// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

LUGARES CURIOSOS

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Como estoy preparando mi ruta en electrica   " VUELTA A IBERIA EN E-BIKE " me estoy encontrando con lugares sobrecogedores por infinitas razones; unos muy enigmáticos , otros con arquitecturas llamativas, casi todos abandonados o dejados a su suerte .
    ¿ CONOCEN ALGUN LUGAR DIGNO DE MENCION POR SU ESPECIAL RAREZA ?
    déjalo aqui , quién sabe , lo mismo damos forma a una nueva ruta.
    Os dejo el mío.

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 3 meses #
  2. A mi cualquier formación de la naturaleza me parece enigmático, picos, acantilados, rios, lagos, lagunas..etc no sabría pronunciarme cuál me impacto más.
    Así de pronto me he acordado del Salto del gitano en el parque de Monfrague..dice la leyenda que un gitano perseguido por la G.C dio un salto en el avismo cruzando el Tajo

    https://www.fotonazos.es/2011/02/el-mirador-salto-del-gitano/

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 3 meses #
  3. Dicen algunos iluminados que para cumplir la ley de memoria histórica hay que demoler la pirámide pero en la península hay muchos sitios mágicos y pueblos sin habitantes .sólo en Aragon tienes pueblos como la Estrella que tenía 2 habitantes( cuando yo pasé por el pueblo ya eran tenían muchos años) otros en Castilla 100%de adobé,todos depende del momento en que se encuentre tu estado de ánimo al visitar el sitio.imposible enumerarlos todos.bosque de Irati en Navarra,bosque de sequollas en cabezón de la sal( Cantabria)pinar de rodeno en Albarracin( Aragon).... y mil mas

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 3 meses #
  4. Cuando pase por allí en el año 2010 estaba casi en ruinas, era un peligro acercarse y mucho más peligroso transitar por el....

    Ahora ya restaurado es una maravilla

    https://youtu.be/7rt0Gv36wd4

    Publicado hace 3 meses #
  5. Slow había oído hablar de él después de ver el video me lo apunto a Quiero ir..impresionante sin duda.

    Publicado hace 3 meses #
  6. Lo que era impresionante era verlo en el 2010

    Busca videos de aquella época y verás que pasar por allí era jugarse la vida.... De hecho estaba prohibido acceder....

    Fue un viaje por toda Andalucia

    Publicado hace 3 meses #
  7. Victor Gonzalez dice: Dicen algunos iluminados que para cumplir la ley de memoria histórica hay que demoler la pirámide pero en la península hay muchos sitios mágicos y pueblos sin habitantes .sólo en Aragon tienes pueblos como la Estrella que tenía 2 habitantes( cuando yo pasé por el pueblo ya eran tenían muchos años) otros en Castilla 100%de adobé,todos depende del momento en que se encuentre tu estado de ánimo al visitar el sitio.imposible enumerarlos todos.bosque de Irati en Navarra,bosque de sequollas en cabezón de la sal( Cantabria)pinar de rodeno en Albarracin( Aragon).... y mil mas

    ...busca algun enlace de estos lugares y súbelo. Gracias

    plis

    Publicado hace 3 meses #
  8. Buenas tardes TRAVELLER-E Solo pon el nombre del bosque en el buscador y te sale todo,los nombres son autenticos

    Publicado hace 3 meses #
  9. Por la Selva de Irati he pasado en varias ocasiones...

    Sin duda un lugar magico

    Publicado hace 3 meses #
  10. Trisqui dice: A mi cualquier formación de la naturaleza me parece enigmático, picos, acantilados, rios, lagos, lagunas..etc no sabría pronunciarme cuál me impacto más.
    Así de pronto me he acordado del Salto del gitano en el parque de Monfrague..dice la leyenda que un gitano perseguido por la G.C dio un salto en el avismo cruzando el Tajo

    https://www.fotonazos.es/2011/02/el-mirador-salto-del-gitano/

    ...precioso 

    Publicado hace 3 meses #
  11. Junto al pantano de Yesa hay un pueblo casi abandonado: Tiermas

    Cuando pase por allí vivía una persona a la que no vi....

