Buenas a todos, he creado esta cuenta (tenía otra cuenta y de vez en cuando entro a la web y al foro pero no he sido nada activo) porque me gustaría empezar cuanto antes a hacer salidas en bici y viajar.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas a todos, he creado esta cuenta (tenía otra cuenta y de vez en cuando entro a la web y al foro pero no he sido nada activo) porque me gustaría empezar cuanto antes a hacer salidas en bici y viajar.
hola, bienvenido.
yo viajo con bicis viejas generalmente
sobre todo en mtb.
por 150 ya tienes cosas bastante decente en 26 de rueda. yo haría eso, si final, o importante es que la bici vaya bien. viajar con alforjas, desgasta mucho las cubiertas, frenos y cadena. guarda dinero para poner cosas nuevas, aunque sean baratas.
shimano recomienda cambiar cadena cada 1000km,las cubiertas, pueden durar entre 1000 y 10000, según modelo y la presión, las pastillas de freno de gastan mucho tbn si haces descenso largos, buscarlas de metal, que duran mas que las orgánicas.
precio cadena 12, cubierta 12-30, pastillas 5
Hedumaza dice:
Adrianfelo22, bienvenido al foro.Con 300€ puedes adquirir bicicletas muy básicas, que si bien te darán un servicio suficiente para " el día a día " quizás se queden muy cortas para un uso más exigente, como puede ser el de dedicarla a viajar; no digo que con ellas no se pueda, pero es probable que la bici muestre muchas carencias por un precio por el estilo. Yo casi te diría que no descartes la posibilidad de adquirir algo de segunda mano, donde pudiera ser que encontraras algo... medio decente por esos 300€, pero tambien te digo que no esperes grandes cosas.La voluntad de viajar es un paso muy importante, a la hora de adentrarse en el mundillo del cicloturismo, pero hace falta, a parte de una buena bici ( por buena me refiero a una bicicleta que no te de problemas ), conocimientos de mecánica, sobre todo básicos ( reparar pinchazos, reparar la cadena, cambiar cables de freno/cambios... y engrasar )Por otro lado, la vuelta a Andalucía, si bien no la he realizado, al menos la conocida como Trasandalus está más orientada a la bicicleta BTT, aunque no sé si se podrá hacer con híbrida... por lo que he leido es una ruta bastante exigente... creo que para iniciarse en este mundillo, uno ha de ir poco a poco... quizás uno de los muchos, buenos y boinitos caminos de santiago puede ser un buen incio... muchos nos hemos " desvirgado " ( y alguno/a no solo en el cicloturismo), en uno de estos caminos de peregrinación.
...
Muchas gracias. Realmente el precio que he dicho era por decir algo porque no tengo ni idea y la bici necesito que sirva para viajes un poco largos como de algunas semanas tanto como para el día a día por si me quiero desplazar así que si tienen que ser 500 o 600 pues es lo que hay. Por supuesto no descarto el mercado de segunda mano, el problema es que no se que tengo que buscar.
Por otro lado claro que aprenderé a reparar cosas básicas y en cuanto a ir poco a poco el viaje a Andalucía que tengo pensado sería en un tiempo, por el momento haría salidas los findes poco a poco.
Alexsanlou dice: hola, bienvenido.
yo viajo con bicis viejas generalmente
sobre todo en mtb.
por 150 ya tienes cosas bastante decente en 26 de rueda. yo haría eso, si final, o importante es que la bici vaya bien. viajar con alforjas, desgasta mucho las cubiertas, frenos y cadena. guarda dinero para poner cosas nuevas, aunque sean baratas.
shimano recomienda cambiar cadena cada 1000km,las cubiertas, pueden durar entre 1000 y 10000, según modelo y la presión, las pastillas de freno de gastan mucho tbn si haces descenso largos, buscarlas de metal, que duran mas que las orgánicas.precio cadena 12, cubierta 12-30, pastillas 5
...
Muchas gracias. Empezaré por aprender a arreglar un pinchazo jajaja.
