// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Marruecos

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. En esta ocasión no voy a escribir una crónica al uso, me extendería demasiado, así pues haré un pequeño resumen de lo que fue el viaje realizado entre octubre y noviembre de 2022 al sur del estrecho por el país vecino.

    No era la primera vez que pisaba tierras magrebíes, dieciocho años antes ya me había desplazado hasta allí, haciendo un recorrido a través de una gran parte de su geografía y había disfrutado mucho de sus paisajes y gentes. Ese viaje siempre lo recordaré con mucho cariño, y en mi mente siempre estuvo latente la idea de volver a visitar Marruecos. Este es un país increíble que ofrece mucho al viajero a cambio de muy poco, su diversidad paisagística, gastronomía, hospitalidad y cultura lo convierten en uno de los países más interesantes a nivel global. Un país tan cercano y al mismo tiempo tan distante culturalmente, es sin duda una visita obligada que nos aporta tolerancia, tan escasa en los tiempos que corren, nos enriquece enormemente y agudiza continuamente nuestros sentidos. Además de todo lo que aporta, es un país con una relativa buena infraestructura para viajar en bicicleta e igualmente, puede presumir de ser el país africano más seguro. 
    Uno de los proyectos que tenía en mente era este y por problemas de agenda el año pasado hasta septiembre no disponía de tiempo para salir de viaje con la bicicleta, así pues se presentó la ocasión adecuada, además el otoño es probablemente la mejor época para viajar por Marruecos, esperé a que las temperaturas se suavizaran y a mediados de octubre llené las alforjas y me puse manos a la obra.





    Publicado hace 4 meses #
  2. Comencé mi viaje en Sevilla, aunque hoy sin duda, lo comenzaría en Cádiz. Crucé el estrecho en Tarifa, hasta aquí hice parada y fonda en Jerez y Barbate, rodé por la zona de cultivo del Guadalquivir y después en gran medida por la EV8 que en ese tramo, si el viento de levante te respeta, es muy agradable, además en temporada baja la costa gaditana es muy tranquila, el inconveniente en esta época es que una gran parte de los establecimientos hosteleros y campings permanecen cerrados.

    En la tercera jornada llegó la hora de tomar el ferry y cambiar de continente, aquí es donde realmente sentía que comenzaba mi viaje y pisar Tanger fue toda una injección de adrenalina, aquí pasé mi primera noche en Marruecos y aproveché para cambiar dinero y comprar una tarjeta SIM. Desde aquí me dirigí rumbo sur por la costa, pernoctando en la ciudad de Asilah, la ciudad de los pintores, una joya fortificada en 1.471 por los portugueses. La siguiente jornada me desplacé hasta Moulay Bousselham, un pequeño pueblo costero de pescadores que me pareció el paraiso, antes visité Larache, ciudad que desde 1.610 hasta 1.689 fue gobernada por los españoles, en 1.912 desembarcó de nuevo el ejército español, en la que mi abuelo paterno había servido a la patria y que decía de ella Felipe III que sólo esta valía por toda África. Desde aquí continué hasta Rabat, la capital del país, su segunda ciudad más poblada y una de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos junto a Fes, Meknes y Marrakech, por ende una visita obligada, Rabat me sorprendió gratamente, moderna, cuidada y pulcra, contrasta con muchas áreas del país, donde la basura hace acto de presencia de manera abundante, Marruecos valora sus tradiciones, pero es un país en pleno desarrollo y en Rabat esto se hace patente, en su centro histórico Patrimonio de la Humanidad, destacan la kasbah de los Udayas y la medina, como todas, un laberinto que oculta un orden dentro del caos, entre otros monumentos.

    Desde Rabat seguí recorriendo la costa hasta Casablanca, la capital financiera y la ciudad más poblada del país, lo único destacable de esta es la mezquita Hassan II, la segunda mayor mezquita y el lugar de culto más alto del planeta, superando los 200 metros. De Casablanca fuí a El Jadida, donde me tomé mi primer día de descanso. Antigua Mazagán llamada así por los portugueses que la colonizaron y habitaron durante casi tres siglos, construyeron la ciudadela, dentro de esta se encuentra la cisterna, Patrimonio de la Humanidad y una de las joyas desconocidas de Marruecos.

