Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Microaventura: Alfarrás - Finestres

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Llamo a Lluistrell para salir de ruta el finde. Hemos quedado en el Camping La Noguera, en el pueblo de Sant Llorenç de Montgai, no muy lejos de Balaguer.

    La ruta empieza en la última rotonda antes de llegar a Alfarràs, donde aparcamos el coche y nos proveemos de agua en una tienda de fruta situada en la misma rotonda. Nos damos cuenta de que ninguno de los dos ha cargado con una bomba para hinchar las ruedas. Así que Lluistrell se acerca a Alfarràs para comprar una.


    Entre una cosa y la otra salimos un poco tarde. Empezamos por la N-230, la carretera que une Lleida con la Vall d'Aran. En nada entramos en la provincia de Huesca y nos desviamos por la A-2218. Siempre en subida llegamos a Castellonroi y coronamos un puertecillo. A la bajada nos paramos en Valldellou donde -por prescripción médica- nos hidratamos a base de cerveza con limonada en el bareto de la piscina municipal. Y otra vez, para arriba en dirección a Estopiñán del Castillo. A la vista de esta población hay un lavadero público. Nos refrescamos y cargamos agua. De ahí hasta el pueblo nos queda una última subida. 




    En Estopiñán hay una casa rural de la fundación Crisálida, que da empleo a personas con discapacidad psíquica. Nos quedamos a comer el menú por 15 euros.

    Ahora se trata de salir por el norte de Estopiñán. Un par de kilómetros por carretera y seguimos, ya por pista sin asfaltar, en búsqueda de Finestres.


     La pista es ciclable. Nos cruzamos con algún 4x4. Quizás en invierno algún trozo queda anegado, ya que el camino corre paralelo al arroyo Regué. 



    Tomamos fotografías en una granja de cerdos donde estaba prohibido tomar fotografías.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 4 años #

  2. Y llegamos al embalse de Canelles. Este embalse es conocido por el Congost de Montrebei, un desfiladero sobre el rio que se puede recorrer a pié o en kaiak si el pantano está suficientemente lleno. El agua proviene principalmente de la Noguera Ribagorzana





    Pero nuestro interés está en otro paraje que si no está tan explotado turísticamente como el Congost de Montrebei no deja de ser menos atractivo: El pueblo abandonado de Finestres, con los restos de su castillo y la ermita de San Vicente.


     Llegando a Finestres se ven "Les Roques de la Vila", lo que se conoce popularmente como "La Muralla China de Finestres" (al que ideó el nombre no se le puede molestar ahora porque todavía está descansando). Se trata de una curiosidad geológica: Una doble hilada de finas paredes de piedra dibujando una colosal W.


    Adjunto

    1. 011.jpg (180.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 010.jpg (184.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. 008.jpg (173.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. 007.jpg (174.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. 009.jpg (177.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    6. 006.jpg (148.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  3. De Finestres hasta la ermita de Sant Vicente hay unos 25 minutos andando. Hay algún paso un poco complicado y en otro han colocado una sirga y unos estribos. Vale la pena ir con un buen calzado, aunque siempre hay el notas que va con sandalias...




    Lluistrell tiene planeado dormir en vivac en una era abandonada. Esperábamos que nos venciera el sueño contemplando la Via Láctea sobre nuestras cabezas y el paso de las estrellas fugaces que aparecen a final de Agosto cruzando el firmamento (fenómeno astronómico conocido como Las Euclídeas o Las Prosopopéyicas, ahora no me acuerdo exactamente). 


    Pero lo que realmente ocurrió fue que el cielo se nubló, la noche fue bochornosa y los mosquitos se cebaron con nosotros... Aún así, en algún momento las nubes se abrieron y se vió el paso de un cometa reluciente.


    Ya de mañana llegan los primeros andarines al lugar cuando prácticamente salimos de los sacos de dormir. 

    Calle mayor de Finestres. Señor Alcalde: Tiene todo esto un poco descuidado...



    Adjunto

    1. 012r.jpg (153.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 014r.jpg (184 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. 015.jpg (188.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. 016.jpg (190.1 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. 016b.jpg (184.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    6. 013.jpg (174 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  4. Visitamos la ermita de San Marcos. Parece que la restauradora del Ecce Homo de Borja estuvo por aquí... 


    En la puerta, algo que se asemeja a las Caras de Belmez.


    La vuelta es más rápida, porque mayoritariamente es bajada. Así que desayunamos en Estopiñán. Pedimos bocadillo de tortilla y cerveza. Lo que creíamos que eran los dos bocadillos resulta ser solo uno, que lo cortan por la mitad para que quepa en el plato... Y otra parada en la piscina de Valldellou para re-hidratarnos (repito que por prescripción médica) con más cerveza y limonada.


