En esta ocasión no voy a escribir una crónica al uso, me extendería demasiado, así pues haré un pequeño resumen de lo que fue el viaje realizado entre octubre y noviembre de 2022 al sur del estrecho por el país vecino.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
En esta ocasión no voy a escribir una crónica al uso, me extendería demasiado, así pues haré un pequeño resumen de lo que fue el viaje realizado entre octubre y noviembre de 2022 al sur del estrecho por el país vecino.
Comencé mi viaje en Sevilla, aunque hoy sin duda, lo comenzaría en Cádiz. Crucé el estrecho en Tarifa, hasta aquí hice parada y fonda en Jerez y Barbate, rodé por la zona de cultivo del Guadalquivir y después en gran medida por la EV8 que en ese tramo, si el viento de levante te respeta, es muy agradable, además en temporada baja la costa gaditana es muy tranquila, el inconveniente en esta época es que una gran parte de los establecimientos hosteleros y campings permanecen cerrados.
En la tercera jornada llegó la hora de tomar el ferry y cambiar de continente, aquí es donde realmente sentía que comenzaba mi viaje y pisar Tanger fue toda una injección de adrenalina, aquí pasé mi primera noche en Marruecos y aproveché para cambiar dinero y comprar una tarjeta SIM. Desde aquí me dirigí rumbo sur por la costa, pernoctando en la ciudad de Asilah, la ciudad de los pintores, una joya fortificada en 1.471 por los portugueses. La siguiente jornada me desplacé hasta Moulay Bousselham, un pequeño pueblo costero de pescadores que me pareció el paraiso, antes visité Larache, ciudad que desde 1.610 hasta 1.689 fue gobernada por los españoles, en 1.912 desembarcó de nuevo el ejército español, en la que mi abuelo paterno había servido a la patria y que decía de ella Felipe III que sólo esta valía por toda África. Desde aquí continué hasta Rabat, la capital del país, su segunda ciudad más poblada y una de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos junto a Fes, Meknes y Marrakech, por ende una visita obligada, Rabat me sorprendió gratamente, moderna, cuidada y pulcra, contrasta con muchas áreas del país, donde la basura hace acto de presencia de manera abundante, Marruecos valora sus tradiciones, pero es un país en pleno desarrollo y en Rabat esto se hace patente, en su centro histórico Patrimonio de la Humanidad, destacan la kasbah de los Udayas y la medina, como todas, un laberinto que oculta un orden dentro del caos, entre otros monumentos.
Desde Rabat seguí recorriendo la costa hasta Casablanca, la capital financiera y la ciudad más poblada del país, lo único destacable de esta es la mezquita Hassan II, la segunda mayor mezquita y el lugar de culto más alto del planeta, superando los 200 metros. De Casablanca fuí a El Jadida, donde me tomé mi primer día de descanso. Antigua Mazagán llamada así por los portugueses que la colonizaron y habitaron durante casi tres siglos, construyeron la ciudadela, dentro de esta se encuentra la cisterna, Patrimonio de la Humanidad y una de las joyas desconocidas de Marruecos.
A medida que bajaba por la costa, esta me parecía más interesante y atractiva. Los marroquíes viven de cara al mar y principalmente´son un pueblo de pastores y marineros. En los Siglos XV y XVI, la Santa Inquisición condenaba a los marroquíes que intentaban aprender a navegar y no podían acceder a ese conocimiento, hoy en día son saberes que se transmiten de generación en generación.
https://www.komoot.com/es-es/tour/955757441
https://www.komoot.com/es-es/tour/956520655
https://www.komoot.com/es-es/tour/957258677
https://www.komoot.com/es-es/tour/958002059
https://www.komoot.com/es-es/tour/958750501
https://www.komoot.com/es-es/tour/959628347
https://www.komoot.com/es-es/tour/960737632
https://www.komoot.com/es-es/tour/961650265
Gracias Nacho por este soplo de aire fresco.
