Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

ME ESTOY VOLVIENDO LOCO CON LOS HORNILLOS!!

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. La diferencia de peso se aprecia cuando los sostienes en la mano.

    Adjunto

    1. 1562394637166-1023893112.jpg (685.4 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  2. En realidad el hornillo de alcohol, si lo utilizas a cubierto del viento, cumple perfectamente su funcion. Es muy ligero y no demanda mucho combustible. Ademas es muy facil de encontrar, por lo que no hay problemas de compatibilidad de roscas o disponibilidad de cartuchos. En realidad este tipo de hornillos tienen muchas ventajas y pocos inconvenientes. Entre estos ultimos, yo citaria la imposibilidad de regular la llama. Por lo demas, todo son cosas positivas. No son hornillos para cocina elaborada, pero se puede freir sin problemas y tambien hervir agua en poco tiempo. Hay que acostumbrarse al tema de no poder regular la intensidad del fuego, pero cuando le pillas el tranquillo, se consigue cocinar con cierta soltura. El otro problema es proteger la llama del viento y a ser posible conviene concentrar el calor todo lo que se pueda. Esto no es complicado y permite aumentar las prestaciones de este tipo de hornillos. Yo le he pillado el tranquillo y me apaño bastante bien, aunque he de reconocer que no suelo preparar platos muy elaborados. Me limito a cosas sencillas, hervir agua para hacer pasta y de vez en cuando una fritura rapida.

    Publicado hace 4 años #
  3. Al respecto de los hornillos fabricados en China que se pueden adquirir en Europa, encuentro en internet una advertencia sobre (falta de) seguridad de varios hornillos de las marcas BRS y otros clones. 



    El gobierno de Noruega (que no forma parte de la UE pero que exige la marca CE a los productos allí vendidos) advierte que estos hornillos DEBEN SER DEVUELTOS.


    Sin ganas de asustar a nadie, dejo al criterio de cada cual la consideración de estas advertencias



    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 4 años #
  4. Este asunto de la seguridad o la calidad mínima exigible a un artículo como los hornillos, me parece que no es algo que podamos obviar. Hay cierto tipo de hornillos que por su simplicidad, la calidad no es algo crítico. No es lo mismo un hornillo de leña que uno de gasolina. Pero en hornillos de gas o en los multifuel, deberíamos tener en cuenta este tema. Supongo que si se hace esta recomendación, será porque han detectado algún problema que compromete la seguridad.

    Publicado hace 4 años #
  5. He mirado la lista y el problema de quemaduras lo he tenido con un combo de hornillo lampara que compre en eroski por 3000 pesetas y tambien,soy un poco patoso y me precipito a guardar el hornillo y es cuando me me quemo en vez de dejar que se enfrie mientras como o ceno,hasta con la cazuela me he quemado

    Publicado hace 4 años #
  6. En Wallapop encuentro un MSR Whisperlite Internacional a un precio de derribo. Hasta parece un engaño! Leyendo con cuidado el vendedor me advierte que el hornillo es defectuoso: No consigue gasificar correctamente. Me comunica también que el hornillo se acompaña del Kit de servicio y mantenimiento (grasa, juntas, recambios, herramientas, etc...) y que la bomba es prácticamente nueva. Contacto por watsapp para averiguar más información. Me parece que es un tipo honrado y procedo a comprar.


    El hornillo está guarrillo. Tiene hollín por todos lados. Hasta la bolsa apesta a hollín y lo ensucia todo.



    MSR ofrece en un tutorial el mantenimiento de este hornillo. Veamos donde explica como limpiar la línea de combustible.


    Desarmo la línea. Para ello es necesario desenroscar la cubeta, retirar la malla/mecha de fibra y retirar el gasificador y la línea. 



    También reviso el jet (chiclé) y la aguja.  Si os fijais, lleva estampadas las letras IG. Este chiclé és para gasolina sin plomo y gasolina blanca. Con el hornillo se ofrece también otro jet, con la letra K estampada, para keroseno (petróleo de estufas o lámparas)





    Tal y como se explica en el vídeo hay que deslizar el cable de acero arriba y abajo para "desatrancar" de carbonilla el gasificador. No lo consigo. Hay tanto hollín que prácticamente el cable no se mueve. Así que tomo un cable de menor diámetro. En este caso es un cable de freno de bicicleta. Empiezo con este. Repito la operación varias veces. A continuación ya puedo deslizar el cabé original. No basta con pasarle un trapo, como se muestra en el vídeo. Yo limpio el cable con un cepillo de hebras metálicas.




