Buenas, compañeros.
Miguel Navas.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Buenas, compañeros.
Ahora mismo las nuevas bicis de BTT llevan 11 coronas, con lo cual los piñonse de 9 llevan ya unos años rulando
No creo que tengas muchos problemas
Saludos y feliz viaje
Peor aun:
Shimano de Deore para arriba ya sólo fabrica 10v.
Así que yo que tengo XT 9v no me queda otra que bajarme a Alivio o pasarme a medio plazo a 10 v.
Y no me hace puñetera gracia.
Acabo de corroborar en la web de shimano lo que dice fumego.
La pregunta, aprovechando el hilo, ¿para poner el cassette de 10V es necesario sustituir todo el cambio (desviador trasero y maneta)?.
La cadena lo doy por supuesto.
mcluso el desviador delantero, ya que la cadena es mas fna
(mas coronas en el miso espacio) y la maneta va por cliks
Saludos
furgokike ha detto: ...Yo creo que 9v al menos durante 5-6 años más no habra problemas en encontrar repuestos, incluso de gamas altas.
Compañero, me temo que no es así (hablo de gama alta deore para arriba) si te fijas en CRC todo lo de XT 9v está con la etiqueta 'clearance' lo que significa que cuando se termine el stock, se acabó. Shimano no lo va a reponer puesto que ya no lo fabrica.
En las tiendas físicas poco queda ya, y estas grandes tiendas online, que tienen mucho stock, todavía encuentras algo, pero como para 5-6 años lo dudo.
Es una sutil variante de la obsolescencia programada. La obsolescencia programada de demostrarse sería ilegal. Pero con la excusa de la evolución técnica, consiguen lo mismo legalmente, te 'obligan' a comprar algo que no necesitas.
Yo pienso resistirme. Si se me rompe el cambio trasero pondré Alivio aunque suponga como se dice en mi pueblo 'bajar de cura a sacristán' (o a monaguillo incluso).
Y atención que ya están aquí las 11v .....
De locos.
Al hilo de esto me hago una pregunta, ¿alguno habeis conseguido desmontar el conjunto de coronas de un casette?; me explico:
yo utilizo un casette de 8 v. y despues de buscar mucho encontré un 11-32 muy progresivo, esto es, que en las coronas grandes, lo saltos son de 4 dientes como máximo (32-28-24- . . .). A mí me interesaría un 11-36 ó un 11-34 , pero el que existe de 8 v. da el salto de 6 dientes al final (34-28- . . . ), por lo que había pensado que si consigo desarmar uno de 9 v. (o el de 8 que tiene el piñón de 34 d.) a base de broca fresando la cabeza de los remaches y usar las coronas que me convengan con los espaciadores de la de 8 v. , podría montarme un casette de 8 con las relaciones que quiera y usando la cadena de 8 v. que me parece mas resistente.¿Funcionaría bien el casette una vez en su sitio sin estar remachado, o las coronas mas grandes marcarían el núcleo en los esfuerzos?. Ahora al traccionar, las coronas (a excepción de las 3 mas pequeñas) actuan solidariamente sobre el núcleo.Saludos:PepeEn mi modesta opinion, la union que tienen las coronas entre ellas , solo sirven para que la separacion sea la correcta para la entrada de la cadena ,marcadas por la forma de las coronas,y para que no se desmonte el cassete.
Los esfuerzos al exigirle traccion, al cassete, solo los recoge el nucleo del buje, por lo que manteniendo la distancia entre coronas y remaches adecuados de union, bastaria para que pudieras armar ese "puzle".
Conociendote como te conozco, si hay alguien que puede hacer tal cosa, ese.. indudablemente eres tu .
He buscado cassetes y no encuentro uno de 8 V , con ese numero de dientes, entre el penultimo y el ultimo 28,,,30......34 por ejemplo, ahunque seguire buscando.
Ser Felices
No sé otras marcas pero desde luego las Shimano son desmontables, las más pequeñas van sueltas y el resto están unidos por unos tornillitos largos de cabeza allen. Quitándolos tienes las coronas y los separadores, incluso puedes reconstruir el cassette y montarlo en el núcleo sin ellos.
Pero la cosa es que las pistas o indentaciones que están talladas en las coronas para facilitar el paso de una a otra en teoría dependen de la corona anterior o posterior. Esto es, una corona de 19 estará tallada de forma diferente si la antecesora es una 18 o una 17, con lo que (en teoría digo, no lo he probado nunca), si la montas en un juego de coronas para el que no ha sido diseñado debería trabajar peor.
Lo dicho: esa es la teoría ¿hay diferencia en la práctica? hay que probarlo.
