Hay hilos por ahi relacionaados, pero este articulo que he visto hoy es contundente, no valen excusas.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hay hilos por ahi relacionaados, pero este articulo que he visto hoy es contundente, no valen excusas.
La documentación es exigible aun caminando por la acera. Si no llevamos encima el carnet de identidad y un agente de la autoridad lo requiere, podemos ser trasladados a comisaría para nuestra identificación. Esto es algo bien sabido por los ciudadanos, pero como no se da mucho esta situación, tendemos a restarle importancia. Lo cierto es que se cometen infracciones a diario, tanto por ciclistas como por peatones. Porque los peatones también cruzan la calle por donde no deben o cuando el semáforo esta en rojo. Si un policía observa esa acción y decide sancionar el comportamiento imprudente de ese peaton, le pedirá que se identifique, por lo que debería mostrar el DNI. Porque no ocurre esto? Como es posible que alguien tenga la desfachatez de cruzar una calle con el semáforo en rojo, en los morros de la policía y ni siquiera se le llame la atención? Si alguien consigue explicármelo.....
Pues no @nisti, no es como dices, No es obligatorio llevar siempre el DNI contigo:
https://red-juridica.com/no-obligatorio-llevar-dni-siempre/
Tampoco te pueden sancionar por no llevarlo. Lo que si es exigible es mostrarlo a la policía cuando te lo pidan, como esto es contradictorio con lo anterior, sino lo llevas encima(porque no tienes obligación de ello), la policía puede llevarte a comisaría para tu identificación. Esto lleva a muchas actuaciones a "discreción" del agente policial que se aprovecha del desconocimiento de la gente para pedir DNIs de forma obligatoria, llevarlos detenidos a una comisaria, o acusarlos de DESOBEDIENCIA a la autoridad, cuando no tienes ninguna obligación de llevar el DNI contigo siempre.
Y también dejar claro, que en un caso de estos, la policía tiene la obligación de identificarse siempre: https://red-juridica.com/esta-obligado-un-agente-de-policia-a-facilitar-su-numero-de-identificacion-a-peticion-de-un-ciudadano/
Si no lo hacen, incumplen la ley.
Otra cosa que queria decir por el título del hilo "La Guardia Civil multa por..." , pues claro que los ciclistas debemos cumplir todas las normas de trafico, y la policía las debe sancionar, pero la policía, no un cuerpo militar que asume funciones de la policía, lo digo por ejemplo en casos como en Navarra que tenian hasta hace poco todas las competencias de trafico, cuando en realidad le correspondian a la policia foral, y con esta excusa de trafico, se dedicaban a poner controles, parar a la gente, registrar vehiculos, identificar movimientos de personas y etc, etc, ademas de inflar a multas, en una labor de "control de la población" que nada tiene que ver con trafico, lo hacen solo porque es Navarra, parte del País Vasco y frontera con Francia y el problema que existió alli en el pasado.
Yo prefiero llevar el dni y olvidarme del resto,es más cómodo que llevar el teléfono.aqui en castellon cuando Aznar veraneaba en playeras te lo pedían siempre que pasabas por allí cerca y desde entonces siempre lo tengo encima
Bueno, lo cierto es que aun no siendo obligatorio llevarlo encima, si que hay obligación de identificarse. O tal vez solo tiene obligación de hacerlo la policía? Es más, tengo entendido que la policía va siempre identificada. Su número de placa esta grabado en la misma y la lleva en el pecho a plena vista. Pero no quiero entrar en debates absurdos. Lo importante ya esta dicho. Todos estamos obligados a identificarnos cuando lo requiere la autoridad. En España solo se admiten ciertos documentos identificativos, pero estoy convencido de que si no quieres perder alguno de esos documentos o te da miedo ser víctima de un robo y que esos documentos se utilicen para cometer fechorías en tu nombre, siempre puedes llevar una fotocopia plastificada. Ahora bien, nadie coge la documentación para salir a pasear al perro. Pero es un error. Si por desgracia tu perro es atropellado o se pelea con otro perro, etc... en definitiva si pasa algo susceptible de denuncia deberemos identificarnos para formularla. Esto es así.
