Alguien me ayuda con esto. ¿ dónde se pueden descargar sin demasiadas complicaciones ?
gracias
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Alguien me ayuda con esto. ¿ dónde se pueden descargar sin demasiadas complicaciones ?
gracias
Hedumaza dice:
Hay tres maneras de instalar mapas en los Garmin...- La primera, siguiendo las indicaciones de este enlace... funciona perfectamente.- La segunda, bajándote mapas de otras webs ( hay muchos sitios web que ofrecen mapas libres ), pero necesitarás, a parte del BaseCamp, otras dos aplicaciones para poder instalar los mapas, una sería cgpsmapper, y la otra sería GMapTool. Ambas aplicaciones se han de instalar en un ordenador; además hay que tener instalado también la aplicación de Garmin BaseCamp. Las dos primeras aplicaciones permite trasformar los mapas comprimidos en ejecutables ( no es que sean comprimidos en RAR, llevan otro tipo de compresión ).- La tercera manera sería adquiriendo los mapas originales de Garmin... pero cuestan una pasta, y para mi gusto, no terminan de ser demasiado " completos ".El enlace que ofrece la web de Con Alforjas es 100% fiable, son mapas basados en OpelStreep ( 100% libres ) y los mapas que no te exigen registro son 100% funcionales en la gran mayoría de los Garmin... yo llevo varios de esta web en mi Etrex 30... y funcionan perfectamente y 100% confiables.Esta web también te puede interesar![]()
...
👍🙌
gracias jovenes.
Buenas.
bartolocr dice: Buenas.
Cuando me ha hecho falta usar mapas fuera de España para el GPS que tengo (Garmin Edge 810), siempre los he descargado de aquí: https://alternativaslibres.org/es/downloads.phpSon gratuitos, libres y se actualizan continuamente. Además, hay distintos manuales sobre cómo usarlos.Un saludo.
...muchas gracias
Slow ,Hedumaza y Bartolocr yo tambièn os doy las gracias y echarè un vistazo a lo que habeis compartido,yo llevo en la bici un garmin 520 que aunque no lo uso apenas y es más por tranquilidad mìa por si es necesario debo decir que las veces que lo he necesitado de poca ayuda me ha servido salvo para que me de la posición porque lo que es navegar con el mapa que viene y meterle un track ha sido algo asì como "voy a machacar el garmin con una piedra".
Hola Wario,
wario dice: Slow ,Hedumaza y Bartolocr yo tambièn os doy las gracias y echarè un vistazo a lo que habeis compartido,yo llevo en la bici un garmin 520 que aunque no lo uso apenas y es más por tranquilidad mìa por si es necesario debo decir que las veces que lo he necesitado de poca ayuda me ha servido salvo para que me de la posición porque lo que es navegar con el mapa que viene y meterle un track ha sido algo asì como "voy a machacar el garmin con una piedra".
...
Pobre aparatejo...
Machacado por una piedra...
😄😄😄
bartolocr dice: Hola Wario,
Lo de meterle un track y seguirlo en un GPS Garmin es relativamente fácil. Únicamente tienes que descargarte el fichero .GPX de sitios web como Wikiloc y ponerlo en la carpeta :\Garmin\NewFiles. También hay otras opciones, como enviar la ruta directamente al dispositivo mediante Garmin Connect u otras aplicaciones.Hace tiempo escribí un artículo sobre ello, al final hay un vídeo explicando para el caso del modelo 520:Cómo seguir rutas o tracks en el GPS Garmin Edge 810 o 520
Un saludo
...
Probarè a meter el track directamente,hasta ahora lo he hecho con connect pero ..me da infinitos errores,algún track he sido capaz de meter pero la mayorìa no,en la teorìa es muy muy sencillo e intuitivo pero en la realidad ha llegado a ponerme realmente nervioso,incluso he llegado a pensar que podrìa ser o bien el tlf o bien el gps que tenga algún fallo o daño.Cuando consigo conectar el tlf a la apilicación(porque hay algunos dìas que es imposible) me da error a mirad de traspaso del gpx,lo que no recuerdo que errores da,otras veces se ha llegado a pasar el gpx pero luego no aparece el track en las rutas pero la mayorìa de las veces no ha llegado a enviar nada el tlf al gps.