Saludos
Javier
Bueno pues yo, tanto en la colnago de carretera como en la orbea de rutear, llevo las coronas sueltas ( 9v ) y se las cambio dependiendo de donde valla a ir y no he tenido ningun problema, incluso he comprado coronas sueltas ( esto cada vez es mas dificil), pero al final se terminara el stok
Saludos
Me da a mi que vas a tener razón. Aunque tambien es un buen momento para conseguir un cambio, desviador o alguna pieza de repuesto para nuestras maquinas.
Algunas estan a precios de liquidación. Ayer he comprado un mando de cambio LX para platos por 10€ y por 23€ habia el juego completo de frenos+mandos LX (Izquierdo y Derecho).. tambien en etiqueta 'clearance'
Es una mierda, pero yo estoy contigo en que es una 'obsolescencia programada' encubierta,. Si tienes una bici de hace 15 años la mitad de las cosas ya no sirven. Por ejemplo si tienes dirección de 1' x 26 es casi imposible encontrar ya casi nada y lo mismo con los mandos, platos, etc..
Por no hablar de las bicis de 29' - 27.5' que acabaran expulsando a las clasicas 26' dentro de unos años y no habra quien consiga cubiertas ni llantas.. etc..
Tengo un BTT del 93 con dirección 1 1/2, una Hibrida de 28 con dirección 1' rosca y una BTT de gama alta de mitad de los 90 con dirección 1' ahead... y se bien de lo que hablo.. je,je
fumego ha detto:
furgokike ha detto: ...Yo creo que 9v al menos durante 5-6 años más no habra problemas en encontrar repuestos, incluso de gamas altas.Compañero, me temo que no es así (hablo de gama alta deore para arriba) si te fijas en CRC todo lo de XT 9v está con la etiqueta 'clearance' lo que significa que cuando se termine el stock, se acabó. Shimano no lo va a reponer puesto que ya no lo fabrica.
![]()
En las tiendas físicas poco queda ya, y estas grandes tiendas online, que tienen mucho stock, todavía encuentras algo, pero como para 5-6 años lo dudo.Es una sutil variante de la obsolescencia programada. La obsolescencia programada de demostrarse sería ilegal. Pero con la excusa de la evolución técnica, consiguen lo mismo legalmente, te 'obligan' a comprar algo que no necesitas.
Yo pienso resistirme. Si se me rompe el cambio trasero pondré Alivio aunque suponga como se dice en mi pueblo 'bajar de cura a sacristán' (o a monaguillo incluso).Y atención que ya están aquí las 11v .....
![]()
De locos.
JotaEME ha detto: No sé otras marcas pero desde luego las Shimano son desmontables, las más pequeñas van sueltas y el resto están unidos por unos tornillitos largos de cabeza allen. Quitándolos tienes las coronas y los separadores, incluso puedes reconstruir el cassette y montarlo en el núcleo sin ellos.
Pero la cosa es que las pistas o indentaciones que están talladas en las coronas para facilitar el paso de una a otra en teoría dependen de la corona anterior o posterior. Esto es, una corona de 19 estará tallada de forma diferente si la antecesora es una 18 o una 17, con lo que (en teoría digo, no lo he probado nunca), si la montas en un juego de coronas para el que no ha sido diseñado debería trabajar peor.
Lo dicho: esa es la teoría ¿hay diferencia en la práctica? hay que probarlo.
Saludos
Javier
JotaEME ha detto: No sé otras marcas pero desde luego las Shimano son desmontables, las más pequeñas van sueltas y el resto están unidos por unos tornillitos largos de cabeza allen. Quitándolos tienes las coronas y los separadores, incluso puedes reconstruir el cassette y montarlo en el núcleo sin ellos.
Pero la cosa es que las pistas o indentaciones que están talladas en las coronas para facilitar el paso de una a otra en teoría dependen de la corona anterior o posterior. Esto es, una corona de 19 estará tallada de forma diferente si la antecesora es una 18 o una 17, con lo que (en teoría digo, no lo he probado nunca), si la montas en un juego de coronas para el que no ha sido diseñado debería trabajar peor.
Lo dicho: esa es la teoría ¿hay diferencia en la práctica? hay que probarlo.
Saludos
Javier
Con este sistema se consiguen cambios perfectos incluso bajo tensión,se aumenta el RRA... La transmisión Shimano con este sistema, que como sabéis se llama HyperGlide cambia de tal forma que parece que la cadena no tiene que pasar de corona a corona, sino que hay un variador contínuo. El año en que salió parecía cosa de brujas...El problema es que cada grupo de coronas está diseñado en bloque, ya que cada corona está diseñada en función de las dos adyacentes. Además las coronas han de ir exactamente en una posición respecto a las demás, para lo que existe una chaveta en el núcleo de la rueda libre que es más ancha y obliga a colocar las coronas en la posición adecuada.