Durante el día de descanso detecté una holgura en el cassette de la bici, ya en la jornada anterior había notado que la transmisión no funcionaba correctamente, intenté buscar sin éxito un mecánico, así que al día siguiente continué por la costa hasta la ciudad de Safi, cuando llegué la bici estaba en muy mal estado y así no podía continuar con mi viaje. Mientras caminaba por la medina en busca de mi alojamiento, los astros se alinearon y por coincidencias de la vida acabé en un taller en el que me pudieron cambiar los rodamientos del nucleo, no pude disfrutar de Safi como del resto de los lugares en los que pernocté, pero me sorprendió muy gratamente, además volvía a tener la bici en perfecto estado.
Nacho vaya ruton por Marruecos que te metiste, menuda envidia me estás dando, tengo en mente una visita a Marruecos este año y tu información seguro que me valdrá mucho, lo único que he visto en Wikilok que son 30 etapas a cual más dura y yo quería hacer algo más corto, ya veré.
Gracias por compartir.
En Tiznit terminaba la primera parte de mi recorrido por Marruecos, la experiencia hasta aquí ha sido muy positiva, ha sido muy sencillo ciclar a lo largo de la costa para llegar hasta este punto, además existen muchas poblaciones con infraestructura hotelera y un buen número de campings que hacen la tarea más fácil aún. La única pega ha sido que este año en Marruecos la climatología también ha estado patas arriba y las temperaturas eran más elevadas de lo habitual, por lo que en algunas jornadas el calor ha sido incluso sofocante.
Trisqui dice: Nacho vaya ruton por Marruecos que te metiste, menuda envidia me estás dando, tengo en mente una visita a Marruecos este año y tu información seguro que me valdrá mucho, lo único que he visto en Wikilok que son 30 etapas a cual más dura y yo quería hacer algo más corto, ya veré.
Gracias por compartir.
...Anímate Trisqui, no te vas a arrepentir. Puedes diseñar un recorrido más corto y menos exigente, es un país que da mucho juego, yo creo que lo ideal para disfrutarlo al máximo lo mejor es hacer varios viajes. Yo en todo lo que te pueda ayudar aquí estoy.
Gracias Nacho, cuando tenga claro disposición y fechas seguramente te haga alguna preguntilla.
Desde Zagora remonto por el valle del Draa, el río Draa en ningún momento es visible, su curso discurre unos veinte metros por debajo del cauce, es lo habitual al sur del Atlas, sólo cuando hay fuertes lluvias este se deja ver, esa noche pernocto en Tamnougalt, aquí disfruto de la Kasbah des Caids, la más notoria y antigua de esta zona y me hospedo en su interior, en la zona sur del Atlas abundan este tipo de edificaciones defensivas con varios siglos de antiguedad, cada familia importante poseía la suya.
Fenomenal!!!
Muy interesante la ruta. Mi primer viaje en bici fuera de España fue a Marruecos, era un viaje organizado, y pasé por varios sitios por los que tu has pasado, pero no hacíamos ni mucho menos los km que tu haces al dia. Buenos recuerdos.
Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.
slow dice:
Julian Fergar dice: Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos....
Si hubieran fotos ya sería la leche
...
Si la pena que no se pueda ilustrar la cronica con las fotos, pero en los enlaces, parece un programa algo asi como wikiloc, salen algunas fotos.
Una pregunta, tengo/tenemos la idea de ir a Marruecos, desde Fez hasta las dunas de Tindouf, es importante comprar una tarjeta SIM, Moviestar no tiene cobertura con sus aliados? Llevabas hornillo de gas? tienda para dormir o hay suficientes albergues?
Muchas gracias a todos por comentar. Lo de las fotos...en las crónicas que he escrito las fotos se han perdido, es una pena. espero que me disculpéis por no poner en esta ocasión fotos, pero me supone mucho trabajo y tiempo seleccionarlas y colgarlas, en esta ocasión no quiero hacer un trabajo en vano, por si se vuelven a perder. Esta vez voy a intentar incrustar o en su defecto poner un enlace con un photo edit del viaje, espero que os compense.
manlleu65 dice: Una pregunta, tengo/tenemos la idea de ir a Marruecos, desde Fez hasta las dunas de Tindouf, es importante comprar una tarjeta SIM, Moviestar no tiene cobertura con sus aliados? Llevabas hornillo de gas? tienda para dormir o hay suficientes albergues?
Gracias
...Son tres preguntas. Intentaré aportarte algo.
