// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Mi nueva maquina (de coser)

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola compis. Ya llevaba tiempo pensando en comprarme una maquina para aprender a coser. De momento me sale todo como el culo y cuando le das al pedal corre nivel chino, asi que me sale todo torcido y estresa bastante. De momento mis logros son coser cuatro cinchas de nylon una puesta encima de otra jejejeje. Espero aprender a hacer alforjas, bolsas de sillin rollo de bikepacking, framebags, ponchos tarps... todo lo que se me ocurra vamos. Un saludo.


    Publicado hace 7 años #
  2. ¿Por cierto hay alguien que sepa de maquinas de coser? o de coser a secas, no se si se me engancha o algo por debajo... no se. Va el hilo de la canilla por debajo y el hilo superior por encima, pero el superior se mete para adentro, donde esta alojada la canilla. Lo raro es que a veces pasa y a veces no, con telas finas me pasa y con cinchas a veces me pasa y a veces no, por eso pienso que es algo anormal y que puede ser un enganchon, la cosa esta en que sigue cosiendo tan tranquila (la maquina es una alfa 157 industrial).

    Un saludo.

    Publicado hace 7 años #
  3. Enhorabuena por la iniciativa! Seguro que con un poco de práctica pronto estarás haciendo cosas chulas.
    A mi me encantan las bolsas hechas de canvas, rollo randonneur, de este estilo:
    http://ruthworkssf.blogspot.com.es/2014/01/vegan-randonneur-handlebar-bag-with.html
    Ya nos irás poniendo fotos de tus progresos!!

    Publicado hace 7 años #
  4. Pues un forero que es ducho en estas artes es Neo7.  Tiene un blog: http://www.mimemoria.net.  Ponte en contacto con él, hizo una bolsa a medida para herramientas muy chula.

    ¡Suerte con la costura!

    Publicado hace 7 años #
  5. Buenas mucha idea no tengo pero si se te va el hilo superior hacia abajo puedes tener el tensor de arriba muy suelto o incluso el de canilla demasiado tenso tendria k quedar los hilos  en la mitad de las telas con lo poquito que se si t puedo ayudar manda msj saludos.

    Publicado hace 7 años #
  6. Que buena iniciativa! Te sigo atentamente

    🚴❤️🚴

    Publicado hace 7 años #
  7. Pues descubrirás, con un poco de paciencia, que coser y diseñar es todo un arte. Es otra de ese mogollón de actividades que nuestra educación retrógrada ha clasificado por sexos.....Yo hace muchos años que me enseñaron a coser un poco a máquina de las de "pedalear".  Creo que haces muy bien en practicar para luego acometer poco a poco diseños cada vez mas complejos. Mi madre me enseñaba con dos premisas...tener la máquina y sus acesorios en perfecto uso y engrase y no correr.  El hilo superior entra en la canilla para "trincar" al de abajo y subirlo con un golpe del tirador superior. El cruce de hilos ha de quedar en medio de la tela. La aguja no se ha de enganchar, y si pega tirones puede ser por muchas razones. Mal funcionamiento del uso de la canilla o mal colocación de la salida del hilo y la dirección en esta,  mal enhebrado del hilo superior por sus diferentes puntos, tejidos demasiado gruesos, olvidarte de poner el prensatelas.....
    Yo empezaría por coser dos telas sencillas y así aprener a ajustar la máquina, antes de meterme en drizas gruesas y mezcla de telas. Lo de las curvas ya lo iras solucionando con la práctica y también existe un aparatillo que sirve de referencia para hacerlas mas rectas, como si fuera una sierra circular. Tambien ten en cuenta que varias correas pueden resbalar entre ellas y no entrar bien empujadas por la pieza dentada que las arrastra a la aguja. Tal vez tengas que hilbanar algunas cosas, o sujetar de alguna manera para que esto no ocurra.  En fin, que si tienes problemas nos los cuentes a ver si por diferido podemos ayudar.
    Suerte