    A medida que bajaba por la costa, esta me parecía más interesante y atractiva. Los marroquíes viven de cara al mar y principalmente´son un pueblo de pastores y marineros. En los Siglos XV y XVI, la Santa Inquisición condenaba a los marroquíes que intentaban aprender a navegar y no podían acceder a ese conocimiento, hoy en día son saberes que se transmiten de generación en generación.

    https://www.komoot.com/es-es/tour/955757441

    https://www.komoot.com/es-es/tour/956520655

    https://www.komoot.com/es-es/tour/957258677

    https://www.komoot.com/es-es/tour/958002059

    https://www.komoot.com/es-es/tour/958750501

    https://www.komoot.com/es-es/tour/959628347

    https://www.komoot.com/es-es/tour/960737632

    https://www.komoot.com/es-es/tour/961650265


    Publicado hace 4 meses #
  3. Gracias Nacho por este soplo de aire fresco.

    Publicado hace 4 meses #
  4. Durante el día de descanso detecté una holgura en el cassette de la bici, ya en la jornada anterior había notado que la transmisión no funcionaba correctamente, intenté buscar sin éxito un mecánico, así que al día siguiente continué por la costa hasta la ciudad de Safi, cuando llegué la bici estaba en muy mal estado y así no podía continuar con mi viaje. Mientras caminaba por la medina en busca de mi alojamiento, los astros se alinearon y por coincidencias de la vida acabé en un taller en el que me pudieron cambiar los rodamientos del nucleo, no pude disfrutar de Safi como del resto de los lugares en los que pernocté, pero me sorprendió muy gratamente, además volvía a tener la bici en perfecto estado.

    De Safi fuí a Essaouira, donde me quedé dos noches para poder disfrutar a fondo de la ciudad. Antigua Mogador, ciudadela también portuguesa y patrimonio de la Humanidad, Essaouira es uno de los destínos turísticos más importantes de Marruecos y aunque la masificación de turistas puede molestar, siempre merece una visita: Al igual que Asilah y el Jadida, la ciudad vista desde el mar no parece marroquí y los marineros cuando navegan por su costa, no tienen la sensación de estar en África.
    Después de dejar Essaouira arrivé a Imsouane, un maravilloso pueblo pesquero, que hoy en día se ha convertido en la meca del surf en el país y al que peregrinan surfistas de todo el mundo, un lugar encantador para descansar y alimentarse bien, sin duda uno de los lugares más mágicos que visité. La siguiente parada sería Taghazout, tenía buenas expectativas, pues tiene reputación de ser un lugar hermoso, pero después de haber estado en Imsouane, la decepción fue grande, también es bonito, un buen lugar para hacer surf, pero sus buenas comunicaciones con el aeropuerto de Agadir lo han masificado y ha perdido todo el encanto que seguro antaño tuvo.
    Siguiente destino Tiznit, no sin antes atravesar Agadir, el mayor centro turístico de playa del país y una gran ciudad, en este punto dejaría definitivamente la costa pero seguiría rumbo sur hasta Tiznit, un cruce de caminos, entre el Atlas, el Antiatlas, el área costera y el Sahara Occidental.


    Publicado hace 4 meses #
  5. Nacho vaya ruton por Marruecos que te metiste, menuda envidia me estás dando, tengo en mente una visita a Marruecos este año y tu información seguro que me valdrá mucho, lo único que he visto en Wikilok que son 30 etapas a cual más dura y yo quería hacer algo más corto, ya veré.
    Gracias por compartir.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 4 meses #
  6. En Tiznit terminaba la primera parte de mi recorrido por Marruecos, la experiencia hasta aquí ha sido muy positiva, ha sido muy sencillo ciclar a lo largo de la costa para llegar hasta este punto, además existen muchas poblaciones con infraestructura hotelera y un buen número de campings que hacen la tarea más fácil aún. La única pega ha sido que este año en Marruecos la climatología también ha estado patas arriba y las temperaturas eran más elevadas de lo habitual, por lo que en algunas jornadas el calor ha sido incluso sofocante.

