Desde el paso de la Carihuela puede verse el camino bajo la falda del Mulhacén. Son prácticamente 7/8 kilómetros llanos ( con alguna leve subida ) o en descenso por un camino con obstáculos ( al menos para una bici rígida ) bastante incómodo pero que no obligan a desmontar, aunque sí a pilotar con muchoo cuidadado. Hasta llegar al punto donde sube el autocar de la Junta, al parecer único autorizado para pisar el Parque, hay que compartir el camino con muchos montañeros que suben al Mulhacén. Desde el punto en que se queda el autobús y hasta la "civilización" el camino es bueno. Ancho y bien prensado ( ojo, con algun cauce de agua que lo cruza ). Las vistas son espectaculares, y la bajada de mucho disfrutar.
Cuando llegué a Capileira ya se estaban marchando todos los "turistas". Tal vez por eso conseguí a muy buen precio una magnífica habitación ( no recuerdo el nombre del hostal )frente a la fuente y la oficina de información.
Efectivamente, se trata de localidades "muy" turísticas, aunque el poderío de la Naturaleza pesa ,todavía, muchísimo más que las infraestructuras turísticas. En Trevelez, la mañana siguiente, me pasó algo curioso. Una vez pasado el fragor "visitante" creo que todavía sobrevivía el encanto original, pero me parecía una localidad "muerta", o dormida, como abandonada, que sólo alcanza su explendor en época de vacaciones de los "urbanícolas". En fin, sí parece que el turismo presiona pero...
Curiosamente, que me corrija el que tenga mejor información, ese camino que pasa por la Carihuela fué en su día la carretera más alta de Europa, y eran los habitantes de los valles que unía los más interesados en conservarla y desarrollarla. Sin embargo, al declararse Parque Nacional, la carretera fué descompuesta hasta dejarla en simple camino. Este me parece un ejemplo, más o menos válido, de lo que venía diciendo. La conservación de la naturaleza ( y el mantenimiento de su valor y/o atractivo ) muchas veces exige el sacrificio de los intereses de los locales. Por supuesto, habrá que facilitarles que puedan vivir en y de su entorno. La pregunta es ¿cómo? . Alguna gente de Capileira y Trevelez parece que lo tienen claro...