Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

HACERSE UNA BICI O COMPRARLA

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1.    Tengo un cuadro de acero con soldaduras TANGE, es un cuadro norteamericano de la marca y modelo SOMA Groove. No tengo claro que sea el mas adecuado para cicloturismo, pero me gustaria aprovecharlo. Mirando piezas y costes , montages etc etc me entra la duda....comprar, no compraria una nueva bici por que ya tengo bici viajera de muy alta gama y es precisamente esto lo que me ralla ¿ necesito una bici tan tan bici  o sirve algo mas normalito ? creo que sirve perfectamente algo mas corriente sin tanta marcquitis etc etc.
    Quizas el titulo está equivocado y  el hilo se llamaria  de otra manera : ( no sé )

    Llevo tiempo queriendo tener una bicicleta sencilla para viajar, he mirado incluso de segunda mano que aqui hay buenas opciones; montarte la bici es entretenido pero inacabable.
    ¿ que harían VDS ?

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 1 año #
  2. La armaría yo, a mi gusto y con los componentes que quisiera tener aunque no sean los mas caros. 

    Posiblemente lleve mas tiempo pero el resultado final es mas satisfactorio que comprar algo ya listo para subirse y andar. 

    Publicado hace 1 año #
  3. Yo opino igual que Sebac. Si tienes un cuadro que te guste ya solo te falta poner el resto según tu criterio,hoy día tienes piezas de segunda mano en muy buen estado ya que mucha peña es muy pija y cambia componentes buenos y nuevos por unos más a la moda y más caros

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 año #
  4. Por si te sirve de algo... yo estoy en una situación muy parecida a la tuya, solo que en mi caso, solo tengo una única bicicleta... mi e-bici, con la cual voy más que servido, pero tengo el cuadro y la horquilla de mi anterior btt de 26" la cual electrifiqué en su momento ( más bien compré el cuadro nuevo para electrificarlo ), el caso es que ahora tengo una bicicleta completamente funcional, y prácticamente terminada a mi gusto, pero tengo componentes de sobra para poder hacerme una bicicleta desde cero, usando el cuadro y la horquilla de 26" de mi anterior e-bici. Le he dado muchas vueltas, pues me podría hacer una BTT, muscular, completa, gastándome en ella lo justo y necesario... y quizás, ni eso; pero cuando empiezo a pensar, ya no el trabajo que me podrá o no llevar montarla... algo que en el fondo es lo que realmente me gusta, pero más bien pienso en si realmente le voy a dar uso... o al menos el que compensaría toda la dedicación que requeriría montarla... más el espacio que me ocuparía en el trastero... más el mantenimiento extra que me supondría dicha bicicleta... cuando pienso en todo ello, y miro mi actual e-bici... entonces me hecho para atrás, pues sé que en el fondo, realmente no necesito esa bicicleta... al no ser que quisiera otra bici solo por gusto, ya que mi actual e-bici cubre todas mis demandas.
    otra cosa distinta es si quisiera volver a montarme otra e-bici, pues hasta para eso tenco componentes de sobra, ya que tengo un kit completo de motor central que tengo guardado en lo alto de un mueble... pero es que... ¿ realmente necesito otra e-bici más ?.
    Yo nunca he sido de " rejuntar ", vehículos... siempre he tenido un solo coche, y siempre he tenido una sola bicicleta... no he necesitado más... otra cosa sería si practicara varias modalidades diferente de ciclismo, por ejemplo... cross country, ciclismo de carretera, o cualquier otro tipo de modalidad que me exigiera un tipo concreto de bicicleta, pero... ¿ para qué necesito yo dos btts eléctricas, o una eléctrica y otra muscular ?... si el cuadro que tengo al menos fuera para una bicicleta de carretera... a lo mejor me lo planteaba mejor perooo claro, eso soy yo... luego cada un@ deberá planteárselo dependiendo de lo que realmente necesite o uso real que le vaya a dar, pues cada bicicleta que uno va sumando " al harén ", es dinero y tiempo que hay sumarle al mantenimiento y cuidado de dicho harén ciclistico

