










&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hedumaza monta un plato de 42 y atras piñon grande de 50 (no se si en 10v lo hay)..con esta relación 42/50 te sale prácticamente lo mismo que con el 36/42 para la marcha más corta en cambio con el piñón pequeño volverás a tus ansiados 45km/h...el montar plato de 42 y además acampanado se lo leí a alguien y me parece acertado pero claro conviene tener atrás un piñón grande de 50..
Mi hermano con 68 años se ha pasado también a la electrica más bien combina electrica con otra de montaña, ha montado un Bafang de 250W con plato de 36 y atrás 9v 11-36 ruedas de 26" y está muy contento como está fuerte encima apenas usa los últimos piñones grandes y vive en un pueblo que vayas donde vayas solo hay cuestas, aunque lo suyo sería llevar atrás por lo menos un 11-42 de momento como lo mueve bien no quiere invertir más dinero.
Por cierto le salió por 690€ con batería de 36V 21Ah, creo es un muy buen precio pensando en el pedazo Batería que ha pillado y con celdas Sansung..hemos hecho pruebas a la batería y debe dar lo que dice..la última ruta que ha hecho 90km con 1950m de subida le ha aguantado perfectamente la batería, por lo que a pesar de ser de Aliexpress parece fiable.
Te comento esto porque como he leído que vas a sustituir celdas en una de tus baterías alomejor te interesa ver en Aliexpress una batería nueva está de 21Ah 36V andará alrededor de 350€..si quieres te paso el enlace de donde compro el conjunto y le echas un vistazo.
Pienso que con monoplato llevar atrás 10v es un error
Los primeros monoplatos se montaron con las 11v
Siempre hablando de bicis normales
Por tanto, o montas 11v o puestos a montar 12v pero más caro
La cadena baila con 10v detrás?
Pues ni te cuento si añades dos piñones mas
También debes de tener en cuenta que con 12v el piñón pequeño es menor de 11 dientes, generalmente o 10 o 9 dientes
Trisqui dice: Hedumaza monta un plato de 42 y atras piñon grande de 50 (no se si en 10v lo hay)..con esta relación 42/50 te sale prácticamente lo mismo que con el 36/42 para la marcha más corta en cambio con el piñón pequeño volverás a tus ansiados 45km/h...el montar plato de 42 y además acampanado se lo leí a alguien y me parece acertado pero claro conviene tener atrás un piñón grande de 50..
Mi hermano con 68 años se ha pasado también a la electrica más bien combina electrica con otra de montaña, ha montado un Bafang de 250W con plato de 36 y atrás 9v 11-36 ruedas de 26" y está muy contento como está fuerte encima apenas usa los últimos piñones grandes y vive en un pueblo que vayas donde vayas solo hay cuestas, aunque lo suyo sería llevar atrás por lo menos un 11-42 de momento como lo mueve bien no quiere invertir más dinero.
Por cierto le salió por 690€ con batería de 36V 21Ah, creo es un muy buen precio pensando en el pedazo Batería que ha pillado y con celdas Sansung..hemos hecho pruebas a la batería y debe dar lo que dice..la última ruta que ha hecho 90km con 1950m de subida le ha aguantado perfectamente la batería, por lo que a pesar de ser de Aliexpress parece fiable.
Te comento esto porque como he leído que vas a sustituir celdas en una de tus baterías alomejor te interesa ver en Aliexpress una batería nueva está de 21Ah 36V andará alrededor de 350€..si quieres te paso el enlace de donde compro el conjunto y le echas un vistazo.
... Lo del plato... creo que no me interesa... para eso vuelvo a montar mi 32-42 y sigo como antes... A parte, yo quité el 44 acampanado que me vino de serie ( lo tengo colgado de un clavo en el trastero ), porque el motor me cogía unas chicharreras de la leche... sí entiendo que con ese 44 y con la ayuda del motor, no debería de tener problemas... pero acoplarle el 44 acampanado a mi me supondría tener que ir siempre con asistencia, algo que, hasta ahora no suelo hacer... sí, suelo siempre llevar la aisitencia 1 o 2 activada para que el ritmo de pedaleo no me baje mucho en ciertos momentos, pero normalmente voy por encima de la velocidad de corte de estas dos asistencias... eso con el 32t, claro.
