// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

La Transpirenaica sin prisas

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hace tiempo que me rondaba la idea de hacer esta ruta. Pero... siempre le ponía "peros": no estás preparada, será demasiado dura, no vas a disfrutar... Hasta que este año lo enfoqué de otra manera y me dije: mira, estás razonablemente en forma, nunca lo estarás del todo (siempre hay niveles superiores, ¿no?)... ¡no esperes más! 


    Y me lancé. Sin prisas. Sin expectativas. A ver qué pasaba, etapa a etapa...
    Lo que pasó es lo que me propongo contaros.



    Operación salida, 6 de julio de 2021

    Después de un año sin salir de la isla (no hace falta que diga por qué, ¿verdad?) embarco emocionada en el ferry a Barcelona



    Adéu, Mallorca



    Atrás quedan todos los preparativos, las listas de imprescindibles para meter en las alforjas... priorizando multifuncionalidad, simplicidad, y sobre todo, ¡ligereza!, ¡que voy a subir muchos puertos!



    Estreno una novedad que he instalado en la bici para poder transportar 3 litros de agua extra: 2 botellas Nalgene de 1'5 l enfundadas en bolsas aislantes (luego veré que no lo son tanto...)



    sujetas con unas cinchas a estos soportes en la horquilla:



    de manera que parece que transporto dos "torpedos" a proa... pero que ¡hicieron su función!










    Adjunto

    1. 15.nou_equipament_27.6.21.jpg (684.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 14.nou_equipament_27.6.21.jpg (653.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 13.nou_equipament_27.6.21.jpg (320.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 22.equipatge_4.7.21.jpg (345.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 003.sortida_6.7.21.jpg (349.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 002.sortida_6.7.21.jpg (393.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  2. Más operación salida, 7 de julio de 2021

    Las ventajas de tener a los hijos en Barcelona... duermo en casa de mi hija Aitana y al día siguiente mi hijo Març, y Berta, su pareja, me acompañan en la furgo a Cadaqués. ¡Un lujo!

    Dormimos en el camping de Cadaqués... ¡¡una de las noches más ventosas que hemos pasado en una tienda de campaña!!




    8 de julio de 2021, ETAPA 1: cap de Creus - Colera, 42 km

    A las 5 de la mañana, con un ventarrón de fuerza 6-7, salimos los tres en bici hacia el cap de Creus. Objetivo: ver amanecer y empezar así mi particular Transpirenaica (sin prisas). Os podéis imaginar que la emoción se puede cortar... a pesar del huracán (aunque pienso para mis adentros... como esto sea así cada día... ¡uf...!)



    El fuerte viento nos obliga a bajar de la bici en los tramos más expuestos, ¡da miedo!



    Volvemos al camping, el viento no da tregua



    Recogemos el campamento, desayunamos... y llega la hora de despedirse. Març y Berta se vuelven en la furgo a Barcelona (gràcies per acompanyar-me!!). Yo doy las primeras pedaladas con la bici bien pertrechada... ¡quién sabe a dónde llegaré! ¿Seré capaz de afrontar este reto? Me asaltan las dudas de nuevo... es la ruta más exigente que me he planteado en mi vida... Pero me aferro a mi mantra: SIN PRISAS. Sin exigirme más de lo que puedo dar. Lo iré viendo etapa a etapa.

    Con el viento (lo habréis adivinado) en contra, supero mi primer puerto, el coll de Pedrafita, de camino al Port de la Selva



    No hay casi nadie en la playa. Cuando el viento levanta la arena, te golpea como si fueran pequeños proyectiles. Los windsurfistas van que vuelan...




    Adjunto

    1. 022.port_de_la_selva_8.7.21.jpg (389.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 021.port_de_la_selva_8.7.21.jpg (295.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 016.cap_de_creus_8.7.21.jpg (246.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 011.cap_de_creus_8.7.21.jpg (113.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 010.cap_de_creus_8.7.21.jpg (125.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 008.camping_cadaqués_7.7.21.jpg (430.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  3. Tiene buena pinta el inicio, preparo las palomitas.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  4. Yo también me apunto a seguirla, tiene buena pinta la cosa, además me gustaría poder hacerla antes de que llegue el invierno

    Publicado hace 1 año #
  5. Luego lo veo con un cafetito.

