// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Mi proyecto "La Rocosa",Me ayudas?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas família que tal? Me llamo Jose Maria (JM) y perdón por si repito  tema, imposible leer todos los hilos creados en el foro.

    Vamos al tema! "la Rocosa" es una bici viejera hecha con materiales reciclados (siempre que se pueda), resistente, duradera e inrompible. La idea es bajar el % de averías al máximo, dejando la mínima huella ecológica.

    Para ello voy reciclar un cuadro de acero de una bici hybrida (customizando la geometria,la idea es volver a soldar, pero ya hablaremos de ello cuando toque). Pero ahora me centro en las ruedas! Sin ruedas no hay bici! y ando pensando en una rueda trasera con cambio integrado en el buje.

    Es aquí donde comparto mis primeras dudas. Primero pensé en un cambio Rohloff, pero se me escapa del presupuesto. Conocéis donde podría comprar uno de segunda mano? eso sería genial.

    En cualquier caso existe la opción shimano alfine 11v. mucho mas económico. No sé si la relación de marchas sera suficiente comoda para andar con el peso extra (alforjas ,etc).

    Como lo véis. Opiniones! Experiencias con  buje interno. Vale la pena el esfuerzo para conseguir una rueda robusta y fiable a prueba de caídas enganches y bombas jajajaja...?

    La rueda la monto yo? (no tengo experiencia) o invierto en que me la monten?

    Lo siento muchas dudas, en un mismo post.

    Gracias, por vuestro tiempo, chicos creo en el intercambio, en el trueque, en el dar y recibir. Lo se! soy un romántico jajajaja... Si tenéis ideas, necesitáis ayuda y podemos llegar acuerdos para avanzar en nuestros proyectos! Me comentáis en privado!


    Gracias, soy JM y si os puedo ayudar, aquí me tenéis. Un abrazo.
    Publicado hace 2 años #
  2. El Alfine 11 es tan capaz como el rohloff, es un integrado muy resistente, y con suficiente rango de marchas y de desarrollos para realizar prácticamente cualquier viaje... tiene sus pegas, como todo en esta vida, pero creo que son perfectamente asumibles respecto a sus ventajas. Si se combina con un doble plato, tienes una trasmisión " todo terreno ", y si lo combinas con un motor eléctrico central ( como lo tuve yo durante 3 años ), tendrás una bicicleta que se subirá por todos los sitios, sin importarle la carga que le eches, y con una seguridad abrumadora.
    Si el rohloff queda fuera de tus ideas, un Alfine 11 tiene poco que envidiarle... no llega a la altura del Rohloff, pero es más que suficiente para cualquier cicloturista.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 2 años #
  3. Hola jose maria:

     hace tiempo que vengo estudiando los bujes internos; yo tengo un rohloff, esto no significa gran cosa salvo que , lo tengo de referente para un estudio sobre bujes internos que estoy desarrollando y que algún día terminaré y compartiré, pero voy a darte una referencia a ver que te parece a ti ( precios ? ) y resto de foreros.
    Yo vivo en Holanda, aquí nuestras bicis de paseo son por lo general de bujes internos; hay una buena cantidad de marcas que lo fabrican, estas bicis rara vez entran en un taller por un problema de buje y sinembargo el Rohloff pareciera que hay que " mimarlo " para que no te deje tirado ; a diferencia de estos otros, los  bujes de ciudad que no precisan mantenimiento alguno. Te dejo un enlace con un buje que combinado con un plato de 36/38 dientes e incluso con dos platos no envidiaran a nadie:

    un saludo y suerte con tu proyecto.

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 2 años #
  4. Yo he utilizado el Alfine de primera generacion durante varios años con buen resultado. Ese buje tenia solo 8 velocidades y lo llevaba una bici urbana que funcionaba muy bien. Lo monte con un solo plato y la transmision apenas tenia desgaste. Solo habia que acordarse de pasarle un trapo a la cadena de vez en cuando. Era muy fiable y rendia estupendamente, luego sacaron el de 11 velocidades y ya no he querido gastar dinero en montarlo. Sinceramente los bujes Alfine van bien.