Si quieres utilizar tu smartphone sin una red wifi, no lo dudes, compra en Fez una SIM prepago, además te recomendaría encarecidamente que sea de Maroc Telecom, en el Atlas y el desierto el resto de compañías no tienen apenas cobertura. Dependiendo del uso necesitarás más o menos gigas, por unos 20 Euros, si eres muy "vicioso", conseguiras 30 gigas, más que suficiente, de todas formas si te hospedas en albergues o similares lo normal es que tengan wifi. No hay itinerancia de datos en Marruecos con la UE, por lo que si usas tu tarjeta Movistar, deberás pagar por los datos utilizados.
Yo en los viajes que puedo utilizo gas. Si viajas a Fez en avión no podrás facturarlo. En las afueras de Fez hay un Decathlon, allí podrás conseguirlo, desde la medina, un petit taxi, te cobrará unos 35/40 Dirhams aproximadamente por ir y volver.
Yo siempre llevo tienda, aunque no la utilice, para mi es como un seguro, en el caso de tener un imprevisto y no poder llegar a mi destino, siempre dispongo de mi pequeño hotel portátil. En Marruecos hay muchos establecimientos hoteleros y en general son económicos, pero abundan principalmente en las zonas más turísticas y visitadas, además, en el momento que abandonas esas áreas las distancias entre unos y otros son muy largas, dependiendo de tu itinerario y los kms. que estés dispuesto a recorrer, deberás valorarlo. Yo en este viaje no usé la tienda, pero en ocasiones debí recorrer más de 100 kms. entre un alojamiento y otro.
Ahora, la pregunta te la voy a formular yo. ¿Es factible atravesar la frontera entre Marruecos y Argelia? Gracias.
Julian Fergar dice:
slow dice:Julian Fergar dice: Gracias por contarnos tu viaje y acercarnos un poco de Marruecos.
...
Si hubieran fotos ya sería la leche
...
Si la pena que no se pueda ilustrar la cronica con las fotos, pero en los enlaces, parece un programa algo asi como wikiloc, salen algunas fotos.
...
Es cierto, no había pensado en esa posibilidad
Fez era la única ciudad Imperial de Marruecos que me quedaba por conocer y no me defraudó. Capital cultural y espiritual de Marruecos, es la tercera ciudad más poblada del país y de las tres, la más caótica. Pasé dos días recorriendo la ciudad y su medina el-Bali, patrimonio de la humanidad, la más grande del mundo musulmán y considerada la zona peatonal más extensa del planeta, un auténtico laberinto por el que perderse y disfrutar, en ella cabe destacar la curtiduria Chouara, todo un espectáculo digno de ver, sin duda una de las imágenes más representativas de Fez, hoy la curtiduría se mantiene básicamente porque es parte del atractivo turístico de la ciudad, su producción se deriva a los artesanos locales y estos a su vez, los productos resultantes los destinan casi exclusivamente para la venta a los miles de turistas que visitan la ciudad cada año. También merece una mención a parte la universidad Al Qarawiyyin, según la Unesco, la universidad más antigua del mundo.
Pues me ha encantado
Gracias por compartirlo!!!
slow dice: Pues me ha encantado
Gracias por compartirlo!!!
...
Muchas gracias Slow, es un resumen muy general, unas pinceladas de la experiencia vivida, con las prisas me he dado cuenta que no está bien redactado y que incluso hay alguna falta de ortografía. Mañana termino y comparto las fotos. Muchas gracias de nuevo.
A grandes rasgos, este ha sido mi viaje por Marruecos. Ha sido un viaje intenso en todos los sentidos, en el que he disfrutado cada metro que he recorrido, de sus pueblos y bulliciosas ciudades, de sus mercados callejeros, de su cultura, un viaje en el que siempre ha estado presente la hospitalidad de sus gentes, en el que he tenido muchas anécdotas positivas cada día, en el que jamás me he sentido intimidado, un viaje en el que sólo he tenido buenas experiencias y en el que cada día me he sentido afortunado por lo vivido.
Gracias por las respuestas.
Muchas gracias por toda la información, probablemente seguiré tu huellas este otoño.
Ostras como mola... me interesa
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.