De todas formas... sabes que otra cosa no tendrán los bafang, pero por experimentar con ellos... que no quede
Lo que me comentas de la batería... si que me puede interesar, pero si con la batería he de comprar también el motor... ya no sé si me interesa tanto... ya que tengo dos motores... uno de ellos embalado en el trastero... y tener otro motor " muerto de risa "... no sé... aunque siempre se podría vender...
De todas formas pásame ese enlace, que ya le hecho yo un vistacito, que si, como dices, el chino es confiable... donde me han dado presupuesto para cambiar las celdas, ¡ me cobra cerca de 500 € ( creo que me dijo 480 € o así )... por eso te digo, pues quizás entre aduana, y que ahora parece ser que todo lo que venga de China paga " peaje "... quizás esa batería me salga comida por servida... pero por echarle un ojillo que no quede.
De todas formas también te digo que el otro día hice mis primeros pinitos con celdas 18650... desmonté una powerbank que tenía muerta de risa y he reconstruido la batería de mis focos, la cual se murió hace unos meses, le he soldado las celdas al BMS, y ha resucitado la batería... eso me está haciendo plantearme el si no me saldrá a cuenta el fabricarme yo la batería... lo sé, quizás pueda ser un poquitico pretencioso por mi parte, ya que no tengo no pajolera idea al respecto... pero oye, empiezas con cositas pequeñas... y luego te vas envalentonando. por cierto, he visto un soldador por puntos que me resulta sospechosamente barato... no se yo si ese soldador tendrá o no fuerza para soldar unas celdas... y ya ni digamos un montón de ellas... sería éste
€ 208,96 27%de DESCUENTO | Batería de litio para bicicleta eléctrica, pila Hailong de 36V, 48V, 52V para Motor de 1000W, 750W, 500W y 250W
A mi en 36V me gusta la de 21A con celdas 18650 sale por 370€.
La única experiencia que tengo con baterias de Aliexpress es la que ha comprado mi hermano y me parece fiable la tienda esta Titan..lo tiene todo muy bien detallado..me he fabricado 3 baterias comprando celdas de calidad y me salen las 60 celdas por cerca de los 300€ más BMS..caja etc..la próxima quizás me decida por comprar una ya montada, estas en concreto me dan confianza.
Montarte tu una sin tener mucha experiencia en estos montajes sinceramente no te lo recomiendo si te sale mal puedes hechas a perder lo que te valgan unas celdas nuevas que pueden rondar los 300€ por lo que por 370€ yo no me lo pensaría, ya digo que a mi (me parecen fiables) por lo que he observado en la de mi hermano ..para tener más seguridad tendría que abrirla, ver las celdas montaje..pero de momento todo bien..el envío es gratis y sin aduanas.
Si te decidieras a comprar una observa bien las opciones las hay de celdas 18650 con caja algo más baja que es la que me gusta y también con celdas 21700 al ser más grandes la caja tiene más altura..
P D..Lo del plato creo no me has entendido bien además de poner un 42 (más pequeño que el 44 de origen) acampanado atrás tienes que poner un piñón grande de 50..que es la misma relación 42:50=0,84 que el 36÷42=0,845..yo es la mejor combinación que veo para subir bien y llanear rápido y con una línea de cadena aceptable..yo con el Rohloff no tengo problema.
Estoy empanao, no soy capaz de enviar el enlace mira a ver si lo puedes sacar con este pantallazo
Enviado desde mi SM-A217F mediante Tapatalk
Trisqui dice: € 208,96 27%de DESCUENTO | Batería de litio para bicicleta eléctrica, pila Hailong de 36V, 48V, 52V para Motor de 1000W, 750W, 500W y 250W
A mi en 36V me gusta la de 21A con celdas 18650 sale por 370€.