    Publicado hace 1 año #
  6. Voy a por unas ceevezas y un plato de aceitunas...😋

    Publicado hace 1 año #
  7. Vaya inicio...

    Esperemos que vaya a mejor.

    Publicado hace 1 año #
  8. Uns bessons torrats i esperar sa segona entrega !!
    Madre mía, como sois en este foro, menud@s jabat@s

    Publicado hace 1 año #
  9. Animo Suni, antes de quemarte subiendo un puertaco, te recuerdo que ya comentamos tú y yo subiendo Torre Badúm camino de Peñíscola, que el empujing es una parte más del viaje cicloturista, aunque esta vez llevas mas hierros para la subida que en tu anterior bici.

    Que tengas buenos vientos y te lo pases muy bien, me apunto a la lista de seguidores.



    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 año #
  10. Yo también me apunto a seguir la crónica del viaje.
    Saludos y gracias por compartirlo.

    Publicado hace 1 año #
  11. Esta crónica promete y seguro me gustará,la leeré con mucha atencion

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  12. Gracias por vuestro interés 


    Avanzo hacia la costa de Llançà, muy escarpada como todo este precioso litoral



    Ascendiendo el pequeño coll de Sant Antoni se divisa al fondo la playa de Garbet, donde había planeado darme un baño cuando trazaba la ruta en el ordenador en casa... La realidad virtual es una cosa, y la real otra. El protagonista del día ya sabéis quien es. Dejo la idea del baño y sigo mi ruta contra el viento



    Colera no está lejos y tiene camping, así que decido poner punto final a mi primera etapa allí. Viajar en solitario resulta muy sencillo en este sentido: es fácil tomar decisiones. ¡Y cambiarlas! Me instalo tras 42 km 



    Salgo a dar una vuelta por Colera, no lo conocía. Llama la atención el enorme puente del tren que se alza sobre gran parte del pueblo... y el estruendo de los vagones al circular por él. Menos mal que no pasa con mucha frecuencia...



    Colera está junto al mar y el viento ha amainado un poco. ¡Eso me da esperanzas para la siguiente etapa!



    Adjunto

    1. 027.colera_8.7.21.jpg (257.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 028.colera_8.7.21.jpg (297.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 026.colera_8.7.21.jpg (522.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 025.platja_de_garbet_8.7.21.jpg (386.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 024.llançà_8.7.21.jpg (274.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  13. Buena crónica. Me quedo esperando más capítulos...

    Publicado hace 1 año #
  14. Suni, a ver si te vale este consejo para lo del viento, si pones en el buscador de google, ventusky con el nombre del pueblo donde estás o quieres saber que viento soplará, te saldrá una pantallita donde te dirá el viento para cada hora del día y la previsión para los próximos días por horas, si navegas por dentro del ventusky verás que también te predice la temperatura, la lluvia y unas cuantas cosas más respecto al clima que resultan muy útiles en viaje.

    A mi me va bien para planificar rutas o salir a pescar con el kayak o saber si me lloverá o no y a las horas en que lo hará.

    Buen viaje y a disfrutarlo. 

    Publicado hace 1 año #
  15. Gracias, Agustin_58, tomo nota de la web para futuras rutas. La Transpirenaica la hice en julio y la disfruté un montón.

    Sigo con la crónica 

    Publicado hace 1 año #
  16. 9 de julio de 2021, ETAPA 2: Colera - Banyuls sur Mer, 28 km

    Todavía no soy muy eficaz levantando el campamento, esto normalmente llega al cabo de unos días de práctica continua. Así que, ejercito la paciencia conmigo misma 

    La buena noticia es... que el viento ha amainado, ¡¡oleee!! Adiós, Colera


    A ver qué me depara la jornada de hoy... A priori nunca sé dónde voy a dormir ni cuántos km haré. Eso me da mucha libertad. Voy observando sensaciones, cómo me encuentro, atenta a mi cuerpo y mi estado de ánimo.

    Pongo rumbo norte, hacia Portbou, por el primer collado del día. El túnel que se ve a la derecha hace que la carretera por la que asciendo esté casi libre de coches. ¡Muy agradecida!


    Último vistazo de este lado del collado


    Y cima. Modesta, sí, pero un logro que celebro


    En el descenso disfruto de buenas vistas sobre Portbou, con su imponente estación internacional. También se divisa al fondo el siguiente collado... pero no adelantemos acontecimientos. 


