Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Mastines

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1.    Esta mañana he salido de Llanes en dirección al alto de la Tornería. Los asturianos que andan por aquí sabrán de qué puerto hablo: no muy largo pero duro. Precisamente cuando me aproximaba al lugar donde comienzan las cuestas verdaderamente serias he visto y escuchado a dos mastines -esos perros altos, desgarbados con pinta de veteranos que cuidan el ganado- que estaban al borde de la carretera desierta en medio del bosque,  sin coches ni personas a la vista.. Estaban ladrando hacia "el prau" pero, claro. uno que es un poco cagao para esto de los perros....pues me han entrado dudas y he parado la bicicleta. Uno de ellos me ha mirado....y ha dado unos pasos hacia mí ladrando. He vuelto a montar y, aprovechando la pendiente favorable, he conseguido poner la necesaria distancia de por medio mientras el can iniciaba la carrera.

       El caso es que se me ha chafado la excursión. No sé si he hecho bien. Probablemente si hubiera pasado al lado de ellos sin más tal vez no hubiera ocurrido nada, pero ...

       En fin. Me gustaría saber vuestra opinión sobre como actuar en un caso así.

    Publicado hace 1 año #
  2. hola ,
    en un viaje largo que hice , me persiguieron cientos de perros.... solo se limitaron a perseguirme ladrando un trecho
    solo um mastin en turquia , con un collar hecho de hojalata con puas fue el unico que me atemorizo , me baje de la bici y la use un poco como escudo ... pero al pararme el animal perdio el interes.
    curiosamente me mordio uno que estaba tumbado tan tranquilo ,  pase caminando y sin avisar sea abalanzo a mi pierna .
    ¿ Consejo ? no se que decirte , mi opinion es que van al movimiento y no hacen mas que ladrar... pero claro si se les tiene miedo , ahi no se como actuar

    Publicado hace 1 año #
  3. Hola, he viajado mucho por Asturias y León donde abundan los mastines..y yo te diría lo siguiente:
    De día, no hay problema, como mucho ladran...si ves que tienes que atravesar el rebaño mejor hacerlo desmontado eso sí.
    De noche es otra cosa ...mejor evitar rebaños guardados por mastines y desviarte...de noche creo que sí podrían causarte problemas.

    Es un perro noble a más no poder.

    Publicado hace 1 año #
  4. El otro dia subiendo un puerto me saltaron 2 caniches, no tuve mas remedio que dar vuelta cuesta abajo a toda velocidad ante su ferocidad , jajaja😂😂.

    Es broma. Hago mucho montaña y me cruzo con muchos mastines cuidando rebaños sueltos, y siempre ladran porque cuidan su "territorio" que es el rebaño de ovejas, en cuanto pasas cerca de ellos pasan de todo y no te hacen ni caso, son los perros mas nobles que hay, a no ser que te metas con ellos o con el rebaño.

    Los unicos perros con los que hay que tener cuidado son los raza peligrosa, pitbull, rottwailer, dogo, doverman, que esos si puedes tener problemas. Pero a mi en 30 años viajando por mil sitios, nunca me ha pasado nada, excepto un pastor aleman que salio a la carretera de una finca y me medio mordio un pie, pero luego paso de mi, y no recuerdo mas, los perros de raza peligrosa suelen estar siempre atados en fincas o por sus dueños.
    Ahora que nunca se sabe, hay gente que lleva un chisme de ese de ultrasonidos para ahuyentar perros, yo nunca he necesitado nada de eso.
    Esos miedos de los perros son de las primeras salidas en bici, hay muchos peores "bichos" que te puedes encontrar

    Y te digo que lo peor que puedes hacer es salir corriendo de un perro.

    Publicado hace 1 año #
  5. mastines mejor bajarse de la bicicleta y caminar despacio siguiendo tu camino, o dandote la vuelta, me paso con uno guardando ovejas y no queria darme la vuelta, asi que pase desmontado y con la bici entre el perro y yo, al final el perro al ver que me acercaba se dio la vuelta y se alejo unos metros mientras seguia ladrando, yo pude pasar y respire aliviado, el pobre animal estaba igual de acojonado que yo y cuando desaparecí, respiraria aliviado, jo que mal rato me ha hecho pasar el ciclista de las narices.
    Por algunas zonas, algunos ya me conocen de verme pasar y me ignoran

    Publicado hace 1 año #
  6. Como dice Manziger,bajarte de la bicicleta e ir andando despacio con la bici entre el mastín y tú. Si optas por darte la vuelta,cuanto más tranquilo mejor.

