// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

jabón del decathlon ¿es ecológico o sólo limpia conciencias?

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Hola compañeros, ayer adquirí un bote de jabón multiusos del decathlon con la idea de que era biodegradable y así no iba a contribuir (o contribuir lo menos posible) a degradar los sitios donde acampo.

    el bote en cuestión es este

    https://www.decathlon.es/es/p/jabon-multiusos-biologico-camping-concentrado/_/R-p-X8598405

    Mi duda, después de haberme gastado 7€ en un bote minúsculo, es si este jabón realmente es menos dañino para el medioambiente que otro jabón cualquiera y si existen alternativas económicas o más razonables para reducir nuestra huella.

    Obviamente decir que lo primero paraminimizar la huella es usar el mínimo jabón y el agua imprescindible, pero a partir de ahí, ¿qué jabón es mejor?

    Espero que podáis compartir un poco de vuestra sabiduría.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  2. Usa jabón lagarto de toda la vida.
    Vale para todo.

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 1 año #
  3. Gracias, sí había pensado en lagarto, pero prefería que fuera gel porque me parecía más cómodo y limpio un bote que una pastilla.

    Pero tienes razón, para la próxima me busco un tupper que se ajuste bien a la pastilla de lagarto y me dejo de historias.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  4. JuanGi, no te conpliques con el tupper: Tu corta la pastilla de jabón justo para que quepa en el tupper que tengas a mano.


    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 1 año #
  5. El jabon es un veneno para los ecosistemas acuaticos. Ademas no es necesario, a nivel fisico solo es un reductor de la tension superficial, ya que lo que de verdad limpia es el agua. Llevo un par de años duchandome solo con agua y no huelo peor que antes.

    Publicado hace 1 año #
  6. Y si se va a usar jabon de todos modos es bastante recomendable que no vaya al agua, sino sobre la tierra ya que se degrada mas facil en el suelo y no hay necesidad de contaminar el agua.
    Un saludo.

    Publicado hace 1 año #
  7. Obviamente conviene recordar que hay de evitar usar jabón cerca de pantanos, cauces de ríos o del mar.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  8. El jabon es biodegradable, lo que no es biodegradable es los aditivos que se le ponen o mas bien se ponian, pues cada dia se usan menos,  el jabon, no es mas que aceite y es tan toxico al ecosistema como lo es el aceite. Los detergentes son otra cosa, pero tambien cada dia son menos toxicos, y los hay totalmente biodegradables. No conozco el jabon Lagarto, pero supongo que debe de ser un jabon en barra, sin perfume ni ningun aditivo, como existen en todos los paises, y por lo tanto totalmente biodegradable. 

    El gran problema es que cuando uno va de camping, el agua no va a plantas de procesamiento, donde se elimina los toxicos, y por lo tanto se hace hincapie en usar biodegradables, y esto es usado en marketing, la personalidad del que hacen  camping, por lo general es muy caracteriztica y una de las facetas es que cuida mucho el medio ambiente, otra la amabilidad y disponibilidad de ayuda, cualquiera puede haberlo exprimentado, aunque siempre hay un roto para un descosido. 

    En fin como anedocta les cuento que me puse a mirar un viedo como hacer tus propios jabones con aceite usado (hace triempo gracias a este foro uso solo aceite de oliva, lo cual es perfecto para eso) pero cuando llegue al tiempo que hay que batirlo, se me fueron todas las ganas. Dicen que esos jabones son perfectos para cuidar el medio ambiente. 

    Publicado hace 1 año #
  9. En mi opinión la precaución que debemos tomar es no aclarar el jabón en cursos de agua natural. Se debe acarrear el agua hasta un punto alejado del río y allí realizar el aclarado. Si el jabón utilizado es biodegradable, mucho mejor.

    Publicado hace 1 año #
  10. Gracias por los comentarios.

