// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
:D
wallebot dice:
Trisqui dice: :D
Sinceramente no creo hagamos más ejercicio como mucho igual.Yo llevo unos años con la eléctrica y cada año le pido un nivel más![]()
...
Le pides que te ayude mas la bici electrica? quieres decir?
...
Si cada año unos 50w más de asistencia así voy compensando los que pierdo yo, los años se van notando.
Yo no puedo hablar por otros usuarios de bicicletas asistidas, pero en mi caso personal creo que lo de estrenar bici junto con la novedad de la asistencia eléctrica, ha sido un revulsivo muy importante. Ciertamente esto ha supuesto un aliciente para realizar los desplazamientos urbanos. No se si en esos desplazamientos hago más ejercicio pero lo cierto es que cojo más la bici. En realidad lo de pillar un modelo urbano ha sido todo un acierto. Solo puedo decir que en mi caso todos los cambios han supuesto una revolución.
Mirándolo como dice Nisti pues puede que hagas más ejercicio si haces más horas de bicicleta que antes, incluso la asistencia te da el plus de hacer más kilómetros y más desnivel por lo que aunque suponga menos esfuerzo si sumamos todo puede que el ejercicio sea el mismo o parecido
Es cierto, por lo poco que llevo con E-bici (voy por la tercera carga de batería...) he comprobado que puedo usarla a tope para sólo mover las piernas y que el motor me lleve a comprar o a trabajar, o ir variando la asistencia, rodando en llano sin ella ( son 23 kg de bici en vacío) y activando las dos primeras asistencias para los cuestones, lo que me hace mantener la cadencia y no desfondarme y parar a media cuesta. Lo que he hecho es, dado el uso que ahora mismo le doy a la bici, (una E-MTB básica con motor bafang de 250 en el buje trasero) es cambiar las enormes cubiertas de 29" x 2,3 por unas schwalbe Land cruiser de 700 x 35c y ha mejorado mucho su rodadura y tiro menos de asistencia.
danienbici dice: Es cierto, por lo poco que llevo con E-bici (voy por la tercera carga de batería...) he comprobado que puedo usarla a tope para sólo mover las piernas y que el motor me lleve a comprar o a trabajar, o ir variando la asistencia, rodando en llano sin ella ( son 23 kg de bici en vacío) y activando las dos primeras asistencias para los cuestones, lo que me hace mantener la cadencia y no desfondarme y parar a media cuesta. Lo que he hecho es, dado el uso que ahora mismo le doy a la bici, (una E-MTB básica con motor bafang de 250 en el buje trasero) es cambiar las enormes cubiertas de 29" x 2,3 por unas schwalbe Land cruiser de 700 x 35c y ha mejorado mucho su rodadura y tiro menos de asistencia.
Si salgo para una hora o dos, el motor me hace confiarme e irme mas lejos y hacer mas km. Me falta comprobar la autonomía, para valorar si podría hacer alguna ruta larga (contando con pernocta "de pago" para recargar.
... Unos días antes de hiciar mi último viaje, el cual lo hice en mi eléctrica, y dado que aún no tenía muy claro cuanta podría ser la autonomía que podría sacarle a mis dos baterías de 13A... teniendo en cuenta que me iba a enfrentar a un viaje de varios días, en recorrido mixto, pero sobre todo, en solitario... tenía la imperiosa necesidad de saber cuanto podría sacarle a mis dos baterías en condiciones reales, ya que teóricos, a sus 26A podría sacarles muuuchos kilómetros sobre el papel, pero cuando uno sale a montar, no lo hace sobre un papel precisamente.
Pues bien, me tracé una ruta de cerca de 100 km donde tocaría todos los palos posibles... asfalto llano, monte, caminos carreteros, senderos, pistas destrozadas y otras empedradas, carriles bici... vamos, que procuré poner mi e-bike al máximo de sus posibilidades.