    Publicado hace 7 años #
  8. Hola a todos:
    Me alegra saber que no soy el único "raro,raro" aficionado a la maquina de coser, empece  a  los 15 años haciendo tiendas de campaña con sabanas viejas.... (que atrevimiento), pase a sacos de dormir modelo "hoja de lechuga" que no valían para nada y así con el tiempo......... llegue a  hace velas para botes de vela,,,, también con resultados inesperados en los peores momentos.
    No decaigo, pero lo que si me sigue exasperando es que las maquinas de coser parece que tienen carácter y humor propio, hay días que todo se enreda, la canilla se atasca , el hilo se rompe.... esos días negros lo mejor es dejarlo.
    Aquí en Madrid en la Rivera de Curtidores hay un taller que las reparan y ponen a punto, ahí me han dado las instrucciones para cada caso y, como tengo que hacer un "reset" de todos los tornillos y ajustes para dejarla en punto para un hilo normal y una puntada corta, con una aguja determinada, para telas de un grueso normal. A partir de ahí las variaciones siempre son I+D...?? y mucha paciencia
    Es muy importante tener el manual del modelo exacto de maquina y que este bien engrasada y........no todas las marcas ni todos los modelos son "todo terreno", casi diría que cuanto más antigua y más manual.. mas capaz de llevarse todo por delante.
    Un saludo y animo

    Publicado hace 7 años #
  9. Hola de nuevo a todos y todas!. Al final lo que pensaba yo que era un enganchón era algo normal, es lo que comentas Elfer, el hilo se mete dentro de la canilla para hacer el nudo, me costo bastante deducirlo solo jajaj. También es cierto lo de las actividades clasificadas por sexos, pero la sociedad está cambiando bastante rápido la concepción al respecto, al menos es lo que veo en mi generación, salvo mi prima que es 15 años mayor que yo y parece que lo fuera 70 el resto no ha dicho nada (salvo lo típico de estas loco no se por qué, pero a eso ya estoy acostumbrado con el tema del cicloturismo)

    Estoy pensando seriamente en cambiarle la polea al motor, porque corre a nivel industrial, y es que es una pasada, tiene más aceleración que un motor a reacción. Si que es cierto que si le presionas ligerisimamente al pedal corre menos, pero a poco que te pases (y a poco me refiero a muy muy poco) ya corre que se las pela la hijaperra,engrasaré el pedal y todas articulaciones de estas a ver si mejora el tacto, pero... no se yo.

    De telas tengo telas para toldo, es muy similar a la cordura, pero es muchisimo menos flexible, es bastante rígida, creo que también es fibra de poliester, a parte de practicar no se que uso más podré darle. Tendré que mirar también esto que comenta Elfer del aparato para hacerlas más rectas.

    A rasgos generales estoy contento con la maquina, parece muy polivalente y cose con una fuerza que da gusto, yo creo que cose de todo, hasta cuero, pero no he probado con este último. Lo malo es que solo tiene un programa, que es coser recto, no tiene para sobrehilar pero en temas de cordura creo que no hace falta sobrehilar, lo que he visto en mis mochilas es que en vez de estar sobrehiladas para que no se desilache lo que tienen es como un trozo de cordura puesto por fuera y cosido (que mal me explico!!)

    Fjve, prueba a cambiar el hilo, el que me vendió la maquina dijo que si uso hilo de poliester 100% o hilos más fuertes raro que rompa (ya he roto unas tres veces el hilo por correr a todo meter cosiendo varias cinchas de nylon una puesta encima de otra, hasta partí una aguja, pero como ya he dicho antes esa maquina corre demasiado para controlarla fácil...).

    Un saludo a todos y gracias por los ánimos, en cuanto haga algo digno subo fotos.

    Publicado hace 7 años #
  10. lo de romper el hilo mira a ver la aguja que utilizas puede ser muy fina y se rompe el hilo la aguja partida si fuerzas la tela  puedes hacer partir la aguja 

    Publicado hace 7 años #
  11. Hola Alex, la verdad es que son agujas bastante tochas, creo que fue por hacer el burro... jejej

    Un saludo.

    Publicado hace 7 años #
  12. Pues aquí se presenta otro que aprendió a coser a máquina siendo un crio. Mi viejita (EPD) nos dibujaba un trazo (una serpentina, normlamente) en una hoja de papel. Y yo tenía que ir resiguiendo el dibujo a puntadas. Como siempre, la maldita prisa. También aprendí a poner hilo en las canillas y todo eso. Se concluye que:

    Todos estos aprendizajes nunca están de más.