Adrianfelo22 dice:
Hedumaza dice:
Adrianfelo22, bienvenido al foro.Con 300€ puedes adquirir bicicletas muy básicas, que si bien te darán un servicio suficiente para " el día a día " quizás se queden muy cortas para un uso más exigente, como puede ser el de dedicarla a viajar; no digo que con ellas no se pueda, pero es probable que la bici muestre muchas carencias por un precio por el estilo. Yo casi te diría que no descartes la posibilidad de adquirir algo de segunda mano, donde pudiera ser que encontraras algo... medio decente por esos 300€, pero tambien te digo que no esperes grandes cosas.La voluntad de viajar es un paso muy importante, a la hora de adentrarse en el mundillo del cicloturismo, pero hace falta, a parte de una buena bici ( por buena me refiero a una bicicleta que no te de problemas ), conocimientos de mecánica, sobre todo básicos ( reparar pinchazos, reparar la cadena, cambiar cables de freno/cambios... y engrasar )Por otro lado, la vuelta a Andalucía, si bien no la he realizado, al menos la conocida como Trasandalus está más orientada a la bicicleta BTT, aunque no sé si se podrá hacer con híbrida... por lo que he leido es una ruta bastante exigente... creo que para iniciarse en este mundillo, uno ha de ir poco a poco... quizás uno de los muchos, buenos y boinitos caminos de santiago puede ser un buen incio... muchos nos hemos " desvirgado " ( y alguno/a no solo en el cicloturismo), en uno de estos caminos de peregrinación.
...
Muchas gracias. Realmente el precio que he dicho era por decir algo porque no tengo ni idea y la bici necesito que sirva para viajes un poco largos como de algunas semanas tanto como para el día a día por si me quiero desplazar así que si tienen que ser 500 o 600 pues es lo que hay. Por supuesto no descarto el mercado de segunda mano, el problema es que no se que tengo que buscar.
Por otro lado claro que aprenderé a reparar cosas básicas y en cuanto a ir poco a poco el viaje a Andalucía que tengo pensado sería en un tiempo, por el momento haría salidas los findes poco a poco.
... Por algún lado se empieza, solo es cuestión de ponerle ganas y ser constante
Por el tema de la mecánica... tampoco es algo que te deba obsesionar, pues hoy por hoy, casi todo tiene ya un video manual en youtube, solo hay que perder un rato visionando algunos vídeos... y cuando tengas la bicicleta... no tenerle miedo a meterle mano por si rompieras algo... así es como se aprende, y si se rompiera algo... siempre podrás acudir a un taller de bicis a que te solucionen el problema , ten la certeza de que así es como se aprende... claro, contando con que el que presenta el vídeo sepa explicarlo bien,pero sobre todo mostrarlo... que cualquiera hace un vídeo tutorial... otra cosa es saber mostrar como se hacen las cosas, y también saber explicarlo como si se lo estuvieras contando a una criatura de corta edad
Lo fundamental, a la hora de adquirir cualquier bicicleta, es tener claro cual es el techo presupuestario que dispones para ello... al principio comentabas de que éste andaba en torno a los 300€... por ese dinero algunas cosillas majas puedes adquirir en Decathlon, pero si puedes incrementarlos a los 500 o 600 €, entonces el abanico de posibilidades se te agranda bastante, pues por algo más de 500 € ya puedes encontrar bicicletas, a estrenar, con un nivel de calidad de componentes y de acabado, más que suficiente para poder iniciarse... e incluso para más que eso... para viajar en bici realmente no se necesita una bicicleta de varios miles de €uros... incluso esas también se averían y dan problemas. Donde realmente está el kit de la cuestión es en saber manejar la mecánica de la bicicleta, que si bien, a bote pronto puede parecer más simple que el mecanismo de un chupete, realmente tiene " su aquel ". Sabiendo defenderte en mecánica, cualquier bicicleta te puede valer perfectamente, ya cueste tropecientos mil €urazos, como si solo cuesta 200 €... ya que el conocimiento te dirá que puedes mejorar, y de la forma más económica posible... claro, no se puede comparar una bicicleta de tropecientos mil €uros a una 200 o 300 €uros... pero un Dacia Sandero, que es un vehículo económico te levará al mismo sitio que un BMW serie 7... solo que con la diferencia del tiempo y el confort... pero llevarte, te llevará... pues lo mismo pasa con una bicicleta económica y otra cara de pelotas... claro, siempre y cuando ambas bicis sean para lo mismo... no puedes pedirle a un Dacia Sandero que te lleva a donde lo haría un 4X4 ... es obvio
Teniendo claro el dinero que estás dispuesto a gastarte en la bici, solo quedaría saber que tipo de bicicleta querrías comprar, y creo que eso dependerá mayormente del uso al que la vayas a destinar, pues por tus comentarios, está claro que lo que menos vas a hacer es viajar con la bici... al no ser que tengas todo el tiempo del mundo para dedicarlo a ello.