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 año #
  5. Hubo un tiempo en que me apasionaba con locura la pesca deportiva, y llegué a acumular al menos 5 o 6 cañas distintas, claro, en este caso si que era justificado tener varios tipos de cañas, ya que practicaba varias modalidades de pescas ( a fondo, con veleta, a fondo corrido, al coup, pez vivo, con artificial, con cucharilla, desde espigón, en playa... ) cada tipo de pez, pero también la zona donde se va a pescar, requiere un tipo de caña, de aparejo y de cebo, y lo mismo me gustaba pescar bogas a veleta, carpas a veleta o a fondo o barbos a fondo corrido, y o al tacto, que irme a por Blass con vinilos, cucharilla o artificial... o a por lucios a cucharilla o artificial... o incluso con pez vivo; que pescar en en el mar desde el rompeolas, o al atardecer desde la orilla, en la playa, y es que cada uno de estos " angelitos buenos ", requiere un tipo de caña y de uno o varios tipos de aparejos, por lo que, si quieres " tocar todos los palos ", no queda otra que tener material para poder " tocarlos "... pero si me hubiera dedicado solo a pescar carpas en pantano... con una o dos cañas para fondo me habría sobrado... para qué hubiese querido más.
    por cierto, el hecho de tener un grupo de cañas para diversificar la pesca, me exigía mucha más atención y cuidado, no solo de éstas, sino también de todo el aparejo que debería de usar según la caña y el pez que fuera a ir a pescar; si solo tienes una caña, un azuelo y un plomo, al menos el 50% de quebradero de cabeza ya lo hubiese tenido solventado... el otro 50% ya sería poder pillar el pez je je je 

    Publicado hace 1 año #
  6. Creo que voy a ir muy poco a poco montando lo que sepa: sencilla pero aprovechando lo que tengo como desguace, esto dará lugar a tener una rueda con freno de disco y otra v-brake...da iguá. Es verdad que seria tirar dinero y tiempo...
    no quiero ponerle nada que no pueda arreglar con alicante, así que ni rohloff ni leches...será un hierro tl cual...otra cosa es que sirva para viajar ( por lo del peso )
    Y efectiva,mente a mi me ocurre iguaal, con la electrica voy mas que sobrado y la muscular la venderé...me hare una con mi cuadro SOMA por tener mi musculada sin pretensiones pijas, muy al contrario.
    a ver como queda

    Publicado hace 1 año #
  7. Montarte tu propia bicicleta no es solo un gran entretenimiento... más si encima te gusta el bricolaje o los trabajos manuales... ya que, montar una bicicleta no es más que " jugar " con un gran mecano, la diferencia es que a éste último le vas a dar un uso tras terminar de montarlo. 
    La bicicleta que usé para ir desde Madrid a Santiago de Compostela, mi primer viaje cicloturístico de larga distancia con alforjas, la confeccioné yo pieza a pieza, y lo que siempre más me llenó de orgullo... no fue precisamente el que la montara yo sin la ayuda de nadie... fue el comprobar que, tras llegar a Santiago, aquella bicicleta no me había generado ningún tipo de avería... y digo ninguno, ya que ni tan siquiera tuve un triste pinchazo... bueno, miento, me salió un chirrido en el buje de la rueda delantera... creo que fue pasado el Alto de Poio... arribé a un pequeño pueblecito, y a la sombra de un inmenso árbol que encontré, despiecé el buje y tras reengrasarlo bien, pude proseguir viaje ya sin ruidos.
    Siempre he pensado que el montarte tu propia bicicleta solo tiene justificación en dos sentidos... uno sería porque te quieres montar una bicicleta muy personalizada que, prácticamente no existe en el mercado con dicha configuración, o con los componentes que quieres ponerle, entonces no te importa mucho el dinero que puedas llegar a gastarte en la bicicleta, si el resultado final es el que estas buscando.
    El otro motivo que, para mi, justifica el montarte tu propia bicicleta es porque hayas acumulado una serie de componentes, quizás por despieces de anteriores bicicletas, o porque los hayas podido adquirir a muy buen precio, ya sean nuevos o usados, pero que en el cómputo final, la bicicleta que te montas, económicamente ha salido a cuenta; pero decir de montarte tu propia bicicleta, solo pensando en que te ahorrarás dinero... personalmente prefiero comprar una bicicleta de gama media-baja, que me puda ofrecer una buena base... un buen cuadro, y poco a poco ir sustituyendo sus componentes por otros mejores... sí, el resultado final sería el mismo que montarte una bicicleta, pieza a pieza, desde cero, pero la diferencia radicaría en que al menos, en el caso segundo, a la par que, poco a poco le vas cambiando componentes, puedes usar la bicicleta para lo que te haga falta, mientras que en el primer caso, no podrás usarla hasta haber ensamblado todo " el mecano ", y si ello te puede llevar un tiempo largo hasta la terminación, ese tiempo se podría decir que no le has sacado ningún partido a la bicicleta... al menos sí lo harías de la otra manera... le de comprar la bici e ir modificándola " sobre la marcha ".