    En Portbou me pararé a hacer una visita muy especial. Junto al cementerio.




    Adjunto

    1. 037.portbou_9.7.21.jpg (312.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 034.portbou_9.7.21.jpg (314 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 033.coll_de_frare_9.7.21.jpg (301.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 031.coll_de_frare_9.7.21.jpg (439.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 030.coll_de_frare_9.7.21.jpg (579.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 029.colera_9.7.21.jpg (561.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  17. El cementerio que Hannah Arendt calificó como el lugar más bello del mundo. En él enterraron al filósofo alemán de origen judío Walter Benjamin. Estaba huyendo del nazismo, intentaba llegar a Lisboa y de allí a Nueva York. Pero fue interceptado por la policía española en septiembre de 1940. Se suicidó en un hotel de Portbou.


    Me emociona el sencillo monumento en su memoria. Es muy expresivo. Sugiere un tránsito...


    Bien, toca seguir hacia la frontera con Francia. Última vista de Portbou ascendiendo hacia el coll dels Belitres (col des Balistres en francés)


    Y cima de nuevo. Aquí hay mucha historia. Lo primero que me llama la atención es el monolito coloreado de la derecha (el color es de ahora, claro). En el panel informativo leo que es un monolito franquista erigido para conmemorar la llegada del ejército de Franco a la frontera.
     

    El edificio de la izquierda fue un antiguo control fronterizo usado por las autoridades francesas durante el éxodo republicano. Concretamente, aquí desarmaban a los militares republicanos que huían...


    Todo el conjunto me resulta inquietante y muy triste... Avanzo. Primera incursión en tierras francesas, de las muchas que haré.



    Adjunto

    1. 041.coll_dels_belitres_9.7.21.jpg (633.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 040.coll_dels_belitres_9.7.21.jpg (374.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 039.coll_dels_belitres_9.7.21.jpg (390.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 038.portbou_9.7.21.jpg (514.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 036.portbou_9.7.21.jpg (207.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 035.portbou_9.7.21.jpg (370.5 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  18. Cuanto dolor en tan pocos años
    Cuanto dolor en los posteriores
    Cuanto dolor en los campos europeos

    Cuanto dolor en la belleza

    Publicado hace 1 año #
  19. Un poco más adelante están las antiguas cabinas fronterizas entre Portbou y Cerbère



    Ya se divisa Cerbère, donde también destaca la grandiosa estación internacional


    Desde ahí sigo la carretera de la costa con sus sube-bajas y tráfico escaso. Hace calor. Cuando llego a Banyuls sur Mer decido que no voy a encarar otro puerto más (ya sería el tercero del día). Así que dejo el coll de Banyuls para la siguiente etapa.

    Banyuls sur Mer está muy animado, hay gente en las terrazas, en las calles peatonales, en el paseo marítimo...


    Busco la ubicación del camping municipal y voy hacia allá. De camino me cruzo con un cicloviajero. Nos saludamos y charlamos un rato. Es de Burdeos y este es su último día de la Transpirenaica, que ha hecho íntegramente por el lado francés. A mí, que estoy sólo en mi segunda etapa, me parece un sueño lo que él ha conseguido.

    Tras las tareas típicas de campamento (montar, ducha, colada...) salgo a callejear y cenar en Banyuls. Aunque han sido unos modestos 28 km, los saboreo como un triunfo 


    Adjunto

    1. 046.banyuls_sur_mer_9.7.21.jpg (624.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 044.cerbère_9.7.21.jpg (359 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 043.antiga_aduana_9.7.21.jpg (458 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  20. slow dice: Cuanto dolor en tan pocos años
    Cuanto dolor en los posteriores
    Cuanto dolor en los campos europeos

    Cuanto dolor en la belleza

    ...

    Así es y así fue, slow ... Muy emocionante vivirlo in situ.

    Publicado hace 1 año #
  21. 10 de julio de 2021, ETAPA 3: Banyuls sur Mer - Maureillas Las Illas, 67 km

    Ayer cuando iba de camino al camping vi el desvío hacia el coll de Banyuls. Un letrero enorme anunciaba: "col fermé". Preocupada, pregunté en el camping, y para mi gran alivio, me dijeron que el coll está cerrado para los coches, pero no para las bicis. ¡Genial! Apenas encontraré tráfico que va a las masías cercanas.