    Adjunto

    1. 006.jpg (167.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 004.jpg (160.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. 005.jpg (173.1 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. 001.jpg (185.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. 003.jpg (185.5 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    6. 002.jpg (160 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  7. Sigo desmontando. Ahora retiro el conjunto de las patas del cilindro que sirve como carburador -la zona donde se mezcla el combustible ya gasificado con el aire-. Aparece hollín y carbonilla por doquier. El cilindro está asegurado por una arandela de seguridad (con "ojetes", aparece en el centro de la segunda fotografía). Libero con una llave allen el quemador. Fijaros en  esas coronas onduladas. Están un poco gastadas y aplastadas. Sería mejor añadir alguna más o sustituirlas.





    Lo armo todo de nuevo y paso a probar el funcionamiento. Primero hay que pre-calentar...



    Y una vez el gasificador ya está a temperatura abro la espita de combustible.



    Funciona!



    La combustión es buena. Si abro al máximo la espita de combustible la llama tiene un color anaranjado en la parte superior. Ello se debe a que las coronas que comforman el quemador están ya un poco gastadas, pero la gasificación es correcta.

    Bueno. La ilusión me ha durado poco más de hora y media  El hornillo ya funciona!

    Adjunto

    1. 010.jpg (160.6 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    2. 011.jpg (140.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    3. 008.jpg (180.7 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    4. 009.jpg (158.3 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    5. 007.jpg (168.8 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  8. La verdad es que el whisperlite es algo sucio de utilizar. He aprendido a llevar una pequeña brochita para quitarle el hollín que queda después de usarlo.
    El hollín es principalmente el resultado del precalentamiento necesario del conducto del combustible. He oído por ahí que hay gente que precalienta con alcohol de quemar. Al menos en mi caso, con el alcohol de quemar de limpieza que se encuentra en los supermercados nunca he tenido buenos resultados. Cuando se ha agotado el alcohol y abro la espita del combustible suelen producirse fogonazos, signo de un precalentado insuficiente.
    ¿Algún truco para mejorar la limpieza del whisperlite con gasolina sin plomo?
    Echo de menos mi primus omnifuel, que era mucho más limpio y además, con llama regulable.

    Publicado hace 4 años #
  9. Si que parece un poco sucio, el whisperlite. Eso de tener que limpiarlo después de cada uso, es un tanto molesto. A mi no me apetece ocuparme del hornillo después de fregar la vajilla. Reconozco que no es algo que lo haga poco aconsejable, pero es un ligero inconveniente.

    Publicado hace 4 años #
  10. Avo, el alcohol de quemar de los supermercados es una auténtica birria. Yo iría a las droguerías especializadas y compraría del bueno. La diferencia entre un alcohol bueno con uno de marca blanca es brutal.


    Nisti, el whisperlite es guarrillo por un problema de diseño defectuoso. Fíjate donde está situada la cubeta y donde la espira del gasificador, que es lo que se quiere calentar.  La llama del calentamiento se dirige hacia la base del quemador. Calentar la base del quemador no produce efecto alguno en la gasificación! Por otro lado, muchos hornillos disponen de un "paravientos" que contiene la llama durante el proceso de calentamiento evitando ennegrecer todo el hornillo: Primus Omnifuel, Edelrid, Shmell, Optimus Nova, MSR Dragonfly, etc...

    Publicado hace 4 años #

  11. El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 4 años #
  12. Pues, no me había fijado, pero si que parece que no han acertado con el diseño. Es una buena observación del funcionamiento del hornillo. Si ese error lo comete un fabricante chino, le llueven las críticas hasta en Pekin. Ja,ja,ja

    Publicado hace 4 años #
  13. Pues parece un problema muy generalizado, si entras a Ebay ahora mismo los venden por unos 20 dolares mas o menos mientras que el Dragonfly venden solo uno por 40, el resto por casi el doble.

    Publicado hace 4 años #
  14. Albatros, de el modelo whisperlite hay dos versiones: El Whisperlite (sin más) que funciona solamente con gas propano o butano. Y el whisperlite internacional que funciona con gasolinas (blanca o de automoción) y con keroseno. Con keroseno se sabe que no va demasiado bien...