    Publicado hace 1 año #
  8. También tengo una condición, y es que, si digo de montarme una bicicleta... me monto una bicicleta de una vez... vamos, que ya que digo de montarme una bici, lo hago para que esa bicicleta me dé satisfacción, pero nunca he sido de la idea de montarme una bicicleta con componentes de gama baja, o incluso haciendo que la bici pueda perder algún tipo de prestación... si digo de montarme una bici, me monto una bici " a la carta "... o de lo contrario, no la monto, pues he de reconocer que en este sentido soy un poquito... " sibarita "... si tengo un buen cuadro, y digo de montarme una bici con él, me monto una bicicleta " de una vez ", con buenos componentes... aunque tenga que comprarlos de segunda mano, y si puedo usar componentes que pueda tener guardados de despiece de otras bicis, los intento reaprovechar, eso sí, tengo componentes de varias gamas, tengo de gama media-alta, gama media  y de gama baja, pero es como si los tuviera " catalogados "... los de gama media alta y media son para mi, los de gama baja los tengo ahí por si le surgiera la necesidad de algún repuesto a algún familiar... lo que tengo muy claro es que si me monto la BTT que tengo en mente, con el cuadro y la horquilla que tengo ( la bici de 26" ), voy a tirar de los componentes de mayor gama que pueda encontrar por los rincones de mi trastero, pero para montarle componentes de gama baja... para eso, ni me molesto en montar la bici... para eso me voy a un centro comercial y por unos 150 o 200 € me compro una bicicleta a la que le tendría que hacer bien poco.
    Mi mujer me ha dicho que monte la bicicleta y que luego la ponga en venta... podría ser otra opción, tras un tiempo de disfrute... pero es que para mi, mis bicicletas son como las niñas de mis ojos... si monto una bicicleta, es paras disfrutarla yo... no me podría deshacer de ella... salvo fuerza mayor.

    Publicado hace 1 año #
  9. Vendo una transmisión 3x9 BBB por si te interesa.
    Aparte de eso, yo montaría.

    Publicado hace 1 año #
  10. Teniendo sitio donde tenerlas no hay problema si te apetece montarte algo diferente a la que tienes pues lo haces sin problema , yo no tengo sitio y aun así tengo 3 bicicletas en la terraza más componentes sueltos, de vez en cuando la mujer me hecha la bronca y cualquier día o salen las bicis o salgo yo, las uso las tres por temporadas, tampoco quiero venderlas.

    El unico simbolo de superioridad que conozco es la bondad.
    Beethoven.
    Publicado hace 1 año #
  11. MST dice: Vendo una transmisión 3x9 BBB por si te interesa.

    Aparte de eso, yo montaría.

    ...te lo agradezco, pero vivo en Paises Bajos.....lo digo por los envios: pero gracias ,  me gustaria poner no menos de 10 velocidades a un plato , maximo dos platos.
    Yo lo de montar la bici de una vez, no me va, me gusta hacerlo como quien pinta un lienzo , paso a paso> no voy a montar tope gama pero tampoco muy basico; la referencia seria grupo deore, a secas.
    Y sitio tengo mas que de sobra pero al igual tú Trisqui, cualquier dia me echan .....
    Ahora me estan pintando la viajera, una vez pintada y tuneada, la vendo.
    Esto de ir acumulando bicis empieza a darme dolor de cabeza y mi chaval "pasa olimpicamente de bicis de casetas para acampar etc etc .Tengo un vecino que tiene un chaval mas interesado en mis viajes que en su propio padre que hace bici de carreras; este chaval creo que va a ser el heredero de mis alforjas y la bici que quede al pincharla.
    Os voy contando.