Es decir, se acabó el "quito el 16 y pongo un 23". Ahora había que sustituir el piñón completo. Por eso los aficionados más "heavies" pasaban un poco del sistema (y no sabían lo que se perdían). en los equipos profesionales, Shimano les proveía de toda clase de piñones completos con todos los desarrollos que pòdáin hacer falyta e insistía en que bajo ningun concepto se separasen las coronas y se mezclasen.
Y es que una corona HG, si está puesta fuera de su piñón puede imposibilitar el cambio, ya que como tiene la mayoría de los dientes diseñados para que la cadena patine por ellos cuando el desviador la dirige a ella, si los dientes que poermiten el cambi no está colocados a la distancia adecuada de los de la corona donante, el cambio es imposible.
Hilo interesantisimo de forocoches.
Yo era receloso de las 9v porque la 6-7-8v son compatibles entre ellas, pero a partir de la 9v no. y no se hay alguna compatibilidad de la 9-10-11
Yo creo que seria mas interesante algun sistema para que las marchas no se solapasen y tener menos velocidades pero mejor aprovechadas. Tal vez un plato que se alinee con la cadena y evitar el cruce de cadena.
De hecho parece que la 'imposicición' es ya de 10v.
La resistencia es fútil.
(Pero por internete si uno busca se encuentra casi de tó, y si no se encuentra, siempre encuentras a alguien que explica como 'fabricarlo' con lo que haya disponible).
Por un lado no le veo tanto problema, podemos comprar pinones de otras marcas, no sera lo mismo que el que teniamos unos 20 g mas, pero seguro que no notaremos mucha diferencia. Cadena, hay muchos fabricantes algunas peores que las Shimano otras mejores, no necesariamente bajamos la calidad. Palancas de cambio, si aqui estamos atrapados pero tampoco es algo que se rompe muy seguido. Desviador si cambia la relacion en los de 10V tambien tendremos problema, pero creo que oi que solo cambia para las de ruta, pero no se, de todas maneras tampoco se rompen tan seguido.
Platos si compraron Shimano XT o SLX no encontraran los ultraligeros de fibra de carbono y aluminio que llevan, pero que estan un poco desafados para el uso que le damos, no creo que usar de aluminio sea un problema, y de esos hay repuestos.
Por otro lado, me parece que se olvidan de algo, Shimano muchas veces cuando algo que fabricaba queda obsoleto, lo pasa a un grupo mas bajo, seguramente muchas piezas ya no seran Deore, pero seran las mismas con nombre Alivio.
Cuando saco el sistema Octalink, solo eran para grupos superiores hoy lo tiene en los bajos, los platos Alivios son casi identicos que los Deore de un tiempo atras, solo cambia el plato mayor que en Alivio aun lo mantiene (o mantenia no estoy actualizado) de acero.
El otro dia comparando dos desviadores XT con SLX en dos bicicletas antiguas, me di cuenta que la diferencia mas grande era el diseno, de XT era mucho mas bonito, pero algo estaba mal y no comprendia el que, cuando llegue a mi casa y mire mi SLX, me di cuienta que era casi identico all diseno del XT.
Lo que pasa con las velocidades es de entenderse, si pretendemos que losl grupos top sean lo mas avanzado, que siempre estan sacando algo nuevo es cierto, pero son las normas del juego.
Hola, me salgo algo del debate (que no quiero interrumpir), pero es por informar de la duda inicial que tenía Wheel:
Jorge, siempre fui de esa idea cuando se debate sobre si habra repuestos,pretender encontrar repuestos a solo Km. de donde tuviste el problema, es ser un poco iluso y dejar las cosas a la suerte. Tu tuviste ya mala suerte, pues ya me parece insolito que no tuvieran extractor, ya que es el miso que se usa para quitar pinones de rosca, pero no conozco Paraguay, y supongo que no habra muchas bicicletas donde tu rompiste y por lo tanto no habria un taller.
En mi pais,por ejemplo no vale la pena tener todos los repuestos, en 24 horas te traen cualquier cosa de la capital, pero no solo pasa en paises poco desarollados, haber si rompes algo aqui en EE.UU. si crees que van a tener stock de todos los grupos. Si en las grandes ciudades, pero fuera de ellas todo llega por FEDEX o UPS.