    Cambio de rumbo y me dirijo hace el Este, camino del Antiatlas o Pequeño Atlas (aunque de pequeño no tiene nada), empiezan las montañas (y las temperaturas son más amables). El Antiatlas es la parte más al sur de la cordillera del Atlas, esta a su vez está formada también por el Alto Atlas y el Atlas Medio. Esta jornada llego a Trafaout, un lugar sobrecogedor en el corazón del Antiatlas franqueado por montañas que superan los 3.000 msnm. un lugar que incluía en mi lista de los mejores sitios que iba visitando a lo largo de mi recorrido junto a Imsuane. 
    De Trafaout a Ait Mansour, esta fue la jornada más corta del viaje, pero fue exigente, dicidí quedarme en Ait Mansour por logística, pensando en las distancias que recorrería después. Ait Mansour es un oasis en una angosta garganta y aunque no es tan conocida como sus hermanas del Todra o Dades, es igualmente espectacular, de difícil acceso, apenas llegan turistas a este lugar, lo que lo convierte en un enclave privilegiado.
    Dejo Ait Mansour y me dirijo hacia el desierto para llegar a Tata, una jornada donde la mitad del recorrido lo realizo por pista sin pavimentar y en la que la distancias entre los núcleos de población son enormes (esta sería la tónica en los siguientes días), la sensación de aislamiento y soledad es enorme hasta Tata, una pequeña ciudad ubicada en un enorme palmeral alimentado por tres arroyos que bajan del Antiatlas, un enorme oasis en medio del desierto. Llegar hasta aquí ha sido exigente pero muy gratificante, una jornada extraordinaria.
    De Tata a Foum Zguid, menos exigente que la jornada anterior, pero igualmente bella, otro día empapado y absorto por los colores que regala el desierto. Foum Zguid es un pueblo poco interesante, famoso por ser una de las puertas de entrada al Parque Nacional del lago Iriki y erg Chigaga (la segunda acumulación de dunas más importante de Marruecos), un pueblo donde los occidentales llegan con sus "juguetes" para vivir "su aventura del Dakar". Mi intención inicial era cruzar el Parque Nacional, unos 180 kims, pero el recorrido es exigente mi bici muy pesada y mis neumáticos muy estrechos para lidiar con la arena, no quiero ese tipo de sufrimiento, así que, después de meditarlo mucho, espero que con buen criterio, aunque la espina me ha quedado clavada, decido renunciar y llegar a hasta el valle del Draa por la carretera. Me consuelo a mi mismo pensando que de esta forma tengo escusa para volver, pero la próxima vez, con el equipamiento apropiado y así poder disfrutarlo.
    Hasta Zagora el recorrido no es especialmente interesante, literalmente no hay nada, no puedes invertir ni en un café. En Zagora me tomé otro día de descanso, es una ciudad con mucha vida, un importante núcleo de la antigua Ruta de las Caravanas y junto con Merzouga la puerta de consideración para acceder a los grandes ergs, hasta aquí llegan muchos turistas para disfrutar de las bondades del desierto, por lo que el trasiego es continuo, además es la única ciudad como tal en el valle del Draa, muy próxima aguas abajo, se encuentra la población de Tamegroute con su Kasbah y donde fabrican probablemente la mejor cerámica del país.





    Publicado hace 4 meses #
  7. slow dice: Gracias Nacho por este soplo de aire fresco.

    ...Si, no es un buen día hoy.

    Publicado hace 4 meses #
  8. Trisqui dice: Nacho vaya ruton por Marruecos que te metiste, menuda envidia me estás dando, tengo en mente una visita a Marruecos este año y tu información seguro que me valdrá mucho, lo único que he visto en Wikilok que son 30 etapas a cual más dura y yo quería hacer algo más corto, ya veré.
    Gracias por compartir.

    ...Anímate Trisqui, no te vas a arrepentir. Puedes diseñar un recorrido más corto y menos exigente, es un país que da mucho juego, yo creo que lo ideal para disfrutarlo al máximo lo mejor es hacer varios viajes. Yo en todo lo que te pueda ayudar aquí estoy.

    Publicado hace 4 meses #
  9. Gracias Nacho, cuando tenga claro disposición y fechas seguramente te haga alguna preguntilla.