    Publicado hace 1 año #
  7. Razas peligrosas, no existen, existen razas que por su potencial pueden ser peligrosas, pero es un problema de los duenos, no de los perros. Siempre existen perros que son mas agresivos, por ejemplo los chihuahua, son los perros que mas muerden a los veterinarios, aunque por su tamano no so peligrosos.
    No conozco los mastines, pero seguro que si no invades su territorio, no los miras fijo, y pasas lentamente a su lado, tal vez mejor caminando, no daran problemas, siempre y cuando su dueno no se halla empecinado en volverlos agresivos.

    Publicado hace 1 año #
  8. Hablar de perros es parecido a hablar de niños pequeños... ambos son impredecibles, y nunca sabrás por donde te van a salir ( me refiero a la reacción que puedan tener ).
    Hay muchos vídeos en youtube que hablan de como poder enfrentarse a los problemas de " los perrillos sueltos ", pero la realidad es que, desde mi modesto punto de vista, las posibles soluciones se las ha de ventilar uno " sobre el terreno ", pues hay perros a los que les pone cachondos correr detrás de todo lo que se mueva rápido... por lo que si eliges la estrategia de pedalear como un poseso para huir de él, puede ser que te funcione, o puede ser que empeore aún más la situación, ya que todo dependerá de como tenga el día el perro de marras, y de como se esté tomando ese encuentro.
    Hay quien dice que echándoles un chorro de agua desde el bidón, en el hocico... quizás funcione, ya que si algo asusta a los perros es precisamente lo inesperado... perooo, ¿ y si en lugar de asustarlo, lo que haces es encabronarlo más ?.
    Hay quien también recomiendo llevar un silbato para perro, pero lo mismo que puede funcionar bien con unos perros, con otros lo que puede pasar es que se encabronen más, y arremetan con más ira.
    Hay aparatitos electrónicos que emiten ultrasonidos, y que supuestamente ahuyentan a los perros, pero en realidad te encontrarás en la misma situación que con el silbato para perro... todo pedependerá de como pilles al perro, pues como tenga el día cambiado...
    Es probable que los perros menos peligrosos sean precisamente los perros pastores... sean de la raza que sean, ya que, por lo general, este tipo de perros suele estar junto con su rebaño, y saben que los humanos no son el enemigo de sus rebaños, por lo que no deberían de suponer un problema, más allá de ofrecer a humano desconocido unos cuantos ladridos de advertencia.
    Los perros que verdaderamente son peligrosos son aquellos que guardan las fincas, pues son perros que están enseñados para atacar a todo el extraño que intente acceder a ellas... lo malo es cuando los propietarios de dichas fincas se olvida cerrar las puertas de acceso a ellas, ya que los perritos guardianes, en la mayoría de las ocasiones, campan sueltos dentro de las fincas... y en cuanto uno@ pasa en su bicicleta junto a la puerta de una de estas fincas, como tenga la mala suerte de que dichas puertas estén abiertas, ten la certeza de que si el perrito guardián anda cerca, te convertirás en su objetivo a devorar, ya que estos perros están enseñados para atacar a los extraños, y los perros no saben diferenciar entre la delimitación del cercado de la finca que guardan, y el camino público que pueda discurrir junto a dicho cercado o puerta... el perro pensará que ese humano que se desplaza deprisa sobre ese artilugio, es un intruso al que hay que echar de allí a toda costa... por las buenas o por las malas.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  9. Creo que el método " más eficaz " contra esos " perritos " que nos salen al encuentro, con muy malas pulgas, mostrándonos su " hermosa caja de encías ", es la templanza, y no presentar miedo... algo que es muy fácil decir desde un cómodo sillón, pero qué, cuando se te presenta dicha situación... te cagas las patas abajo, y quizás el nerviosismo te nuble y no seas capad de otra cosa que la de " salir por pedales " de allí. Hay que tener un par bien puesto para enfrentarte a un " perrito " de 40 o 50 kilos, que te muestra una gran caja de dientes amarillos babeantes, y con cara de muy mala hostia... sí, creo que en esos momento, el decidir bajarte de la bici, interponerla entre tú y esa fiera devorahumanos... ese " miura ", que se te viene encima sin que nadie lo remedie... y nuca perdiendo de vista el posible contraataque con el bidón de agua... y ya ni te cuento como tengas que buscar el silbato para perros o el chisme ese electrónica que supuestamente los ahuyenta;  yo creo que hay que haberse enfrentado en varias ocasiones a situaciones así, para saber como has de comportarte en dicha situación y como manejarla de la mejor forma posible... el entrenamiento es lo que tiene, de lo contrario, la primera reacción es la típica... salir cagando hostias de allí... algo que seguramente ponga más cachondo al can.

