Buenas foreros!
Buenas foreros!
Y digo yo
Porque hacer esa bici como tu dices "desde cero" , no entiendo la ventaja o necesidad de llegar incluso a mandar hacer un cuadro.
Pienso que, sobre todo para "empezar" hay infinidad de modelos y lo mas lógico pasa si acaso por buscar el modelo que mejor se adapte a ti por precio, características y talla y no complicar la cosa mas (seguramente a ese modelo que encuentres ya la manera de "tunearlo" a tu gusto)
Respecto a lo de las medidas de rueda yo iria por lo que sea mas común, mas habitual en cualquier lugar por el que se pase y asi caso de averia no verias reducidas las posibilidades de encontrar repuesto.
¿Suspensión?, pues al menos delantera si, pues poco mas peso es y vaya que se nota la confortabilidas en brazos y manos a poco que aparezcan cuatro baches
Y trasera? hombre es mas comoda con baches pero tampoco la veo necesaria.
Recurrente tema, ya te contestarán doctos "apañeros"... doctos porque tienen más kilómetros que el baúl de la Piquer... bastantes más que yo, no obstante, hay algo en lo que si te puedo aconsejar, teniendo en cuenta el mercado del "bicileteo" te saldrá siempre más a cuenta comprártela equipada... después, todo suelto se te pondrá en un pico.
Por los "cienes y cienes" de hilos... acero y rueda de 700... o eso dicen los que -de verdad- saben.
Tienes alguna experiencia en esto del cicloturismo? Si es que no, yo me olvidaría de montarme la bici por mi mismo. Con un prespuesto medio de unos 500€ tienes para un cuadro de acero básico y unos pedales, así que te sale más a cuenta rebuscar en ofertas y mercados de segunda mano una bici de aluminio. Cualquier bici de aluminio por menos de 500€ te servirá para iniciarte en este mundillo.
Gracias por las respuestas.
Aunque tengas experiencia en ir en bici, piensa que el cicloturismo en versión trabajo/hijos/familia/vacaciones es algo no tan facil de combinar. Lo de la bicicleta de acero sigue siendo una inversón que probablemente no llegarás a amortizar a menos que te lances a hacer muchas rutas durante el año y pienses hacerlo durante muuuchos años y seas una persona que realmente prefiere las cualidades del acero antes que el aluminio.
Hay muchas opciones y como comentan por ahí arriba, lo normal es que sea más barato comprar una bici montada que montarla tú, aunque en bicis de cicloturismo puede pasar lo contrario, como en el caso de Ferris, ya que las bicis de cicloturismo de por sí son caras y llevan componentes de gama media, que para viajar son de lo mejor que hay, ya que funcionan correctamente y normalmente son más duraderos.
Tamaño de rueda... Pues es muy personal, yo para viajar veo mejor 26" y eso que mi viajera es de 700, pero las de 26 son más rígidas y seguro que encuentras repuestos en cualquier parte... O casi.
Suspensión... Igual, es algo personal, yo me decanto por horquilla rígida por eso de simplificar... Una cosa menos que se puede romper y además por lo general viajando se va sin prisas y la carga ya es un lastre que te hace ir más lento y con más cuidado. Pero si crees que la vas a necesitar no pasa nada si la llevas, no tiene por qué fallar, eso sí, en éste caso evitaría las modernas de aire, que requieren más mantenimiento.
Una opción que siempre comento cuando sale éste tema es comprar una bici de montaña o una híbrida de acero antigua, es una buena base para una cicloturista, le pones transportín, cubiertas adecuadas y reparas o cambias las piezas necesarias y listo.
Aquí mis dos viajeras, mi CrossCheck y una Kona clásica (aunque la segunda tristemente tiene que salir de casa ). La Crosscheck es mi niña bonita, pero por mucho que me pese, considero a la Kona mucho más apta para viajar y el precio de la sury ha sido muy superior al de la Kona. Si algún día me planteara dar la vuelta al mundo la elegida sería algo muy parecido a esa Kona con unas cubiertas Marathon y poco más.
Buenas!
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.