    Si no voy equivocado, el regulador de esta máquina es un reostato, una resistencia variable. Me corregirán los chispas de foro, pero si le añadieras una resistencia más en serie creo que conseguirías que no corriera tanto cuando pisas el pedal a fondo.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 7 años #
  13. creo que estas maquinas pueden llevar un embrague  y la resistencia no se si le haria algo , lo de las agujas k te comentaba era que a distinto grosor  de hilo tienen otra numeracion por ejemplo LR 134 110 o LR134 130

    Publicado hace 7 años #
  14. Uff Pau, como te diría, me pillas que.... me pillas que no tengo ni idea de electricidad ni electrónica jajaja, sabes como puedo saber si el motor tiene ese sistema? Pongo por aqui unas fotillos? Es que parece menos engorroso que cambiarle la polea. Gracias por la aportación!

    alex me pillas que ni idea tampoco, las agujas que tengo estan pinchadas en un papel y el hilo es poliester 100% del 35, o algo asi, si mal no recuerdo.

    Publicado hace 7 años #
  15. :wink:La alfa de mi abuela, tiene el enchufe del pedal de tres "palos", si le das la vuelta le cambias la velocidad

    Sin coche se vive mejor
    Publicado hace 7 años #
  16. Pues aquí otro aprendiz de la escuela.autodidacta, con trece o catorce años, la relación que había tenido con una maquina eran mis juegos entre el pedal de balancin y el mueble de la singer de mi abuela, mi madre tenia una complicadisima maquina eléctrica japonesa traida de allende los mares y con instrucciones en árabe, no se hacia con ella, y con mi afán de averiguarlo todo, siguiendo los pictogramas del panfleto la hice funcionar... Incluso algun tiempo me dediqué a hacer arreglos y reparaciones de mochilas, tiendas y sacos, Ahora es mi maquina y aunque por la etapa, su principal cometido es hacer disfraces, aun fantaseo con tener tiempo para.esos proyectillos de costura creativa...

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 7 años #
  17. lo de la velocidad, quizas puedas encontrar algun pedal compatible con una resistencia con mas recorrido, pregunta en algún servicio técnico. Yo para costuras especialmente fuertes uso hilo torzal de triple hebra en aguja y canilla. Normalmente los enganchones con lio por debajo son por mucha tensión en el hilo o poca en la canilla (hay portacanillas que permiten regular la tensión con un tornillo que aprisiona el hilo. ) importante también limpiar a menudo las pelusas en la zona del portacanillas, me han liado alguna gorda... Seguro que hay algun tutorial en " el tubo" incluso algún foro de costura... Los foros son el paradigma de la informacion compartida multidireccional, tu pregunta!

    Publicado hace 7 años #
  18. Hola chicos, gracias por vuestras respuestas. Aquí os dejo unas fotos del motor, el problema es que el aumento de la velocidad es muy pero que muy exponencial, como te pases un poco aumenta a mil, a ver si las fotos os sacan de dudas del tipo de motor que es y si se puede hacer algun apaño para no tener que cambiar poleas, el motor como se puede ver en la foto de las especificaciones técnicas es monofasico, que. evidentemente, no tengo ni idea de lo que significa pero lo he escuchado muchas veces decir a mi tio jejej

    Edito: me comenta un amigo que el motor es trifasico adaptado para trabajar en monofase, que por eso lleva un condensador (el cartucho blanco ese que lleva detrás). Ni idea de si es cierto o no.Me dice de poner un "dimmer" eso que regula la luz de las bombillas. Un saludo.



    Adjunto

    1. P1050267.jpg (108.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. P1050265.jpg (106.9 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. P1050263.jpg (59.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. P1050264.jpg (99.5 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    5. P1050261.jpg (106 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    6. P1050260.jpg (132.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  19. Duplicado

    Publicado hace 7 años #

  20. Adjunto

    1. P1050267.jpg (109.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. P1050262.jpg (55.5 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. P1050266.jpg (101.2 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #


  21. Publicado hace 7 años #
  22. Bueno, aqui va el primero de una larga generación de bolsas, en las fotos parece que es mejor de lo que es (no se ven los errores). Para ser la primera vez que coso algo que no sea una miserable cincha de nylon no está mal, pero no me he quedado satisfecho, los inventos que hago con el metal me quedan mejor... También es verdad que la tela usada era tela para toldos, que me regalaron unos retales, es muy muy rígida, era como coser una lámina de plástico.


    Adjunto

    1. P1050272.jpg (499.5 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. P1050271.jpg (690.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. P1050269.jpg (847.4 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  23. algun consejillo: Utiliza la costura francesa, doblando la solapa hacia el lado que te interese dejar mas rigido, se hace cosiendo cara con cara y luego doblando la solapa que te queda hacia uno de los lados y volviendo a coser por la parte externa. De todos modos mora en youtube. Las cremalleras mejor de espiral y si son semiestancas aun mejor.