    Publicado hace 1 año #
  10. Con mover los brazos amenazandolos con cualquier cosa a la vez que les dices el tusoo clásico y unas cuantas palabrotas suele ser suficiente.

    Si te pillan por sorpresa la cosa cambia pues alomejor al primer envite te vas al suelo y ahí el o los perros se envalentonan pero si demuestras no tenerlos miedo al final se van, me sucedio con una jauría callejera me tiraron al suelo me rompieron los pantalones jeje pero estando en el suelo encontré una simple cuerda con la que empecé a amenazarles y gritarles y al final se fueron..la primera parte de la batalla la ganaron ellos porque me cague de miedo por el ataque sorpresa pero en cuanto reaccioné y los hice frente salieron huyendo como cobardes por la pradera.

    Otra batallita la gane pedaleando cuesta abajo con todas mis fuerzas mientras el 🐕 me mordía en los brazos y ladraba como un poseso alguna patada también le solté y al final acabó exhausto y dejó de perseguirme..si hubiera sido en llano tendría que haberme bajado agitar la bicicleta y insultarle.

    De todas formas aún habiendo conseguido deshacerme de ellos en varias ocasiones los tengo miedo o por lo menos respetó y evitó acercarme a sus posesiones.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  11. A mi, como supongo que a la gran mayoría de los que montamos en bici, también " me ha corrido " alguna vez que otra un perrillo encabronadísimo, y con intenciones... no precisamente malagueñas para mi, pero afortunadamente, he podido salir bien parado... quizás más por fortuna que por habilidad por mi parte; lo que está claro es que, el que un perro te salga al encuentro es algo que no tiene una regla de tres fija... en una situación así, hay tres variables a tener muy en cuenta... y claro, haciendo los cálculos a la velocidad de un procesardor de 16 núcleos.
    Uno de esos factores es el " factor terreno "... si el encuentro te pilla en pendiente o en cuesta, o si " presa " y " predator " se encuentran al mismo nivel, o a diferente nivel... pudiera ser que el camino se metiera en hondonada y el perro quedara por encima... o al contrario.
    otro factor podría ser el " factor sorpresa "... para el perrito... que se le pueda responder con algo que él no espera, y que le pueda achantar... por descontado, dudo mucho que tirarle piedras o amenazarle con un palo o algo largo y contundente pueda disuadirlo... y mucho menos si se trata de un perro de guarda, que también están entrenados para eso.
    El último factor sería... el " factor suerte ", no es lo mismo que un solo perro te salga al encuentro, a que lo hagan varios... a los perros les pasa igual que a los humanos, con el número se incrementa el valor, y es más difícil el amedrantamiento; si solo te sale un perro al encuentro, las probabilidades de poder encararte a él, y achantarlo, son muchas... pero si te salen varios en grupo... ahí no solo necesitarías tener a favor el factor suerte... también necesitarías tener a favor el " factor virgen de los desamparados " ... claro, en este sentido dudo mucho que funcione arrojarle a los perros un rosario bendecido... pero, quien sabe, a lo mejor incluso funciona
    Creo que una idea interesante sería llevar en uno bolsillo alguna que otra barrita de " chuche " para perro, de esas que venden para darle a los perros como premio... vamos, lo que se suele llamar " golosinas para perros "... quizás cuando el... o los, can/es salga a nuestro encuentro, con arrojar cerca de ellos unas porciones de dichas " chuches caninas "... quizás decidan cambiar de actitud...  claro, lo peor que puede pasar entonce, si este método funciona, es que ahora el perrito se convierta en tu sombra y no se aparte de ti.
    También se ha hablado en alguna ocasión de llevar unos petardo en el bolsillo, y cuando surja un encontronazo de éstos, usarlo para ahuyentarlos... la verdad es que a cualquier perro, los petardo los ahuyenta... ya que no soportan los ruidos estruendosos... pero eso supone tener que andar avispado a la hora de encender los petardos... quizás unas bombetas de esas que al arrojarlas contra el suelo explotan.

    Publicado hace 1 año #
  12. yo tengo perros y siempre dije : mis perros no hacen nada....
    pues bien, un dia sali de casa y me deje las llaves dentro, mi casa de aquel entonces era un chalet con lo que la puerta de la calle fue la que cerré sin querer y la de acceso a la propia vivienda estaba abierta( sali a saludar a mi vecino  ) al regresar  a casa pues nada a escalar el muro....cual mi sorpresa que al llegar arriba e intentar el volteo sale del fondo del patio uno de mis perros como loco ladrando con cara de pocos amigos y por antonomasia los demas , cuatro en total , le siguen ....ladridos dientes en riste y yo gritando para hacerles ver que era yo....
    ahi lo dejo. De canada me traje el spray antiosos pero jamas lo he probado con ningun peludo, no soy capz.