    Publicado hace 2 años #
  5. En cuanto al tema de montarlo tu mismo creo que es preferible que lo hagan en un taller. Pero ddebes saber que hay dos formas de montarlo segun sean las punteras del cuadro en el que lo vas a instalar. Solo cambia una pieza que se pone en el eje del buje y lo fija en una posicion. Esa pieza es necesaria para el correcto funcionamiento del buje.

    Publicado hace 2 años #


  6. Travellermaster dice: Hola jose maria:

     hace tiempo que vengo estudiando los bujes internos; yo tengo un rohloff, esto no significa gran cosa salvo que , lo tengo de referente para un estudio sobre bujes internos que estoy desarrollando y que algún día terminaré y compartiré, pero voy a darte una referencia a ver que te parece a ti ( precios ? ) y resto de foreros.
    Yo vivo en Holanda, aquí nuestras bicis de paseo son por lo general de bujes internos; hay una buena cantidad de marcas que lo fabrican, estas bicis rara vez entran en un taller por un problema de buje y sinembargo el Rohloff pareciera que hay que " mimarlo " para que no te deje tirado ; a diferencia de estos otros, los  bujes de ciudad que no precisan mantenimiento alguno. Te dejo un enlace con un buje que combinado con un plato de 36/38 dientes e incluso con dos platos no envidiaran a nadie:

    un saludo y suerte con tu proyecto.

    Hola travellmaster como vas con tu estudio de bujes internos quiero pedir un rohloff de reyes hehehe llevo tiempo con la duda y la verdad, 1400 euros (que es lo que me cuesta el buje y su instalacion) me hacen pensarmelo un poquito, no mucho, pues el 99,9% de comentarios de este y otros foros son buenisimos respecto al buje, lo unico malo, el precio. La verdad es que en Wallapop ahora mismo hay bicis por 1000-1500 euros con rohloff, però rueda 26 pulgadas. Y soy un sentimental pero no quiero vender mi bicicleta "findelmundo"... Ahora llevo monoplato 32 dientes y cambio 10 velocidades 11-46, me fui con ella de Catalunya a nordkapp (4500km) tuve que ajustar el cambio 3 veces, y lo seguire haciendo si hace falta, pero me gusta la idea de un buje interno y hacer miles de kilometros "sin complicaciones"... Rohloff, shimano.. 

    Bueno, a ver si con tu trabajo de investigación salgo de dudas un saludo! 

    ...

    Publicado hace 2 años #
  7. Shimano Alfine es un integrado muy bueno, y el de 11 relaciones eso es una " caja de cambios " de una vez... con un monoplato 28t no necesitarías más, te subirías casi por cualquier sitio, pues las dos relaciones más cortas son realmente cortas... y la primera relación, la más corta, esa sería como la reductora en un TT.... de hecho, en los tres años que yo he disfrutado de mi Alfine... no llegué a usar nunca la primera relación... yo llevaba un monoplato de 36t... claro, yo llevaba una e-bici, todo hay que decirlo, pero estoy seguro que para tirar de piernas, un Alfine 11 y un monoplato de 38T sería más que suficiente para moverse por cualquier tipo de terreno... y te hablo de que yo lo he llevado en una btt, y he rodado mayormente fuera de asfalto y en muchas ocasiones por caminos en mal estado o en bastante mal estado... incluso me he metido con él por alguna que otra trialera... y siempre me respondió de diez. Eso sí, el Alfine es un cambio un tanto... quisquilloso con su regulación, ya que al cable hay que darle una determinada medida milimétrica... a poco que le falte o le sobre algunos milímetros, el cambio ya no funcionará bien, pero para dejar el cable a la medida correcta venden una herramienta específica que es precisamente para eso, para que el cable tenga justamente los milímetros que necesita... con esa herramienta se deja el cambio totalmente regulado... y este cambio, bien regulado, es como un reloj suizo.