La única experiencia que tengo con baterias de Aliexpress es la que ha comprado mi hermano y me parece fiable la tienda esta Titan..lo tiene todo muy bien detallado..me he fabricado 3 baterias comprando celdas de calidad y me salen las 60 celdas por cerca de los 300€ más BMS..caja etc..la próxima quizás me decida por comprar una ya montada, estas en concreto me dan confianza.
Montarte tu una sin tener mucha experiencia en estos montajes sinceramente no te lo recomiendo si te sale mal puedes hechas a perder lo que te valgan unas celdas nuevas que pueden rondar los 300€ por lo que por 370€ yo no me lo pensaría, ya digo que a mi (me parecen fiables) por lo que he observado en la de mi hermano ..para tener más seguridad tendría que abrirla, ver las celdas montaje..pero de momento todo bien..el envío es gratis y sin aduanas.
Si te decidieras a comprar una observa bien las opciones las hay de celdas 18650 con caja algo más baja que es la que me gusta y también con celdas 21700 al ser más grandes la caja tiene más altura..P D..Lo del plato creo no me has entendido bien además de poner un 42 (más pequeño que el 44 de origen) acampanado atrás tienes que poner un piñón grande de 50..que es la misma relación 42:50=0,84 que el 36÷42=0,845..yo es la mejor combinación que veo para subir bien y llanear rápido y con una línea de cadena aceptable..yo con el Rohloff no tengo problema.
... Si, en eso tienes razón... en lo de arriesgarme a fabricar yo mismo mi propia batería... 2, 4... o incluso 12 celdas, como las que le quiero meter a la batería del portatil al que se le ha también la batería ( es de 12 celdas ), de forma casera, no creo que deba de tener muchos problemas... pero una batería de 60 celdas... eso ya... como diría mi madre " son otros López ".
Pásame ese enlace cuando puedas que le echaré un ojillo
En cuanto al tema del plato... sí, no te había entendido... pero esto que me comentas... me supone un gran desembolso, ya que mi cambio trasero no me admite coronas más grandes de 42 dientes... sí está el poder montarle el extensor de patilla de cambio... pero no sé hasta que punto sería recomendable para un cambio de pata larga... es ahora mismo, y en el aparcabicis de mi curro tengo que andarme con el bolo colgando si no quiero que la bicicleta termina apoyada sobre la pata del cambio... porque pega contra el soporte de la rueda... con un extensor de patilla ya ni te cuento. A parte, me tocaría también comprar un cassette nuevo de 11V, o sustituir el que tengo por otro nuevo... en cualquier caso, me supondrá aflojar más pasta, cuando solo con volver al doble plato lo tendría todo resuelto. Lo que tu me recomiendas lo veo factible si tienes que cambiar los componentes de la trasmisión... te metes de lleno en algo así, y te sale a cuenta, pero teniendo el cambio y el cassette prácticamente nuevos... volver a meterme en otro cassette, y otra cadena reforzada... es una pasta que se te va.
Lo que comentas del Rholoff... eso mismo me pasaba a mi con este plato de 36 dientes y mi Alfine 11, que iban de perlas... no necesitaba más, pero como se me jodió el integrado, guardé el plato, que está nuevo... y he pensado que... quizás, aún con una velocidad menos, quizás iría, si no igual, al menos sí muy parecido a aquella combinación... pero que va, ni por asomo... el Alfine tenía las relaciones de marcha más largas que mi cambio de coronas... a parte, la primera marcha del alfine era muuuuy corta... quizás algo más que mi 42 actual... creo que por ello es por lo que noto... como que me falta... mayormente en largas... ya sabes que en cortas, el motor hace mucho... pero es en las largas donde noto que me falta " chicha "... esa que sí me daba el 42 de mi biplato... no, si loo que te digo, me estoy ya buscando una pode3rosa escusa que darle a mi parienta para volver a subirme a casa la bici... pero es que de que me ve entrar por la puerta con ella... es que se le va el alma a los pies ja ja ja
Esta es la tienda.