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 1 año #
  13. Hola a todos,
    Llevo 6 meses de viaje y mi experiencia con los perros es que hay que parar, sí, pararse. Sirve tanto para perros callejeros como para perros pastores, que generalmente son más grandes. Afortunadamente, cerca de éstos últimos, generalmente suele andar el pastor humano.
    Yo lo que hago es parar y pegar un grito fuerte, un grito de líder de la manada😂. No me muevo hasta que no se dan la vuelta. En unos pocos segundos los perros suelen parar de ladrar y se marchan. Funciona 100%.
    Al principio tuve "dos casi me muerden", y fue por no parar y seguir pedaleando. También deciros que llevo un palo y un spray de pimienta que todavía no he tenido que usar.

    Publicado hace 1 año #
  14. Yo tengo una American pit bull terrier, y si ve una bicicleta sale corriendo detrás de ella así como de las motos, bueno lo que da la correa, ella quiere jugar le llama la atención el movimiento, si se detienen ya pierde interés, si estuviera suelta sería un problema no creo que vaya a morder a nadie, de hecho son una de las razas menos agresivas aunque le han hecho una fama horrible. Yo los conocí trabajando cuando iba a hacer reparaciones a las casas, al principio les tenía respeto y hasta temor, pero no muerden a nadie, es más no son recomendados como perro de guardia por ser muy amistosos con los desconocidos. Cuando la llevó al parque de perros lo único que hace es saludar a los dueños de otros perro, eso si es tan bruta que termina lastimado, sobre todo con las uñas de las patas.

    Publicado hace 1 año #
  15. Como se comento antes, los petardos y las explosiones fuertes asustan mucho a los perros, si los tiras cerca de ellos, pero no te garantiza que te libres de ellos, a lo mejor lo que haces son encabronarlos mas.

    Publicado hace 1 año #
  16. Los consejos son todos buenos compis.   Lo que más me cabrea, es cuando un perro va con su dueño.El perro va a por ti y el dueño pasa de todo,hasta se divierte el muy cabrón.Esos si que son perros.

    Adjunto

    1. 7baf468f57fd5fee93f5de3b3e20d236.jpg_-.png (11.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Dentro de veinte años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el Puerto seguro... Atrapa los vientos en tus velas... Explora... Sueña... Descubre
    Publicado hace 1 año #
  17. De todos es sabido que el perro desciende del lobo. Por lo tanto se comporta como ese depredador. Si huyes del ataque de un depredador estimulamos la respuesta instintiva de persecución de la presa. Por lo tanto, conviene parar. Ese consejo es muy acertado. Si queremos interponer la bici entre nosotros y el perro, perfecto. Yo añadiría lo que ya se ha comentado, hablar con tono autoritario pero no agresivo. Es decir, hablarle al perro para que entienda que no pretendes atacarle a él o al rebaño que guarda. Pasado el primer momento de alarma, se irá calmando poco a poco. Cuando se gire y vuelva a lo que estaba haciendo, podremos caminar unos metros para alejarnos del lugar y poco después volver a montar.

    Publicado hace 1 año #
  18. Yo he tenido perro, y a pesar de que lo tuve durante toda su vida ( 16 años ), y a pesar de que conocía muy bien a mi perrillo, siempre que alguien se acercaba a él y me hacía la típica pregunta " ¿ muerde ? ", la respuesta que yo siempre daba era la misma, ya fuera un adulto, ya fuera un crio... " a mi no me ha mordido nunca, pero no garantizo que a ti no te vaya a morder ".
    Yo siempre he tenido muy presente que un perro tiene un concepto de la realidad muy diferente al que tenemos los humanos, y eso significa que uno no sabe cuando el perro va a tener uno de esos días " cambiados "... quiero pensar que a los animales de compañía, pero sobre todo los perros, les ocurrirá como nos ocurre a nosotros, que habrá días en los que no le apetezca " bailarle el agua " a nadie... y claro, la reacción que puede tener en esos momentos... como que son impredecibles... y eso que mi perrillín era pequeño... no llegaba a superar los 5 kilos y medio... pero ésto es perfectamente extrapolable a cualquier perro, y raza.
    Por otra parte, hay una idea muuuy extendida entre los dueños de perros, por el cual, como el perro es obediente y bueno para con el dueño y las personas de su entorno, también ha de serlo para los extraños, y esa idea ya le ha dado más de un disgusto a más de uno, ya que... los perros no entienden la realidad humana como lo hacemos los humanos... ellos no nos entienden, interactuar con su dueño, a base de observar a éste ( gestos faciales, movimientos de las extremidades y corporales, y tono y entonación de la voz ), pero nunca nos entenderá como lo haría otra persona... aunque hablemos distintos idiomas.
    En lo anterior es donde yo creo que radica el gran problema que muchos dueños experimentes con sus mascotas, cuando éstas interactuan de manera impredecible y sorpresiva para el dueño, con respecto a otras personas... pero también el problema radica en que muchos dueños de perros piensan que, como el perro es bueno con él, y es muy obediente, también lo va a ser con el resto de los humanos... y no siempre es así, ya que el perro ante todo, es un ser que es capaz de entregar su vida en pro de la salvaguarda la seguridad de su manada... y para un perro doméstico, su manada son todos los humanos que viven con él... los extraños pueden ser interpretados como enemigos de su manada, y por tanto reaccionar de forma agresiva.