    No se si esa persona me vio a mi...

    El acceso está un tanto escondido... Con la crecida del pantano quedo bajo las aguas una fuente termal donde te podías bañar

    https://m.youtube.com/watch?v=Z7VikIEracU

    Publicado hace 3 meses #
  12. Victor Gonzalez dice: Dicen algunos iluminados que para cumplir la ley de memoria histórica hay que demoler la pirámide pero en la península hay muchos sitios mágicos y pueblos sin habitantes .sólo en Aragon tienes pueblos como la Estrella que tenía 2 habitantes( cuando yo pasé por el pueblo ya eran tenían muchos años) otros en Castilla 100%de adobé,todos depende del momento en que se encuentre tu estado de ánimo al visitar el sitio.imposible enumerarlos todos.bosque de Irati en Navarra,bosque de sequollas en cabezón de la sal( Cantabria)pinar de rodeno en Albarracin( Aragon).... y mil mas

    ...

    De la Estrella y sus dos habitantes hablan en este vídeo. Hace un año cuando  se hizo este vídeo todavía seguían ahí.Son historias de pueblos y sus habitantes que se te quedan grabadas .A mi me paso cuando en su día lo vi.


    https://www.youtube.com/watch?v=a-EfST1d-y8

    Publicado hace 3 meses #
  13. ¿Lugares que no hay que perderse si se pasa cerca?

    Supongo que en todas partes hay montones.

    También depende de los gustos de cada un@, de la hora, de la época del año, la afluència de gente (hay sitios que cuando hay muuucha gente es mejor ni acercarse),...

    Normalmente a mi los lugares que más me sorprenden són los que encuentro sin buscarlos, ya sean naturales o construidos y mejor que no sean grandes monumentos (a lo que sea ) porque ya sabemos que los suelen mandan construir los ricos o los poderosos y los hacen los pobres, mandados y vencidos.

    Pero me voy del tema porque el tema es lugares CURIOSOS.

    Ahora me viene a la mente uno que hace años se podía ver desde la carretera pero ahora la vieja carretera solo es para bicis y caminantes. (Bueno si se baja por el Rio en Ràfting, canoa o kayak también).

    LA ARGENTERIA (Congost de Collegats)

    Dicen que inspiró a Gaudí.

    Si pasais en pleno invierno (bien abrigados) quizás la veais con espectaculares carambanos de hielo.

    L'Argenteria

    https://maps.app.goo.gl/B1V7YQwYu6ufZczTA

    Y otro lugar curioso que paso muchas veces porque esta cerca de casa es

    LA ESTUPA del Monasterio Budista de La Plana Novella en el centro del Macizo del Garraf.

    Aveces me doy la vuelta a la Estupa y hago rodar lo rodillos de las oraciones (sistema muy practico de orar) que como no es fácil y dicen que es una Estupa para la salud, de salud nadie va sobrad@.

    Después me hago una foto y le envio a alguien y se cree que estoy en el Tibet o Nepal. 😀

    palau novella

    937 43 20 10

    https://maps.app.goo.gl/SX1kx5dpm5sjain17

    Enviat des del meu SM-A516B usant Tapatalk

    Salud y bicio

    Las cosas más importantes de la vida suelen discurrir despacio.
    Publicado hace 3 meses #
  14. Por ese templo Budista pasamos un grupo de foreros hace años...

    En realidad el origen del edificio no era budista...

    Posteriormente se hizo famoso por un CD de música que publicaron

    Publicado hace 3 meses #
  15. Yo pondré otro al que no hay que ir en verano y en el que hay que tener en cuenta las mareas....

    La playa de las Catedrales

    Publicado hace 3 meses #
  16. Pondré otro al que no hay que ir en verano y en el que hay que tener en cuenta las mareas....

    La playa de las Catedrales

    https://m.youtube.com/watch?v=xK6EW6FZFW8

    Publicado hace 3 meses #
  17. Faro de Altea




     Como el de Luarca está muy visto, pongo el cementerio de Niembro




     Y los cañones de 15" de La Coruña





    Publicado hace 3 meses #
  18. slow dice: Por ese templo Budista pasamos un grupo de foreros hace años...