    Publicado hace 4 meses #
  10. Desde Zagora remonto por el valle del Draa, el río Draa en ningún momento es visible, su curso discurre unos veinte metros por debajo del cauce, es lo habitual al sur del Atlas, sólo cuando hay fuertes lluvias este se deja ver, esa noche pernocto en Tamnougalt, aquí disfruto de la Kasbah des Caids, la más notoria y antigua de esta zona y me hospedo en su interior, en la zona sur del Atlas abundan este tipo de edificaciones defensivas con varios siglos de antiguedad, cada familia importante poseía la suya.

    En la siguiente jornada me desplazo hasta Ouarzatate, a través del Tizi`n-Tinififft, atravieso de nuevo el Antiatlas. Ouarzatate es la ciudad más importante en este área de Marruecos, y cuenta con todo tipo de servicios. Desde aquí siguiendo el eje de la cordillera del Gran Atlas en dirección Este y pasando por Skoura y sus Kasbahs, llego hasta Boumalne Dades, en esta jornada fué difícil lidiar con el tráfico, que no era abundante, pero si peligroso, sobre todo los autobuses, sin duda la peor jornada en este aspecto, hoy evitaría ese tramo de carretera (N10).
    En Boumalne comienzo a remontar la garganta del Dades, hermoso y famoso recorrido entre palmerales, aldeas pintorescas y desfiladeros, los colores de marruecos son impresionantes y aquí se muestran en todo su esplendor, hasta llegar Msemrir, donde pernocto a 2.000 msnm. La altitud se hace notar y las temperaturas son muy bajas. Al día siguiente, siguiendo el río Dades, me esperaba el techo del viaje, el paso "transitable" para vehículos más alto del país, a más de 2.900 msnm, la vertiente Sur, que es la que ascendí no está pavimentada, la Norte sin embargo estaba recién asfaltada. Esta jornada la termino en Imilchil a 2.200 msnm, parada habitual para los viajeros que se adentran en esta parte del Alto Atlas.
    De Imilchil a Khenifra, my larga jornada, pero sin duda una de las más bellas, donde la vegetación empieza a hacer acto de presencia de manera abundante, la vertiente Norte del Atlas es más húmeda y se deja notar, en esta jornada hago muchos metros de descenso, pero tampoco puedo menospreciar los que hice de ascenso.
    De Khenifra me desplazo hasta Ifran en el Medio Atlas, y visito antes de llegar Azrou, la ciudad donde se tejen las mejores alfombras en Marruecos. Ifrane es una ciudad construida en 1.928 por los franceses a imagen de los pueblos de las montañas de los Alpes, una ciudad subrealista y atípica dentro de Marruecos, se encuentra en el corazón del Parque Nacional del mismo nombre, famoso por sus bosques de cedros y robles, donde también se practican deportes de invierno, en la actualidad Ifrane cuenta con una de las universidades más prestigiosas del país. Hoy me hubiese hospedado en Azru, mucho más interesante y habría pasado de largo Ifrane.
    Desde Ifrane la jornada más dulce del viaje, en cuanto al pedaleo se refiere, practicamente no tuve que dar pedal hasta llegar a Fes.






    Publicado hace 4 meses #
  11. Fenomenal!!!

    Publicado hace 4 meses #
  12. Muy interesante la ruta. Mi primer viaje en bici fuera de España fue a Marruecos, era un viaje organizado, y pasé por varios sitios por los que tu has pasado, pero no hacíamos ni mucho menos los km que tu haces al dia. Buenos recuerdos. 

     

    Publicado hace 4 meses #
  13. Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.

    Publicado hace 4 meses #
  14. Julian Fergar dice: Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.

    ...

    Si hubieran fotos ya sería la leche

    Publicado hace 4 meses #
  15. slow dice:

    Julian Fergar dice: Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.

    ...

    Si hubieran fotos ya sería la leche

    ...

    Si la pena que no se pueda ilustrar la cronica con las fotos, pero en los enlaces, parece un programa algo asi como wikiloc, salen algunas fotos.

    Publicado hace 4 meses #
  16. Una pregunta, tengo/tenemos la idea de ir a Marruecos, desde Fez hasta las dunas de Tindouf, es importante comprar una tarjeta SIM, Moviestar no tiene cobertura con sus aliados? Llevabas hornillo de gas? tienda para dormir o hay suficientes albergues?