Me fui con las dos baterías, eso sí, sin alforjas ni nada por el estilo, solo mi mochila de hidratación y mi bolsa de viaje en el portabultos. La ruta la aborté a los 89 km, pues fue excesivamente dura para mi... fueron cerca de 8 horas, en pleno mes de agosto, con un calor infernal, y donde puse a mi e-bici en situaciones casi al límite. A pesar de ello fui capaz de sacarle 80 km a la batería más vieja, y teniendo en cuenta que la batería más nueva era de idénticas características, dí por bueno esos 80 kilómetros para ambas baterías, lo que en un computo general me proporcionarían unos 160 km teóricos, a los cuales tendría que restarle, al menos un 20 km por peso extra de alforjas y demás equipaje, y al menos otros 20 km por posible climatología adversa... si me topaba con ella.
Al final no tuve problemas de autonomía real, ya que me tracé tramos de entre 90 y 110 km, por lo que siempre tuve carga más que suficiente para finalizar cada tramo... y eso contando con los imprevistos, que ya sabéis que cuando te pones en ruta... uso sabe cuando y de donde parte... pero no sabe lo que se va a encontrar ni donde va a terminar realmente
Por lo poco que llevo rodando con mi bici, solo puedo suscribir lo que comenta Hedu. Ejercicio, no se si hago mas o menos que antes. Pero lo que si he notado es que estoy mas fuerte. Mis biceps estan fibrosos y. debe ser de mover los 20 kilos de bicicleta electrica! Ja,ja,ja! Esta mañana le he limpiado la transmision y cuando tiro del sillin para levantarla siempre pienso que es pesada. Lo hago con una mano y es un ejercicio de pesas cojonudo.
Lo cierto es que yo también me animo a pillar la bici más a menudo. Aun estoy cambiando mis hábitos pero ahora salgo con ella a todas partes. Antes me movía con la de montaña y pese a estar montada para uso polivalente, me notaba más limitado. Menos espacio de carga, antirrobo ligero, luces recargables. En fin, pequeños detalles que me hacían ver la bici con otros ojos. Tome una decisión y no me arrepiento porque aunque ahora la bici tiene un enfoque urbano, se comporta bien en zonas de tierra. Ayer estuve rodando por el paseo marítimo y en una zona arenosa pude comprobar que las cubiertas de 2,35 ayudan mucho a pasar esos tramos. No creo que tenga problemas en zonas ajardinadas o caminos de tierra.
nisti, tu bici es parecida a la Scott de un amigo. Yo le digo que tiene un SUV
Pues si. Ese es el concepto. Es un turismo cercano a lo que denominamos "todo camino". Es bastante polivalente. En bicicletas seria algo parecido. Al poner una cubierta para gravel en la rueda delantera he ganado un poco de grip en terreno suelto. Puede que termine poniendo la misma detras.
Tengo bastante asumido que no voy a salir por la montaña. La verdad es que ya no salia mucho a hacer montaña. Llevo mas de un año sin pisar la sierra Calderona, que es lo mas cercano a Valencia. Mis rutas podian transcurrir por vias verdes o algun camino de los alrededores, pero montaña pura, mas bien poca. Y por ese terreno puedo rodar bastante bien con la urbana. En realidad me estoy haciendo muy urbanita. Tantos años sin ir al pueblo, me estan "civilizando". Ja,ja,ja!
En mi opinión se hace más ejercicio a medida que la bateria va perdiendo rendimiento. Pero al principio con una bici totalmente nueva pues no. El nivel de ejercicio es igual al de una bici convencional y es fácil de probarlo, ya que digamos que si dispongo de una cantidad de 1000 calorias para rodar, puedo hacer una vuelta de 1000 calorias o en la eléctrica con su asistencia me permite hacer 5 recorrdidos en las cuales solo utiizo 200 calorias por vuelta. Al final de la semana he utilizado la misma cantidad de energía
He visto un video que habla precisamente de eso. El probador recorre una ruta con bici muscular de enduro midiendo varios parametros y luego repite con la e-bike para obtener una comparacion de mediciones. La conclusion es que las diferencias de pulsaciones, nivel de oxigeno en sangre y otros parametros son bastante similares si se esfuerza uno al maximo. Lo que cambia es la velocidad media en las subidas y tambien el tiempo necesario para completar la ruta. Pero el consumo de calorias, pulsaciones, etc...es muy parecido. Eso si, se realiza el circuito en un esfuerzo continuo. No es cuestion de completarlo en tiempos similares, si no de ver el esfuerzo tanto con bici muscular como con la e-bike.
