// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

La bicicleta con transmision hidraulica.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. En la Dahon, las manetas del freno son completamente independientes a los cambios. Las que lleva se parecen mucho a los que llevaba en la Orbea y cuando los cambió por los Shimano... buf, menuda diferencia en todo, en tacto, en frenada, e incluso en duración del reglaje.

    De momento no me quiero gastar más dinero en la Nana... pero, que caerán seguro!

    Publicado hace 11 años #
  2. Pues entonces pregunta lo que te he comentado... tienen la misma apariencia de las que ya usas, pero con la posibilidad de intercambiar las pastillas....

    Incluso creo haberlo visto en el decarton...

    "No me sigas, que ya te he dicho que no se a donde voy ..."

    J.F
    Publicado hace 11 años #
  3. Vicent, las zapatas con intercambio de "goma de frenada" existen, no es necesario cambiar la pieza entera.
    Cuando pases por la tienda, dales un vistazo, seguro que tienen, es algo bastante común.

    http://www.bike-components.de/products/info/p2557_Bremsgummis-Rim-Wrangler-V-Brake-.html

    Publicado hace 11 años #
  4. Yo en la grande llevo de esas verdes... son una pasada de duración.
    Creo que tendré que pensar en ir comprando herramientas y un banquito de trabajo... jeje... y en especial en aprender!

    Publicado hace 11 años #
  5. ¿Qué manetas de freno lleva tu plegable, Vicent?, porque mi TR lleva unas Avid 5 que frenan de maravilla. En lo que tienes razón es en lo de las zapatas de freno: nosotros después de ver las que vienen de serie tanto en la TR como en la proTT no hicimos ni estrenarlas, directamente las cambiamos. Pusimos unas Kool Stop en la proTT y unas Ritchey en la TR (en ambas se cambia únicamente la zapata cuando se gasta). Para que te hagas unas idea, las zapatas de la TR aún son las que puse al comprarlas, hace tres años, y es ahora cuando estoy pensando que ya toca cambiarlas, y no porque frenen mal (aún lo hacen de maravilla), sino porque ya se ven desgastadas (llevan varios miles de km encima).

    Por cierto, que no me parece de recibo que en unas bicis de la calidad de la TR o la proTT sean tan rácanos a la hora de poner unas zapatas de freno decentes, ¡puñetas, que son veinte euros más!

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 11 años #
  6. Mis manetas creo que son las de serie "ProMax V, maneta de aluminio" y me da la sensación de que son normalillas total.

    Publicado hace 11 años #
  7. Hola, soy nuevo, pero me gusta el foro. Afortunadamente no soy mecánico. Y lo digo porque creo que con más de 100 años, el invento de la bicicleta, con ser una de las máquinas más eficientes, no ha evolucionado mucho que digamos. Yo creo que esto se debe a que los mecánicos, salvo honrosas excepciones, tienen la mente tan rígida como el material que manejan, vamos que les cuesta mucho evolucionar y cambiar. No obstante la bicicleta está bastante evolucionada en la actualidad, a pesar de la UCI, que en 1932 determinó que las recostadas no son bicicletas, lo que paró su fabricación en serie y su divulgación a todos los niveles, competición incluida.
    Yendo al grano diré que la propulsión hidráulica ya es comercial, en la página beto-bike.com pueden verse tres modelos que venden. El fabricante dice en la web que la eficacia es la misma que con una cadena nueva y limpia, habría que probarla. Claro que el precio cercano a los 4000 € desilusiona a cualquiera que no los tenga disponibles para comprarse una bici.
    Pero también las bicis de montañas eran caras al principio y ahora son más asequibles. Lo mismo pasa con las recostadas, son inexplicablemente caras porque no hay producción en serie, sino artesanal y fundamentalmente se hacen en países desarrollados con trabajadores con un sueldo decente. Las bicis actuales son baratas porque se fabrican por millones en países subdesarrollados que pagan poco al trabajador, no olvidemos las consecuencias sociales de la globalización.
    Pero bueno, siempre hay algún manitas que se puede hacer una, copiando modelos comerciales. Un amigo mío se hizo una de acero y funciona bien, mucha gente está autoconstruyéndose bicis porque lo del comprar no siempre está al alcance de cualquiera, y efrectivamente eso es lo mejor de una bici: que sea asequible a todos. Diseños hay los que quieras, los más atrevidos que he visto, algunos de ellos locuras de verdad, están en http://www.atomiczombie.com/
    Todo esto puede cambiar, y si con el tiempo se extiende la tecnología hidráulica, podrían abaratarse los precios y avanzar hacia diseños más efectivos y ventajosos, con el permiso de la imaginación de los mecánicos, claro.
    También se ven diseños en internet que apuntan hacia los cambios de engranajes o el cambio continuo, con ratios de hasta 400%, y ya son comerciales las trasmisiones cardan. No sólo son prototipos, sino que ya se están comercializando. Pasa lo mismo, hasta que se extienda la tecnología no bajarán los precios y se mejorarán las prestaciones. Mientras tanto, pues qué vamos a hacer, seguiremos usando cadenas.
    Saludos a todos, majetes.

    Publicado hace 11 años #
  8. No me funciona el link beto-bike.com ni similares.

    Gracias, por tu información.

    Publicado hace 11 años #
  9. HOLA. SOY ESTUDIANTE DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ESTOY TRABAJANDO EN UN SISTEMA DE TRANSMISIÓN HIDRÁULICA. RECUERDEN QUE LA EFICIENCIA MECÁNICA NO ES TODO. EN COMPETENCIAS DE MONTAÑA (POR EJEMPLO), VALE MÁS LA CAPACIDAD DE SUPERAR TRAVESÍAS CON BARRO, ARENA, PIEDRAS, ARBOLES SECOS, ETC. ENTONCES SERÍA BUENO CONSIDERAR LA EFICIENCIA EN TERRENOS DUROS. SALUDOS!


