Buenas a todos,
Alellulia
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas a todos,
Buena web la de komoot, no la conocía.
Buenas tardes,
¡Gracias por las sugerencias otropaco!
Alellulia dice: ¡Gracias por las sugerencias otropaco!
La verdad que hemos probado tanto la versión web como la app de ridewithgps y es justo lo que buscábamos. Como ya dije, que tenga tanto el opencycleMap como el Outdoors con un mapa interactivo que nos vaya marcando la ruta por detrás.El problemilla es el precio, que son 6 € al mes o 50 € si es un año entero... En comparación con los 20 € de komoot o los 37,23 € del Guru Maps para siempre (¡o 12,42 € al año!). Pero claro, estos no cuentan con el mapa "Outdoors" de OSM.
...
Aunque es mucho más incómodo, desde el navegador del móvil también se puede utilizar y es gratuito. Lo malo es el formato, no está optimizado para móvil, quizás con una tablet se vea algo mejor.
Yo no he pagado nunca por ridewithgps. La verdad es que la app para móvil ni la he buscado, supongo que es ahí donde hay que pagar,por lo que cuentas (no tengo idea). Ya digo que solo la uso para planificar rutas y sacar un archivo gpx. No entiendo la necesidad de usar la misma aplicación para planear una ruta como para luego seguirla ya en vivo. Sobre todo existiendo OruxMap, que creo que es casi unánimemente la mejor app para rutas de android, y a la que puedes importar el track creado en cualquier otra. Y, por lo que sé, admite casi todos los formatos de mapas que quieras, de donde quieras. Incluso se pueden meter mapas creados por ti, con una capa de ortofotos bajo otra de mapas topográficos semitransparente, por ejemplo. Aunque reconozco que eso me daría ahora mucha pereza, y no hace falta.
Yo también utilizaba ridewithgps en el ordenador hasta que unos ciclistas me enseñaron Mapy.cz. Con diferencia es la mejor aplicación que he probado (Oruxmaps también va muy bien como te han dicho y es mucho más versatil pero quizás más complicado acostumbrarte a ella). Con mapy.cz puedes descargarte los mapas de las regiones / países y verlos sin conexión a internet, planear las rutas, guardarlas, ver la altimetria y diferentes capas (outdoor, viento...). Supongo que hace uso de OSM para esto. Y además es gratuita y tiene versión web.
jonabo dice: Yo también utilizaba ridewithgps en el ordenador hasta que unos ciclistas me enseñaron Mapy.cz. Con diferencia es la mejor aplicación que he probado (Oruxmaps también va muy bien como te han dicho y es mucho más versatil pero quizás más complicado acostumbrarte a ella). Con mapy.cz puedes descargarte los mapas de las regiones / países y verlos sin conexión a internet, planear las rutas, guardarlas, ver la altimetria y diferentes capas (outdoor, viento...). Supongo que hace uso de OSM para esto. Y además es gratuita y tiene versión web.
La función GPS no la he probado ya que no me gusta estar mirando el móvil mientras pedaleo, me voy memorizando la ruta y a veces voy improvisando según las indicaciones de los locales.
...
Tiene muy buena pinta, gracias!!
Hola Alelluia.
Komoot esta muy bien. Yo la uso en su version web (gratuita). Perfecta para planificar rutas.
Ya en ruta uso la aplicacion OsmAnd. Es gratuita,usa los mapas de openstreetmaps y opecyclemaps ,se puede usar totalmente offline y creo que tiene la opcion "outdoors".
Como a ti,la de maps.me me parece que deja muho que desear para un viaje en bici..
Yo me curraba la ruta en google earth por caminos, con sus waypoints, indicando a mano los giros para luego exportarlo y cargarlo en oruxmaps, me ponía el mapa del IGN en offline y listo. Oruxmaps me iba cantando los giros según me aproximada a cruces de caminos. Super bien, pero muchísimo trabajo hacerlo a mano.
Yo uso Bikemap. No es nada complicada. Diseño las rutas en el ordenador de casa y luego las sigo offline en el móvil. Ya llevo unos cuantos viajes con esta aplicación (Inglaterra, Noruega, vía Claudia Augusta) e infinidad de rutas en Mallorca, península... No me ha dado ni un problema. Permite utilizar OpenStreetMap y OpenCycleMap.
Hola,
Interesante hilo, ya he tomado nota.
