Creo que ya he contado en otra ocasión mi experiencia con el Alfine 11.
... antes de proseguir, hay que tener en cuenta algo que, posiblemente deje la argumentación de Nisti un poco... digamos " desbancada ", ya que Shimano admite que el Alfine 11 es válido para ser usado en e-bikes... si tenemos en cuenta que los pares de fuerza que produce un motor eléctrico, siempre será mucho mayor que el que pueda generar un ser humano con sus piernas, eso significa que el Alfine 11 es un integrado más robusto de lo que la mayoría de la gente se puede llegar a imaginar... y mi experiencia personal, al menos a mi, así me lo ha demostrado... otra cosa muy distinta es el tipo de montaje... o más bien, combinación de trasmisión que se le quiera dar... y eso no solo va por el Alfine... mucho cuidado con cualquier integrado que se convine con un motor central... hay situaciones, digamos " extrañas " o " que se dan poco, o muy poco ", pero que de darse pueden causar avería en el integrado.
Antes de volver a exponerlo, voy a mostrar la configuración que yo he llevado durante poco más de tres años... hasta que, por un desafortunado accidente, se me averió.
- Bicicleta BTT MSC Mercury 2015 con punteras a 90º
- Shimano Alfine 11, con tensor de cadena ( necesario para punteras a 90º ), con arandelas antigiro azul-verde.
- Integrado Radiado en llanta 26" C19 Shimano MX Marckt a 3 cruces, y posteriormente radiado por mi en llanta 26" C21 Mavic EN 421, radiado a 3 cruces.
- Piñón Alfine 22T.
- Motor central Bafang BBS02 de 36V y 500W, que entrega una par motor directo y continuo de entre 80 y 100 nm ( este dato es aproximado, ya que no hay información que detalle feacientemente cual es el par motor real del motor de 500W... el Bafang BBS01 de 36v y 250W genera un par motor de 80 nm... en algunos sitios he leido que el de 500 entrega 100 nm ).
- Monoplato Race Face Narrow Wide para 9,10 o 11V BCD 104 ( 4 orificios ) 36T.
- Cadena Sram EX1 8v ( cadena reforzada específica para e-bike ).
Con esta configuración yo he usado mi e-bike BTT trasformada a trekking por todo tipo de terrenos, jamás tuve problemas en cuanto al funcionamiento de la trasmisión, si bien, al principio si los tuve con las relaciones 6-7, ya que el cable de tiro necesita una medida-... creo recordad de 184mm exactos, estos problemas desaparecieron tras adquirir la herramienta específica que Shimano recomienda para darle al cable de tiro exactamente la medida que requiere. A partir de ese momento, el cambio funcionó siempre como un reloj suizo... sin ruidos, sin rascadas.
Al principio, cuando lo monté, tuve muchas dudas con él, ya que no estaba muy seguro de que tal sería el resultado/rendimiento de este integrado combinado con el motor eléctrico... pero puedo asegurar, que es lo mejor que he podido hacer... combinar un integrado con el motor central... una linea de cadena limpia, sin saltos, y con total ausencia de ruidos.
El integrado, a pesar del tremendo par motor que le infringía el Bafang ( os recuerdo que este motor genera 80 nm continuos, como poco... no lleva sensor de par, por lo que el motor siempre entrega todo su par motor desde que se acciona a la primera pedalada ). A pesar de ello, el integrado siempre respondió sin remilgos, ni mostrar la más mínima fatiga ante las exigencias de mi motor... y respondía igual por bancales de arena como por trialeras... y ya ni os cuento subiendo cuestas de más del 10% con el suelo totalmente destrozado, y arrastrando más de 130 kg de peso... y a unas medias de en torno a los 9-12 km/h.
Entiendo que hay mucha gente que piensa que el integrado por excelencia es el Rohloff, desde luego, 14 relaciones siempre darán más juego que 11, pero pensar que no existe una alternativa a él es una tremenda equivocación. El Rohloff yo lo veo idóneo para gente que viaja muy de continuo, ya sea con o sin carga, pero el Alfine no tiene mucho que envidiarle, si bien si es cierto que este último tiene sus " pecadillos ", pero más por dejadez de Shimano que por mal producto, pero también es cierto que dichos " pecadillos " son fácilmente asumibles por el usuario del Alfine cuando éste demuestra que realmente es un integrado que soportará todo lo que se le exija.
Su mantenimiento es tremendamente sencillo, lo único malo de éste es que requiere de un jeringuilla con una bocacha especial que no se vende suelta... hay que comprarla en kit, y éste no es precisamente barato ( en torno a 30 € un bote de platico, una jeringuilla con un trozo de tubo de pvc y la bocacha especial, y dos guante de látex ).
El Alfine 11 se engrasa mediante aceite mineral, mientras que el Alfine 8 se engrasa mediante grasa consistente.
El cambio de aceite, en el alfine 11, se hace, la primera vez, a los 1000 km... por tema de rodaje, y a partir de ahí, cada 5000 km o en su defecto, cada 2 años.
El " pero " que tiene el mantenimiento del Alfine 11 es que requiere, según manual, desperdiciar 25mm de aceite nuevo para limpiar el interior del integrado, y otros 25 mm que serán el aceite definitivo. Como es un aceite que no es facil de encontrar, yo lo que hacía era limpiar el interior del integrado con aceite mineral ATF para cajas de cambio, y luego le introducía sus 25 mm de aceite Shimano nuevo.
Como digo, he hecho muchísimas rutas de BTT, por todo tipo de terreno, y he viajado, por caminos, senderos y asfalto, atravesando montes y trialeras, cargado con alforjas... y no me dió ningún problemas... al contrario, era pasmosa la fiabilidad con la que funcionaba este integrado... a pesar del Bafang.
Entiendo que muchos no tengáis ojos más que para el Rohloff... pero si lo que piden por él os parece una pasta ( su precio es sin radiar ), quizás los 400 y pocos €uros que cuesta un Alfine 11, al cual se le puede hacer trabajar sin problemas con 2 platos, lo que en rango de marchas, supera con creces al Rohloff... creo que es la mejor alternativa a este magnífico integrado, pero que por precio, queda lejos de los bolsillos de mucha gente.
El único problema que yo le encuentro al Alfine 11 es que tiende a perder aceite cuando está en reposo por el lado del piñón. Por lo que he leído, es un mal endémico de este integrado, y le ocurre a casi todo el mundo que tiene uno... parece ser que se soluciona cambiando el retén derecho, pero volverá a aparecer con el uso... ya podía Shimano aplicarse un poco y darle una solución a este " problemilla ", lo que pasa es que Shimano tiene los Nexus/Alfine como producto para cubrir el nicho de mercado de los integrados... no para dominarlo, que estoy seguro que si Shimano se lo propone, podría mejorar mucho el integrado Alfine... pero parece que no le importa mucho.
En definitiva, para mi, el Alfine 11 es tan capaz como el Rohloff, el cual tengo entendido que también puede trabajar con dos platos, y también se puede combinar con un motor central, pero el Alfine creo que cubrirá con creces las necesidades de la mayoría de los cicloviajeros que se decante por él.
Anímate que mañana también saldrá el Sol