    Si alguien está interesado, puedo decir la medida de los radios que requiere el Alfine 11 para rueda de 26", radiado a tres cruces.

    El Alfine 11 no se vende completo, por lo general se venden todos sus componentes por separado, el integrado en si viene sin nada... hay que adquirir a parte el piñón, la ménsula del cambio ( el mecanismo que permite cambiar la combinación de engranajes ), y el mando. Si se quiere usar el integrado con dos platos se necesitará, a demás, el tensor de cadena. Este tensor hay que montarlo en tres tipos de montaje... en bicicleta con suspensión trasera, en el caso de equipar dos platos, o en el caso de que las punteras traseras sea a 90º. En caso de llevar punteras a 180º ( paralelas al suelo ), entonces bastará con un tensor de eje de rueda. En cualquier caso, hay que saber cual es el ángulo de apertura de las punteras, pues dependiendo de él habrá que adquirir el integrado con las arandelas anti giro acordes a dicho ángulo. estas arandelas se vender sueltas o bien al adquirir el kit de la ménsula, y Shimano las diferencia por colores... las arandelas anti giro azul-verde son para punteras de 90º o verticales.

    A mi me salió, radiado el integrado en un aro que yo llevé por unos 400 y pico €uros... que no es moco de pavo, pero creo que es un precio más... asumible.

    Publicado hace 2 años #
  8. Hedumaza dice: Shimano Alfine es un integrado muy bueno, y el de 11 relaciones eso es una " caja de cambios " de una vez... con un monoplato 28t no necesitarías más, te subirías casi por cualquier sitio, pues las dos relaciones más cortas son realmente cortas... y la primera relación, la más corta, esa sería como la reductora en un TT.... de hecho, en los tres años que yo he disfrutado de mi Alfine... no llegué a usar nunca la primera relación... yo llevaba un monoplato de 36t... claro, yo llevaba una e-bici, todo hay que decirlo, pero estoy seguro que para tirar de piernas, un Alfine 11 y un monoplato de 38T sería más que suficiente para moverse por cualquier tipo de terreno... y te hablo de que yo lo he llevado en una btt, y he rodado mayormente fuera de asfalto y en muchas ocasiones por caminos en mal estado o en bastante mal estado... incluso me he metido con él por alguna que otra trialera... y siempre me respondió de diez. Eso sí, el Alfine es un cambio un tanto... quisquilloso con su regulación, ya que al cable hay que darle una determinada medida milimétrica... a poco que le falte o le sobre algunos milímetros, el cambio ya no funcionará bien, pero para dejar el cable a la medida correcta venden una herramienta específica que es precisamente para eso, para que el cable tenga justamente los milímetros que necesita... con esa herramienta se deja el cambio totalmente regulado... y este cambio, bien regulado, es como un reloj suizo.

    Si alguien está interesado, puedo decir la medida de los radios que requiere el Alfine 11 para rueda de 26", radiado a tres cruces.

    El Alfine 11 no se vende completo, por lo general se venden todos sus componentes por separado, el integrado en si viene sin nada... hay que adquirir a parte el piñón, la ménsula del cambio ( el mecanismo que permite cambiar la combinación de engranajes ), y el mando. Si se quiere usar el integrado con dos platos se necesitará, a demás, el tensor de cadena. Este tensor hay que montarlo en tres tipos de montaje... en bicicleta con suspensión trasera, en el caso de equipar dos platos, o en el caso de que las punteras traseras sea a 90º. En caso de llevar punteras a 180º ( paralelas al suelo ), entonces bastará con un tensor de eje de rueda. En cualquier caso, hay que saber cual es el ángulo de apertura de las punteras, pues dependiendo de él habrá que adquirir el integrado con las arandelas anti giro acordes a dicho ángulo. estas arandelas se vender sueltas o bien al adquirir el kit de la ménsula, y Shimano las diferencia por colores... las arandelas anti giro azul-verde son para punteras de 90º o verticales.