    Publicado hace 11 años #
  10. ARRIBA, UP, +1

    Publicado hace 9 años #
  11. No es una transmision hidraulica, solo el desviador trasero, pero es un macgyverismo curioso, e interesante.
    Que ventajas puede tener un desviador trasero hidraulico

    Publicado hace 8 años #
  12. La bicicleta es un vehiculo de transporte de propulsión humana, es decir, propulsado por el propio viajero, cuyo sistema de transmisión de fuerza, consta basicamente de pedal, biela, estrella, cadena y piñon, desde hace 125 años.

    NUESTRA PROPUESTA 
    Cambiar el sistema de transmisión de fuerza, que quedará basicamente compuesto por pedal, cable, bomba inyectora, Turbina 2000, estrella, cadena, piñon.

    DESARROLLO: https://turbomotor2000.wordpress.com/2011/11/20/turbobicicleta-2000/





    Adjunto

    1. PROPULSIÓN_POR_FLUIDO_LIQUIDO.JPG (108.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    2. ESTUDIO_DE_FUERZAS.JPG (60.7 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    3. TURBOBICICLETA_2000,_HIDRÁULICA_2000,.jpg (131.1 KB, 0 descargas) 7 años antiguo
    Avanzar, innovando.
    Publicado hace 7 años #
  13. No sabia como gestionaba las bicis electricas la recuperación al decelerar.

    Por lo que veo, ninguna bic, recupera la energia del movimiento al pararse. Los pcos de intensidad no serian saludables para las baterias.

    Un sistema hidraulico no tendria este problema. Tiene mayor capacidad para dar y absorber intensidades grandes de potencia como un frenazo.
    Los motores hidraulicos tienen mayores potencias que los electricos, que a su vez son más potentes que un motor de combustible del mismo tamaño/peso.
    La desventaja respecto a un motor electrico, es que la electricidad se almacena mucho mejor que la hidraulica o mecanica.

    La frenada regenerativa podria servir para almacenar en hidraulica y dosificar la corriente para cargar la bateria. Aunque lo mas eficiente seria guardarla para el siguiente arranque y usarla para acelerar. Es lo mas habitual despues de frenar, volver a acelerar.
    En una bajada prolongada, se almacenaria energia de sobra para la proxima aceleración y habria que usarla de otra manera. Si se usa para recargar, puede servir para proporcionar una intensidad continua sin picos. Mucho mas saludable para una bicicleta.
    Los motores hidraulicos funcionan mejor a baja velocidad que los electricos. Un rueda de bici, es uno de los sitios menos optimos para un motor generador. Se suma la baja velocidad y el gran tamaño de la  rueda igual a pocas rotaciones.
    Un generador hidraulico en la rueda podria sacar corriente desde casi parado. Por ejemplo. en una bajada muy pronunciada. La presion hidraulica se podria utilizar para mover un generador electrico. Mejor a alta velocidad, porque puede generar mas potencia electrica con menos peso.
    Los engranajes clasicos son un tecnologia probada, pero con un sistema hidraulico se podria conseguir bastante ventajas.
    * Se pueden conseguir grandes des/multiplicaciones en un solo paso en lugar de con multiples engranajes. 
    * Se reparten las tensiones mucho mejor. Con los engranajes solo se contacta con un diente o unos pocos, lo que necesita materiales más duros.
    * Se evita el ruido de los engranajes, sobre todo si son bastantes.
    * No es mucho mas complejo, produce una desmultiplicacion variable.

    Con un sistema hidraulico se convertiria la baja velocidad de la rueda en alta del generador.

    Publicado hace 5 años #
  14. En otro hilo se ha hablado de un supuesto ABS Con sistema de frenado hidraulico se podria hacer un sistema antibloqueo.
    Por una parte, un frenado hidraulico tendria una mayor facilidad para dosificar el par sin bloquear.
    En un freno convencional, si se va reduciendo el par de giro, hay un momento en el par es tan bajo que el la rueda se para, por ejmplo en uns superficie casi como el hielo, en la que se puede rodar con la bici, pero no frenar porque se bloquea y uno se cae.
    En los tripodes de camara pasa parecido. Si se hace un giro muy lento puede ser imposible hacerlo fluido, porque las supercies hacen un ciclo de agarre/resbale, los tripodes de mas calidad, llevan sistema para que el barrido por muy lento que sea, sea siempre fluido.

    Aparte de esa capacidad para dosificar la frenada con gran precision se puede hacer un sistema de antibloqueo. (ABS)
    Uno de los sistemas seria un limitador en la deceleracion de la rueda, no en la fuerza de frenada.
    Por mucho que se frene hay una deceleracion maxima, si la rueda deja de girar demasiado rapido es un indicador de que la rueda esta decelerando más de lo que lo hace la bici, se esta deslizando.
    Ir con el motor engranado mientras de frena, crea un efecto similar. Si durante la frenada la rueda pilla hielo, el freno puede bloquera facilmente la rueda, sin embargo, si el motor esta embragado, el freno deberia frenar toda la inercia de la transmision y el motor, que es mucho mayor. Por eso es mucho mas dificil bloquear la rueda, con el motor engranado y embragado.

    Otro sistema seria el convencional, que tal vez no seria tan complicado aplicarle valvulas electronicas a una bici que ya tienen un sistema hidraulico.

    Publicado hace 5 años #