// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

La Espiral - etapa 42- Jaén a Albacete

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Como esto ya se está moviendo, abro este hilo para varias cosas:
    - Foreros que quieran apuntarse (en vistas de que todo está de nuevo en revisión)
    - Ruta que deseamos seguir (Yo, inicialmente había propuesto usar los restos del "nunca funcionado" FF. CC. Baeza-Utiel)
    - Fechas
    Pues eso, que comienza la etapa.....
    Saludos
    Andrés

    El objetivo no es llegar allí, es disfrutar de cada kilómetro hasta que llegas....., y sobre todo "ser feliz".
    Publicado hace 11 años #
  2. Hola Andres,

    soy uno de los que tiene que recojer a L,  nada solo queria saludarte y que cuando sepas mas o menos fechas nos des un toque a mi o a coleta,

    un saludo y feliz ruta

    PD. yo he echo la ruta Albacete -Santuario de Cortes por el  FF-CC y esta muy chula

    Tengo mono de viajar
    Publicado hace 11 años #
  3. Hola Pepe,

    en el subforo de " busco compañero...." tengo puesta la ruta que voy a hacer a tu tierra en verano( quisiera hacerla en junio) al Pico Veleta desde Albacete, ¿como crees que estara la ultima parte de la subida por esas fechas?

    un saludo, espero vernos pronto en el relevo de L

    Alberto

    Publicado hace 11 años #
  4.  :D :D

    entra en tu corazón y extiende las velas,
    que te aguardan tierras por conquistar
    y hay un espacio vacío que espera tu nombre
    Publicado hace 11 años #
  5. Otro que se apunta, a ver que fechas se proponen.

    un saludo al comando

    Publicado hace 11 años #
  6. La ruta me da igual, la compañia no... asi que intentare no perderme esta.

    otro saludito desde el sur

    Publicado hace 11 años #
  7. O acompaño a Andres en la de Córdoba o en su defecto me apunto a esta. Dicho queda.

    Publicado hace 11 años #
  8. ORGANIZANDO QUE ES GERUNDIO:
    Esta etapa la estamos planeando con mucho cariño. Podíamos, de paso, hacer un bonito trabajo de documentación sobre una posible y futura vía verde. Por eso hemos considerado realizarla como una actividad del Curso de Cicloturismo de la Universidad Popular Municipal de Jaén, del departamento de Conocimiento del Patrimonio, al que esta actividad pertenece.
    Este es mensaje que he mandado al alumnado de este curso:

    PROPOSICIÓN ABSOLUTAMENTE DESHONESTA:

     

    Estimados amigos y amigas:

    Os quiero comentar una idea que considero interesante y que os propongo compartir, solo si es de vuestro interés, claro está.

     

    Como ya sabeis, un grupillo de cicloturistas de nuestro entorno estamos participando en un proyecto de gran calado llamado LA ESPIRAL (     http://www.rodadas.net/laespiral  ). Consiste, fundamentalmente, en realizar un viaje por relevos, dandole la vuelta a España en forma de espiral. 

    En breve el relevo
    estará en Jaén y será transportado hasta Albacete. Este viaje, hemos
    considerado oportuno realizarlo usando la antigua y nuncafuncionante vía
    de FF.CC. Baeza-Utiel. Será un viaje que tendrá como objetivo fundamental el descubrir, documentar, trazar y a la postre, poner en valor esta ecoruta que ha quedado en el mas absoluto de los olvidos.

     

    Así pues, os hago
    el siguiente planteamiento que, fundamentalmente, consitirá en que el
    grupo de cicloturismo de la UPJaen desarrolle la ruta del FF.CC. Baeza
    Utiel hasta Albacete y con el material que obtengamos decidamos qué
    hacer. La opción estaría en desarrollar esta vía ciclista, que a su vez
    es una autentica pasada, ya que los perfiles máximos son de un 3% y el
    perfil médio es del 1.5%.

     

    1º TRAMO Jaén Úbeda:
    este tramo lo realizaríamos álguno d elos sabados o domingos
    comprendidos entre esta semana y el día 3 de Marzo. Lo haríamos por
    nuestros medios.