    Publicado hace 1 año #
  12. Yo también soy de deore, creo que es el grupo-equilibrio entre calidad de componentes y precio, y creo que tiene la suficiente calidad como para hacerte una buena bicicleta y que aguante un trato duro... que creo, es de lo que se trata, pues para andarte con memeces, te vas a componetes de gama baja, y fuera... pero luego no puedes pedirles que aguante muca tralla.
    Yo llevo toda la trasmisión en deore... salvo el desviador de plato que debido a la particular configuración que llevo en mi motor ( 2 platos ), los desviadores tanto deore como XT no lograba hacer que pasasen la cadena del plato pequeño al grande, pero tenía un desviador Alivio del 2009 creo, el cual sí que me permite hacer ese salto de cadena, que vendría a ser algo así como, en un pedalier de tres platos, hacer pasar la cadena al protector del plato grande... vamos, que ha de desplazar casi como un 4 plato... porque mi motor central tiene esa " particularidad ", que lo puedes hacer trabajar con dos platos, pero ha de funcionar con un desviador para tres... uno de dos plato no sirve.... y luego eso, que el desviador para tres platos, encima a de desplazar más allá de lo que ocuparía el plato externo en un pedalier triplato... vamos... malabarismos mecánicos entre desviador y plato externo
    Llevo un tiempo a esta parte planteándome, o bien confeccionarme un par de ruedas nuevas con bujes deore, o bien cambiarle los bujes a mis ruedas por unos deore... de momento tengo el proyecto aparcado, pues basta que tengas idea de hacer algo en la bici para que empiecen a salirte cosas en casa que te obligan a dejarlo de lado por tiempo indefinido, pero lo tengo clarinete, en cuanto pueda, monto dos bujes nuevos Deore... lo que ya no sé es si los montaré directamente en QR o en pasante, con reductores a QR... nunca he montado bujes de eje pasante con reductores, y no sé a ciencia cierta que tal resultado da algo así

    Publicado hace 1 año #
  13. lo de montarse las ruedas me gusta. puedo intentar montarme mis ruedas para lo cual utilizaria llanatas RYDE andra 40 para 26" que es mi bci, pero ni idea de que radios ponerles  ( medidas ) no se como se hace o se busca . si que serian de 2mm y acero o sapim conificados,


    qué dices tu

    Publicado hace 1 año #
  14. Travellermaster dice: lo de montarse las ruedas me gusta. puedo intentar montarme mis ruedas para lo cual utilizaria llanatas RYDE andra 40 para 26" que es mi bci, pero ni idea de que radios ponerles  ( medidas ) no se como se hace o se busca . si que serian de 2mm y acero o sapim conificados,


    qué dices tu

    ... En la red hay muchas calculadoras de radios, es una aplicación web a la que le tienes que poner varios parámetros que te pedirá, como por ejemplo, anchura del eje, número de radios, diámetro de la llanta, altura de la llanta, etc, así como otras datos que requieren, respecto a los bujes.

    La mayoría de estas calculadoras de radios ( así es como se llaman ), cuentan con una base de datos donde tiene registrados varias marcas y modelos de bujes, por lo que si el buje que quieres radiar, así como el aro que vas a usar, son de marca conocida, y los tiene recogidos en la base de datos, directamente te dirá el largo de los radios que has de adquirir. Si no existiera registro en su base de datos, toca tomar medidas del buje respecto a los parámetros que pedirá la aplicación web, aún así, hay que procurar siempre tener a mano un pie de rey... por si acaso.

    Yo he radiado al menos 3 ruedas, y una de ellas fue con un integrado Alfine 11 en aro de 27.5" ( las otras fueron en rueda de 26" ), y gracias a la calculadora de radios, acerté en la medida de los radios que usé después.

    Yo suelo usar esta calculadora de radios 

    pero tienes muchas más...

    https://www.wheelpro.co.uk/spokecalc/

    https://www.sapim.be/calculadora-de-radios

    Busca por " calculadora de radios " y te aparecerán varios enlaces... hay muchas en la red, pero algunas son más complejas que otras... todo es cuestión de probar.