Ahora bien, lo más llamativo de este y otros artículos parecidos no es lo que se puede leer en el. Es precisamente lo que no se atreven a decir claramente pero que subyace entre líneas, lo que más me preocupa. Y no es otra cosa que se abre la veda de las multas indiscriminadas. Esto es lo que parece que se deja entrever en este asunto. Ya he visto otro articulo parecido con las nuevas sanciones a los conductores. Nuevos límites de velocidad en las ciudades, (ya hay radares ocultos exprofeso para controlar este tema) nuevas directrices para sancionar el uso del móvil al volante, etc... Creo que estos artículos son un aviso a navegantes de lo que se nos viene encima.
Este tema es bastante serio. En Europa se mantiene cierto decoro en el control de la población, pero este debate está siempre en los foros especializados. Aun no hemos llegado al extremo de los programas de reconocimiento facial pero eso ya se ha implantado en otros sitios. El debate es si es asumible la perdida de intimidad o confidencialidad en nuestros actos cotidianos, a cambio de una supuesta seguridad. Estoy convencido de que en ese proceso se pueden dar algunas perversiones en el sistema que den pie a abusos policiales. Ya lo hemos visto en los peores momentos de la pandemia. En ningún momento se prohibió el uso de la bici y sin embargo se sancionaba a los ciclistas indiscriminadamente. Que ocurrira ahora si un policía te da el alto y al pedirte la documentación, observa que tu móvil esta en el salpicadero? Uff! No quiero pensarlo. Esto se esta convirtiendo en una pesadilla. Creo que va ha producirse una avalancha de denuncias y muchas serán abusivas.
Creo que esta muy claro lo que dices. El fondo del asunto es otro. Me parece que en estos cambios recientes en las normas de tráfico se ha introducido un elemento distorsionador. Y este no es otro que la vía libre al criterio del agente sancionador. Se deja mucho espacio al criterio del agente y eso es peligroso. Cuando la sanción depende del criterio del policía, pueden producirse interpretaciones erróneas. Ese es el quid de la cuestión. Uno de los cambios introducidos recientemente es el aumento de castigo por utilizar el móvil al volante. ( cuando digo volante, léase volante, manillar, o mandos de dirección en una reclinada) Vale, con este aumento de castigo se ha introducido una novedad. Ahora no es necesario tener el móvil en la mano para ser sancionado. Basta con tenerlo accesible. Si lo puedes manipular, puedes ser sancionado. Vamos que lo llevas en en su soporte al alcance de la mano y el agente te calza una multa de tres pares de cojones. Ya tenemos vía libre al abuso policial.
Como afirmas en el mensaje anterior, los ciclistas nos regimos por las mismas normas que el resto de vehículos. Por lo tanto me pueden sancionar por los mismos motivos. En ese caso, conviene que no ponga el telefono en el soporte del manillar? Porque me pueden sancionar. Eso esta claro. Lo tengo a la vista y lo puedo manipular. Con eso basta. Y la multa es cuantiosa.
He hechado una ojeada. El artículo es tendencioso y manipulador, pone una serie de infracciones y sus multas, pero no pone ningún enlace a la legislación oficial de la DGT que apoye todo eso, sino enlaces a tweets de la Guardia Civil o un canal sensacionalista como DMAX.
Dice que "es sancionable manipular el movil en la bici", incluso mirar el mapa", pero luego dice "excepto si lo llevas en un soporte adecuado",
Se supone que es sancionable hacer llamadas con el movil o hablar con manos libres mientras circulas en bici, pero NO usarlo como un navegador Gps , en modo avion, desconectado, como lo usamos muchos en el soporte adecuado, pero el artículo dice que incluso no podemos mirar el mapa, lo que es engañoso.
Pero lo peor, es que esto es pura especulación del autor del artículo, sin referencias o enlaces a las legislación oficial de la DGT, policia,etc ese articulo no sirve de nada, es muy facil poner cualquier cosa en una web.