    Entre Camporrells y Valldellou la A-2218 pasa por un congosto. A la ida vimos que había una poza y ahora de vuelta decidimos visitarla. El camino no es completamente ciclable y tocó empujar la bicicleta. Se trata de una senda para la observación de las aves. El agua de la poza no estaba muy limpia, así que el remojo se deja para otra ocasión.


    Llegamos al coche a las 4 de la tarde. Cargamos las bicis y compramos fruta en la tienda. En Alfarrás está todo prácticamente cerrado, excepto un bar-restaurante regentado por una señora china que nos pone un buen plato de tallarines fritos.


    La ruta es de media montaña. Los tramos de tierra se recorren sin problemas con unos neumáticos híbridos. En Finestres hay un porche/refugio y alguna edificación con cubierta que pueden aprovecharse para dormir en caso de lluvia. Una mosquitera hubiera sido de gran ayuda. Salen unos pocos más de 40km con +1200m de desnivel acumulado a la ida. Hay que proveerse de agua en Estopiñán, aunque cerca de Finestres están indicadas algunas fuentes. Nosotros no las visitamos y no podemos dar fe de que manasen en verano.


    Fin de temporada: Higos, moras y algún racimo.


    Y eso es todo.


    Adjunto

    1. 020.jpg (185.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 019.jpg (175 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. 017.jpg (180.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. 018.jpg (135.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  5. Cualquier ruta con Pau implica siempre una buena dosis de complicidad y diversión por eso no dudé ni un momento de aceptar la propuesta de ruta de Pau sabiendo que cualquier contrariedad se convierte en un simple anécdota y que el buen humor está garantizado y eso no siempre es fácil.  Que tenia muchas ganas de volver a Finestres aunque este verano ya llegué en kayak por el embalse de Canelles y también en kickbike y a pie. Obviamente me faltaba llegar en bici y esta vez el hacerlo con Pau significaba un doble lujo. 

    A  lo largo del verano el nivel del agua embalsada ha ido bajando notablemente lo que le restaba espectacularidad al paisaje. El paisaje de Finestres es una auténtica maravilla. Este rincón de la comarca de la Ribagorza recibe relativamente pocas visitas gracias a su poco fácil acesibilidad. Eso no va a durar mucho igual como otros lugares convertidos en parques turísticos como dice Pau respecto al cercano y masificado Montrebei.
    Ahí van algunas de mis fotos.

    Adjunto

    1. 48660304258_26cf37d97d_z.jpg (109.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 4 años #

  6. Adjunto

    1. 48660793637_f0856fbd41_z.jpg (92.2 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #

  7. Adjunto

    1. 48660767827_89eedb3ba8_z.jpg (163.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #

  8. Adjunto

    1. 48660766682_f4d9f2a7f0_z.jpg (129.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #

  9. Adjunto

    1. 48660784872_7ba2bd733f_z.jpg (132.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  10. Me permitiré añadir en enlace de un fantástico video grabado con un dron. El embalse estaba hace dos años tal como se ve en el vídeo. El acceso por el agua tras una larga tirada en kayak saliendo de Corçà es algo espectacular. En la ermita de Sant Vicenç, dentro de las crestas he tenido la oportunidad de hacer vivac an algunas ocasiones pudiendo contemplar imágenes y sintiendo emociones que no pueden plasmarse en un texto o una foto.

    De la ruta me quedo con la visión del cielo estrellado en el vivac nocturno y, en especial, el momento que la estela incandescente de una estrella fugaz rasgó el cielo dibujando como tres guiones al estar tapada parcialmente por dos nubes. 
    Volvería a a Finestres ahora mismo, con Pau y...con la mosquitera de la tienda.      


    Publicado hace 4 años #
  11. Qué pasada! Por la zona, que ya saboreo con vuestras fotos y me la apunto como imprescindible, y por la compañía... Lo debéis haber pasado bomba! Gracias por la crónica y por las fotos...

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 4 años #
  12. Me levanta la mañana, estoy de vacaciones... Bueno de esas vacaciones que no lo son, más bien de guardia y abro en algún momento, como todos, ese cacharro que nos acompaña en nuestras vidas.

    Hay momentos en que la mente te traslada al pasado y te das cuenta que teniendo la oportunidad de volver a vivir una experiencia no tienes otra que dejarla pasar.
    Me hubiera encantado hacer esa ruta pero no ha sido posible así que me conformo con el espíritu que se destila de los protagonistas.
    Si, Pau es un lujo y Lluís es tremendo ... Y los mosquitos es que no tienen otra que intentar sobrevivir
    Jjjjjj

    Publicado hace 4 años #
  13. Buenas ruta y grandes los dos

    Publicado hace 4 años #
  14. Menuda pareja...  Bonita ruta, chicos 

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 4 años #
  15. Perfecta!!
    Envidia.......