Yo me arreglo bastante bien con Wikiloc. Planifico en el ordenador y consulto las rutas que ha colgado otra gente. También permite trazar y guardar rutas. El problema es que la aplicación de móvil (la gratuita) no permite descargar rutas ajenas directamente al móvil ni subir a tu cuenta rutas de otros usuarios. Al final lo que suelo hacer es descargar al móvil desde la web y después abrir los archivos GPX con la app del IGN. de todas formas la aplicación del IGN no permite cargar mapas offline (que yo sepa) y además se limita a la vertiente sur de los pirineos.
De todas formas es mejor parar y preguntar a la gente, así nos perdemos con fundamento.
También acostumbro hacer capturas de pantalla de los mapas y encuadernarlos me sirven de diario de viaje y evito gastar batería.
Interesante hilo, ya he tomado nota.
Yo me arreglo bastante bien con Wikiloc. Planifico en el ordenador y consulto las rutas que ha colgado otra gente. También permite trazar y guardar rutas. El problema es que la aplicación de móvil (la gratuita) no permite descargar rutas ajenas directamente al móvil ni subir a tu cuenta rutas de otros usuarios. Al final lo que suelo hacer es descargar al móvil desde la web y después abrir los archivos GPX con la app del IGN. de todas formas la aplicación del IGN no permite cargar mapas offline (que yo sepa) y además se limita a la vertiente sur de los pirineos.
De todas formas es mejor parar y preguntar a la gente, así nos perdemos con fundamento.
También acostumbro hacer capturas de pantalla de los mapas y encuadernarlos me sirven de diario de viaje y evito gastar batería.
Hola Oskartxof.
En la App de Orux Maps puedes tener mapas del IGN offline e incluso crearte mapas de areas concretas con vista satélite para utilizar online.
A día de hoy cual es la mejor app para encontrar zonas de acampada ,refujios y demás?
Yo soy de ir preguntando a la peña que veo y en los bares y normalmente lo primero es preguntar: como se llama este pueblo
Yo soy igual ,pero esta vez quiero ir un poco más a lo seguro ,e descargado el 4night pero creo que había una app mejor para camping y demás.
Para trazar rutas, de un punto A a otro B, llevo un tiempo utilizando la gratuita 'cycle.travel' La ruta se crea en formato gpx y la pasas donde quieras. También ofrece información sobre alojamientos próximos al final o durante la ruta. Esta información no la tengo contrastada pero estoy usando el trazador de rutas. No es perfecto pero a mi me vale
La aplicación de bicicletas Cyclope también es genial. Permite, además de las funciones clásicas de un ciclocomputador, conectar a los ciclistas en ellos. Puedes saber la posición de los demás corredores, tener la diferencia horaria, comunicarte por voz como los profesionales con sus auriculares.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Illusion.Cyclope
Qué sonrojo me da leer todo esto. Creo que soy el último que compra mapas de papel para viajar y gozar.
Os envidio por esa facilidad para instalar, desinstalar, aplicar y descargar.
las apps cada vez son más fáciles de usar, muy intuitivas. Todo es ponerse.... si uno quiere, el romanticismo del mapa tiene si punto. Todavía se ven muchos por Mallorca que lo llevan, eso sí, la media de edad es elevada.
Manfrotto dice:
MST dice: ...eso sí, la media de edad es elevada....
...justo los que tienen mayor poder adquisitivo, normalmente, cuando salen de turismo.
Déjalos...que son los que nos interesan a todos...
![]()
Saludos.
Juan.
...
No digo lo contrario, ni tampoco que sea malo ir con un mapa. Simplemente que los más jóvenes pocos lo usan.
Yo tengo solo los mapas de las zonas que deseo explorar intensivamente. Con el mapa obtienes una imagen fidedigna del lugar. Luego lo combino con el Google maps y Komoot. Con Google puedes ver imágenes por satélite que aportan una idea aproximada del entorno en un punto concreto. Para navegar utilizo komoot. Se pueden utilizar otras aplicaciones para viajes largos buscando una preparación exhaustiva del recorrido pero la verdad es que no lo necesito.
Komoot se está convirtiendo en una referencia en cuanto a APPs para planificar rutas (lo mismo que Strava en lo que se refiere a deportes). No la conozco pero tengo esa impresión en cuanto a liderazgo en este mundillo. Es de pago.
Yo me apaño con la gratuita cycle.travel
Yo también estoy usando cycletravel
gmaps, las oficinas de turismo locales, y preguntar a los indígenas.
Y brújula ( no es coña )
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.