castañas al monte. 


    Y es que toda esta zona baja es un castañar, que ahora se muestra multicoloreado. En las partes más altas el hayedo tomará protagonismo, también con sus hojas otoñales.


    Por fin coronamos el Col de la Brossa (860m). La carretera continua hasta Les Illas y el Coll de Manrella, una via toda asfaltada ideal para llegar hasta La Vajol.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 2 años #
  2. Pero nosotros dejamos la carretera y tomamos, a la derecha, una pista de tierra. La pista es buena. Se sube bien con nuestras bicis rígidas. Jon lleva un neumático más ancho y apropiado para estos terrenos. Yo voy con una rueda más finita y en algunos puntos pierdo tracción y acabo empujando la bicicleta. Con una MTB y sin carga estas dificultades desaparecerían por completo.


    En Fontfréde recargamos agua en la fuente y nos zampamos el segundo bocadillo (dile bocadillo, dile frutos secos...)

    Ahora el camino sube más derecho. El hayedo está precioso! Y ya sin más contratiempos llegaremos hasta el Col del Pou de la Neu (1237m). Ya estamos arriba! Este puerto es fronterizo, así lo indican los mojones numerados. Ya no vamos a subir más por hoy


    Tenemos muchas horas de luz por delante así que vamos a visitar el Santuario de Les Salines. No dimos con el refugio, que está en el mismo sitio, así que no puedo facilitar información sobre el mismo. A la vuelta a casa recibí un email del Club Excursionista Empordanès que me facilita un link. El refugio es libre.

    https://www.cee.cat/refugis-les-salines/

    Lo que parece como una capillita al lado del Santuario es una fuente. Hay una esplanada enfrente del Santuario que podría ser un buen sitio para plantar una tienda.

    Para llegar hasta este paraje hay dos caminos: Uno desde La Vajol y otro desde Maçanet de Cabrenys. Nosotros iremos hacia La Vajol porque tenemos plaza reservada en el pequeño albergue municipal. El camino, en continuado descenso, tiene tramos tan rotos que se adivina que los múltiples vehículos (4x4, subs y utilitarios) que había en el lugar subieron desde Maçanet de Cabrenys. Y de no tener la reserva hecha en La Vajol, este hubiera sido el trazado elegido.

    Adjunto

    1. 010.jpg (187.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 011.jpg (163.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 007.jpg (170.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 009.jpg (181.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 008.jpg (168.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 006.jpg (175.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #

  3. Y llegamos a La Vajol! Avisamos a la encargada del albergue de nuestra presencia para que nos abra. La pernocta resulta 15 euros por persona. Hay que llevar saco o sábanas. Te prestan una cojinera, una sábana bajera y una manta. Esta última no nos sirvió demasiado porque el albergue dispone de calefacción. Aprovechando las horas de luz que nos quedan, antes de la ducha y de la cena, sugiero a Jon a visitar el monumento al exilio. Un grupo escultórico que nos recuerda que por ahí pasaron, derrotados y camino de un exilio incierto, miles de españoles republicanos. No lo deberíamos olvidar.


    Y, no. No fueron a quitar el trabajo a los franceses. Ni a aprovecharse de sus ayudas sociales. Ni a robar, ni a violar... huyeron porque la guerra y la necesidad los empujaron a ello. Tampoco lo deberíamos olvidar.

    Para cenar: Estofado de ternera. Que dura es la vida del cicloturista! Acompañamos la cena con un par de latas de cerveza Jon compró en el bar.



    Había más patatas. Están debajo la ternera...




    Domingo 25 de Octubre 2020

    La luz solar, que no entiende eso delos cambios de hora, se cuela en la habitación y nos despierta temprano. Anoche dejamos preparados dos platos de arroz con leche (receta cicloturística) que pasaron la noche enfriándose en el frigorífico. Así que, sin demora, desayunamos y recogemos los trastos.


     Apagamos la calefacción, desenchufamos el frigorífico, sacamos las basuras fuera, dejamos la llave en el buzón del ayuntamiento y enviamos un watsapp a la encargada avisándola de que ya nos vamos.


    Adjunto

    1. 017.jpg (177.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 015.jpg (162.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 016.jpg (183.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 012.jpg (147.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 014.jpg (145.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 013.jpg (183 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  4. La mañana está brumosa. Las neblinas irán disipándose con el paso de las horas, pero no tendremos un dia tan magnífico como ayer. De La Vajol, por una pista cementada que sale de la parte alta del pueblo iremos hasta la carretera Gi 503 que nos llevará a Maçanet de Cabrenys. En esta pista hay un mirador, con un banco y un punto de agua que puede ser un buen sitio para detenerse a comer. Un poco más abajo, no más de 1km, está la fuente del Perdigó. 


    Tomar agua de ahí es un poco complicado si no quieres hundir tus pies en el barro. Así que mejor proveerse en el mirador. Es la primera vez que recorro esta pista en dirección a Maçanet, con unas pendientes de infarto.