    Publicado hace 1 año #
  19. Lo anterior a mi me lleva a entender el porqué hay mucha gente que va por la calle con su perro suelto... pero un perro suelto no solo está expuesto a ofrecer una reacción agresiva ante lo que él puede entender como " amenaza ", también puede reaccionar de forma totalmente distinta " miedo ", por lo que el animar puede reaccionar igualmente de forma impredecible, y en muchos casos, si no es de forma igualmente agresiva, puede ser de forma " despavorida ", intentando salir " por patas ", lo que de ocurrir en ciudad, puede llegar a suponer un peligro, no solo para el propio animal, sino también para el resto de usuarios de la vía... incluido el tráfico rodado.
    Pero luego también hay muchos dueños de perros que piensan que, por el campo puede dejar en total libertad a su animal de compañía, algo que está prohibido, y tiene sanción económica, ya que un perro doméstico sigue guardando parte de su instinto de caza, y en el campo, si hay fauna de la catalogada como " cinegética ", el animal puede causar estragos en dicha fauna, o bien darle por correr a todo humano que se cruce en su camino... que hay dueños de perros que todo esto les resulta divertido, pero quizás no lo sea tanto para aquellas personas a las que el perro les da un tremendo susto cuando se lanza hacia ellas.
    Los perros han de ir SIEMPRE controlados por su dueño... eso significa que lo ha de llevar siempre atado, ya sea en ciudad, ya sea en el campo... pero sobre todo, si se encuentra en las inmediaciones de caminos públicos ( o en ellos ).

    Publicado hace 1 año #
  20. Bueno, en el caso que nos ocupa entiendo que un par de mastines que guardan el rebaño, no irán atados. Es por eso que he aconsejado parar y desmontar. Los canes identifican la figura bipeda con el ser humano. Si escuchan la voz humana, su concepto , su idea del ser humano estará muy clara. Tras un momento de confirmación para asumir nuestras buenas intenciones, los perros se calmaran. Su labor de defensa del rebaño se ha realizado con eficacia. No hay peligro. Es un ser humano en su "extraño" modo de transporte. Poco a poco disminuirá la intensidad de los ladridos y llegará la calma. Es normal que al sorprendernos con su escandalosa respuesta sintamos cierto temor, pero debemos reponernos, parar inmediatamente y desmontar. Ya esta. No hace falta mucho más. Puede que los perros lleguen a acercarse ladrando. Es su forma de dar la alarma. Están avisando al pastor de nuestra presencia, pero no nos moderan. Sólo hay que hablar con ellos, tranquilizarnos, preguntarles que pasa. Solo queremos seguir nuestro camino. Ya digo que tras ese primer instante de excitacion, progresivamente se calmaran. El pastor silbara y los perros volverán a su actividad.

    Publicado hace 1 año #
  21. En el cerebro de un mastín, el simple hecho de detenerse, supone un cambio de actitud. Si en vez de perseguir a un ciclista, estuvieran persiguiendo a un zorro ( por poner un ejemplo) no cesarán en su empeño hasta que el "intruso" salga del "territorio". El zorro correrá como si no hubiera un mañana y los perros lo perseguirán hasta que consideren que se ha alejado lo suficiente. Si el "intruso" es un toro y este se detiene, encarando a los agresores con su cornamenta, los chuchos pararán en seco y se lo pensarán mucho antes de hincarle el diente al morlaco. Son valientes pero no tanto. Ja,ja,ja !

    Publicado hace 1 año #
  22. Hola.
    Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices Hedumaza, pero que yo sepa, ningún perro ha causado problemas en el campo y medioambiente, sin embargo el humano si, y no para de causar daño.
    También se puede dar el caso que un perro tenga un tumor en la cabeza o en alguna parte de su cuerpo, y tenga respuestas agresivas e inesperadas, y que ni el dueño lo sepa.
    La respuesta de un perro nunca la podemos controlar al cien por cien.
    Que vida más triste si no pueden ir sueltos ni por el campo, donde hay mil olores interesantes y estimulantes para ellos como animales, no?.