    A ver si alguno de vosotros conoce un jabón en gel que sea respetuoso con el medio ambiente, porque al final me es más cómodo gel que pastillas.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  11. Hola JuanGi,

    Pues como te han dicho todos, usa el jabón biodegradable lejos de cualquier cuerpo de agua,
    incluyendo aljibes y puntos de captación de agua si sabemos que hay cerca.

    Al usarlo sobre
    la tierra, se biodegrada por la acción combinada del sol, bacterias y rizomas de
    las plantas, y el tiempo que tiene para ello es mucho más largo antes de llegar
    al agua subterránea.

    Como opción al
    del Decathlon, busca los jabones de Dr. Bronner, no sé si son difíciles de
    encontrar en España, pero valen para todo y huelen muy bien (especialmente el
    de menta/hierbabuena). Solo he probado los sólidos, pero los líquidos deben
    funcionar igual de bien.

    Publicado hace 1 año #
  12. Albatros dice: No conozco el jabon Lagarto, pero supongo que debe de ser un jabon en barra, sin perfume ni ningun aditivo, como existen en todos los paises, y por lo tanto totalmente biodegradable.

    Hola Albatros. El Jabón Lagarto, como dices es un jabón en barra. El nombre clásico de esta preparación es "Jabón de Marsella". Todavía se suele preparar en muchas casas (mi vecina, por ejemplo) recogiendo el aceite de oliva de las freiduras. También le puedes añadir otros aceites: de coco, manteca de karité (muy corriente en África); sosa cáustica y, opcionalmente, ceniza.

    Para el cicloturista tiene la ventaja que resulta fácil de transportar: Te sirve para el cuerpo, para el pelo, para la ropa y para los platos... Encontrarás quien se ducha y se asea con el maillot y el coulote puestos de revés, aprovechando que el jabón limpiará ropa y piel.

    Mejor no remojar la pastilla: Basta con cortar unas pocas escamas con la navaja y dejarlas diluir en un cacito con agua.

    Sobre la conciencia medio-ambiental: Mientras en España -famoso país que suele poner en los lavados más jabón del necesario o del indicado por el fabricante- el lavavajillas Fairy tiene un aspecto de gel de color verde, en Noruega es casi transparente y completamente fluido (ahí la marca es Yes), como agua. Un Noruego nunca vertería al agua un jabón verde fluorescente y gelatinoso... Esta versión más líquida también la he encontrado en las Repúblicas Bálticas.

    Pero nuestro Jabón Lagarto cumple perfectamente su misión sin causar un estropicio.

    Publicado hace 1 año #
  13. Hola,
    Yo como dice la mayoría uso la pastilla de lagarto ( u otras marcas) que sirve para todo y creo que es más respetuoso que otros. Yo lo uso en la furgoneta Camper, y en estas vacaciones estoy probando uno líquido de una tienda que los hacen ellos y son más ecológicos, pero solo vale para fregar, no hacen de ducha, y va bastante bien.

    No sé si es cierto pero yo tengo la idea de que cuanta más espuma haga más contaminante... Así que huyo de todos los concentrados tipo Fairy y en geles de ducha lo mismo.

    Publicado hace 1 año #
  14. con el jabon lagarto se puede hacer un gel fluido, como comenta Pau, solo hay que cortar unas escamas y remover en un cazo con agua caliente, se va añadiendo jabon hasta que tenga la textura deseada y se mete en un bote. Si en lugar de eso, se vierte en un molde y se deja secar, tendremos pastillas del tamaño y forma deseada. Otra alternativa es lavarse con agua y bicarbonato sodico. La suciedad en esencia es liposoluble y las grasas son ácidas, al combinarse con el bicarbonato que es una base (alcalino) se forma una sal + agua y la "roña" se va. Hay que vigilar el estado de la piel porque en pieles muy secas puede ser perjudicial.

    Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
    Publicado hace 1 año #
  15.  Estuve leyendo sobre jabones, y bien diferentes son las composiciones e historias, curiosamente el Lagarto se parece bastante al de mi pais el jabon Bao, aunque este no tuvo un final feliz, la marca fue comprada por Unilever para hacerla desparecer. Bao no era un jabon fino, hubo otros que decian que eran mejores, pero fue un clasico de mi pais. 