    Gracias

    Publicado hace 4 meses #
  17. Muchas gracias a todos por comentar. Lo de las fotos...en las crónicas que he escrito las fotos se han perdido, es una pena. espero que me disculpéis por no poner en esta ocasión fotos, pero me supone mucho trabajo y tiempo seleccionarlas y colgarlas, en esta ocasión no quiero hacer un trabajo en vano, por si se vuelven a perder. Esta vez voy a intentar incrustar o en su defecto poner un enlace con un photo edit del viaje, espero que os compense. 

    Publicado hace 4 meses #
  18. manlleu65 dice: Una pregunta, tengo/tenemos la idea de ir a Marruecos, desde Fez hasta las dunas de Tindouf, es importante comprar una tarjeta SIM, Moviestar no tiene cobertura con sus aliados? Llevabas hornillo de gas? tienda para dormir o hay suficientes albergues?

    Gracias

    ...Son tres preguntas. Intentaré aportarte algo.

    Si quieres utilizar tu smartphone sin una red wifi, no lo dudes, compra en Fez una SIM prepago, además te recomendaría encarecidamente que sea de Maroc Telecom, en el Atlas y el desierto el resto de compañías no tienen apenas cobertura. Dependiendo del uso necesitarás más o menos gigas, por unos 20 Euros, si eres muy "vicioso", conseguiras 30 gigas, más que suficiente, de todas formas si te hospedas en albergues o similares lo normal es que tengan wifi. No hay itinerancia de datos en Marruecos con la UE, por lo que si usas tu tarjeta Movistar, deberás pagar por los datos utilizados.

    Yo en los viajes que puedo utilizo gas. Si viajas a Fez en avión no podrás facturarlo. En las afueras de Fez hay un Decathlon, allí podrás conseguirlo, desde la medina, un petit taxi, te cobrará unos 35/40 Dirhams aproximadamente por ir y volver.

    Yo siempre llevo tienda, aunque no la utilice, para mi es como un seguro, en el caso de tener un imprevisto y no poder llegar a mi destino, siempre dispongo de mi pequeño hotel portátil. En Marruecos hay muchos establecimientos hoteleros y en general son económicos, pero abundan principalmente en las zonas más turísticas y visitadas, además, en el momento que abandonas esas áreas las distancias entre unos y otros son muy largas, dependiendo de tu itinerario y los kms. que estés dispuesto a recorrer, deberás valorarlo. Yo en este viaje no usé la tienda, pero en ocasiones debí recorrer más de 100 kms. entre un alojamiento y otro.

    Ahora, la pregunta te la voy a formular yo. ¿Es factible atravesar la frontera entre Marruecos y Argelia? Gracias. 


    Publicado hace 4 meses #
  19. Julian Fergar dice:

    slow dice:

    Julian Fergar dice: Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.

    ...

    Si hubieran fotos ya sería la leche

    ...

    Si la pena que no se pueda ilustrar la cronica con las fotos, pero en los enlaces, parece un programa algo asi como wikiloc, salen algunas fotos.

    ...

    Es cierto, no había pensado en esa posibilidad

    Publicado hace 4 meses #
  20. Fez era la única ciudad Imperial de Marruecos que me quedaba por conocer y no me defraudó. Capital cultural y espiritual de Marruecos, es la tercera ciudad más poblada del país y de las tres, la más caótica. Pasé dos días recorriendo la ciudad y su medina el-Bali, patrimonio de la humanidad, la más grande del mundo musulmán y considerada la zona peatonal más extensa del planeta, un auténtico laberinto por el que perderse y disfrutar, en ella cabe destacar la curtiduria Chouara, todo un espectáculo digno de ver, sin duda una de las imágenes más representativas de Fez, hoy la curtiduría se mantiene básicamente porque es parte del atractivo turístico de la ciudad, su producción se deriva a los artesanos locales y estos a su vez, los productos resultantes los destinan casi exclusivamente para la venta a los miles de turistas que visitan la ciudad cada año. También merece una mención a parte la universidad Al Qarawiyyin, según la Unesco, la universidad más antigua del mundo.