    En cualquier caso, el Dragonfly, como tu dices, es superior!

    Publicado hace 4 años #
  15. Pau-I-amor por un momento crei que no escribias mas, me da mucho gusto ver que sigues en el foro, y sigo esperando que vengas un dia a visitarme, como me dijiste una vez, que te gustaria. Ahora como van las cosas, es mas probable que yo te viste a ti, cada dia tengo mas ganas de irme a Europa... pero en fin ese es otro tema. 

    Publicado hace 4 años #
  16. Pau-i-amor dice: Albatros, de el modelo whisperlite hay dos versiones: El Whisperlite (sin más) que funciona solamente con gas propano o butano. Y el whisperlite internacional que funciona con gasolinas (blanca o de automoción) y con keroseno. Con keroseno se sabe que no va demasiado bien...


    En cualquier caso, el Dragonfly, como tu dices, es superior!

    ...Hola! Otra vez yo por aquí y queriendo limpiar el cable gasificador de hexon edelrid, ya lo desmonte pero no logro quitar el cable para limpiarlo, tiro de él pero no sale.. Esa es la manera? Tirando sin más? 

    Adjunto

    1. IMG_20191022_121739.jpg (871.1 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  17. Pues sí. Hay que tirar! Es prácticamente igual que el MSR Whisperlite. Y el fabricante indica que hay que pasar un paño para limpiar el cable. Yo insisto que resulta muy eficaz cepillarlo con un cepillo de hebra metálica.  Fíjate que parecidos son los vídeos... y los gasificadores! 



    Una vez lo tengas fuera yo intentaría ir limpiando el interior del tubo gasificador con un cable de menor tamaño, como el cable de freno de una bici. En el vídeo del MSR Whisperlite creo recordar que ponen algo de aceite para que el cable se deslice mejor. Si algún amigo tiene un limpiador por ultrasonidos que os lo preste y le dais un baño. Recuerdo que el agua debe ser templada, con algo de detergente lavavajillas y un poco del alcohol etílico. El baño por ultrasonidos desincrusta, pero no retira. Así que igualmente hay que proceder con el cable arriba y abajo.

    Publicado hace 4 años #
  18. Excelente!! Yo buscando en YouTube y Vimeo lo tengo completamente olvidado... Este video era el que buscaba hace mucho tiempo... Esto unido a tus consejos Pau-i-amor es todo lo que necesito.. Ahora a tirar muy fuerte del cable porque así por las buenas imposible que salga... Mil gracias!!! 

    Publicado hace 4 años #
  19. Un par de experiencias del último viaje. 

    Me han vuelto a poner problemas para servir me gasolina en la botella de msr :twisted:. Esta vez que si tenía la pegatina de la homogacion. Les dije que estaba homologada que tiene cierre de seguridad pero ni con esas.  He mirado la legislación aquí
    Y parece que para particulares ni siquiera necesitas que este homologado para uso particular y menos de 60 litros. 

    No se si servirá llevar la ley impresa.. Pero me da que no,  es un verdadero incordio sobretodo si te pilla en mitad de viaje. 
    Los jerrican homologados que venden son muy grandes, además que necesitas llevar otro trasto más. 

    La otra que me paso es que el hornillo no conseguía mantener la llama, se apagaba.. Es un Dragonfly. Después de pre calentar, limpiar el orificio, el conducto...  Ví que aire a presión salía, y resultó que quedaba poca gasolina y en posición horizontal no llegaba suficiente combustible. El truco fue levantar el culo de la botella para que el combustible caiga hacia la boca.Con eso funcionó hasta que rellene. 

    Publicado hace 4 años #
  20. V-steele, el tipo de la gasolinera te va a poner muchos problemas para servirte un litro de gasolina. He aquí mi estrategia: Tu tomas la botella con una mano y con la otra sujetas una moneda de 1 ó 2 euros entre los dedos índice y pulgar. Te armas con tu mejor sonrisa y te presentas ante cualquiera que esté repostando (asegúrate que no es gas-oil!). Y le muestras la botella y la moneda. Sobretodo que la moneda quede muy visible. Los surtidores de gasofa no son muy precisos, así que procura no mancharlo todo al rellenar la botella.


    Normalmente no hace falta dar muchas explicaciones. Incluso allende de nuestras fronteras donde hablan esa lengua rara llamada extranjera este procedimiento suele funcionar.