Seguro que tu puedes visitar ka página con estos datos, no se que pasa pero no soy capaz de copiar el enlace.
Enviado desde mi SM-A217F mediante Tapatalk
Entra en baterías y busca la de 36V 21Ah..esta en 370€.
Te pongo esta que es la que me gusta a mi, pero tienes más opciones, yo prefiero las de celdas 18650 la caja es más baja que las de 21700.
Ok, si tienes algún problema, coméntamelo.
A mí el monoplato, para la mayoría de ciclistas, incluso con buena condición física, me parece un atraso. Por mucha gama de desarrollos que tengas con 11 y 12 coronas sigue habiendo un salto enorme.
El monoplato lo veo bien en bicis urbanas. En bicis de carretera no lo veo muy indicado. Se utiliza en bicis de montaña para evitar averías, pero es evidente que necesita un piñon pequeño en el cassette para alcanzar un mínimo de velocidad y también piñones grandes para las cuestas. De ahí los cassettes de 12 piñones 10-50 o similares. Con 11 velocidades se puede montar siempre que no sea para competir, porque con el piñon de 11 dientes no ruedas muy rápido. Los montajes monoplato con 10 velocidades se montan en bicis urbanas, porque no se precisa un rango muy amplio de desarrollos para rodar por ciudad. Además los piñones grandes son de 40 o 42 dientes como mucho. Vamos, que se reduce bastante el rango de desarrollo.
En cualquier caso parece que debemos tener muy claro que el monoplato de 10 u 11 velocidades montado en un buje tradicional, requiere un uso tranquilo de la bici porque no ofrece las prestaciones de un biplato. A mi me gusta mucho la simplicidad del monoplato pero asumo los inconvenientes que presenta. Se monta en bicis electricas y no tengo muy claro que sea lo más indicado. Una bici asistida requiere una transmision robusta que aguante el tirón del motor y el núcleo de un buje tradicional no está diseñado para soportar ese par de fuerza. Shimano ha sacado unas transmisiones específicas para e bike pensando en esa circunstancia.
Lo de poner un cassette de 12 velocidades requiere bastante gasto. Hay que cambiar el núcleo si es posible. De lo contrario se necesita un buje nuevo. Radiar la rueda para montar el buje. Cassette , desviador y mando de cambio nuevos. Eso sube bastante porque no es material económico. Dependiendo del grupo elegido nos vamos a cifras significativas. Por mi experiencia en montajes monoplato económicos, si no te adaptas, vuelve al biplato. Normalmente es cuestión de saber que plato te conviene. No debemos olvidar que las trasmisiones monoplato se diseñaron para competir. La idea era poner el plato idóneo para cada circuito porque en esos montajes es muy sencillo cambiar el plato. Para un aficionado medio eso es más complejo puesto que en una salida de tres o cuatro días no te vas a llevar otro plato de recambio. Por lo tanto se debe tomar una decisión basada en los tipos de ruta más habituales. O priorizas la escalada o por el contrario ganas un poco de velocidad. El punto medio existe, como no, pero ni subes bien, ni corres mucho. Es lo que hay.
A ver, es que una transmision monoplato económica no es igual que una diseñada expresamente para funcionar con un solo plato. Normalmente lo que hacemos para no incurrir en mucho gasto es desmontar los platos tradicionales y retirar el desviador junto con el mando. Luego ponemos el plato específico para esa transmisión y a rodar. Pero eso es una adaptación mecánica que no deja de ser una ñapa. En realidad no se obtiene la ventaja de una verdadera transmisión monoplato que es precisamente la facilidad para cambiar el plato, por no hablar de los saltos entre los diferentes piñones, disminución del rango de desarrollo, etc...