     

    2º TRAMO Úbeda- Arroyo del Ojanco:
    Se realizaría el día 9 de marzo viernes. Saldríamos en coche desde Jaén
    y dejaríamos los coches en Úbeda, desde donde saldríamos hasta dormir
    en Arroyo del Ojanaco en una pensión, hostal, casa rural, etc....

     

    3º TRAMO Arroyo del Ojanco -Alcaraz:
    se realizaría el sabado 10 de marzo. Los que puedan y quieran hacer
    este tramo, ademas de los que ya lo estan haciendo desde Úbeda, podrían
    alargarse con los coches hasta el Arroyo y dejarlos allí, para
    incorporarse a la ruta el sabado. Ese día dormiríamos en el Albergue
    juvenil de Alcaraz.

     

    4º TRAMO: Alcaraz-Albacete:
    Este tramo lo realizariamos el domingo 11 de marzo entre todos, ya que
    el bus de la UP saldría a las 7 h desde Jaén con el resto del alumnado
    para realizar, todos juntos, el último tramo y dar el relevo en Albacete.  El bus os transportaría a Alcaraz y desde allí, sobre las
    9.30, ciclaremos hasta Albacete por la VV de Alcaraz.

     

    Una vez de vuelta, el Bus nos iría dejando a cada cual en los lugares desde donde hayamos iniciado la ruta.

     

    Y,
    con todo el material que obtengamos, ¿que podríamos hacer????. Pues en
    principio se me ocurre que una fantastica Publicación. Sería una de las
    rutas cicloturistas mas largas de España, ya que uniríamos la VV de la
    Subvética, la VV del Aceite, el FF.CC. Baeza-Utiel hasta Alcaraz y la VV
    de la Sierra de Alcaraz. Un total aproximado de 500 km absolutamente
    maravillosos; de vías libres de transito rodado o con transito muy
    escaso.

     

    Bueno, os dejo pensar........
    Así pues, Este es el planteamiento inicial de nuestro relevo.
    Saludos
    Andrés



    Publicado hace 11 años #
  9. ¡EA!, ¡ASI SE HABLA! o se hace a lo grande o no se hace.... 


    Andres de verdad, que tio más grande... 

    "No me sigas, que ya te he dicho que no se a donde voy ..."

    J.F
    Publicado hace 11 años #

  10. Asombrado me quedo, pero quedo a la espera de más información.
    Gran trabajo
    Ánimo

    Podréis seguir muchas de mis rutas en wikiloc buscando a 63petete
    Y en mi blog http://63petete.blogspot.com.es/
    Publicado hace 11 años #
  11. Sr. Andrés Gómez, mi más sincero reconocimiento a una mente clara y a un "resto" trabajador, tenaz, libre, capaz, grande...

    Sería una de las rutas cicloturistas mas largas de España, ya que uniríamos la VV de la Subvética, la VV del Aceite, el FF.CC. Baeza-Utiel hasta Alcaraz y la VV de la Sierra de Alcaraz. Un total aproximado de 500 km absolutamente maravillosos; de vías libres de transito rodado o con transito muy escaso.

    Nos separan 800 km y una 8 horas (y una celebración familiar, el 10 de marzo, ineludible para mi), si no, puede estar seguro que seria un honor (y un placer) rodar con ustedes.
    Un abrazo (virtual, a la espera algún dia -con ilusión- de poderlo convertir en realidad).

    Salut
    Publicado hace 11 años #
  12. Andres, solo una objecion, en Alcaraz no hay albergue juvenil, pero si que hay una granja escuela, http://www.granjaescuela-atalaya.com . Espero que este enlace te sirva para contactar con ellos, de cualquier forma estoy al tanto de las fechas.


    Saludos.Manolo.coleta.

    Publicado hace 11 años #
  13. Hola Coleta:
    Ya hemos contactado con el Hotel Alfonso VII (creo) y nos sale muy económico, me han dicho que nos cobran por una habitación doble, desayuno incluido a 40 €, o sea que nos sale a 20 por cabeza, no creo que sea un precio muy descabellado.
    Saludos

    Publicado hace 11 años #
  14.  8O 


    Joooo Andrés, me has dejado con la boca abierta... yo es que como soy de cosas chiquititas cuando veo estas cosas tan a lo grande...eso, que se me queda la boca abierta

    ¡Tiene pinta a que va a salir un rutón!