    Hoy sí que me he aplicado y he conseguido salir a las 8 para disfrutar el frescor de la mañana. En ayunas, ya tomaré algo en Espolla. La subida es factible y agradable con el olor a tierra, las flores, el canto de los pájaros y la paz de las primeras horas del día. Pienso que si hubiera, algo así sería mi paraíso, donde yo pasaría la eternidad recorriéndolo en bici o a pie...


    Aunque en mi paraíso no tendría que empujar la bici cargada, como ahora, en las rampas de los últimos 2 km. En la cima un ciclista catalán se ofrece a hacerme unas fotos


    Este collado también forma parte del camino de la retirada republicana a Francia. A finales de enero de 1939 el estado francés abrió la frontera, a partir de ese momento casi 500.000 personas se pusieron en marcha hacia las montañas como pudieron y con lo poco que tenían. Las tropas del ejército franquista controlaron todos los pasos fronterizos de los Pirineos el 10 de febrero de 1939, así que el grueso del éxodo tuvo lugar entre esas fechas. Esta placa conmemora el dramático episodio


    El texto dice en francés, castellano y catalán: "Homenaje a los miles (en catalán especifica 100.000) de hombres, mujeres, niños Republicanos españoles e Internacionalistas que debieron emprender el camino al exilio tras 3 años de guerra contra el franquismo. Pasaron esta frontera de la colina de Banyuls sur Mer en febrero de 1939 y fueron los precursores de la lucha antifascista en Europa."

    También hay un monumento erigido en honor a la resistencia francesa contra el invasor nazi durante el periodo 1940-44. Es el que se ve a la derecha

    Todos ellos escogían las rutas menos transitadas, ya que eran de difícil acceso. A mí me ha resultado duro el último tramo de ascenso al coll y he tenido que empujar la bici con todas mis fuerzas en algunas rampas... Mis alforjas van muy llenas, pero hay una cosa que no llevo: MIEDO. No quiero ni pensar en la angustia de aquellas personas que tuvieron que huir...

    Ahora observo con expectación la dulce bajada que me llevará a Espolla


    Donde daré cuenta de un desayuno reparador en un banco a la sombra de unos árboles. Hace calor.




    Adjunto

    1. 057.espolla_10.7.21.jpg (428.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 051.coll_de_banyuls_10.7.21.jpg (234.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 056.coll_de_banyuls_10.7.21.jpg (418.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 055.coll_de_banyuls_10.7.21.jpg (489.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 049.coll_de_banyuls_10.7.21.jpg (569.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 047.coll_de_banyuls_10.7.21.jpg (364.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  22. Mientras desayuno voy mirando la ruta propuesta hacia La Jonquera en el imprescindible hilo 

    Que como apunté allí, es el alma máter de este viaje 

    Empieza a apretar el calor y no quiero afrontar el coll de Panissars en la peor hora del día, así que decido acortar por Capmany y no ir por Cantallops, que da un rodeo más largo. Seguro que me pierdo algo precioso... en fin, la decisión está tomada (por unanimidad).

    La Jonquera entristece. Hay prostitutas muy jovencitas en la carretera de entrada... Después el núcleo antiguo mejora y tiene cierto encanto. Paso ante el museo dedicado a la Memoria Histórica... tonteo con la idea de poner punto final a la jornada y visitarlo tranquilamente. Pero no, La Jonquera me resulta demasiado deprimente. Así que, ¡de vuelta a Francia! Por la N-II hasta un desvío a la izquierda por una pista, que tiene unos buenos repechones. Entre empuje y empuje, me voy refugiando en sombras.




    Allá lejos se divisa La Jonquera y la rectilínea autopista de salida a Francia con sus camiones


    Con alivio llego al mojón de la antigua señalización fronteriza


    Y a la cima del collado


    Donde hay un antiguo cementerio militar francés del siglo XVIII. En lo alto el fuerte de Bellegarde que se veía imponente desde La Jonquera




    Adjunto

    1. 063.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (636.2 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 065.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (389 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 062.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (418.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 061.la_jonquera_10.7.21.jpg (586.9 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 060.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (736.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 058.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (485.1 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  23. En el lado francés, la pista de bajada a Le Perthus está asfaltada. ¿Bajada he dicho? ¡En picado! 17%



    Al fondo, Le Perthus


    A partir de aquí, carretera general con, a veces, bastante tráfico. Pero el arcén es bueno. A medida que me acerco a Céret veo letreros de "route fermé" para el día siguiente. La razón: ¡le tour de France! Seguro que a más de uno le haría una ilusión tremenda toparse con semejante evento... pues a mí ninguna, la verdad. Quedarme bloqueada entre multitudes y no poder proseguir la ruta con tranquilidad no me apetece nada... Llego a Céret, que es muy bonito... y está petado. Después de preguntar a unos simpáticos gendarmes, decido volver sobre mis pasos hacia Maureillas-Las-Illas, donde he visto varios campings y por donde parece ser que no pasará el tour. 