    A mi me salió, radiado el integrado en un aro que yo llevé por unos 400 y pico €uros... que no es moco de pavo, pero creo que es un precio más... asumible.

    ...muchas gracias por tu respuesta hedumaza! De lo que he ido leyendo veo shimano alfind, nexus, rohloff, sturmey archer (que no consigo saber que tipos de relación de cambios lleva ni cuantas velocidades), algo de sram, y ya por último la tecnologia extraterrestre de Pinion (que flipo però miro de reojo mi bicicleta y me sabe mal tal desprecio que he soñado dar vueltas por el mundo con ella!). Es que la duda esta en donde encontrar un rohloff de segundamano (lei que hay mercado en europa) que quizas no llegue a 500 euros no se... Es que gastarme 1400 euros en un cambio cuando por ese precio ya hay bicis con rohloff... Ai si todo fuera eso dormiriamos tranquilos hehehe


    Publicado hace 2 años #
  9. Edu bicicabra dice:

    Hedumaza dice:

    ...te he mandado un privado

    Publicado hace 2 años #
  10. Hola, el único problema que veo en el alfine es que si pinchas es mejor suicidarse que desmontar la rueda, es complicado.

    El cambio va muy bien y nunca me ha fallado

    Publicado hace 2 años #
  11. Gimson dice: Hola, el único problema que veo en el alfine es que si pinchas es mejor suicidarse que desmontar la rueda, es complicado.

    El cambio va muy bien y nunca me ha fallado

    ...efectivamente


    Publicado hace 2 años #
  12. Travellermaster dice:

    Edu bicicabra dice:

    Hedumaza dice:

    ...te he mandado un privado

    ...te respondi! Muchisimas gracias por todos los comentarios y aportaciones que van ampliando los conocimientos y poniendo horizonte al mar de dudas. Un saludo sobre ruedas! 

    Publicado hace 2 años #
  13. Gimson dice: Hola, el único problema que veo en el alfine es que si pinchas es mejor suicidarse que desmontar la rueda, es complicado.

    El cambio va muy bien y nunca me ha fallado

    ...

    Pues no es poco inconveniente ese.


    Publicado hace 2 años #
  14. Gimson dice: Hola, el único problema que veo en el alfine es que si pinchas es mejor suicidarse que desmontar la rueda, es complicado.

    El cambio va muy bien y nunca me ha fallado

    ... Yo no le encuentro mayor problema... venden unas llaves inglesas pequeñas que cogen bastante bien en las bolsas de herramientas... yo siempre llevé una mientras usé el Alfine.

    Publicado hace 2 años #
  15. No es imposible de cambiar ni mucho menos pero complica bastante una operación ya de por sí desagradable como puede ser reparar un pinchazo, sin ayuda, en medio de la nada.

    El problema no es aflojar la rueda con una llave inglesa, lo complicado es desenganchar y enganchar el cable, pasarlo por la polea, etc...

    Cuando mi hija se fue sola ha hacer un recorrido de 200km por Menorca, recé mucho para que no pinchara..., seguro que no hubiera podido hacer la reparación. Le monté Maraton Mondial con cámaras llenas de gel, la bici parecí un camión de lo que le costaba rodar...

    Publicado hace 2 años #
  16. Gimson dice: No es imposible de cambiar ni mucho menos pero complica bastante una operación ya de por sí desagradable como puede ser reparar un pinchazo, sin ayuda, en medio de la nada.

    El problema no es aflojar la rueda con una llave inglesa, lo complicado es desenganchar y enganchar el cable, pasarlo por la polea, etc...

    Cuando mi hija se fue sola ha hacer un recorrido de 200km por Menorca, recé mucho para que no pinchara..., seguro que no hubiera podido hacer la reparación. Le monté Maraton Mondial con cámaras llenas de gel, la bici parecí un camión de lo que le costaba rodar...

    HERMOSA ISLA MENORCA....