    “No dejes que tu vida se convierta en un ritual muerto. Deja que haya momentos inexplicables. Deja que haya cosas misteriosas, que no puedas justificar con ninguna razón. Haz algunas cosas por las que la gente crea que estás un poco loco. “ Osho
    Publicado hace 11 años #
  15. Andrésss!!!!!!

    y Comando!!!!!!

    Joder, y yo con estos pelos!

    Recuerdo que me habías comentado el tramo Baeza-Utiel ... Ya mismo estoy mirando en el Earth pa´marcarla. 500 kilómetros ..., "mesehacelabocagua". Pena, penita, pena, no poder acercarme.

    Hala, a disfrutarla y a contarla. Saludos pa´tós!

    Quique.-

    Vive hoy, es más tarde de lo que piensas.

    http://ColeccionandoAtardeceres.blogspot.com
    Publicado hace 11 años #
  16. De momento estan apuntados a la rutilla en los tres días:
    Pepe Jimenez
    Marchales
    Tony (tonica)
    Luisa
    Alfonso Alfonso
    Antonio Jimenez
    Joaquin Anguita
    Andrés Gomez
    Felix
    ¿Ratona?

    Creo que seremos un buen grupillo.
    El sabado se incorporaran 6 mas.
    El domingo se incorporan el alumnado completo d ela UP.
    Creo que va a ser la etapa en la que L esté mas y mejor arropado. Será inolvidable para él.
    Saludos y envidias
    Andrés

    Publicado hace 11 años #
  17. jajajajaja ... e n v i d i a s ... como lo sabe usted !!

    Publicado hace 11 años #
  18. ¿Envidias con roquefort? Me apunto... 

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 11 años #
  19. Caros espiralistas:
    Vuestra propuesta Baeza - Albacete por la traza del nonato FC Baeza - Utiel la hicimos unos amigos y yo hace un par de años y os cuento:
    1) De Baeza a Torreperogil fue un infierno (barrizal constante, túneles parcialmente inundados, etc.). Desde Linares Baeza a Begijar hicimos una media
    de... ¡4 kms/h¡. Parece que lo han adaptado para VV en el primer tramo (un poco antes de Torreperogil.
    2) De Torreperogil hasta Alcaraz, mejor lanzarse a la carretera, pues es un ida y vuelta constante  de traza a carretera y con una traza medio selvática.
    3) De Alcaraz a Albacete está estupenda la VV para avanzar constante y sin problema alguno.
    Os dejo un par de fotos de muestra.

    Espero que os haya sido útil.

    Adjunto

    1. IMG_2736.JPG (52.8 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    2. IMG_2724.JPG (24.9 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    Publicado hace 11 años #
  20. Hola Gonzalo. Te he contestado en MP.

    Ya sabemos lo que hay, es un autentico rompecabezas, pero nos estamos basando para preparar la ruta en varios documentos ya escritos, como el publicado en http://www.euroferroviarios.es , y sobre todo en el trabajo de campo de un grupo de Torreperogil que se organizan en el blog de http://www.viaverdebaezautiel.wordpres.com que han realizado en los últimas semanas un trabajo de campo de algunos tramos entre Torreperogil y Villacarrillo. Está documentado con fotos y con detalles de las incidencias.
    El trabajo que hemos realizado consite en ir anotando todas estas incidencias en unas hojas georeferenciadas de http://www.Iberpix.es  trazando, a su vez, los caminos alternativos a los obstaculos insalvables. Así mismo tenemos todo cargado en sendos GPS.
    De todas formas, hay una importante diferencia entre hace dos años y ahora; y es la cantidad de lluvia caida, que ha sido (por desgracia) mínima. Esto hace mas transitable las zonas que habitalmente se embarran, amen de que ha terminado recientemente la cosecha de aceituna y los tractores y vehículos agrícolas han "adecentado" los caminos.
    Ahora nos encontramos con un obstaculo grande en el tunel del Puente del Obispo, que es la construcción de la Autovía del Renacimiento, que ha cortado, literalmente, el paso en esa zona. pero eso la averiguaremos en este fin de semana.
    De todas formas, me interesaría mucho que me proporcionaras la información de los tramos desde Villacarrillo hasta Beas y Arroyo del Ojanco, que a priori parecen tramos menos dificultosos.