    Al llegar a la Gi503 se acaban esos toboganes y en nada aparece la población de Maçanet de Cabrenys. Preguntamos en la población donde podemos tomar un café. En el Hotel La Quadra, muy atentos, consiguen aliviar mi mono de cafeína...

    En Maçanet hay una gasolinera automática. Como que vamos un poco cortos de gasofa para el hornillo le muestro a Jon la eficacia del sistema para reponer combustible: “En una mano un euro -bien visible!- y en la otra el bidoncito de gasolina”. Al primero que vemos repostando gasolina 95, un señor francés, le propongo el trato y acepta gustosamente rellenarme el bidón. Mi francés es muy parco. El señor en cuestión también hablaba catalán -es muy corriente en esta zona conocer los dos idiomas-. Incluso bromeó “No veig pas que la teva velo funcioni amb gasolina...” Al final no quiso aceptar el euro que le ofrecía!


    A la salida de Maçanet, a la izquierda y en bajada, sale una pista que lleva al camping y a la Gorga de les Dones, una poza muy frecuentada en verano. Jon me aseguró que si yo me metía en el agua el también lo haría. Quizás un ataque súbito de amnesia o un acojono medioambiental pero yo me metí y Jon se lo miró desde fuera. Debió pensar “A los locos, mejor dejarlos hacer...”

    Reconfortado por el agua fría ahora toca subir de nuevo hacia la carretera y luego continuar pasando por Tapis (precioso pueblo donde paramos a desayunar) y, ya en el lado Francés, Costoja.

    Aquí en Costoja y por pista en subida nos dirigimos a cruzar otra vez el Pirineo. Ahora el piso es muy bueno, mucho mejor que ayer. Y aunque en algún punto la subida es fuerte, rulamos con seguridad.




    Llegamos al Col de la Pedra Dreta (Mojón fronterizo B 545). La Pedra dreta es como una especie de menhir que se erige a nuestra derecha. Y llaneando llegamos al mojón 546 y un poco más adelante al Col de la Nantilla. A partir de ahi empezamos a descender hacia Amelie les Bains.

    Adjunto

    1. 020.jpg (189.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 023.jpg (167.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 019.jpg (168.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 021.jpg (167.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 022.jpg (140.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 018.jpg (160.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  5. Por el camino pasamos junto a un coto de caza intensivo (todo vallado) y una especie de reserva donde pacen unos burros que enseguida se acercan curiosos al vernos. Estas fotos las vamos poniendo para que quede claro que camino hay que tomar, porque hay un buen número de desvíos.


    Unos preciosos robles americanos muestran sus hojas rojizas.


    Con excepción de casi un kilómetro con el camino en mal estado, el resto es muy ciclable, incluso de subida.


    Canigó al fondo de la imagen.


    Llegamos a asfalto. Un cementerio de vehículos abandonados primera imagen de la civilización. 



    Adjunto

    1. 028.jpg (191.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 029.jpg (173.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 026.jpg (166.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 027.jpg (145.8 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 025.jpg (154.7 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    6. 024.jpg (175.1 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  6. Hay mucha humedad. Se ve verdín en el asfalto. Así que bajamos poco a poco para evitar perder el control de las bicicletas. La carretera D53B es preciosa. La construyeron escarbando en las paredes de un cañón profundo, al fondo del cual se ve como el río ha ido perfilando pozas y saltos de agua.

    Aunque hay fuentes y lugares ideales para picnic, la zona es tan húmeda y umbría que no invita a parar. En verano debe resultar ideal!


    Los últimos kilómetros por la D53 nos llevarán hasta Amelie le Bains /Els Banys i Palaldà. Cruzamos la D115, la carretera principal que resigue el valle de La Tec, y paramos justo enfrente, en lo que es un aparcamiento de un pitch&put y pista de petanca improvisada.

    Para comer: Lentejas! Jon se comprometió a participar con los “sagramentos”, o sea, el chorizo y la morcilla que bendecirán el puchero. Estaban de muerte!



    Jon vigilando las lentejas...



    Con la tripa llena sólo nos quedan recorrer unos pocos kilómetros hasta nuestra furgo. Seguimos las indicaciones de la Pirinexus que nos llevan hasta una via de tren abandonada reconvertida en via verde. Mientras rulamos en suave descenso, con las luces ya encendidas para advertir de nuestro paso a los paseantes con quien compartimos la via, el sol va cayendo en el valle de La Tec.


    Al cargar las bicis en la furgo nos damos cuenta la placa de matrícula delantera está medio suelta. Con unas bridas Jon apaña una solución mínima que nos permitirá volver a casa sin problemas.

    Ha sido un fantástico fin de semana, con una ruta asequible (sábado, 30km ,+1100m; domingo, 50km, +800) y una buena compañía. Mantendremos el contacto para próximas salidas.