    Publicado hace 2 años #
  17. En mi humilde opinion, los bujes de marchas internas (BMI) son diferentes a la transmision clasica y hay que conocerlos y saber "trastearlos" un poco. Pero es cierto que conviene acostumbrarse al funcionamiento y saber manejarlo en caso de pinchazo. Yo recomiendo utilizar una cubierta con proteccion incorporada. Asi hay pocas psibilidades de pinchar. Con un conjunto de ese tipo en una configuracion monoplato y regulacion de la tension de cadena en las punteras del cuadro, no hace falta el tensor del Alfine y te olvidas de las averias. Realmente es una transmision comoda y duradera. El Sturmey Archer es un buen buje. Creo que tienen un rango de desarrollos mas estrecho, pero su funcionamiento es bueno. 

    Publicado hace 2 años #
  18. Hola.

    El problema del Sturmey de 8 v es que no desmultiplica, la primera es 1:1 y a partir de aquí va multiplicando.
    Está pensado para bicis con rueda pequeña.

    Publicado hace 2 años #
  19. Gimson dice: Hola.

    El problema del Sturmey de 8 v es que no desmultiplica, la primera es 1:1 y a partir de aquí va multiplicando.
    Está pensado para bicis con rueda pequeña.

    si ánimos de llevarte la contraria, yo creo que igualmente te sirve para una bicicleta de 26". Aquí en NL las veo por doquier, aunque tambien es cierto que los SHIMANO NEXUS es lo mas habitual.

    un saludo

    Publicado hace 2 años #
  20. Si, pero el problema es que no desmultiplica nada

    Publicado hace 2 años #
  21. Hasta donde yo se los Sturmey Archer están más orientados a bicis nétamente urbanas que a bicis de viaje. Tienen varios modelos de bujes, de 3, de 5, de 8 velocidades... El de 3 es muy robusto (esa fama tiene) pero son 3 velocidades, claro. Para uso urbano sin grandes pendientes, estupendo; para otros usos ya hay que pensar en otra solución. Sturmey Archer es un fabricante muy antiguo de transmisiones internas y en efecto en Holanda y de ahí hacia el norte (Dinamarca, Suecia, Noruega...) los montan infinidad de bicis urbanas desde hace mucho tiempo (igual que el freno de contrapedal).


    Yo en su momento estuve considerando muy seriamente el buje interno para bici de viaje pero tras leer mucho llegué a la conclusión de que el único buje realmente válido es el Rolhoff. Y claro, el coste se convierte en un factor "disuasorio" porque mi presupuesto no daba para una bici con Rolhoff.

    Los Alfines/Nexus/Sram, etc. de 7, 8 y 11 parecen ser buenas soluciones pero su rango no el el mismo que el de un Rolhoff o de una transmisión convencional de tres platos. Y si se empieza a investigar y leer mucho sobre estos bujes siempre aparecen opiniones que ponen en duda su robustez en el largo plazo, la necesidad de un cierto mantenimiento no tan sencillo como parece o que señalan determinadas ineficiencias en el rango de velocidades, etc.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  22. obvio, si el presupuesto no fueraproblema , diría a las claras, ROHLOFF.

    si el presupuesto es muy muy apretado, dos platos y diez coronas traseras , pero por poco dinero y querer buje interno mejor buscar de segundamano. ¿ que piensan ?

    Publicado hace 2 años #
  23. La verdad, pienso que el alfine 11, si no fuera por el lio de desmontajE de la rueda, sería perfecto.

    Ajustando plato y piñón a lo que necesitas va muy bien.
    Los Sturmey de tres velocidades son una maravilla, no pesan, faciles ze regular, facilidad de desmontar la rueda y muy importante, rendimientos sobre el 95%

    Publicado hace 2 años #
  24. No se que lio encuentras en poner el cambio en la primera relación, girar con el pulgar la ménsula hacia delante, y estirar del tornillo prisionero, para soltarlo de su anclaje... es que no es más facil. Yo he desmontado la rueda con el Alfine varias veces... y se hace rápido... no tanto como en el caso de cambios de cassette, pero... es que no tiene mayor historia... y volver a montar el table es igual de facil.