    Publicado hace 4 años #
  16. Estupenda crónica, y muy bien ilustrada.

    Publicado hace 4 años #
  17. Vaya pareja se ha juntado!

    Sensacional relato, Pau. 

    Da gusto leerte.

    Nous horitzons, noves sensacions.
    Publicado hace 4 años #
  18. He visto el video, es espectacular "la Muralla de Finestras", y todo eso esta formado por la naturaleza!! o al parecer por el movimiento de las placas tectónicas que formaron esas paredes verticales, según leo en internet.
    Y la ermita de San Vicent, que formaba parte de un castillo mediaval del siglo XI, !!! , y como pudieron construirla en esa epoca en ese lugar tan inacesible??!!. Parece de fantasia que existan sitios asi, y al lado ademas de un pueblo abandonado, es todo como muy misterioso, como si fuese una película.

    Muchisimas gracias por la cronica.

    Me acordaba por las fotos de la otra crónica de @Lluistrell que esta por el foro, que creo lo visitó en kayak, pero no ubicaba bien donde estaba Finestres, en Huesca al límite con la provincia de Lleida, en la vertiente aragonesa del Montsec

    Publicado hace 4 años #
  19. La intención no es provocar envidia sino el compartir y, por qué no, animar a quien lo desee ha explorar éste y mil y un rincones cercanos a nuestros lugares de residencia. Quizá yo no vea en esta vida auroras boreales o las profundidades de selvas remotas pero en muchas ocasiones sigo emocionándome con mis pequeñas aventuras y estremeciéndome ante un cielo estrellado contemplado en el silencio de la noche. 

    Este  verano he llegado a Finestres un par de veces por el agua. Dejo un enlace con el álbum de fotos.

    Publicado hace 4 años #
  20. Así lucía el año pasado uno de los lagos interiores que quedan tras la cresta. El embalse estuvo al 90 % de su capacidad lo que le daba un aspecto imponente. Deslizarse por ese agua fue una experiencia inolvidable. Se nota que la magia de este lugar me tiene cautivado, no?




    Adjunto

    1. 43892884854_8f75e42f41_z.jpg (90.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  21. Impresionantes las fotos @lluistrell, con la tienda ahi plantada en el interior de la Ermita, ya me parecia que habia visto fotos de este lugar en otra crónica tuya del viaje en Kayak.

    El lugar es una pasada, y es como magico, un pueblo abandonado, una ermita medieval en medio de una formación rocosa que parece una muralla... 

    Bueno, a mi que me gusta también el montañismo, este lugar lo tengo pendiente de visitar, una combinación de excursión en bici y montañismo.
    Debe ser una pasada dormir allí arriba en la Ermita, el paisaje, la naturaleza y todo.

    Lo que me preguntaba es como pudieron construir esa Ermita en la Edad Media en ese sitio, que creo no era solo una Ermita, era todo un castillo musulman, del que ahora solo queda la Ermita, y como es que se conserva ahora. Esto debe tener su historia.

    Publicado hace 4 años #
  22. Estupenda microaventura, el lugar es verdaderamente espectacular!!! uno de los muchos lugares cercanos que merecen una o varias visitas

    Publicado hace 4 años #
  23. Vaya, dos de los grandes juntos... Para temblar!

    Publicado hace 4 años #
  24. Que lugares tan espectaculares, es que Lluís se los sabe todos y claro si se junta con Pau...

    Y pensar que yo debería haber estado ahí... 😂😂

    Publicado hace 4 años #
  25. Luistrell y Pau (menuda pareja), espectaculares lugares, y las  fotos chulísimas.

    ¡Estupenda crónica!

    Publicado hace 4 años #
  26. Luego hablan de la juventud de hoy.Que si esto,lo otro....Vaya chavales más majos.


    Adjunto

    1. fist-bump-emoticon-giving-68258771_-_c.jpg (7.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Dentro de veinte años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el Puerto seguro... Atrapa los vientos en tus velas... Explora... Sueña... Descubre
    Publicado hace 4 años #
  27. ¡Vaya ruta! Da gusto veros disfrutar en esos espectaculares parajes. ¡Enhorabuena, chicos! 

    Publicado hace 4 años #
  28. Bonita ruta y muy bien contada, enhorabuena!!!


    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 4 años #
  29. Dais envidia de la buena. Yo abro todos los días el foro con la esperanza de tener un buen ataque de envida al leer la crónica de un viaje o ver la presentación de una bici o el planteamiento de un nuevo viaje por parte de alguien. Y a menudo lo tengo, como con esta crónica vuestra y con esas fotos. Y creedme, disfruto mucho con ello. ¡¡¡Gracias!!!

    Publicado hace 4 años #