El monoplato tiene sus ventajas pero evidentemente también tiene inconvenientes. En una transmision diseñada desde fábrica para un solo plato, se minimizan los inconvenientes pero en las adaptaciones caseras no. Conviene tener claro que no es lo mismo una cosa que la otra. Funcionan igual pero no ofrecen las mismas prestaciones. En el mercado podemos encontrar montajes que intentan contener el precio. Mi bici por ejemplo viene con una transmision monoplato de 10 velocidades. La parte del pedalier es específica para monoplato pero la zona de la rueda trasera es un montaje tradicional. El desviador trasero es de gama media (deore) y el cassette también. Así se obtiene una transmision mucho más económica, pero con un rango de desarrollo mucho menor. Ni punto de comparación con una transmision Shimano de 12 velocidades.
Supongo que todo tiene su razón de ser, pero un montaje como el de mi bici solo se justifica por dos motivos. El económico y también por el tipo de bici. En una bici eminentemente para ciudad no se precisa una transmision muy compleja. Las transmisiones monoplato nacieron como consecuencia de una necesidad concreta. Se trataba de evitar chupados de cadena y obturaciones del desviador en circuitos embarrados. En una bici específica para cicloturismo no se utiliza mucho. En bicis de carretera tampoco. Ahora se ven algunos monoplato en bicis urbanas o "commuter" y también en alguna gravel. Fuera de eso, en las de montaña.
La cosa es que la transmision de una bici es determinante para el uso que le vamos a dar. Cada tipo de bici tiene un tipo de transmision que se adapta mejor al diseño de esa bici. Por ejemplo las transmisiones de cambio integrado en el buje trasero, son perfectas para una bici urbana. ( a excepción del "Rodolfo" que puede con todo) Las transmisiones tradicionales de cassette, nacieron hace tiempo y su diseño puede adaptarse a muchos tipos distintos de bicicleta. (Carretera, montaña, urbanas, gravel, etc....) La versión simplificada de un solo plato creo que está más enfocada al off road. Por último los cambios internos como el Pinion tienen al igual que el "Rodolfo" varias versiones según el uso al que va destinado. Lo que está claro es que cada bici dispone de una transmision según las características más relevantes de cada sistema.
Lo gracioso del tema es que además de quitarte platos y mecanismos, sale muchísimo más caro que cuando en su día te montabas un triple plato en alta gama
Opty dice: Lo gracioso del tema es que además de quitarte platos y mecanismos, sale muchísimo más caro que cuando en su día te montabas un triple plato en alta gama
![]()
... Bueno, en mi caso en particular, me ha salido comido por servido, ya que el monoplato que he montado ya lo tenía de tiempo atrás... de cuando llevaba en mi anterior e-bike la trasmisión con el integrado... como quité el integrado, el plato lo dejé abandonado en un rincón de mi trastero, pero el otro día, que despiecé mi e-bici enterita, al remontar todas las piezas... pensé... " ¿ y si la vuelvo monoplato ? ?... total, en mi e-bici esta operación es muy sencilla... salvo por el tener que tema de meter y sacar la camisa, ya que mi cuadro las lleva ocultas... y tener que quitar o poner de nuevo el desviador... al fin y al cabo, el portablatos que llevo en el motor, lo mismo me sirve para poner dos platos, que para poner uno solo y un protector de plato... como lo llevo ahora mismo... si me canso del monoplato... que no se yo si ter4daré poco en hacerlo... solo tendría que recolocar todo ( mando, camisa y cable, y desviador ), y sustituir el plato y el protector, por los dos platos y ya tendría otra vez el biplato en servicio... todo ello no me cuesta dinero, ya que tengo todo lo necesario para montar un sistema monoplato o biplato... lo único es " el trastorno " que le ocasiono a mi parienta cada vez que me ve aparecer con la bicicleta por la puerta de casa
De hecho, he pasado la e-bici de biplato a monoplato sin tan siquiera cambiar la cadena... no me ha hecho falta... antes llevaba un 32-42, y ahora un 36... quizás le sobren a la cadena uno o dos eslabones, pero la pata del cambio suple sin problemas ese pequeño exceso de cadena... al menos no he tenido problemas con ello.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.