@Agustin58, empieza el hilo diciendo:
"Me llama mucho la atención lo de la documentación, hay que llevar el DNI o el carnet de conducir obligatoriamente, si añades a la sanción lo de la documentación la broma te puede salir por una pasta, esto asusta."
Yo no he visto esa obligatoriedad en ese artículo ni en ningún sitio, como ya comenté antes, no tienes obligación de llevar el DNI contigo siempre, y puse el enlace a una Red de Abogados que lo explican con leyes.
Tampoco he visto ninguna información por internet que te obligue a llevar el DNI o el carnet de conducir cuando circulas en bici?!, asi que @Agustin podria explicar de donde saca esta información que dice al principio.
Para no confundir a la gente, vamos, con fakenews e información falsa.
Aqui en forosmtb, tuvieron la misma cuestión, aunque el hilo es del 2015, creo que esto no ha cambiado, no estas obligado a llevar DNI cuando circulas en bici:
https://www.foromtb.com/threads/dudas-legales.1248593/page-2
Pues la verdad es que yo veo más tendencioso afirmar que no estas obligado a llevar el DNI pero al mismo tiempo reconocer la obligación de todo ciudadano a identificarse cuando lo requiere la policía. Esto se debe al hecho de que podemos identificarnos con el carnet de conducir o el pasaporte. Pero que ocurre si no has obtenido el carnet de conducir? No todo el mundo tiene carnet. Entonces en que quedamos? No lo llevo y me expongo a ser trasladado a comisaría hasta que se me identifique por otros medios? En vez de llevar el DNI, cojo el pasaporte? Por favor....
En cualquier caso, como ya somos mayorcitos, cada cual hará lo que estime oportuno. Yo prefiero llevar mi documentación encima, entre otras cosas porque si no la muestro cuando me lo requieren, no puedo ejercer mis derechos. No es una cuestión de estar obligado o no. Es más bien todo lo contrario. La necesito para disfrutar de mis derechos. Esto es algo que mucha gente no asume. Los derechos llevan aparejados algunas obligaciones. Es lo que hay. El que no quiera llevar la documentación ( el sabrá porque) tampoco ejercera sus derechos. Es así de simple.
Yo es que no entiendo muy bien la disyuntiva. Cuando ejerces tu derecho a voto te piden el DNI. Y no te lo pide la policía, no. Te lo pide un ciudadano que precisamente esta cumpliendo su obligación de presidir una mesa electoral. Pero es así de sencillo. Si queremos vivir en democracia debemos asumir los deberes que comporta. Lo que no es razonable es querer votar pero "escaquearse" cuando se nos requiere en una mesa electoral. Todo derecho comporta un deber. Así es la vida.
No se si os ha pasado esto alguna vez. A mi si . Me voy al banco y al llegar observo que se me ha olvidado la tarjeta de crédito. Vale, en vez de utilizar el cajero automático, entro a la entidad en la que tengo una cuenta y le pido 100 euros a la persona que me atiende. No llevo la tarjeta de crédito, tampoco la libreta. Que ocurre entonces? Que me pide el DNI. Ya esta. No necesito más. Me identifico y el personal del banco anota la operación en su ordenador. Firmo el recibo y me voy con 100 euros en el bolsillo. (Si hay saldo, claro! Ja,ja,ja) Porque ha ido así la cosa? Pues sencillamente porque no pueden negarte el acceso a tu dinero si te acreditas debidamente. ( mucho me temo que esto puede cambiar en la banca del futuro)
¿ Como puede saber la Guardia Civil si la potencia de una MTB eléctrica supera los 25km/h cuando vas a esa velocidad o inferior si te paran?. ¿Se puede tener una bici de prestaciones mayores sin que lo sepan y por lo tanto no te multen? Yo vivo en una zona montañosa de fuertes pendientes tengo 62 años y me gustaría comprar una MTB eléctrica que me permitiera una autonomía sin apenas esfuerzo en zona con fuertes pendientes para 40 o 50 km sin tener problemas con la Guardia Civil . ¿Motor de 250W, 500W o 1000W?