    Publicado hace 7 años #
  24. Hola dani, ahora miro lo de la costura francesa que me interesa, muchas gracias por los consejos, lo he cosido por fuera y luego le he dado la vuelta a todo el conjunto. Respecto a la cremallera era la mejor que había en la mercería del pueblo, tendrías que ver las otras. Impermeables vendían en extremtextil pero a precios astronómicos. ¿a que sea en espiral es por alguna razón en concreto? 


    Y una ultima cosa, alguien a comprado alguna vez cordura en "incabo", que tal son de precios?? son mas careros que extremtextil??

    un saludo.

    Publicado hace 7 años #
  25. Vale, ya se lo que dices, lo bueno es que la tela cortada queda oculta hacia el interior por lo que es mas dificil que se deshilache la tela y acabe rompiendo la costura, pero no parece una costura que se pueda hacer siempre no? en mi caso por ejemplo en los laterales lo veo mas complicado, o igual es que no tengo práctica todavía, pero lo veo jodido para hacerlo bien si que quede un truño asimétrico.

    Publicado hace 7 años #
  26. Otro más a la cuenta, me falta por colocarle los velcros en las sujeciones a la tija. Tengo ganas ya de comprar material tecnico, esta lona rigida para toldos es horripilante para trabajar y se deshilacha que da gusto.


    Adjunto

    1. P1050384.JPG (1740.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. P1050383.JPG (1060.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. P1050381.JPG (1471.6 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Publicado hace 7 años #
  27. Pues no soy el único rarito que le mola lo de las máquinas de coser.
    Hace unos meses que comparto habitación con una Alfa 157 igual que la
    que pones, y estoy aprendiendo poco a poco a llevarme bien con ella. He
    cosido bastantes cosas con cámaras de bicicleta, algunos arreglos
    pendientes en la tienda de campaña vieja, y ahora he hecho una bolsa de
    lona plástica para transportar la esterilla y la tienda de campaña sobre
    la parrilla, una vez cerrada es completamente estanca, más de lo que
    esperaba incluso. Utilicé una lona de plástico de las que usan en los centros comericiales como pancarta, esta en concreto es de publicidad de btwin de hace años. En mi caso tambie era un poco desesperante cuando el hilo se engancha o no queda tenso. Todo depende de la tensión del hilo superior (rueda que se ve en la primera foto), tensión de hilo de la canilla (que se ajusta con el tornillo que lleva), grosor de lo que cosas, y grosor del hilo. Todavía estoy viendo como se conjugan todos esos factores, pero si algo falla, suele ser por un fallo en la tensión de alguno de los hilos. Ojalá un día llegue a entender la máquina igual que una bici y pueda explicarme mejor, pero de momento prueba-error.
    Para lo del acelerón que pega si te pasas con el pedal, estuve planteándome mirar lo de la potencia del motor, pero come tenía ganas de estrenarla ya, mi solución momentanea que se quedó en definitiva fue meter un taco bien gordo de gomaepuma en la parte delantera del pedal, de tal manera que hay que apretar bastante fuerte para que se acelere, así de fácil, pero funciona de lujo. Os paso unas fotos de la bolsa estanca
     

    Adjunto

    1. PA120052.JPG (840.8 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. PA120048.JPG (847.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. PA120054.JPG (812.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    4. PA110045.JPG (871.3 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    la cicleria, pura poesia ciclista en la ciudad del zierzo http://www.lacicleria.com
    Publicado hace 7 años #
  28. Buena idea lo de la goma espuma Repairman, no se me había ocurrido, a ver si encuentro un buen trozo y pruebo. Había pensado en poner un taco de madera a medida para que no pasara de un determinado punto, pero con eso no solucionaba que aumentase de 0 a 100, sino que pasara de 0 a 50 que tampoco es lo que quiero jeje, lo que quiero es menor sensibilidad, mas rango.

    Un saludo y gracias por tu opinión.

    Publicado hace 7 años #
  29. Tal vez esto te sea útil


    Publicado hace 7 años #
  30.  A ver si te ayudo con esto;


    Es mas facil ver paja en ojo ajeno que viga de hierro en el propio
    Publicado hace 7 años #