    Publicado hace 1 año #
  23. Hedumaza dice:

    Lo anterior a mi me lleva a entender el porqué hay mucha gente que va por la calle con su perro suelto... pero un perro suelto no solo está expuesto a ofrecer una reacción agresiva ante lo que él puede entender como " amenaza ", también puede reaccionar de forma totalmente distinta " miedo ", por lo que el animar puede reaccionar igualmente de forma impredecible, y en muchos casos, si no es de forma igualmente agresiva, puede ser de forma " despavorida ", intentando salir " por patas ", lo que de ocurrir en ciudad, puede llegar a suponer un peligro, no solo para el propio animal, sino también para el resto de usuarios de la vía... incluido el tráfico rodado.
    Pero luego también hay muchos dueños de perros que piensan que, por el campo puede dejar en total libertad a su animal de compañía, algo que está prohibido, y tiene sanción económica, ya que un perro doméstico sigue guardando parte de su instinto de caza, y en el campo, si hay fauna de la catalogada como " cinegética ", el animal puede causar estragos en dicha fauna, o bien darle por correr a todo humano que se cruce en su camino... que hay dueños de perros que todo esto les resulta divertido, pero quizás no lo sea tanto para aquellas personas a las que el perro les da un tremendo susto cuando se lanza hacia ellas.
    Los perros han de ir SIEMPRE controlados por su dueño... eso significa que lo ha de llevar siempre atado, ya sea en ciudad, ya sea en el campo... pero sobre todo, si se encuentra en las inmediaciones de caminos públicos ( o en ellos ).

    Pues solo estoy de acuerdo contigo en la primera parte "SIEMPRE controlados". Por principios estoy en contra de que vayan atados en campo en general, pero muchos dueños no han educado a sus perros y deben llevarlos atados incluso en campo. Sin embargo, si tienes un perro bien educado e incluso entrenado en obediencia tu voz o una herrmienta (los "clics" o un silbato) pueden servir para tener a un perro controlado en todo momento cuando no va atado, por tanto si al "SIEMPRE controlados" y no al "siempre atados". Un perro necesita reocorrer terrenos oliendo, hechar carreras y disfrutar de la naturaleza y llevarlo siempre atado es negarle su naturaleza.

    Mas allá de eso y volviendo al hilo original los mastines son perros de guarda de ganado y son bastante inteligentes, perseverantes y con cierta tendencia a ser dominantes (especialmente con otros perros). Conozco casos de mastines que han empezado a luchar entre ellos y no han parado hasta que uno ha muerto o ha quedado gravemente herido y hay que tener en cuenta que un mastín puede acabar con un lobo tranquilamente por lo que son animales formidables y no hay que menospreciarlos tampoco. Por otro lado como he dicho son inteligentes y capaces de evaluar una situación y saber lo que es una amenaza y lo que no, así que en este sentido sería raro que ataquen a una persona.

    Si un mastín está guardando su ganado lo que no tiene que sentir en ningún momento es que tu eres una amenaza para éste. Por tanto si se puede elegir mejor pasar lo mas alejado posible ¡Del ganado!. Si pasas a suficiente distancia el perro ni se molestará en hacer nada. Si despiertas su interés o curiosidad al pasar cerca de el, puede venir hacia ti para confirmar si eres una amenaza o no, en algunos casos vienen ladrando (hay distintos tipos de ladridos, lo ideal es saber identificar si es un ladrido de ¡Hey, estoy aquí!, de ¡Hey, ten cuidado, largo!, etc etc) y en otros casos simplemente se acercan a comprobar por tu olor y comportamiento si eres una amenaza o no.

    A no ser que se muestren claramente agresivos (gruñidos, orejas para atrás y que carguen con furia) yo no huiría, y aun así tienes que tener claro que vas a poder ir mas rápido que el, en caso contrario mejor parar y poner la bici en medio e intentar calmarlo. Lo normal es seguir pedaleando tranquilo o incluso parar y seguir andando como han dicho y dejar que te huelan desde la distancia y ¡Te oigan!:  muchos animales domesticados en la montaña en cuanto oyen una voz humana ya saben que no hay peligro ¡ellos esperan un depredador y para ellos los humanos no suelen ser depredadores! Por tanto hablar con voz calmada de cualquier tontería para que te escuchen, simplemente, algo como un "tranquilo, que solo voy de paso" o cualquier cosa que se te ocurra.

     A mi el hablarles me funciona bastante sobretodo con las vacas en el monte un "eeeeeepa" hace milagros.

