Hoy me enteré, que ha habido otra muerte de un ciclista, en este caso se trata de Mauro Tailini, un ciclista Italiano de 40 años que inició un recorrido de Argentina a Alaska para fomentar el deporte como una forma de retar a la diabetes, sin embargo no pudo finalizar su objetivo al ser atropellado por un camión en una carretera en el municipio de Trincheras, en el norte de Sonora (México), también hace dos meses escasos fallecieron Peter y Mary una pareja Inglesa de 34 y 36 años que daban la vuelta al mundo en bicicleta al ser arrollados por una furgoneta en una carretera de Tailandia. Mi pregunta es la siguiente, ¿Cuantos ciclistas tienen que morir para que la gente se conciencie que la carretera no es de uso exclusivo de coches y camiones y que en ella hay cabida para otro tipo de trasportes? Yo creo que simplemente tomando unas pequeñas medidas de seguridad podemos circular todos juntos en armonía. Si queréis que os diga la verdad, el próximo día 1 de junio Salgo de Bcn hacia Turquía en bicicleta, en un viaje que tenia programado desde hace bastante tiempo y que he tenido que retrasar por motivos personales, el fallecimiento de Mauro, Peter y Mary me han hecho plantearme una pregunta, ¿Vale la pena el riesgo que se corre viajando en bicicleta por las carreteras del Mundo para satisfacer tus deseos? Mi respuesta es SI, por que, si no fuera de esta manera, estaría constantemente anclado en el miedo y, como digo yo, aunque la cita no es mía: "el que teme sufrir ya sufre el temor y creo que la mejor manera de homenajear tanto a Mauro como a Peter y Mary es dedicarles mi viaje, ya que ellos, por desgracia, no pudieron terminar el suyo. También me gustaría dar el pésame a sus familiares, amigos y a toda la comunidad ciclista en todas sus disciplinas, porque cada vez que muere un compañero en estas circunstancias nos afecta de manera diferente. Descansen en paz.
http://vimeo.com/59883919#at=0