// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Homenaje en el Arco de la Macarena a ciclista asesinado

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas chic@s, 

    hace 2 meses atropellaron con resultado fatal a un ciclista en el Arco de la Macarena (Sevilla). Se comentó en el foro en el hilo de atropellos creo. Acabo de recibir este correo en alusión al tema:

    Homenaje en el Arco de la Macarena a ciclista asesinado

    Amigos y familiares del ciclista arrollado en la Resolana el 28 de febrero colocan de madrugada una bicicleta blanca a modo de memorial y de denuncia silenciosa de la tragedia de ciclistas y peatones arrollados por vehículos a motor.

    Hace dos meses un conductor borracho nos arrebataba a Sergio mientras volvía a casa montado en su bicicleta. Ocurrió en la madrugada del 28 de febrero, en el cruce de Resolana y Don Fadrique, frente al Arco de la Macarena. Sergio tenía 25 años. 

    Hoy queremos celebrar su vida haciéndole un homenaje que sirva a la vez de recordatorio del riesgo diario que corren ciclistas —y peatones— por culpa de los vehículos a motor y de los conductores irresponsables, pero también por culpa de las leyes y las instituciones que los amparan.

    Queremos así denunciar la impunidad existente en nuestra sociedad para los crímenes cometidos en nuestras calles y carreteras. Solo hay que tirar un poco de hemeroteca para ver lo barato que sale asesinar a un ciclista o a un peatón, ya seas un irresponsable anónimo que conduce borracho y a altas velocidades por la ciudad, o un ciudadano con alto poder adquisitivo, con contactos y abogados de primera, que conduce sin respeto a la vida de peatones, ciclistas o patinadores.

    Mientras tanto, las autoridades se empeñan en imponer regulaciones, tasas y medidas que de nada hubiesen servido para salvar la vida de Sergio, como la obligación de llevar casco o de asegurar y matricular cada bicicleta. La Dirección General de Tráfico se pone de parte de los vehículos a motor, marginando y señalando a los ciclistas como peligrosos, cuando la solución sería la contraria, limitar la velocidad máxima en la ciudad a 30 kilómetros por hora, como propone un estudio de la Organización Mundial de la Salud (a esta velocidad se tiene un 90% de posibilidades de sobrevivir a un atropello, mientras que a 50 km/h —el límite actual— esa posibilidad se reduce a un 50%).

    El Ayuntamiento de Sevilla, por su lado, se empeña en desmantelar o en dificultar los espacios ganados por los ciclistas en los últimos años, hundiendo deliberadamente el auge en el uso de este vehículo seguro y no contaminante, y promoviendo de nuevo un modelo de ciudad pensado en exclusiva para los coches, modelo que despeatonaliza y niega la realidad: a más bicicletas circulando, menos vehículos a motor y menos muertos en nuestras calles.

    Estas bicicletas fantasmas, son un homenaje a ciclistas asesinados a la vez que una denuncia de los riesgos y la falta de seguridad vial existente en nuestras ciudades y pueblos, y llevan diez años apareciendo en más de 200 ciudades de todo el mundo. 

    Amigos & hermanos de Sergio.

    Ni olvido ni perdón.

    -

    Contacto: 658408865

    Adjuntas fotos en baja. En alta calidad (color y blanco/negro), descarga aquí.

    -

    Texto de la placa: «El 28 de febrero de 2013 un conductor borracho nos arrebató en este lugar a nuestro amigo y hermano Sergio, mientras pedaleaba feliz de vuelta a casa. Sirva esta bicicleta como homenaje a su vida y como denuncia de una sociedad motorizada sin ningún respeto por la vida de ciclistas y peatones.»

    Piden tierra y se la niegan, tierra para trabajar
    hay otros que piden más, armas para hacer la guerra, y a esos si que se la dan
    Publicado hace 10 años #
  2. Animos para la familia y creo que estamos pensando quien será el siguiente ciclista mártir que muera en la ciudad hasta que pacifiquen las calles. En otros países europeos existe la limitación de 30 km/h máximo en el centro de la ciudad. En las ciudades de Holanda por ejemplo hay radares de velocidad en las avenidas y si pasas de 30 te llega una multa.

    Cuando veo a un adulto sobre una bicicleta, aún creo que hay esperanza para la humanidad.
    "Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí". Confucio
    Publicado hace 10 años #
  3. Pues eso, que no caiga en saco roto.

    Animos!

    Publicado hace 10 años #
  4. No puedo ir físicamente a este encuentro pero mi espíritu estará allí.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 10 años #
  5. DEP Y ÁNIMOS A FAMILIA Y AMIGOS. RESULTA LAMENTABLE COMO SE HA SILENCIADO ESTE ATROPELLO EN SEVILLA, APENAS UNAS POCAS LÍNEAS EN PERIÓDICOS LOCALES. CUANDO ESE, CRUCE ENTRE OTROS RESULTA BASTANTE PELIGROSO Y SI A ESO LE SUMAMOS UN DESCEREBRADO POR NO UTILIZAR OTRA PALABRA QUE CONDUCE BORRACHO.....

    Publicado hace 10 años #
  6. Aún recuerdo el mal sabor de boca que me dejó la noticia cuando me enteré. Dias antes había estado paseando por el mismo sitio. Desgraciadamente como se ha dicho, la vida de un ciclista cotiza muy poco para el Estado, y es que un automovil genera más ingresos en impuestos que una modesta bicicleta. Tanto este como el anterior gobierno han fomentado el comsumo automovilístico bonificando con ayudas la adquisición de vehículos a motor, mientras que la bicicleta se ha relegado a un medio de transporte marginal, relegada solamente a conciencias ecologicas o a aquienes la crisis y el precio de los combustibles ha expulsado del sistema.  Y es que un conductor borracho y asesino genera más ingresos suelto que en prisión.

    Mis condolencias y ánimo a la familia.

    Publicado hace 10 años #
  7. Mi más sincera felicitación a familiares y amigos, por seguir peleando a pesar de la dureza del momento, espero que todo esto no caiga en saco roto y realmente cambie algo en la reglamentación o en la conciencia de alguno.
    Quizás este no sea el hilo adecuado pero hace tiempo leí en el foro que se me promoviera desde aqui medidas parecidas a las llevada a cabo por los motoristas en contra del guardarail, en nustro caso podría ser la ampliación de arcenes en las carreteras que se vayan arreglando o la implantación del límite a 30 km/h en ciudad.
    lo dicho espero que esto no caiga en saco roto, y de nuevo ánimos a familiares y amigos.

    Publicado hace 10 años #