Ya digo que hay ligeras variaciones. Pero no son significativas. Parece que las pulsaciones no son tan altas en los ascensos con la e-bike. Pero son diferencias minimas. Lo que varia mucho es la velocidad media.
Dominguero dice: En mi opinión se hace más ejercicio a medida que la bateria va perdiendo rendimiento. Pero al principio con una bici totalmente nueva pues no. El nivel de ejercicio es igual al de una bici convencional y es fácil de probarlo, ya que digamos que si dispongo de una cantidad de 1000 calorias para rodar, puedo hacer una vuelta de 1000 calorias o en la eléctrica con su asistencia me permite hacer 5 recorrdidos en las cuales solo utiizo 200 calorias por vuelta. Al final de la semana he utilizado la misma cantidad de energía
![]()
...Bueno, como he comentado antes, más bien creo que el el nivel del ejercicio que uno quiera hacer sobre su eléctrica dependerá más bien de las ganas que tenga de manipular los mandos del motor con la idea de que éste se vuelva más o menos intrusivo. Claro, como digo, una e-bici puede ser un ángel o un demonio... y es que el mero hecho de saber que el sufrimiento que te puedes " auto infringir " dependerá precisamente de lo que selecciones sobre ese mando que se encuentra al alcance de los dedos... al mirarlo, siempre te surgirán dos vocecitas, la que te dirá " baja más niveles de asistencia y así podrás quemar más grasa, te va a costar más, vas a sufrir más, pero te sentirás como un campeón "... o la otra, que te dirá... " pero tio, si vas de P.M., ni se te ocurra bajar de ahí... ¡ sube otra que iras más rápido !... y no te preocupes tanto por la batería... que sufran los pobres que no llevan eléctrica ". De ahí cuando digo lo de que hay que tener la cabeza bien amueblada, pues es muuuy fácil sucumbir a la vocecita maléfica del " ¡ que curre la máquina, que es de hierro y no se cansa ! ".
Una cosa si que es cierto, la e-bici incita a usarla más a menudo, gracias a esa facilidad de pedaleo que aporta su ayuda extra, ya sea por poco, o por mucho, el mero hecho de saber que ahora eres tú, y no la bicicleta, el que decide si quiere llegar a casa sudando y agotado, o fresco y descansado... eso es como una droga... y es fácil engancharse a ella, el problema viene cuando te amoldas a esta droga, y un día decides montar sobre una bicicleta muscular... entonces te darás cuenta de lo tremendamente dependiente que te ha vuelto la bicicleta eléctrica... pero sobre todo te darás cuenta de que no tienes tanta fuerza muscular como cuando montabas en la eléctrica... al contrario, te has ido amoldando tanto a la ayuda eléctrica, que tus músculos se han " aburguesado "... una prueba muy clara es que, por ejemplo yo, antes de mi primera e-bici, me hacía rutas de 60-70 km, y llegaba a casa reventado, me dejaba caer sobre el sofá, y durante un par de días tenía agujetas hasta en las pestañas. Ahora me subo a mi e-bici, me hago 80-90 km, llego a mi casa... no voy a decir " como una rosa ", pero tras darme la pertinente ducha... estoy para lo que se necesite... incluso para bailar jotas je je je ... la pregunta que yo muchas veces me hago es... " ¿ sería capaz de volver a hacerme rutas de 50-60 km en mi eléctrica... pero con el motor apagado ?... solo se que cuando salgo con mi eléctrica, a montar con mi hijo, que tiene 11 años, el cual va con su bicicleta muscular... he de llevar al menos la asistencia 1 seleccionada, y aunque solemos ciclar a más velocidad de la que me asiste la asistencia 1... en ocasiones me veo obligado a subir a asistencia 3 porque no soy capaz de mantener su ritmo a puro pedal... mi hijo me dice que no le haga trampas y que deje el motor apagado... " si llevo el motor apagado "... pero el jodío me conoce muy bien y se me descojona cuando se lo digo, porque sabe que si no pongo alguna asistencia me deja tirado, y es que un rato puedes tirar de piernas sin necesidad de usar el motor, pero en cuanto llega el más leve repecho... la madre que parió lo que pesa la bicha je je je
yo creo que de brazos es más exijente la bicicleta de asistencia por peso y por grosor de ruedas por lo menos fuera de carretera, caminos... tengo razón?? yo en vez de comprarme una bicicleta de asistencia me iré a pedalear por francia(canal midi....) que es plano
Sin haber subido nunca a una eléctrica, comprendo perfectamente lo que se comenta en el hilo. Curiosamente en poquísimo tiempo hemos escuchado una cosa y la contraria: De considerar las eléctricas como motocicletas a aceptar que se realiza el mismo ejercicio (o más) que una muscular.