    También es muy importante que ENTREGUES INMEDIATAMENTE la moneda al usuario que te llenó la botella y que digas GRACIAS. Por el momento este truco funciona, así que no me jodais la idea y acabeis convirtiendo esto en "El timo del hombre que lleva una botella y una moneda en las gasolineras" 

    Publicado hace 4 años #
  21. Hola todos. Me he comprado un hornillo MSR, esos de la botella roja. Dos dudas, a ver si me podéis ayudar. 

     ▪︎el tapón lleva una junta tórica de goma, pero no es así en el caso de la  valbula. Es eso correcto o tengo que agenciarme  una junta para la valbula ? En las instrucciones no pone nada al respecto y la verdad que no se que hacer.
      ▪︎Como lo hacéis para transportar el hornillo y que no apeste todo gasolina? Hay que desmontar la valbula y poner el tapón en cada uso?
       Gracias de antemano
        

    Publicado hace 3 años #
  22. Hola Onofre,

    Entiendo que el hornillo MSR debe ser alguna versión del Dragonfly, o del Whisperlite o del Xgk. ¿Donde dices válvula debo entender la bomba?

    Si estás parado en algún sitio puedes dejar la bomba fija dentro de la botella. Pero para el transporte del hornillo de un lugar a otro es mejor retirar la bomba y tapar la botella con el tapón.

    Que el hornillo no apeste a gasolina lo conseguirás quemando toda la gasolina que queda en el latiguillo. El procedimiento, como se indica en las instrucciones, pasa por voltear la botella -dejando a la vista la inscripción OFF- y dejar que la llama se extinga por si sola. No cierres la(s) válvula(s) hasta que no salga más gas por el quemador. Entonces tendrás el latiguillo limpio de combustible y la botella despresurizada.  Ahora si desmontas la bomba con un poco de cuinado no te vas a salpicar ni va oler todo a gasolina.

    Publicado hace 3 años #
  23. Mi señor Pau, ¿me va a dar la alegría de informarme que en los hornillos MSR se puede dar la vuelta a la botella para que se drene la gasolina de la manguera?
    Es la característica la que más me gusta de la marca Primus, pero nunca lo he visto en un hornillo MSR, ni mucho menos en mi whisperlite international de 2005

    Publicado hace 3 años #
  24. Ooooops! Tienes razón Avo. Los MSR no tienen esta capacidad "de fabrica". Pero aún así, si tu giras la botella, dejando la llave hacia abajo, la toma de gasolina de la bomba quedará en la parte alta de la botella, ahí donde no hay combustible líquido.


    Tengo prestado el Dragonfly a un compañero... pero, vamos, siempre he operado así fuera cual fuera la marca.

    Adjunto

    1. msr-fuel-pump.jpg (51.6 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  25. Muchísimas gracias por vuestra ayuda. Efectivamente no era una valbula, sino una bomba. 

    Pero de todas maneras, cuando quitas la bomba. No huele mucho para llevarlo en la alforja? De todas maneras mañana, a lo sumo pasado lo voy a poner en marcha y ya os informo.

    Publicado hace 3 años #
  26. Hola Onofre,


    Cada cual se organiza el espacio de carga como quiere, pero es corriente tener un espacio "limpio" donde puede ir la ropa, un espacio "sucio" donde puede ir los recambios, y las herramientas, un espacio de "comida", etc...

    El hornillo es conveiente tenerlo en ese espacio "sucio".  Aún así, si utilizas Heptano o gasolina blanca en lugar de la gasolina de automoción se notarán mucho menos esos olores...

    Publicado hace 3 años #
  27. Muchas gracias Pau, creo que se nota demasiadomque va a ser mi primer gran viaje, yo había pensado en tener un espacio dedicado a cocina, comida,enseres, hornillo... pero creo que me irá mejor de la manera que tu dices. 

     A ver si puedo probar mañana el hornillo y os cuento que fal me ha ido

    Publicado hace 3 años #
  28.  8)


    Juro que he ido leyendo las 15 páginas del tema....pero me he quedado a mitad, así que cuelgo las dudas de manera rápida. 

    En anteriores viajes he utilizado - intentado utilizar mejor dicho - el típico hornillo de gas de toda la vida. Digo que he intentado utilizarlo porque al no poder llevar botella o cartuchos, necesitas encontrar ese tipo de cartucho. 