    Es una decisión acertada. Duermo estupendamente. Por cierto, estreno tienda en esta ruta: la MSR Hubba Hubba para 2 personas. Autoportante, ligera y espaciosa, ¿qué más puedo pedir? Sí, una cosa, que el precio fuera más bajo... 


    Adjunto

    1. 071.maureillas_10.7.21.jpg (900.7 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 069.le_perthus_10.7.21.jpg (638.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 070.coll_de_panissars_10.7.21.jpg (938.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  24. De la tienda?
    Del camping?

    Jjjj

    Publicado hace 1 año #
  25. Pues, slow, el precio de los campings ha oscilado entre 10 y 16 € la noche. El más caro, con diferencia, el de Colera, que fue el primero, a 21 €. Ese sí que podría haber sido más bajo. Y el de la tienda... ¡¡también!! 

    Publicado hace 1 año #
  26. Muy bien Suni, el lema de "sin prisa" y estando en forma siempre funciona.

    Publicado hace 1 año #
  27. 11 de julio de 2021, ETAPA 4: Maureillas Las Illas - Maçanet de Cabrenys, 27 km

    El tour de Francia me impide volver a Céret y retomar desde allí la ruta propuesta por Pau-i-amor al coll de Manrella. Veo en Bikemap que desde Maureillas-Las-Illas puedo acceder al mismo punto por una pequeña carretera que tiene muy buena pinta. Y así es, !una gozada! Carreterita solitaria (¿estarán todos viendo el tour?), perfectamente arbolada y sombreada para ascender con estos calores


    Poco antes de coronar, llego al pequeño y pintoresco poblado de Las Illas


    Donde el paso de los exiliados está bien documentado: "Al pueblo. A todos los combatientes republicanos españoles que pasaron al exilio en defensa de la libertad. Febrero 1939".


    Pero a partir de Las Illas, el kilómetro y pico sin asfaltar que queda hasta el collado me toca empujar, como viene siendo costumbre en esta ruta (de momento). Al igual que el de Banyuls, el coll de Manrella está barrado al tráfico por unas rocas


    Aquí se abre una explanada en la que se ubica el monumento a Lluís Companys, presidente de la Generalitat catalana republicana fusilado en Barcelona en 1940. El monumento conmemora el paso al exilio de la delegación del gobierno catalán el 5 de febrero de 1939 por el coll de Lli, cercano a este.


    Ahora con buen asfalto, desciendo hacia el pequeño pueblo de La Vajol. Empiezo a madurar la idea de buscar un hostal u hotel en Maçanet de Cabrenys y quedarme 2 noches, para dedicar la jornada de mañana al dolce far niente... ¡Pues pensado y hecho! Avanzo con mucho toque de freno por la vertiginosa bajada hasta Maçanet y me instalo en un hotel. Es un pueblo con mucho encanto.





    Adjunto

    1. 081.maçanet_de_cabrenys_11.7.21.jpg (188.3 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    2. 078.coll_de_manrella_11.7.21.jpg (357.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    3. 077.coll_de_manrella_11.7.21.jpg (328.8 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    4. 076.las_illas_11.7.21.jpg (824 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    5. 074.las_illas_11.7.21.jpg (378.6 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    6. 073.coll_de_manrella_11.7.21.jpg (379.4 KB, 0 descargas) 1 año antiguo
    Publicado hace 1 año #
  28. Trisqui dice: Muy bien Suni, el lema de "sin prisa" y estando en forma siempre funciona.

    ...

    ¡Sí!, "sin prisa" y cuidando el cuerpo y el alma 

    Publicado hace 1 año #
  29. Muy bien documentado, sin prisa la cosa se va animando poco a poco, muchas gracias.

    Publicado hace 1 año #