Si tu idea es la de usar la bicicleta como medio de transporte, en el día a día, sin desplazar mucho peso, y de decir de salir de viaje, tu idea sería hacerlo solo por carretera, lo mejor entonces creo que sería una bicicleta de carretera, o una híbrida... por si dijeras de ciclar por pistas o caminos de tierra.
Si tu idea es la de salir al campo/monte, en tu " día a día ", pero sin llegar a realizar salidas por terreno complicado; y a la hora de decir de viajar, tu idea es la de combinar caminos y pistas de tierra con asfalto, entonces creo que la bici ideal sería una trekking.
Si por contra, tu idea sería... amén del uso cotidiano de transporte, hacer incursiones por campo/monte, pero sin importarte el estado de terreno ni su dureza, y si tu idea, a la hora de realizar algún viaje, mayormente sería alejado de las carreteras... o pisarlas lo menos posible, entonces creo que la bicicleta ideal sería una BTT.
Por descontado, la bicicleta que te serviría para " todo uso " sería una BTT, detrás de ella podría ser la trekking, por detrás de ésta sería la híbrida, y por último la de carretera, la cual solo se limita a eso, a ciclar por asfalto.
Si tienes claro tu preferencia, a la hora de decidir por donde pretendes usar mayoritariamente la bicicleta, o la idea que tienes... o te gustaría, será lo que te sirva para saber qué tipo de bicicleta sería la que mejor te iría... y teniendo claro el dinero que estarías dispuesto a gastarte... ya solo habría que mirar bicicletas que cumplan con tus objetivos.
Solemos decir que la bici que se compre es la que más se adecue al uso que le vas a dar habitualmente...
Muchas gracias otra vez Hedumaza y a ti slow.
del decatlon ,la atractor trail btt 1/12 es de lo mejor que hay por 700 euros,un montaje decente en componentes,horquilla de aire,monoplato deore y ruedas de 29" pulgadas.
Por ese precio y componentes,no hay nada mejor.
La atractor es en realidad una wst poison,solo que han cambiado la pegatina para decatlon
Como te han comentado,dependera del uso que le quieras dar,que a lo mejor te gusta mas una de carretera o una gravel.
Adrianfelo22 dice: ...
He visto esta que es barata pero creo que puede cumplir, aunque no se para viajes largos si servirá o si dará mucho problema: https://www.decathlon.es/es/p/bicicleta-de-trekking-riverside-500-aluminio-28-pulgadas-monoplato-9v/_/R-p-300777?_adin=0932585350
... Esta bicicleta, para un uso no muy exigente ( urbano y con alguna que otra incursión en el campo/monte, pero sin muchas exigencias ), no está mal... cumpliría perfectamente con el prototipo de bicicleta " todo uso " pero sin muchas pretensiones... mayormente la de disponer de un medio de transporte y ocio " ligero " económico y " resultón ", pero tiene una gran limitación, a mi modo de ver, y se trataría del sistema de trasmisión ( cambio trasero + casete + monoplato ).
A mi modo de ver, todos los fabricantes se han querido subir a la ola del monoplato, y sin ningún miramiento... opino que la trasmisión por monoplato tiene que tener un mínimo de relaciones... y creo que la de 10v ya andaría un poquillo justita, cuanto más si ésta es de tan solo 9 relaciones, como es el caso de la bicicleta que muestras en el enlace.