    Adjunto

    1. 030.jpg (170.9 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    2. 034.jpg (167.5 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    3. 031.jpg (173.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    4. 033.jpg (170.3 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    5. 032.jpg (151.2 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  7. Lo hemos pasado bien, una ruta muy bonita, ciclable, con parte de historia y aderezada con  la exquisita compañía de Pau. 

    Por cierto, un lujo culinario de 3 estrellas Michelín Vittoria sus guisos y ese arroz con leche....


    Publicado hace 2 años #
  8.  MOLT BÈ  MUY BUENA CRONICA.. POR CASUALIDAD ESTA GRABADA LA RUTA? en wickilock
    saludos  gracias de antemano

    Publicado hace 2 años #
  9. Muy interesante y entretenida.
    Gracias por compartir.

    Publicado hace 2 años #
  10. Genial, simplemente genial.

    Publicado hace 2 años #
  11. Creo que Jon_Garfio grabó la ruta... En todo caso aquí te pongo el mapa a grosso modo que dibujé con el GoogleMaps. Sirve como un apunte para situar por donde rulamos.


    Adjunto

    1. pla_inicial.jpg (189.6 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
    Publicado hace 2 años #
  12. Conservo el track de la ruta, si alguien lo quiere no tiene más que pedirlo.

    Publicado hace 2 años #
  13. Pau tu nunca tienes frio?

    La verdad es que hay que estar un poco loco para bañarse en el río en esta época.
    En la foto del estofado de ternera se me iba la mano para coger la cuchara y en la de las lentejas lo mismo, viajar contigo es un placer culinario.
    Bonita época para hacer una escapada otoñal.
    Mañana salgo yo también 3 días por la comunidad de Madrid que no me atrevo a ir más lejos.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 2 años #
  14. Que rato mas bueno he pasado leyendo la crónica y que frío y que hambre viendo las fotos. 

    Estamos tardando en hacer alguna ruta, nos la debemos.
    Felicidades a los dos.

    Publicado hace 2 años #
  15. Muy interesante la crónica, gracias por compartirla.

    Publicado hace 2 años #
  16. Muy entretenida crónica. Y muy bonitas las fotos. Gracias.


    Publicado hace 2 años #
  17. Jon_Garfio dice: Conservo el track de la ruta, si alguien lo quiere no tiene más que pedirlo.

    ...Hola Jon, me interesa el track,

    Gracias!

    "Vale más resolver de forma aproximada el problema correcto que resolver de forma exacta el problema equivocado"
    Publicado hace 2 años #
  18. Enviado


    Publicado hace 2 años #
  19. Fantàstic!   

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 2 años #
  20. Fenomenal ruta y crónica., que yo no calificaría de microaventura; por una parte porque es un pedeazo de aventura y también porque lo que es salir de vuestra zona de confort parece que no mucho, a la vista de las viandas deglutidas  .

    Publicado hace 2 años #
  21. Ole rutón! Bien rodado y bien alimentado!!!

    “Podéis quitarme la hacienda, mis tierras, mi riqueza, incluso podéis quitarme, como vais a hacer, la vida, pero hay una cosa que no me podéis quitar… y es el miedo que tengo”.Pedro Muñoz Seca
    Publicado hace 2 años #
  22. Que pedazo de cronica! Me ha llamado mucho la atencion la mini olla expres

    Publicado hace 2 años #
  23. Es una Hallulite 2.8 litros de GSI Outdoors. Pesa 1,25 kg. Si van dos o tres personas, y son de buen yantar, ya te resulta cargarla en la alforja. La carne la puse al congelador la noche anterior. Estuvo todo el dia en la alforja (en una bolsa de plástico y envuelta en papel de periódico) y llegó aun congelada a la hora de la cena. Cargamos mucho peso en comida, porque era findesemana y nos detuvimos a dormir en un pueblo sin tiendas. Se puede aligerar peso sustituyendo la patata del estofado por pasta, como lo hacen en Francia.

    Publicado hace 2 años #
  24. Muchas gracias!
    Es una pasada lo que se aprende de ti. Me estoy acordando del video de las lentejas rapidas jeje

    Publicado hace 2 años #
  25. Pau-i-amor dice: Es una Hallulite 2.8 litros de GSI Outdoors. Pesa 1,25 kg. Si van dos o tres personas, y son de buen yantar, ya te resulta cargarla en la alforja. La carne la puse al congelador la noche anterior. Estuvo todo el dia en la alforja (en una bolsa de plástico y envuelta en 

    papel de periódico) y llegó aun congelada a la hora de la cena. Cargamos mucho peso en comida, porque era findesemana y nos detuvimos a dormir en un pueblo sin tiendas. Se puede aligerar peso sustituyendo la patata del estofado por pasta, como lo hacen en Francia.

    ...

    Pau ya la he echado un ojo para llevarla en el remolque.

    Así no hace falta que las lentejas sean rápidas.

    He encontrado este video tuyo jeje me dije este es Pau

    https://youtu.be/KaySp_8_1zI


    Publicado hace 2 años #