    Agradecidos de antemano por la info.

    Un saludo
    Andrés

    Publicado hace 11 años #
  21. Mucho animo y mucha suerte, ojalá pudiera ir.

     

    un abrazo!!!

    Publicado hace 11 años #
  22. Ya hemos empezado nuestro trabajo para realizar este relevo. Hemos comenzado con una recopilación de la historia del NONATO FF.CC, de la cual os hago un breve apunte. Si teneis interés en algo mas sustancioso, os mandaré en un correo electrónico el resto del planteamiento, que resulta muy interesante.

    El FF.CC Baeza-Utiel fue proyectado para conectar Andalucía

    con Levante, y unir zonas desasistidas de este medio de transporte. El proyecto

    fue incluido en el plan de ferrocarriles nacionales previstos en el Estatuto

    de 1924
    ("Plan del Conde de Guadalhorce"), aprobándose su "urgente

    construcción"
    mediante Decreto de 3 de marzo de 1926, con un

    presupuesto inicial de 54.560.731 pesetas. El estudio del trayecto dio comienzo

    el 19 de julio de 1927 bajo la dirección del Ingeniero Jefe D. Mauro Serret. Las

    obras comenzaron el mismo año 1927, y prosiguieron, a un ritmo variable, hasta

    1964. Ni siquiera durante la Guerra Civil se dejó de trabajar en el tendido.


    La parte más complicada del estudio fue la comprendida entre Casas Ibáñez y Los

    Cárceles por lo accidentado del terreno y por tener que atravesar después la

    zona de la Derrubiada venturreña, también difícil y áspera. La idea era

    ambiciosa. Se trataba de crear una gran línea transversal que uniera Cádiz

    con Francia, evitando el rodeo por Alcázar de San Juan
    en las

    comunicaciones entre la Región Valenciana y Andalucía, mediante seis trayectos:

    el primero iba desde Jerez de la Frontera hasta Almargen (Málaga), aquí se unía

    mediante trazado paralelo a la línea de Andalucía hasta Linares y Baeza, de

    donde salía por Albacete hasta Utiel, y de aquí seguía hasta Teruel para llegar

    a Lérida por Alcañiz y por último, cruzar la frontera francesa hasta Saint

    Girons.

    Dada la gran longitud del proyecto, 121 estaciones desde Linares-Baeza (00) a

    Saint-Girons (120), se subdividió administrativamente en 6 ferrocarriles:


    1º Baeza a Utiel: (nombre con el hoy más se conoce a toda la iniciativa).

    2º Utiel a Teruel:

    3º Teruel a Alcañiz:

    4º Alcañiz a Lleida:

    5º Lleida a Pobla de Segur:

    6º Pobla de Segur a Saint Girons:

    Los trabajos se iniciaron en la línea Baeza-Utiel

    (considerada la más prioritaria, pues por si sola podía acortar sensiblemente

    el viaje del valle del Guadalquivir a Levante sin tener que pasar por Alcázar

    de San Juan), Teruel a Alcañiz, algunos kilómetros al sur de Lleida y desde

    allí hacia el norte. El tramo de Utiel a Teruel no se llegó a iniciar, ni

    entonces ni después.


    Un saludo

    Andrés


    Publicado hace 11 años #
  23. Joe Andres, ni el petete....


    Es fascinante la historia, muchas gracias por el aporte....

    Un abrazo

    Publicado hace 11 años #
  24. Unas fotos del estado de la vía hace unos días

    Adjunto

    1. DSCF6575.JPG (84.3 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    2. DSCF6564.JPG (115.7 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    3. DSCF6562.JPG (102.1 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    4. DSCF6556.JPG (89.5 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    5. DSCF6553.JPG (88.1 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    Publicado hace 11 años #
  25. Lo vais a pasar pipa, buen viaje