Pues no se si me vais a creer, pero en los desplazamientos urbanos cercanos a mi domicilio, no me molesto en conectar la asistencia. No es una "fantasmada". No, lo juro por Espinete! Es solo que para hacer doscientos o trescientos metros no vale la pena. Si es una distancia mayor, por supuesto que la conecto. Pero siempre voy con la asistencia minima. Valencia es una ciudad llana y no muy extensa. Las distancias son muy asequibles. El trafico no es comparable al de Madrid o Barcelona. Por lo tanto se rueda muy bien con la asistencia minima. Si no estas atento te pones a velocidades que para mi son elevadas. No me gusta ir muy lanzado por la ciudad.
Aguelo dice: Sin haber subido nunca a una eléctrica, comprendo perfectamente lo que se comenta en el hilo. Curiosamente en poquísimo tiempo hemos escuchado una cosa y la contraria: De considerar las eléctricas como motocicletas a aceptar que se realiza el mismo ejercicio (o más) que una muscular.
Próximamente voy a instalar un kit, con la finalidad de que me asista en las subidas. Lo que me preocupa, como dice Hedumaza, es aburguesarme...
... Lo que yo creo es que hay muy poca información sobre lo que es una e-bici, y lo que es un bicicleta electrificada mediante un kit de electrificación. A groso modo es lo mismo... pero con matices, ya que las bicicletas de serie han de cumplir con todas las medidas requeridas por la normativa de la Unión Europea... entre ellas es que las e-bicis no podrán superar los 25 km/h, en asistencia, y no podrán equipar acelerador.
Estas dos medidas... entre otras muchas que dictamina la ley, las e-bicis de serie las han de cumplir, pero en cambio, la inmensa mayoría de los kit eléctricos vendidos en la UE, los cuales en su gran mayoría provienen de China, no cumplen con dichas normativas... o al menos no cumplen con todas ellas, y a diferencia de las e-bicis de serie, las e-bici " de auto construcción ", por lo general suelen superar los 25 km/h en asistencia ( dependiendo del modelo de motor, podrán alcanzar mayor o menos velocidad, pero en la mayoría de los casos, superan esos 25 km/h legales ). y además, a la inmensa mayoría de estas e-bicis se les puede acoplar un acelerador de mano ( o pulgar ), que convierte la bicicleta en todo un ciclomotor.
Quizás el concepto ese de " las bicicletas eléctricas son motos ", puede venir por parte de algunos por el desconocimiento, quizás pudiera ser porque asemejen una e-bici con una motor, por el mero hecho de llevar ambas motor... pero a todas luces, la diferencia es palpable... o al menos yo no he visto nunca a ningún motero dando pedales en su moto...Sin embargo, sí tiene su lógica el pensamiento que otra mucha gente tiene de las e-bicis, cuando dicen que " son motos "... claro, hay gente que se afana en deslimitar por todos los medios la velocidad máxima de su e-bici de serie, pero luego tienes que hay gente que lleva un kit de electrificación, el cual le permite rodar muy por encima de la velocidad legal... pocos, o muy pocos limitan sus kits a esos 25 km/h que dictamina la ley.