    En realidad el origen del edificio no era budista...

    Posteriormente se hizo famoso por un CD de música que publicaron

    ...

    Siii el origen del edifici del llamado Palau Novella, donde está e Monasterio Budista fué el resultado de un sueño quizás algo "feudal", colonial, o hacendista colonial de una família de indianos que invirtió lo que había ganado en América en crear un "Colònia Agrícola" supongo que a imitación de las colonias industriales que se crearon en los cauces de los rios de Catalunya.

    El sueño duró muy poco.

    https://www.catalunya.com/monasterio-budista-de-palau-novella-17-16003-652694?language=es

    Lo que no sale en las guías, es que en los años 70 (S.XX) se aprovechó el curioso edificio con aspecto de palacio hacienda colonial mexicana o del sur de USA para grabar una película de "El Zorro".

    Además de que el padre de una vecinita trabajaba allí durante el rodaje, recuerdo una escena de la peli con los guardías en la entrada del Palau Novella y otra, la típica que "El Zorro" salta el muro y cae sobre el csballo.Peliculas de cuando algunos eramos chavales...

    También recuerdo no hace tantos años que el Monasterio Budista salió en los medios porque lo visitó el actor Richard Gere que se hizo budista.

    Un lugar con Historia de historias, sueños, religiones y peliculas que nos montamos l@s human@s...

    Lo del CD ya no lo recordaba.

    Publicado hace 3 meses #
  19. EnriqueS dice: Faro de Altea




     Como el de Luarca está muy visto, pongo el cementerio de Niembro




     Y los cañones de 15" de La Coruña





    ...artilleria de costa...ya ves

    Publicado hace 3 meses #
  20. Pongo otro...

    Los Riglos

    https://www.youtube.com/watch?v=55uYsgklS2Y

    Publicado hace 3 meses #
  21. slow dice: Pongo otro...

    Los Riglos

    https://www.youtube.com/watch?v=55uYsgklS2Y

    ...muy muy chulo, si señor


    Publicado hace 3 meses #
  22. de los mas curioso ,cuando pase por la zona, el famoso hotel fantasma de el algarrobico, impresionante mole tan cerca de la playa, podria ser el escenario de una pelicula catastrofica con zombies y tsunamis.

    https://youtu.be/0xcf578LLRI

    Publicado hace 3 meses #
  23. Siii, algunos cementerios de pueblecitos son dignos de visitar.

    Por el cementerio en si, por ejemplo el "modernista" de Olius en la pre-pre-pirinaica comarca del Solsones.

    http://turismesolsones.com/es/no-tho-perdis/olius-conjunt-monumental/

    O por el lugar donde estan, por sus vistas, su entorno,...

    Quizás el que más me ha gustado de todos los que he visto, es el de Igueste de San Andrés en Tenerife.
    Este tiene la ventaja que el acceso en coche queda lejos y se ha de acceder a pie o en bici (con algunos escalones) lo que hace que sea un sitio tranquilo ideal para descansar, vivaquear,...

    http://semaforodelaatalaya.blogspot.com/2020/08/cementerio-de-santa-rosalia-en-igueste.html?m=1

    Publicado hace 3 meses #
  24. Manziger dice: de los mas curioso ,cuando pase por la zona, el famoso hotel fantasma de el algarrobico, impresionante mole tan cerca de la playa, podria ser el escenario de una pelicula catastrofica con zombies y tsunamis.

    https://youtu.be/0xcf578LLRI

    ...

    Los sitios abandonados atraen a muchas personas. No en mi caso.

    El último sitio abandonado que visité con la bici fué el pueblo de Finestres para ver la "Muralla China" desde tierra y caminando sin la bici un tramo.
    (Se ve mejor desde el agua en Kayak)

    https://viajeros30.com/2019/07/16/muralla-china-de-finestres-huesca/

    Publicado hace 3 meses #
  25.  a mi me gustan los lugares abandonados pero no como para ir a verlos en exclusividad, debiera de ser algo muy especial...ademas si los visito, despues me largo, no me quedo a acampar ni nada por el estilo.