Esta bicicleta no es " un cachorrito de gato "... es más bien un gato bien crecidito y con malas pulgas... que no te engañe el precio que tiene, pues esa trasmisión te va a exigir tirar muy bien de piernas... aunque si el uso es mayoritariamente urbano, donde predomine el llano... o por vías verdes y pistas de tierra de escasa elevación, creo que cumplirá sobradamente, pero en cuanto te tengas que enfrentar a las cuestas, será cuando esa trasmisión monoplato te exija que tus piernas sean potentes, pues ya solo en el caso de tener que usar la relación de marcha más corta ( piñón grande de 36 dientes + único plato de 36 dientes ), lo que tendrás será una relación de marcha de 1 a 1 ( 1 vuelta completa de la rueda por una vuelta completa del plato ), lo que significa que, de no tener una buena forma física, es muy probable que te veas atrancado en más de una cuesta " durilla " ( ir atrancado es sentir que no eres capad de trasmitir más potencia a los pedales y por ello la bicicleta tiende a detenerse ).
La bicicleta, como tal, para un uso cotidiano... mayormente como medio de transporte en ciudad, creo que es más que suficiente, pero no creo que sea la bicicleta ideal para decir de meterse un viaje de varios días y cargado con equipaje, al no ser que seas un portento ciclístico
Por un poquito más yo me iría a por esta otra, que es el mismo modelo de bici, solo que con una trasmisión algo mejor. Es cierto que hay poco diferencia entre 9 y 10 velocidades, sobre todo si hablamos de mono plato, pero en el caso del ejemplo que te pongo, la balanza se inclina claramente hacia el lado de la bicicleta que te propongo, ya que, a pesar de seguir hablando de una trasmisión monoplato ( igual que la bicicleta que has propuesto ), es el el cambio trasero donde hay una diferencia abismal... hablamos de un casete 11-40 ( 11 hace mención al número de dientes de la corona más pequeña, y 40 a los que tiene la corona más grande ), frente al 11-36 de la bicicleta que tu propones.
Con un cambio 11-40 y un monoplato de 36 Dientes ( según anuncio... o por lo que yo interpreto, puedes solicitar que el plato sea más pequeño... de 34 dientes, o incluso más grande, de 38 dientes... para mi, con ese casete, creo que el 36 dientes debería ir bastante bien... mejor aún con el 34 dientes, pero para uso mayoritariamente urbano... creo que mejor iría el 36 dientes ).
Partiendo de la base de que la bicicleta lleve un plato de 36 dientes, sería en la relación 9 ( corona grande anterior a la más grande ), donde la trasmisión sería de 1 a 1, ya que esa corona es de 36 dientes, pero aún te quedaría la corona más grande, en el caso de no ser suficiente con la corona 36, con lo que la relación de marcha se relajaría bastante ( caería por debajo del 1 a 1 ), por lo que la corona 11 ( la de 40 dientes ), ya no sería tan exigente a la hora de tener que enfrentar las cuestas... sobre todo las más duras.
Aun y con todo, creo que una trasmisión de 10 velocidades se sigue quedando bastante corta, y a pesar del 11-40 atrás, creo que seguirá siendo una bicicleta algo menos exigente que la del enlace que propones, pero lo seguirá siendo... creo que un cambio de 10v debería de ser acompañado, al menos, con un biplato, pero mejora aún con un triplato... pero esto es lo que hay... aunque... ¿ ves ?, el disponer de conocimientos en mecánica te podría permitir adquirir esta bicicleta, que creo que tiene un buen precio, y adquirir unas bielas triplato económicas... y entonces tendrías una trasmisión que te permitiría ir al fin del mundo sin temor a quedarte corto de propulsión.
Gracias por los últimos comentarios. La verdad es que no he entendido mucho del tema de las velocidades, platos, casetes... pero me ha quedado claro que con la bici que he visto el esfuerzo y la velocidad no están compensados.
Efectivamente
Lo que te dicen los compañeros es que es mas adecuado, para viajar, una bici con dos platos y mas piñones...
Y eso es asi porque al subir un puerto con carga, en viaje, lo agradeceras
Quien dice un puerto... Dice una via verde...