    Vive y deja vivir.
    Publicado hace 1 año #
  24. Bueno, los niños, adolescentes y adultos también deberían estar controlados. Y eso ni es fácil, verdad?
    Y eso que son racionales.
    No todos los perros responden igual, como robots, por mucha educación y constancia.

    Publicado hace 1 año #
  25. O sea.., que si tú perro lo llevas suelto por el monte y se lía con un perro pastor, la culpa de tú perro, pero si tú vas con tu bici y por sorpresa te enviste y muerde un perro pastor, tú te jod... No?🥴

    Publicado hace 1 año #
  26. Si el perro tiene dueño sea pastor o caniche, la culpa siempre será del dueño si el perro te muerde.
    A mi me gustan los perros como al que más pero no tolero que un perro se me eche encima sea en plan cariñoso o amenazador, los dueños suelen decir que no hacen nada pero es una falta de respeto que el perro se acerque, te lama o te muerda los hay muy babosos y a mi desde luego no me hace ninguna gracia que me eche las babas por muy bueno que sea y si encima te muerde como suelen hacer alguno de los pequeñajos pues encima hay que reír la gracia al dueño como no ha sido nada y supuestamente está vacunado pues te jod....Este prohibido o no la gente suelta a los perros por los parques y por el campo y no todos obedecen a los dueños la mayoría se guían por su instinto hay mucha falta de responsabilidad por parte de los dueños.

    Publicado hace 1 año #
  27. Trisqui dice: Si el perro tiene dueño sea pastor o caniche, la culpa siempre será del dueño si el perro te muerde.

    A mi me gustan los perros como al que más pero no tolero que un perro se me eche encima sea en plan cariñoso o amenazador, los dueños suelen decir que no hacen nada pero es una falta de respeto que el perro se acerque, te lama o te muerda los hay muy babosos y a mi desde luego no me hace ninguna gracia que me eche las babas por muy bueno que sea y si encima te muerde como suelen hacer alguno de los pequeñajos pues encima hay que reír la gracia al dueño como no ha sido nada y supuestamente está vacunado pues te jod....Este prohibido o no la gente suelta a los perros por los parques y por el campo y no todos obedecen a los dueños la mayoría se guían por su instinto hay mucha falta de responsabilidad por parte de los dueños.

    ...  Trisqui, eso que dices que no te gusta es precisamente a lo que yo me refería con eso de que hay muchos dueños y dueñas de perros que ven hasta " amoroso " que su perro se te lance en plan... " que te como a lametazos "... claro, el problema es que ellos lo ven desde su punto de vista... pero ninguno se pone en la piel de la otra persona... de hecho tengo un vecino de barrio que tenía una pitbull " grandecita ", y siempre la llevaba suelta por el barrio, la primera vez que me crucé con esta perra... casi me cago de miedo, pues se abalanzó hacia mi, pero cuando yo pensé que ese animal me iba a devorar... se arrojó a mis pies patas arriba, esperando a que le arrascara la barriga... en seguida llegó el dueño a por el perro, pues claro, como lo llevaba suelto, pues no pudo hacer nada por evitar esa situación, cuando llegó a donde estábamos los dos ( pero y yo ), me soltó " si no hace nada, es muy cariñosa y solo busca que la acaricien "... lo que yo le respondí... " sí, eso me lo dices ahora, pero cuando tu perra se abalanzaba hacia mi... en lo que menos he pensado ha sido precisamente en eso ".

    Ahí está el verdadero problema, y es que realmente la inmensa mayoría de los que tiene perro, ( o lo hemos tenido... me meteré yo en ese saco ), realmente no sabemos educar a los perros... educar no es enseñarle a que te de la pata, o a que acuda a tu llamada... que también, educar a un perro es enseñarle como ha de comportarse, tanto en casa como fuera de ella, y como a de hacerlo con respecto a otros perros, o demás personas extrañas, ya que, lo mismo que se abalanzó sobre mi, lo hubiera hecho sobre un niño... lo mismo se habría enfrentado a un grabe problema.

    Rita y Dandy, entiendo perfectamente vuestras posturas en cuanto al sentimiento de privación de libertad que pueda sufrir un perro si su dueño/a siempre lo ha de llevar atad a todos lados, pero hay que tener en cuenta que una correcta " educación " al perro no se la puede dar alguien que no vea a su perro como lo que es, un animal, y no como si fuera su hijo.