    Saludos

    Publicado hace 11 años #
  26. ¡¡¡NOS PONEMOS EN MARCHAAAAAAAAAAAAAAA¡¡¡
    Joer, ¡cuanto me ha costado explicarle e L lo de esta rutilla¡¡.. L se ha montado en la bici y esperaba estar en Cordoba, pero salimos de Jaén en dirección Linares, la tierra del tito Yelmo. Ha pegado un salto de la bici y se ha puesto a berrear como un reno, como lo que es. ¡Que no!, ¡que nó!
    ...que por aquí no es.....
    A ver L, no es tan dificil..... Aprovechando que estas en Jaén, hemos hecho alguna avanzadilla del relevo entre Jaén y Albacete.
    ¡¡¡Que sí, leches, que sí!!!, y dale con el reno, es mas testarudo que una mula. Bueno, aunque te cueste entenderlo, lo hemos hecho.
    Estas fueron las vicisitudes que tube este finde con L. Ahora parece que está mas tranqilo. pero....¡¡¡me ha costado!!!
    Os explico a vosotros, que algunos y algunas habeis puesto una cara que ni L.....
    Pues eso, que aprovechando que L pernocta en Jaén, en espera del sabado día 3 que haremos el relevo entre Jaén y Cordoba, hemos hecho unas avanzadillas del relevo entre Jaén y Albacete. Se trata de ir adelantando trabajo (que no camino) ya que como os adelanté anteriormente, este relevo iba a tener un doble sentido. El de participar en La Espiral y el de descubrir, deslindar, clasificar, y en definitiva, poner en valor el trazado del Antiguo FF.CC. Baeza-Utiel. Ya os he mandado algún temilla para vuestra información y para saciar vuestra curiosidad. Ahora os mando un documentillo que he redactado, que para mi supone una especie de declaración de intenciones o mas bien, de motivaciones.

    A MODO DE INTRODUCCIÓN Y SIN ÁNIMO DE SER NOSTALGICO: A cerca de cómo se fragua

    un proyecto basado en un sueño y movido por una ilusión.

    A veces los sueños se cumplen. Es necesario desearlos mucho, pero por mucho que lo desees no es

    suficiente. Hay que ponerles gran cantidad de cariño, de ilusión y así, las

    grandes dosis de deseo pueden hacer su función, moviendo los hilos para que las

    cosas ocurran. Y los deseos se cumplirán, ¡seguro!

    Allá por los años 69, 70 y 71, el ir y venir a Valencia era un continuo trasiego. Los tres cursos que

    estudié del Bachiller Elemental en la Universidad Laboral de Cheste, fueron

    para mí el despertar a otros mundos, a otras cosas y a otras formas de entender

    la vida. Además de mi pueblo, Mengíbar, existían otras cosas, otros mundos,

    otras formas de hablar y de entender lo que ocurría; otra forma de ver a

    Franco, y otra forma de hablarles a los maestros. Entendí el respeto desde

    otras perspectivas. (Qué rollo, pero qué bonito).

    Desde los autobuses de “La Paloma Gandiense” se podía ver un paisaje agreste, estepario, rojo y con

    grandes ondulaciones del terreno. Inmensas laderas de olivar. Barbechos y

    estepa. Retamas y tierras rojizas. Tras esto, el mareo. El bocadillo que me

    comía en Villanueva del Arzobispo, que era el que más me gustaba, de tortilla

    de jamón, iba directamente a la bolsa que el conductor nos proporcionaba. Desde

    las curvas de El Jardín, mi estómago ya no era mío hasta que no pasaban dos

    días, y máximo cuando llegábamos a la Universidad Laboral y nos ponían de cenar

    esas sopas tan extrañas: cebollitas, patatas y judías verdes (he de confesar

    que a la postre fue mi preferida, a pesar de que en general era la que menos

    gustaba).

    Mi amigo Carmelo Usero es de Villanueva del Arzobispo y fue el que me explicó que pronto iríamos en tren a

    Valencia, porque una vía que estaba recién construida y que se había detenido

    por “no sé qué cosas”, ya se iba a poner en funcionamiento. En Alcaráz, donde

    recogíamos a mi otro gran amigo, Juan Ramón Esteban, “el jefe”, habían oído

    también este asunto. Decía que los vecinos de su pueblo esperaban este F.C.

    para “desarrollar” sus vidas y sus economías. Decían que por allí pasaría mucha

    gente, muchas mercancías y que estos trenes traerían el progreso y la riqueza a

    su pueblo, y a los míseros pueblos de los alrededores.  Las vías estaban ahí, las estaciones,

    ultramodernas, estaban ahí. Pasábamos por ellas y yo las veía tan diferentes a

    las de mi pueblo; ya empezaba a comprender los conceptos de modernidad.