    El jabon Zote mexicano, por ejemplo, es bien diferente, usa cebo de res, y su produccion empezo en los 70, ademas tiene colorantes, fragancia, y alguno otro aditivo. 

    Me asombro encontrar un jabon producido en Turquia, aunque es mas un jabon de tocador, Alepo, tiene fama de ser uno de los mejores jabones que hay, a 16 euros la pieza en Amazon, supongo que sera bueno. 

    Publicado hace 1 año #
  16. La regulación actual (en Europa) impide que se comercialicen jabones realmente peligrosos para el medio ambiente. Tenemos una regulación no solo muy orientada hacia el respeto medioambiental sino francamente muy exigente, que ha obligado a cambiar los procesos de fabricación de manera radical en los últimos años. Un jabón actual no tiene nada que ver con el que se podía ver hace 20 ó 30 años (incluido el Lagarto probablemente). Esos cambios normativos afectan incluso a elementos tan perniciosos en el pasado como las pinturas, barnices, etc. (ahora tienen que tener una composición química soluble en agua, etc. y deben cumplir con otra serie de exigencias).


    Con respecto a lo que menciona Albatros, en efecto, hay jabones muy buenos como tales, pero que no se pueden comercializar en Europa porque en sus procesos emplean algún componente o proceso no permitido en nuestra legislación medioambiental. Yo conocía el caso en efecto de jabones turcos (Arko -es un jabón de afeitado-) que en su formulación anterior (ahora la cambiaron para poder exportar a Europa) usaba sebo de cordero y ese componente no lo permite la legislación europea. Los jabones turcos tienen fama de ser muy buenos, ciertamente.

    En resumen, usa el jabón que quieras. Ninguno de los que puedes comprar en Europa es dañino para el medio ambiente. Y tampoco está de más, claro, un mínimo sentido común sobre dónde y cómo usarlo. Pero bueno, poniendo un ejemplo extremo, en las cantidades en las que se usa el jabón higiénico, no es peligroso ni siquiera verterlo en un cauce fluvial (a no ser claro, que unos metros más adelante en el río esté alguien bebiendo directamente a morro de la corriente) y ni siquiera en las cercanías de un acuífero porque el filtrado natural por capas de sedimentos hará que cuando el agua emana, ésta esté completamente limpia ya que los componentes del jabón actual no son contaminantes ni persistentes.

    Saludos.

    Publicado hace 1 año #
  17. La mala fama de los detergentes fue por su contenido en fósforo estos llegaban a los cauces de río y rompían el ecosistema proliferando las algas y matando los peces.
    Aparte de eso no fue muy grande la carga contaminante y creo que prácticamente no se usan mas compuestos con fósforo en ninguna parte. Fue ahí cuando apareció la palabra biodegradable.
    Aquí en EE UU no tengo ni idea como es la ley, pero las aguas son tratadas y nunca vertidas a un cause de agua y son usadas en algunas ciudades para riego y no parecen ser muy dañinas excepto al olfato.
    El jabón turco que yo dije solo usa productos naturales, ningún aditivo.
    Y es más barato aquí que en su país, supongo que por impuestos, aquí no existen a las importaciones y creo que Turquía no está en la UE.

    Publicado hace 1 año #
  18. Turquía no está en la UE. Ni se la espera. 


    Pero nos hace los trabajos sucios a los Europeos...

    Publicado hace 1 año #
  19. Nosotros en casa usamos jabón de alepo (turquía), que creo que básicamente es un jabón de aceite de oliva con laurel.

    Es una maravilla.

    Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk

    Publicado hace 1 año #
  20. y como desodorante,llevo una piedra de alumbre,no se gasta,es ecologico de origen natural y funcio a bien contra el olor a chotuno de los sobacos

    Publicado hace 1 año #