    Un perro puede ser de lo más noble de la especie canina, pero si no está BIEN enseñado, sentirá rivalidad, recelo o incluso temor, cuando se cruce con otros perros, y estos animales no saben lo que es una carretera, ni lo que es un vehículo... yo he visto atropellar delante mia a un perro que salió despavorido cuando sintió que se aproximaba un camión, saló " por patas ", se metió entre los coches aparcados en la calle ( a todo ésto el dueño se desgañitaba llamándolo ), y al salir de entre los coches a la calzada, tuvo la mala suerte de que delante del camión que le asustó, iba un turismo, el cual le pasó por encima... por fortuna para él, el coche era pequeño y tras arrollarlo, el animal volvió a salir corriendo, ahora enloquecido... supongo que por el dolor y el miedo...  y creo que el dueño anda por la india o por ahí buscándolo je je je.

    A mi difunto padre lo arrastró por el suelo el perro de mi hermana, un cruce de mastín y pastor belga  ( feo de " cajones ", pero más tonto que un mollete ), cuando al sacarlo... al campo... y atado con su correa, le salió al paso una liebre... la reacción que tuvo el animal, te la puedes imaginar, pues como digo, arrastró a mi padre por el suelo unos cuentos metros... hasta que no tuvo más remedio que soltarle la correa... el perro no paró de correr tras la liebre hasta que ésta logró darle esquinazo...


    Publicado hace 1 año #
  28. Un perro bien enseñado no hace eso, y si es un perro de caza, hay que enseñarle a que no debe de correr ni detrás de las liebre, conejos o perdices, sin que su dueño se lo ordene... y lo sé porque mi hermano ha sido cazador y adiestrador de perros... y puedo asegurar que he visto una perra de caza BIEN ENSEÑADA, y un animal así solo obedece a su dueño, y solo reacciona cuando éste se lo indique... de lo contrario, el animal... se la envaina y aprieta el rabo contra las patas... pero no se deja llevar por su instinto.
    Un perro " de casa " enseñado para que acuda a la llamada de su dueño, a que le traiga la pelota, a que haga " perrerías ", o a que se siente, se tumbe... etc, como una muestra de dominio sobre el animal, es un dueño que se confiará mucho en que su perro será siempre así, en todos los sitios a los que vaya, pero si no le ha enseñado a controlar sus miedos, o su agresividad... que la mayoría de las veces es producto de los miedos, o a que no acuda a la llamada de extraños... ese perro lo más probable es que le pueda dar algún disgusto a su dueño cuando el perro haga cosas que su dueño no creía que su perro fuera capaz de hacer.
    A mi perro yo le enseñé a que no acudiera cuando la gente lo llamaba para ofrecerle caricias o alguna " chuche "; de hecho mi perro estoy seguro que mucha gente de mi barrio lo debió de considerar como " un perro antipático ", pues no se iba con nadie... aunque lo soltara de la correa... y lo llamaba con silbidos... y dependiendo del tipo de silbido, ya sabía él lo que yo quería.
    Por supuesto, hay que saber mucho para adiestrar bien un perro, pues hay situaciones en las que cualquier perro se puede descontrolar... por muy enseñado que esté... sobre todo si es época de celo, y hay perras en celo cerca... y no está castrado... en épocas así, es mejor no soltar nunca al perro de su correa, pues puede ser que le dé por irse " de picos pardo " y no lo vuelvas a ver al menos en todo el día... y ya ni te cuento como logre montar a una perra.
    Por eso digo que los perros... por muy buenos que puedan ser para sus dueños, por muy cariñosos que puedan ser para sus dueños, por muy juguetones que puedan ser para sus dueños... ante todo, son perros y su instinto, si no se les ha educado bien, siempre prevalece... y en la mayoría de las ocasiones ese instinto lleva a los perros a cometer actos que, incluso para sus propios dueños, pueden llegar a ser " imposibles de concebir ".

    Publicado hace 1 año #
  29. Pues que yo sepa, no todos los labradores pueden ser lazarillo, ni todos los malinois perros policía o todos deportistas de agility. Lo mismo que no todos los niños tienen capacidad de atención y los hay hiperactivos y otros no. Quiero decir, que hay perros que a sus dueños les cuesta una constancia mantenerlos controlados toda su vida y otros que con muy poco se han comportado como se desea casi desde el principio (suerte un carácter genético?).
    Hay mucho perro adoptado con unos traumas difíciles (los matamos?).
    Existen perros hipersensibles genéticamente, y estos pueden mostrar agresividad por su propio miedo.
    Los dueños responsables intentan sacar información de dónde sea para solucionar estos problemas.
    Esperar que un perro con un petardo no salga disparado en pánico es esperar mucho, empezando por lo finísimo que tienen sus oídos.

    Publicado hace 1 año #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

  • (No hemos encontrado ningún hilo silimar)

↑ PUBLICIDAD