    Desde Fez quería avanzar hacia el Norte, a las montañas del Rif, por alguna de las zonas menos transitadas de la región, por kilometraje decidí ir a Zghira, lo que resultó ser una preciosa jornada y un idílico lugar para pernoctar, desde aquí, en su mayor parte por sinuosas y aisladas carreteras de montaña llegué a Chauen, una jornada muy interesante, paisajística y culturalmente hablado, estamos en zona de cultivo de cannabis y es curioso ver en los cafés con total naturalidad a los ancianos desde primera hora fumando sus pipas de kif. En Marruecos, esta en proyecto o acaban de legalizar dicho cultivo para fines medicinales, en el norte del país el consumo es muy habitual y está muy tolerado. En estas dos últimas jornadas la lluvia hizo acto de presencia, especialmente en la segunda, de manera muy intensa, unida esta al desnivel que tuve que superar, se convirtió en la más dura de todo el viaje.
    Chauen. La Ciudad Azul, patrimonio de la humanidad y probablemente el destino más visitado en Marruecos por los ciudadanos españoles. En su día fue habitada por muchos de los judios expulsados de España, un lugar donde resulta muy sencillo desenvolverse en el idioma de Cervantes, Siempre será un lugar imprescindible al que acudir. Me quedé dos noches y disfruté mucho de la ciudad.
    De Chauen a Tetuán, por la N2 que fluye a lo largo del Parque Nacional Talassemtane. Tetuán fue la antigua capital del protectorado español, me impresionó lo hermosa que es y bien cuidada que está la ciudad, su medina es muy interesante y su alcazaba es patrimonio de la humanidad.
    La última jornada casi fué de transición hasta Ceuta, donde finalicé mi viaje.


    Publicado hace 4 meses #
  21. Pues me ha encantado

    Gracias por compartirlo!!!

    Publicado hace 4 meses #
  22. slow dice: Pues me ha encantado

    Gracias por compartirlo!!!

    ...

    Muchas gracias Slow, es un resumen muy general, unas pinceladas de la experiencia vivida, con las prisas me he dado cuenta que no está bien redactado y que incluso hay alguna falta de ortografía. Mañana termino y comparto las fotos. Muchas gracias de nuevo.

    Publicado hace 4 meses #
  23. A grandes rasgos, este ha sido mi viaje por Marruecos. Ha sido un viaje intenso en todos los sentidos, en el que he disfrutado cada metro que he recorrido, de sus pueblos y bulliciosas ciudades, de sus mercados callejeros, de su cultura, un viaje en el que siempre ha estado presente la hospitalidad de sus gentes, en el que he tenido muchas anécdotas positivas cada día, en el que jamás me he sentido intimidado, un viaje en el que sólo he tenido buenas experiencias y en el que cada día me he sentido afortunado por lo vivido.


    A groso modo estos son los números:
    Han sido más de 2.800 kms. los recorridos..
    Más de 25.000 metros los superados.
    30 jornadas en las que he pedaleado.
    De puerta a puerta, 38 días en total los necesitados.

    Espero que os haya parecido interesante la experiencia y aunque sólo sirva para motivar o inspirar a uno de vosotros, con dudas o miedos a dar el paso para recorrer Marruecos, me daré por satisfecho. 
    Os dejo también el enlace de los tracks en Wikiloc, enlazo el primero, los demás los podéis ver en mi perfil. Estos son orientativos, nunca se debe seguir un track metro a metro, en este tipo de viajes, cada viajero debe recorrer su propio camino.


    Este es el enlace con algunas de las fotos fotos del viaje, para el edit sólo he utilizado fotos en formato 16:9, todas las fotos están hechas con el smartphone y su calidad no siempre es óptima.



    Publicado hace 4 meses #
  24. Gracias por las respuestas.

    Y me equivoqué, el final de etapa no son las dunas de Tindouf (Argelia) sinó las dunas de Tinfou casi al lado de Merzouga, Marruecos

    Publicado hace 4 meses #
  25. manlleu65 dice: Gracias por las respuestas.

    Y me equivoqué, el final de etapa no son las dunas de Tindouf (Argelia) sinó las dunas de Tinfou casi al lado de Merzouga, Marruecos

    ...En ese caso, dependiendo del itinerario, sería factible prescindir de tienda y hornillo.

    Publicado hace 4 meses #
  26. Muchas gracias por toda la información, probablemente seguiré tu huellas este otoño.

    Publicado hace 2 meses #
  27. Ostras  como mola... me interesa

    Publicado hace 1 mes #