Hola.
Bueno ya sabéis como acabara este tema.., microchip y ya esta!
Controladitos como coches de escalextric. Ay ay el sistema que viene para la humanidad y el ser individual...
Y creo que una fotocopia de DNI no es valida..
Si, parece que cada vez estamos un poco más controlados. Es lo que hay. En cuanto a la fotocopia, efectivamente no es válida. Se puede validar si la llevas con el original y te la sellan, pero no se suele hacer muy a menudo. En cualquier caso es mejor que no llevar nada. Hay quien se toma la molestia de convalidar la fotocopia de la documentación del coche. En el vehículo llevan la fotocopia compulsada y el original lo guardan en casa. Es una medida de seguridad ante un posible robo.
No se trata de no obedecer derechos o deberes de ciudadanos @nisti.
Es que el hilo empieza dando una información que no es correcta:
"es obligatorio llevar el DNI o el carnet de conducir cuando vas en bici".
Esto es un foro público de ciclismo, si alguien lee esa información o la contraria ,que no es obligatorio llevar el DNI cuando circulas en bici, cuando si lo es y te meten una multa por eso, se va acordar de la madre de todos nosotros por poner esto en internet.
Igualmente si se da información sobre posibles infracciones o multas en ciclismo habra que poner la legislación OFICIAL de trafico, y no una web sin ninguna referencia oficial a leyes o articulos, diciendo los "posibles paquetes" que nos puede meter la guardia civil por ser malos ciclistas, pero esto es pura descripción del autor de la web, ya digo que sin referencias a legislación oficial, ni puñetero caso a lo que diga.
pues el dni sirve para centrar frenos de disco tipo galga así que yo llevo parches y dni pues usar la tarjeta del banco es malo para la banda magnética y además puede contaminar las pastillas.
Bueno, compañero, la información puede que no sea exacta, pero sinceramente a mi me parece que aconseja correctamente. Seria bastante peor que dijera lo contrario. Como no es obligatorio llevar el DNI, puedes salir de ruta tranquilamente sin el. Eso a mi me parecería un mal consejo. Pero creo que lo importante del articulo no es eso. En realidad nos esta avisando de que se nos puede sancionar como a cualquier otro vehículo. Y eso es muy cierto. Tal vez deberíamos hacer una reflexión como colectivo y asumir que los ciclistas generalmente circulamos un poco a "nuestra bola". No voy a decir que somos unos imprudentes y nos saltamos todas las normas de tráfico, porque no sería cierto. Pero si parece que se esta generando un rechazo hacia el colectivo de ciclistas porque tenemos fama de no respetar los semáforos, circular por las aceras, cruzar la calle por el paso cebra, etc... y todo eso es sancionable.
Por supuesto, todo lo que se generaliza siempre pierde exactitud. Pero la cosa es que se tiende a generalizar. Cuando en una conversación entre amigos se nombra a "un ciclista" todos los que usamos la bici nos vemos de repente incluidos en esa imagen de " un tío en bici". Esto es así. Por culpa de algunos "cenutrios" se juzga a todo el colectivo. Así es que deberíamos procurar ser escrupulosos en el cumplimiento de las normas, al objeto de contra restar las imprudencias que cometen otros. Yo lo veo así y en eso debo decir que hago un esfuerzo por respetar las normas. Sin embargo en el coche me permito alguna licencia. ( muy pocas)
En cualquier caso la interpretación que hagamos del articulo siempre es subjetiva. Unos pensaran que se esta exagerando, otros pensaran que efectivamente es cierto que podemos ser objeto de sanción, etc... Da igual. Estas cosas se pueden enfocar desde distintas ópticas. Cada uno lo verá desde su punto de vista. Hace unos meses se publicó una noticia que algunos calificarian de "sensacionalista". Decia que se había sancionado a una grupeta por exceso de velocidad, ya que habían sido "cazados" por un radar. Vale, puede parecer sensacionalista pero la noticia es cierta. No miente. A esos ciclistas que venían de un descenso a buen ritmo, los detecto un radar movil. El operador del radar dio aviso a una patrulla que estaba unos kilómetros más adelante y cuando llegaron los ciclistas, se les dio el alto y fueron identificados por esa patrulla. Si lo miramos desde el punto de vista del ciclista, nos puede parecer exagerado, pero lo cierto es que circulaban a mayor velocidad de lo que indicaba la señal. Ahora veámoslo desde la óptica del operador de radar. A ese señor le dicen que debe estar en un punto kilométrico concreto, de la hora X a la hora Y. En ese tiempo el radar memoriza a todos los vehículos que exceden el limite de velocidad. Si alguno de ellos no es sancionado le pediran explicaciones. Por lo tanto el operador está cumpliendo con su obligación. Son diferentes visiones de un mismo hecho. Ahora ya podemos juzgar la noticia con cierta objetividad.