A mi hijo, al que le enseñé a montar en una bici monomarcha, cuando le compré su primera bicicleta con marchas ( 7 velocidades ), se hacía la picha un lio con ellas, y por ello no solía cambiar de marcha, hasta que le explique que " los piñones grandes son para subir, y los piñones pequeños son para correr... si en las cuestas, notas que las piernas se te cansan, y no puedes subir... sube piñón, y si ese nuevo piñón te sigue haciendo que te duelan las piernas... sube otro, y así hasta que llegues a uno en el que ya no notes que te duelen las piernas... ese será el piñón ideal. Si quieres coger velocidad, baja piñón; si con ese nuevo piñón no alcanzas suficiente velocidad, baja otro más, y así hasta que des con el piñón pequeño que se amolde a la velocidad que quieres, y sin cansarte "... hoy el jodio maneja los cambios de la bici mejor que yo... y no veáis como tira el jodio
Muchas gracias Hedumaza, lo he leído despacio y lo he entendido bien. Yo sabía lo mismo que le explicaste a tu hijo solo que en vez de hablar de piñones hablaba de el número de "marchas de mi bicicleta", básicamente yo sabía que en mi bici de 6 piñones las marchas 1,2 y 3 (los piñones más grandes) eran para subir cuestas y costaba menos, y que los 4, 5 y 6 eran para ir rápido o bajar. En cuanto a platos, tenía 3 pero no solía cambiarlo ya que normalmente usaba la bici por ciudad o como mucho en una vía verde más bien plana.
En principio sería así, como dices, pero hay que tener en cuenta que no en todas las cuestas vas a necesitar el mismo nivel de desarrollo en la transmisión... éste lo amolda el ciclista a razon de tres cosas... la fuerza que pueda entregar sobre los pedales, el tiempo que pueda estar manteniendo dicha fuerza de forma continuada, y la relacion plato—piñón que lleve seleccionado; una mala elección de combinación puede darte una soberana paliza física sobre los pedales, ya sea por exceso de desarrollo, como por defecto; esto último es algo que no se puede, ni explicar, ni mucho menos enseñar, ya que más bien funciona de forma intuitiva ( lo sientes en tus piernas ); lo más próximo a una explicación al respecto sería... si sientes que los músculos de tus piernas... duelen o sientes como si te fueran a saltar los tendones, es señal de que te falta más desarrollo... en esos momentos, lo suyo es cambiar a la siguiente corona más grande... siempre y cuando sobren coronas grandes, poque si eso ocurre en la más grande es señal de que no tienes suficiente potencia en las piernas para propulsar la bicicleta... o te falta fondo fisico, o directamente necesitas un casete con piñones más grandes.... o directamente un cambio con mayor numero de coronas, aunque realmente esto último no tiene por qué ser así, lo realmente importste es llevar al menos las dos coronas más grandes, cuanto más grandes mejor, y a poder ser, al menos la más grande que tenga más dientes que el plato, pues, cuanto más pequeño sea el plato respecto a la corona menos fuerza exigirá la relación de marcha a las piernas del ciclista, y a cambio permitirá a éste subir las cuestas con más soltura.
Como habrás comprobado al leer mis post, yo le doy más preferencia a las relaciones cortas, que son todas las que ofrecen par de fuerza en lugar de velocidad punta, ya que correr, corremos todos, indistintamente de lo buena o mala que sea la bici, o de la potencia musculsr que pueda tener cada uno, pero es en las cuestas donde realmente se parte el bacalao.... y si encima, a todo lo anterior, le sumamos peso extra, como puede ser unas alforjas o incluso un carrito, con unos desarrollos inadecuados a nuestra fuerza fisica particular, nos podremos encontrar en problemas... mayormete físicos, porque, afortunadamente siempre existirá el empujabike... pero realmente este ultimo recurso no lo deseamos nadie, solo recurrimos a él cuando ya no queda otro remedio ;—)
el noble arte del empujabike,digo arte porque segun la carga que se lleve en un viaje cuesta mas o menos avanzar y si el terreno es arenoso,ay! Cuando pillas arena y las ruedas se hunden hasta los radios,avanzar un metro empujando es tortuoso, desesperante,el puto infierno,el peor dia de tu vida y si hace calor,lo dicho un infierno.
Forma parte de la aventura de viajar en bici con alforjas
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.