    Pasaron los tres años de mi vida en Cheste y todo seguía igual, los autobuses Setra Seida de culo recortado

    de la “Paloma Gandiense” seguían siendo nuestro transporte a Cheste. En todos

    esos años, seguí viendo las vías del tren sin uso, las estaciones sin habitar.

    Los puentes y viaductos tan esbeltos, tan altivos y tan estériles. Pasaron

    otras decenas de años y todo seguía igual. Ha pasado ya medio siglo y todo

    sigue igual. La comarca del Condado, de la Loma, de la Sierra de Alcaráz, de

    los Llanos, de Albacete.  Los pueblos de esta línea continúan manteniendo una economía de subsistencia, dependiendo del

    olivar y de las subvenciones. De la errática agricultura y de su caprichosa

    comercialización. De las ayudas institucionales. Y sobre todo, los pueblos

    manchegos, luchando día a día contra la desertización, contra el abandono y

    contra el olvido.

    Así fue como conocí el F.C. Baeza Utiel. Desde que yo tenía 12 años he conocido este proyecto, pero yo lo

    conocí desde las expectativas que se les crearon a unas gentes y a unos pueblos

    que lo necesitaban que, realmente lo necesitaban. Que, hoy día lo siguen

    necesitando.

    Ahora, en el año 2012 leo la historia de ese ferrocarril, me ennervio, me rebelo y me pregunto muchas cosas.

    Todas sin respuesta,  pero todas las

    respuestas son indignantes, anacrónicas y carentes de sentido común.

    El trazado sigue allí. Vigente. Como ninguna de las estructuras construidas recientemente. Su

    personalidad nos dice que fue construida para durar mucho tiempo. Túneles y

    viaductos siguen en pié y en perfecto estado. Las inclemencias del tiempo y el

    mismo tiempo en sí no han deteriorado, ni en lo más mínimo, su estructura

    original; solo la pérfida mano del hombre, la desidia y el olvido les han hecho

    alguna mella. Si comparamos esta construcción, que costó 55 millones de pesetas, con lo que hoy se hace,

    construye o diseña, la diferencia es abismal.

    Ahora, esta será una humilde aportación a este proyecto que tanto tiempo he tenido en mente. Que

    a lo largo de mi vida ha ido royendo mi curiosidad. Podría no haber quedado estéril

    el trabajo y esfuerzo de tanta gente de aquellos años. Ponerla en valor no es

    nada costoso. Las infraestructuras básicas están ahí. El ejemplo de la

    Diputación de Albacete debe prevalecer en todo el trazado. Pero la puta crisis

    y los putos recortes, creo que pasarán a un plano más que terciario este fantástico

    proyecto. Mientras tanto, realizaremos un laborioso trabajo para que quien la

    quiera usar como camino natural, pueda hacerlo.

    Saludos
    Andrés

    Publicado hace 11 años #
  27. ¿Y dices tu que vamos con un muñeco???. En Linares nos van a tomar por fartuzcos, ya sabes tú como se las gastan, y más si se enteran que somo de Jaén.....no se, nose....
    La cosa es que el sabado nos juntamos en la salida, hacia Linares un montón de gente. El reno estaba acojonao, no había estado con tanta gente junta nunca. Pero este bicho tiene la verguenza ya un poco perdía, enseguida empazó a hacer amistades y al final no había quien lo parara. Salyaba de bici en bici, y no se pegó una fostia de milargro. Estaba como loco.
    Salimos de Jaén muy temprano, hacía frio pero el día ya estaba amanerando templanza. Cuando pasamos por el Puente Tablas, donde vivo, ya sobraban algunas prendas. El personal no hacia mas que cuchuchear. Miraban al reno y se reían. Paco Etiqueta y yo ya estabamos moscas. Menudo cachondeito tenía la peña a cuento del muñeco. Pasamos por las Salinas del Brujuelo y por el paraje estepario llamado Pozo Ancho del Rey. Tierras que sorprendentemente el hombre ha arrebatado de la esterilidad y las ha convertido en voraces olivares.