    Al final acabamos cargando el hornillo sin poder darle uso y tirando de comida de sobre preparada rollo militar (pero sin poder calentar, una guarrada vamos).

    Ahora quiero mirar con tiempo un multifuel o uno de uso con gasolina para el próximo viaje a Kazajistán y Kirguistán, pero mis dudas son las siguientes.

    Modelo (he leído Coleman por ejemplo)
    Precio. No quiero (o no me gustaría) tener que gastarme demasiado dinero en el hornillo
    Tema avión. ¿Hay problemas a la hora de meterlo junto a la bici? Lo digo por los posibles restos que queden a la vuelta.

    Publicado hace 3 años #
  29. Voy a intentar responderte en menos de 15 páginas... y empiezo por el final.


    1.- Lo mejor para llevar en avión son los hornillos de botella separada. Pones la botella separada del hornillo en tu equipaje y te evitarás muchos problemas. Lo mejor es dejar la botella abierta, que previamente habrás ventilado al máximo (no lo dejes para el último minuto). Puedes acelerar la "ventilación" aireándola con aire comprimido en alguna gasolinera o taller. Una botella abierta, sin tapar, es menos sospechosa que una botella tapada.

    2.- Omnifuel, varifuel, multifuel... la denominación es complicada. Lo mínimo es que funcione con gasolina, sea blanca, de automoción o ambas. A partir de ahí hay varias combinaciones: Gasolina y gas, Gasolina, gas y petróleo, gasolina y petróleo. Me parece que en los paises que tu dices, con que funcione con gasolina de automoción ya será suficiente.

    3.- En una situación así yo me decantaría por el Dragonfly de MSR. Quema gasolina la mar de bien y es regulable. Está bien construido. Algunos foreros te contarán maravillas de este hornillo.

    4.- En estos paises ex-soviéticos puedes plantearte de comprar el hornillo in situ. Hay dos modelos que te pueden servir. Funcionan con la típica gasofa guarra que se suele encontrar en muchos paises y que pueden causar problemas con los hornillos más "depurados" pensados para un uso en el mundo occidental. Si tienes algún contacto en destino podrías preguntar sobre la posibilidad de que te comprasen uno de estos. Luego, si no te conviene llevártelo para casa, lo vendes antes de tomar el avión de regreso.

     El Tourist ruso: Ligero, pequeño, muy sólido y fiable. Ofrece unos 1000w de potencia, suficiente para una sola persona. Y admite gasofa guarra...




    y el Shmell1 o Shmell2. Muy sólidos, más capacidad en el tanque y también más pesados. 2000w de potencia, para dos personas... y también admite gasofa guarra. A la izquierda el Shmell1, a la derecha el Shmell4, con un tanque más gordote. Se venden -si están completos- con esos potes de aluminio, que sirven de protección y, en caso de mucho apuro, de pote para cocinar.



    El Shmell2, que se sigue fabricando y CREO que tiene la fábrica en Kazajistán



    Estos hornillos precisan de un poco de alcohol de quemar (alcohol metílico) para el calentamiento. Pero en estos países se emplea la misma gasolina del tanque para este propósito.

    Los hornillos de combustible líquido tienen su forma de uso específica. No son como los de gas, que funcionan abriendo la espita y acercando la llama. Así que mejor si los entrenas a conciencia, te miras los tutoriales de youtube y, fíjate tú!, te vas a sorprender de lo que puedes aprender leyéndote los manuales que te ofrece el fabricante!

    Adjunto

    1. shmell2_06.jpg (179.4 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    2. Shmell_1_&_4.jpg (219.9 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    3. foto1.jpg (158.2 KB, 0 descargas) 3 años antiguo
    Publicado hace 3 años #
  30. Pau-i-amor dice: Ooooops! Tienes razón Avo. Los MSR no tienen esta capacidad "de fabrica". Pero aún así, si tu giras la botella, dejando la llave hacia abajo, la toma de gasolina de la bomba quedará en la parte alta de la botella, ahí donde no hay combustible líquido.


    Tengo prestado el Dragonfly a un compañero... pero, vamos, siempre he operado así fuera cual fuera la marca.

    ...

    No me sabía ese truco y simepre acabo manchadome , tomó nota gracias.

    Publicado hace 3 años #

Etiquetas:

↑ PUBLICIDAD