    Publicado hace 2 años #
  25. Hola:

    Aporto un poco de mi experiencia.
    Instale un Alfine 11 en una bici de carretera antigua ,tuve que forzar un poco las punteras traseras de cuadro. Use dos platos 34-48 y dependiendo de a lo que me enfrentase, cambiaba el piñón trasero creo recordar que tuve un 18 y un 22 , aunque con el 22 y plato de 34 se pasaba de torque recomendado, nunca pasó nada.
    Se podía ir por el campo, en plan gravel, pero no con alforjas, para eso se quedaba corto.
    La instalación la hice yo mismo,al principio impresiona, pero se puede. Si es cierto que en la rueda trasera puse banda anti pinchazos, era un coñazo arreglar un parche.
    ( creo que todavía tengo todas las piezas en alguna parte).

    Era muy cómodo cambiar y fácil de mantener y la cadena al no haber cruces duraba eternamente.
    Pero cuando cambie a un sistema tradicional de 10 v y dos platos , noté mejoría en rendimiento pero tuve que poner un piñón de 36 atrás para igualar al alfine.
    Espero que aporte algo de luz mi experiencia.

    Un saludo y Feliz Año

    Publicado hace 2 años #
  26. fjve dice: Hola:

    Aporto un poco de mi experiencia.
    Un saludo y Feliz Año

    ... muchas gracias. Al final entonces ¿ crees que en términos generales es mejor un cambio tradicional por su rango de velocidades ?

    Publicado hace 2 años #
  27. fjve dice: Hola:

    Aporto un poco de mi experiencia.
    Instale un Alfine 11 en una bici de carretera (...)
    Espero que aporte algo de luz mi experiencia.

    Un saludo y Feliz Año

    ...

    Interesante lo que nos cuenta Fjve, claro.

    En cierta manera afianza la idea de que los cambios de buje (salvo el Rolhoff) no ofrecen el mismo rango que un cambio tradicional de desviador, y eso que Fjve, si le he entendido bien, usaba Alfine con dos platos, con lo que parte de la ventaja principal de estos cambios, que es la sencillez y ausencia total de necesidades de ajuste y mantenimiento, ya se queda a medio camino; para tener un rango verdaderamente amplio necesita dos platos y su correspondiente desviador. Si él mismo dice que notó diferencia con una transmisión convencional 10x2, imaginad una 9x3 ó 10x3, que son casi el estándar actual en las bicis de viaje.

    A priori podría pensarse que un Alfine de 11 velocidades no debería estar tan lejos de un Rolhoff y sus 14 relaciones, pero lo cierto es que ahí debe estar la frontera entre un cambio interno realmente útil en todo tipo de circunstancias (el Rolhoff) y otro que en las situaciones límite muestra sus carencias.

    Si a eso añadimos las dificultades para sacar la rueda en caso de pinchazo (aunque esas dificultades sólo nos afectaran a los más torpes:-) para mí desaparece la duda con respecto a la idoneidad de ese buje.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  28. Hola:

    Sin lugar a dudas. el Alfine 11 tiene sus cualidades.
    Sobre el papel y con una calculadora de ratios y dos platos sale mejor parado que una transmisión normal. Pero para  mi  el cambio a transmisión tradicional fue una revelación , quizás fueron  los años en las piernas. (empecé con una fixie, pase a piñón y después al Afine, y ahora ya voy pensando en la eléctrica).
    Os adjunto una calculadora de ratios, que tiene el Alfine 11 y cualquier transmisión que queráis y además permite comparaciones, así es mas objetiva la opinión a formar.

    (en la parte inferior derecha hay una opción para poder comparar dos transmisiones, suerte y a disfrutar calculando)

    Un saludo a todos

    Publicado hace 2 años #
  29. total que : EL REY DE LA FIESTAS ES ...



    R O H L O F F.
    Yo la verdad que si puedo, no vuelvo al desviador. 

    Publicado hace 2 años #