Muy buenas a todos, acabo de encontrar un pequeño "invento" para lavar la ropa en ruta, me ha parecido interesante compartirlo con vosotros...
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Muy buenas a todos, acabo de encontrar un pequeño "invento" para lavar la ropa en ruta, me ha parecido interesante compartirlo con vosotros...
Yermens!
Teralingua, nosotros los ciclistas llevamos siempre encima una secadora ultraligera y ultra compacta. ¡Se llama brisa!. Símplemente hay que colgar las cosas que haya que secar en la bolsa que llevas encima del transportin. Para que no se caiga nada puedes usar pinzas o una red de esas que usan las motos para llevar el equipaje.
Conceptos básicos, aunque suene a perogrullada. Una lavadora, mueve agua, detergente y ropa en un mismo entorno, el bombo.
Les cuento como me lo monto:
1. El bombo de la lavadora es cualquier bolsa estanca que exista en el mercado. Las de la sección náutica del Decartón es la que yo manejo.
2. Mojas y enjabonas la ropa, mejor con algún producto que no machaque demasiado el medio ambiente y pa´la bolsa.
3. Añades algo de agua, la justa pues hay que cargar con ella, y cierras la bolsa.
4. La fijas de manera conveniente y a rodar, con lo que obtienes el movimiento.
5. Un par de horas después o al final del día, desenchufas la lavadora, enjuagas y lo que no seque esa noche, lo hará al día siguiente la brisa que refiere Avo.
Y voila!.
Es que una es muy limpia!
Hala, ya tenemos solucionado el apartado lavandería.
muy bueno quique!
La lavadora de ehsoyquique, me encanta, incluso tengo un par de bolsas de esas (estancas del Deca para comprimir el saco)que hasta tienen desagüe... voy a probarlo!
Aportación: Para acortar el tiempo de secado, o retorcemos y escurrimos bien, o centrifugamos la ropa, que además de con la lavadora, podemos centrifugarla llevando una bolsa de red, de esas que se usan para lavar la ropa delicada, y sustituimos el cordon de cierre por un cordino largo (1,5 m) de 2-3 mm, metemos la ropa recien aclarada dentro, y volteamos la ropa sobre nuestra cabeza, cualquiera que nos vea de esta guisa, si no está avisado, seguramente "pondrá pies en polvorosa" pero con un par de minutillos de volteo, dejamos la ropa técnica (fibras sintéticas) casi seca. Ojo, centrifugando, aunque no nos mojamos, nos convertimos en una especie de aspersor humano, así que no se os ocurra hacerlo en medio de la plaza del pueblo...
Se recomienda realizar el a una distancia prudencial del centro de lavado
Yo después de lavar la ropa la centrífugo por el sistema de pillar la ropa de una en una por un extremo y darle vueltas muy rápido como un poseso con el brazo extendido en plan molinete, se seca un poco y hacermos ejercicio de calentamiento del brazo, hombro y muñeca
La verdad es que yo solo lavo si me hospedó en algún sitio. Para lavar estando acampado necesito un río, lo que no ocurre con mucha frecuencia. Por eso prefiero disfrutar de un poco de comodidad y de paso aprovecho para lavar la ropa. En caso de tener que lavar en ruta, me centro en los culottes. Bueno, si he pillado habitación, lo lavo todo. Pero estando acampado, los lavados siempre son más rapidos. Intento evitar el consumo desmedido de agua, por lo cual busco el momento de libre disposición del preciado liquido. Si tengo que consumir mucha agua, lo retraso hasta que pueda disponer de ella. Hace años aún podías encontrar un lavadero en ciertos pueblos. Ahora están en franca regresión y no lo encuentras en casi ninguna población.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.