    Publicado hace 3 meses #
  26. Toda la costa Cántabra de la península es magica( camino de santiago primitivo o eurovelo 1) en algunos sitios puedes encontrar alguna cruz gamada de cuando los vikingos y ya en Galicia si tienes mucho tiempo puedes recorrer los cruzeiros algunos cruzando las coderroiras entre aldeas o parroquias y entonces entenderás lo de las meigas.yo de pequeño recorrí algunos tramos andando por la provincia de Pontevedra y aún lo recuerdo pero para cruzar por las corredoiras primero tienes que saber donde están y para eso lo mejor es preguntar a los viejos de los pueblos

    Publicado hace 3 meses #
  27. Victor Gonzalez dice: Toda la costa Cántabra de la península es magica( camino de santiago primitivo o eurovelo 1) en algunos sitios puedes encontrar alguna cruz gamada de cuando los vikingos y ya en Galicia si tienes mucho tiempo puedes recorrer los cruzeiros algunos cruzando las coderroiras entre aldeas o parroquias y entonces entenderás lo de las meigas.yo de pequeño recorrí algunos tramos andando por la provincia de Pontevedra y aún lo recuerdo pero para cruzar por las corredoiras primero tienes que saber donde están y para eso lo mejor es preguntar a los viejos de los pueblos

    ...uff Galicia es tierra mistica desde siempre, Me gusta tu propuesta porque además la regaré de buena gastronomia de la que aquí ( NL ) desconocen jejejejj

    Publicado hace 3 meses #
  28. Otro lugar curioso.El despoblado de Jinquer,cerca de Alcudia de Veo,en plena sierra de Espadan.Localidad que se abandonó por sus habitantes en plena guerra civil huyendo precisamente de esta Tras está no se volvió a repoblar A mí como ha comentado algún compañero tampoco me gustan las poblaciones abandonadas y en ruinas Está es una excepción,ya que el entorno natural donde se encuentra es excepcional.Vale la pena la visita.

    Enviado desde mi M2003J15SC mediante Tapatalk

    Publicado hace 3 meses #
  29. Es cierto que hay pueblos abandonados que solo por su entorno ya vale la pena visitar.

    En este de Peguera en el Pre-pre- Pirineo en el pequeño macizo de Rasos de Peguera es uno de esos.

    Pasan varias rutas de BTT de muy diferente desficultades y tambien el recorrido de Gravel la Volves de Foc (traducido +ó- "copos de fuego") de más de 400kms y 11.000m de desnivel.

    https://amp.sport.es/es/noticias/fuera-de-juego/peguera-pueblo-abandonado-que-nadie-quiere-comprar-8228776

    Vale la pena pasar y en a pista que sale del pueblito hacia arriba (hacia la pista asfaltada) hay una fuente (si no se ha secado estos 3 últimos años ) donde abastecerse de agua antes de buscar alguno de los muchos rincones donde vivaquear que hay por la zona apartandose algo del pueblo y de la pista.

    La Gravel "Volves de foc":

    https://berguedabiketrails.cat/track/volves-de-foc/

    Edito: la fuente està saliendo hacia arriba (NE) del pueblo.

    Más o menos aquí y se llama "Font de Cal coix" (Fuente de casa del cojo 😀)

    https://maps.app.goo.gl/mY6vPV23pViUhpRp7

    Publicado hace 3 meses #
  30. Galicia es tierra mística decís...... yo sólo puedo añadir que también es dura, un continuo sube y baja. Del clima, del que yo no me quejo, a la mayoría no le gusta (yo aborrezco el calor). Corredoiras, millones de ellas. Y por supuesto, recomiendo septiembre y octubre.
    Yo os diría, si venís, en mi casa hay muuuucho espacio para acampar, una ducha fría exterior, y de agua caliente en el interior, y a partir de este verano una cama. No puedo prometer mucha compañía pues la vida no da mucho respiro, pero por lo demás, aquí estoy para facilitaros lo que esté en mi mano.

    Publicado hace 3 meses #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

↑ PUBLICIDAD