justamente por lo que dice Nisti yo tengo 3 multas por exceso de velocidad de la época de antes de las redes sociales, lo del exceso de velocidad tiene muchos años pero como no se compartía la gente no se enteraba. hay muy pocas normas nuevas y lo único que pasa es que todo el mundo se entera y parece que pasé más. exeso de velocidad, DNI, acampar de por libre, ir por dirección prohibida, ir dos en bici, ir borracho en bici......yo las tengo todas y algunas repetidas de la época de los 80 y además si defendidas tus supuestos derechos te podía caer el desacato a la autoridad. Las bicis antiguas esas de freno de varillas, sillín con muelles y bolsa herramientas colgando del sillín llevaban incluso matrícula y sin problemas. nos quejamos de todo
A ver que yo tampoco soy un ejemplo de cumplimiento estricto de las normas. Todos cometemos alguna infracción en algún momento. Pero intento que este justificado. Lo de "justificado" siempre es relativo, pero también es cierto que si no se sacan las cosas de contexto, no deberían multarnos. Por ejemplo aunque la norma general dice que no se puede circular en bici por la acera, en algún momento tendré que invadirla para entrar a mi casa. Es motivo de sanción? Bueno, dependerá de como lo haga. Pero no debería ser merecedor de una multa.
Estoooo, Ruedas2000, noto un poco tensión en tu respuesta, no era mi intención molestar a nadie, pero si algún adminsitrador cree que he puesto el artículo para "confundir" a los colegas que ruedan en bici, se quita el artículo y punto.
Pero no creo yo que, tanto en mi presentación como en el artículo y el vídeo en sí, se de un mal consejo a la gente que salimos a rodar en bici, sino más bien todo lo contrario.
Si quieres ver la legislación en materia de circulación y seguridad vial, la puedes ver aquí:
https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=20&modo=1¬a=0&tab=2
Lo de la obligatoriedad o no de identificarte cuando te lo pidan la autoridad PORQUE HAS COMETIDO UNA INFRACCION no tengo ganas de buscarlo.
En definitiva se trata de disfrutar de mi salida en bici y cuantos menos problemas tenga mejor, que es el objeto de este foro, disfrutar de la bici.
Saludos
Bueno, Agustín, no creo que nadie piense que tratamos de confundir al resto de foreros. En mi humilde opinión lo que se dice en ese articulo es acertado. Por supuesto admito opiniones diferentes y respeto la del compañero Ruedas. Si el cree que no es del todo exacto, puede que tenga algo de razón. Pero de ahí a pensar que hay una información tendenciosa, hay un trecho. Como digo, somos adultos y por lo tanto responsables de nuestros actos. Yo como tal, decido libremente llevar la documentación cuando salgo a rodar con la bici. Si el compañero Ruedas decide hacer otra cosa, pues el verá. Pero como ya he dicho antes, no creo que ese asunto sea realmente de lo que trata el articulo. Pero nos hemos centrado en ello precisamente por ser un olvido bastante frecuente. A todos nos ha pasado alguna vez. Salimos media hora a hacer unas series antes de cenar y nos dejamos la documentación en casa. No suele pasar nada, pero si sufrimos una caída y debemos acudir al ambulatorio, la echaremos en falta.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.