Luego tienes que la ley dice que las e-bicis no pueden superar los 250W nominales de potencia... todas las e-bici de serie, al menos sobre el papel, cumplen con este requisito... o al menos todas las que sean del tipo pedelec, pues de lo contrario la ley las considera ciclomotores, y por tanto hay que matricularlas como ciclomotor.
El caso es que hay muchos propietarios de e-bicis de serie que se emplean a fondo en lograr que su e-bici adquiera más potencia, algo complicado en e-bicis de serie, pero sin embargo, muchos usuarios de e-bicis " caseras " suelen electrificar con kits que superan con creces, en muchísimos casos, esos escasos 250W.
Por todo lo anterior, es lógico que, tanto los que asemejan una e-bici con una moto, como los que ven que hay gente que usas sus e-bicis como si fueran motos, es por lo que yo creo que el dicho " las e-bicis son motos " está muy arraigado en la psique popular.
Yo creo que es eso, falta de información, y falta de regulación en cuanto a la importación de mecánicas eléctricas de electrificación... pero claro, tambien se me ocurre que la ley, tal y como está concebida, ningunéa las e-bicis de autoconstrucción, por lo que si se le impusiera una regulación a los kit eléctricos importados de fuera de la UE, sería reconocer que existen este tipo de e-bicis, lo cual las igualaría ante la ley con las e-bicis de serie, y por tanto... posiblemente los kit le restarían mucho mercado a los grandes fabricantes de e-bicis. Dejando esa laguna legal en la que se mueven los kit de electrificación, el mercado de las e-bicis de serie está resguardado de la competencia feroz que podría producirles los kit de electrificación... al menos eso pienso yo
Por otro lado, la e-bici te puede " aburguesar " si solo usas la e-bici para todo, pero si combinas la e-bici con la bici muscular... quizás la cosa cambie y no te termines aburguesando... o quizás tardarás más en ello
Lo cierto es que hoy en día hay muchas posibilidades y gran variedad de bicis. Cuesta un poco decidir. Monto un kit o compro bici nueva? Si compro un kit, cual elijo? Dependiendo de la idea que tengamos en mente y también del presupuesto, la decisión aun se puede complicar más o por el contrario, simplificarse. Esto fue lo que me ocurrió a mi. Solo tenia que encontrar la bici adecuada.
Que conste que todo el proceso hasta la compra de mi primera bici asistida, ha sido largo. La idea ya me calo en la mente hace muchos años. Lo primero que pensé fue en montar un kit en mi bici, pero por motivos que no vienen a cuento, no lo hice. Luego pensé en continuar con la bici muscular durante un tiempo. Hasta que mi cuerpo dijo basta. Era evidente que necesitaba la asistencia. Y al ver la "perla negra" lo tuve claro.
Muchas "ayudas" veo yo en la bici eléctrica para considerar que se hace más ejercicio que en una sin "ayudas" :lol:
Nada es verdad ni es mentira sólo es del color del cristal con que se mira.
VILLABOA dice: Nada es verdad ni es mentira sólo es del color del cristal con que se mira.
En enero de 2016 me compré una bicicleta eléctrica (el juguete ya no es tan nuevo)En este momento llevo hechos 19500 km.Salgo dos veces en semana a una media de 60-65 km por salida.Cada año hago una ruta de varios días: Cid, Primitivo, Mozárabe, etc.Ah! tengo 71 años.Si no tuviera la eléctrica seguramente sólo daría paseitos con la otra.¿Se hace más ejercicio con la eléctrica?
... Tu prueba a hacerte la mitas de esos kilómetros que haces cada vez que sales a montar, pero en asistencia cero... y luego me lo cuentas
Lo que tienen de bueno las eléctricas es que puedes hacer un ejercicio moderado durante más tiempo y dosificar a tu gusto, que me apetece llegar pronto a casa meto.mas asistencia y con el mismo esfuerzo llego antes, que me sobra batería para subir un puerto a 15km/h pues meto la asistencia necesaria y subo tan agusto con el mismo esfuerzo.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.