Sin embargo la respuesta a Wheel es la siguiente, depende del grupo que elijas las marchas que tendras, no hay opcion, si quieres XT tendras que optar por 10v o apurarte a comprar lo que queda, si optas por Alivio, la cosa cambia, es mas entonces te diria que optes por 8 y no por 9 esa marcha mas es casi inecesaria en cicloturismo, cadena de 8 encontraras en cualquier parte, me asombra que sea algo raro por ahi, casi todas las bicicletas economicas o de juguete, traen esa cadena. No venden bicicletas en los supermercados en su pais?
Habría que ver compatibilidades para tratar de escapar a la imposición. He estado leyendo en foros por ahi.
Por ejemplo: Los platos de 9v valen para 10v igual que el desviador. O sea que si al final me paso a 10v (ya veremos) eso no lo tengo que cambiar. Al revés también es decir si tienes que cambiar un plato o desviador puedes pones de 10v y mantener el resto de la transmisión a 9v.
¿Entre 9v y 8v se aplica la misma regla? (según leo del mensaje de Furgokike entiendo que sí)
Todo eso lo he averiguado leyendo de aqui y de alli pero no estoy seguro al 100%.
Otra cosa que creo haber leido es lo de las cadenas: Una cadena de 10v se puede montar en una transmisión de 9v pero no al revés. Esto la verdad no lo entiendo muy bien, debería ser al revés.
¿pasa lo mismo entr 8v y 9v? y ya rizando el rizo, ¿entre 8v y 10v?
Si fuera así es otra ventaja de las 8v, le vale todo, pero no al revés, lo malo es que ya no van quedando grupos de 8v al menos en gamas medias-altas...
Fumego muy interesante tu aporte, yo solo se que mi plato es de 8v y le puse 9v, despues dde averiguar mucho y tener mis serias dudas que resultara, por ahi lei que lo que achican es el espacio entre los pinones no el ancho de los dientes en si, por lo que tu dices tiene sentido.
Otra más:
Un cambio trasero de 9v es compatible con una transmisión 8v (incluso pulsadores de 8v).
Fijaos que esa información la marca se cuida mucho de no facilitarla. La información oficial es que no puedes mezclar elementos de 8v,9v ó 10v.
Menos mal que existen los foros, y podemos compartir este tipo de información para defendernos de este abuso.
Así que si rompes el cambio puedes meterle uno de 9v conservando todo lo demás en 8v.
Hay que decir que con las 10v no pasa lo mismo, no es compatible con las 9v.
saludos.
Fumego yo creo que los pulsadores no son compatibles, pues como estan calibrados para mover la cadena precisamente entre los dientes y llegamos a la conclusion que la distancia ente ellos no es la misma, por ejemplo si usas de 9V en 8v, llega un momento que te cambia dos pinones a la vez, a mi me pasaba cuando empece a mezclar.
Aun hoy en dia no puedo decir que el cambio de los platos sea perfecto y ahora se lo estoy aribuyendo a la distanacia entre ellos no es la precisa para mi pulsador.
A mi me confundio mucho la energica declaracion de Shimano de que no son compatibles, parece que como no dio resultado, ahora si los hiceron no compatible de verdad.
Yo tampoco lo entiendo mucho, ni lo he probado, simplemente lo he leido aqui:
http://www.foromtb.com/showthread.php/917185-Fin-de-las-9v?p=16219389&viewfull=1#post16219389
Hay un forero que lo ha probado parece ser.
Supongo que al ser la misma relación de tiro, el que manda digamos es el pulsador, digo yo.
saludos.
que rabia de japos ni evolucionan los cambios de buje y nos meten esos cambios que parencen papel de fumar y la cadena del bater.
Os cuento lo que yo se....
Gracias por la info, amigos. Con el ritmo que alcanza esto, a saber si no voy a quedarme obsoleto ya mismo con las 9v!
Furgokike, de lujo!!
Muchas gracias!
furgokike ha detto:
Si pones un mando de 9v, tiene que ir con un piñon de 9v, no vale otra combianción, En cambio el desviador podria ser uno de 9, 8 o 7.. ya que es independiente, pero no uno de 10v ya que la relación de tiro es distinta.
Excepto un cambio Shimano 10v (que ya usan tiro 1:1, aunque digan 1:1ypico) con manetas SRAM 9v y piñonera de 9v.
Y luego están los inventos de problem solvers para desviadores traseros, que permiten usar casi cualquier combinación, aunque eso sí valen tanto como un desviador nuevo.
En cualquier caso, cada vez nos quieren vender más la histora de las mil incompatibilidades cuando no olvidemos, en el fondo una bici es poco más que un cuadro de metal con ruedas.
Si hablamos de SRAM ellos siguen ofreciendo el X0 con nueve velocidades, pero no se quien lo compraria por lo que hay que pagar por el.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.