    Tras rodar un buen rato por olivares y mas olivares llegamos al primer pueblo, Campillo del Río, le mostramos a a L el río Guadalquivir, que era mucho mas chico que cuando lo conoció en Sevilla y en Cadiz.
    Allí desayunamos y con la panza llena ya empezaban los primeros chistes y cachondeos. Muchos d elos relevistas empezaban a curiosear en el proyecto. L¿La Espiral?, y eso que es realmente. ...en fin mas información.

    Adjunto

    1. DSCF5768r.jpg (145 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    2. DSCF5775r.jpg (120.3 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    3. DSCF5756r.jpg (135.4 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    4. DSCF5757.JPG (103 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    5. DSCF5760.JPG (82.1 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    Publicado hace 11 años #
  28. Antes de llegar a Linares, acompañamos al río Guadiel por su margen izquierda hasta que confluye con el Guadalquivir. Allí, el río "colorao" que es como llaman al Guadiel por estas tierras, dota de una singular belleza al agua del Guadalquivir, las betas de colores siguen sin mezclarse hasta pasado varios kiómetros rio abajo.

     Nos adentramos por la margen del FF.CC. de Madrid hasta llegar a las ruinas de Castulo. Las excavaciones de Castulo intentan estudiar y poner en valor los restos arqueológicos de un a enorme ciudad Ibera y a la postre romana. Castulo tuvo su enorme importancia por dominar y  fiscalizar todo el comercio de plomo, plata y cobre de la baja iberia con el imperio romano.

    Javi, un tecnico del yacimiento nos explicó con pelos y señales los avances d ela excavación. Nos documentó ampliamente sobre la tecnología que se está usando en este yacimiento, con estudios previos de rádar ultrasensible y el uso de

    las nuevas tecnologías para la datación y reconstrucción en 3D de los hallazgos.
    La verdad es que nos costó sujetarlo. Se cayó en dos ocasiones a uno de los fosos d ela excavación. Este reno es la leche.
    Nuestro amigo Yelmo estaba orgulloso de que conocieramos de primera mano la historia de su querido Linares.
    Despues nos desplazamos a la ciudad, comimos en un parque y continuamos nuestro viaje por el patrimonio minero.

    Adjunto

    1. DSCF5822r.jpg (168.5 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    2. DSCF5808r.jpg (154.4 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    3. DSCF5798r.jpg (149.3 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    4. DSCF5790r.jpg (128.5 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    5. DSCF5784.JPG (908.1 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    Publicado hace 11 años #
  29. Yelmo nos habia preparado un bonito recorrido por le paisaje de las viejas minas de plomo. un recorriod por los vestigios industriales del Linares de primeros de siglo. Lo que ahora se pone en valor como "Arqueología Industrial".

    Cada mina es una autentica historia. Este fantastico patrimonio está en el mas absoluto de los abandonos, dejado a merced de expoliadores y vándalos, pero, a pesar de ello, conserva una inusual belleza y un extraño encanto

    El recorrido por las minas nos supo a poco, pero ya estaba anocheciendo. Y desde esas perspectivas, unos paisajes d ela cuenca minera de Linares.

    Esta es una de las minas mas emblemáticas. la Mina del Mibre, con su pozo de San vicente, donde yacen 6 mineros en el interior del pozo. La maroma que subía la canastilla que daba el último viaje antes de clausurarla se rompió, y cayeron al vacío de 1.200 m los seis capataces en su último viaje. Allí siguen, nadie los ha rescatado.

    Paco y su coñao vigilando las bicis mientras el resto visitabamos una bocamina.
    Fué un día muy bonito, pero algo duro, 94 Km. El proximo día saldremos desde Linares por la Vía verde del Guadalimar, que es el comienzo del FF.CC. Baeza-Utiel

    Adjunto

    1. DSCF5840.JPG (937 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    2. DSCF5862.JPG (154.6 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    3. DSCF5847.JPG (115.9 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    4. DSCF5869.JPG (69.8 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    5. DSCF5866r.jpg (241.3 KB, 0 descargas) 11 años antiguo
    Publicado hace 11 años #