Tambièn he de reconocer que le he dedicado el tiempo justo,tendrè que echar alguna tarde expresamente en casa tranquilo.El primer dìa que usè el gps si le dediquè tiempo y lo dejè todo configurado,y lo he tenido que hacer varias veces ya que si dejo el gps sin usar un tiempo la siguiente vez que lo use ya no se habla con el tlf otra vez.
Muchas gracias por la guìa,me la estudio para ver donde estoy fallando.
Hedumaza dice:
Para pasar los track a mi Etrex 30, yo uso el método más largo, ya que lo primero que suelo hacer, cuando me bajo un track de alguien desconocido, es editarlo sobre google earth... ya me he topado con tracks falsos, de gente que se dedica a trazar líneas sobre un mapa y luego lo publican como " track comprobado "... y una merd*.Como digo, mi religión me prohíbe cargar tracks sin verificarlos previamente en mi imprescindible google earth. Aun así, y aunque el track pueda ser 100% confiable, normalmente me gusta modificarlos a mi gusto.Después, y para asegurarme de que el track es totalmente compatible con mi Garmin, lo que hago es cargarlo, en formato MKL, en Basecamp, y tras ello, se lo traspaso al GPS en formato GPX.Ya me ha ocurrido alguna vez el pasar el track directamente al GPS desde Google earth, y trasferirse con errores; mediante Basecamp no hay problema.Por cierto, os sugiero que tengáis cuidado, a aquellos que os bajáis tracks de desconocidos, sin comprobarlos... sobre todo si lo hacéis desde Wikiloc, pues hay, como ya he comentado, mucho " trazalineas " que se dedica a confeccionar tracks sobre plano, y directamente los publica, y no los comprueba en lo más mínimo... y eso puede meter en serios aprietos al que se baje dichos tracks y confíe en ellos plenamente... mi religión me dicta que, si el track es de alguien que no conozco... he de editarlo y comprobarlo antes de salir a recorrerlo... como digo, ya me he encontrado con embolaos por no hacerlo... y hay incluso algunos que se las han visto y se las han deseado... mucho cuidado con los tracks de desconocidos![]()
... claro. Primero de todo hay que asegurarse que el track es fiable, ya sea revisándolo directamente en Wikiloc en el mapa modo satélite, leyendo la descripción, comentarios, valoración, etc. Si hay que hacer alguna modificación, el Basecamp es lo suyo. Yo lo que hago una vez editado, es exportarlo en el ordenador junto con los waypoints que vaya a usar y luego copio el fichero GPX en el directorio del GPS.
Pero es fundamental que no tenga más de 500 puntos...
En la guía lo dice bien claro
Si no, otra opción es descargar el track original y reducir puntos en función de la distancia, por ejemplo, 1.500 con algún programa como BaseCamp, ya que el track original suele ser un archivo grande y no es recomendable manejarlo en el GPS. O dividir en múltiples tracks de máximo 500 puntos, todo dependerá de la longitud del recorrido.
slow dice: Pero es fundamental que no tenga más de 500 puntos...
En la guía lo dice bien claro
Si no, otra opción es descargar el track original y reducir puntos en función de la distancia, por ejemplo, 1.500 con algún programa como BaseCamp, ya que el track original suele ser un archivo grande y no es recomendable manejarlo en el GPS. O dividir en múltiples tracks de máximo 500 puntos, todo dependerá de la longitud del recorrido.
El límite de los 500 puntos es bastante viejo, cualquier GPS de Garmin incluso de hace unos años soporta los 10.000 puntos por track. Por ejemplo, toda la gama Etrex, incluso el 10 que es el más básico, soporta los 10.000 puntos.
Cuando tienes dificultades, como parece ser el caso hay que poner en cuestión lo básico...
Es solo una posibilidad pero probable
Por poner un ejemplo un amigo estaba desesperado porque un GPS no le daba respuesta a los tracks introducidos, no era un Garmin en ese caso....
Como estaba lejos no pude ayudarle... Finalmente se deshizo del GPS...
Una posibilidad era esa.... No lo sé...
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.