    Luego, una vez que la calculadora te ofrece el dato de la longitud de los radios, tienes que buscar radios que se encuentren dentro del margen de medida que te haya dado la calculadora, pues ese dato no es 100% exacto... puede coincidir con la longitud de los radios físicos, o simplemente variar unos milímetros respecto a los radios estándar; si ocurre esto último, que suele ser lo más normal, tienes que irte a por el radio más largo, pero que quede lo más próximo al dato que te ofrece la calculadora... si ésta de da, por ejemplo, una longitud de, por ejemplo, 224mm, y los radios que encuentras se encuentran, unos milímetros por encima o por debajo, lo mejor es que te vayas a los que estén por encima... entre 2 y 4 milímetros de diferencia no suele pasar nada, ya que las cabecillas de los radios son h, por si el radio es más largo huecas, por si los radios son unos milímetros más largos, puedan ajustarse, sobresaliendo por la parte interior de la cabecilla, el excedente del radio... claro, esto se puede hacer sin problemas si la llanta es de doble pared, pero si es de pared simple, la cosa se complica, ya que ese excedente de radio pincharía la cámara... aunque siempre se puede eliminar ese excedente con un alicate de corte.

    Publicado hace 1 año #
  15. Pues yo diría que es mejor elegir la medida inmediata disponible más corta un par de mm no pasa nada y te aseguras que podrás tensar el radio si lo eliges más largo y sobresale de la cabecilla es síntoma de que es demasiado largo y puede que te quedes sin rosca para seguir apretando si es necesario, creo que era así y por lógica así me lo parece.

    Publicado hace 1 año #
  16. Luego, conociendo ya la longitus de los radios, solo quedaría adquirir los componentes ( aro, radios, cabecillas de radios, y buje ), y ponerse a radiar.
    Si no has radiado nunca una rueda, al principio puede parecer complicado, pero en realidad es muy sencillo, solo hay que procurar seguir los pasos adecuados, y no salirte de ello.
    Hay mucho vídeos en youtube que explican, con pelos y señales, como se radia una rueda desde cero... siguiendo las explicaciones que ofrecen, radiar una rueda es muuuy fácil... eso sí, radiar ruedas es como todo en esta vida, si no tienes costumbre, radiar una rueda te podrá llevar varias horas, pero si uno no tiene prisa... que más dá, lo importante es que al final tendrás tu rueda radiada.
    Por cierto, como te comento, radiar no es el problema, el problema es lo que viene después...centrar la llanta, y en este caso, es recomendable usar un centrador, antes que algunos " inventos " que se usan para realizar el ajuste de los radios... un centrador te permite dejar la rueda prácticamente al 99% de su centrado, ya que una rueda montada desde cero lleva varios centrados... el primero es el centrado " gordo ", que es el que permite ir igualando el largo de los radios, a la par que dándole tensión; el segundo centrado es el preciso, el cual suele consistir en ir dándole a cada cabecilla medias vueltas hasta que queden bastante ajustados los radios. Por último viene el ajuste fino, que es el que consiste en eliminar los vaivenes leves, tanto laterales como verticales  que pueda generar la llanta, normalmente este tipo de ajuste se hace a base de cuartos de giro de las cabecillas que lo requieran... o incluso menos de cuarto de vuelta.
    Centra una llanta nueva es la parte más laboriosa del proceso de montaje de una rueda, pero también es el más entretenido.
    Luego también deberás de tener en cuenta que no se centra igual una rueda delantera que una trasera... la trasera lleva el núcleo del cassette como " extra ".
    Yo te diría que si quieres empezar a hacerte tus propias ruedas, empieces primero por una rueda delantera, que es mucho más fácil de aparaguar que una trasera... la trasera requiere algo más de práctica... pero no mucha más.

    Publicado hace 1 año #
  17. Trisqui dice: Pues yo diría que es mejor elegir la medida inmediata disponible más corta un par de mm no pasa nada y te aseguras que podrás tensar el radio si lo eliges más largo y sobresale de la cabecilla es síntoma de que es demasiado largo y puede que te quedes sin rosca para seguir apretando si es necesario, creo que era así y por lógica así me lo parece.

    ... pues creo que estás en lo cierto... creo que es así porque la cabecilla tiene una longitud que permite suplir la falta de longitud en el radio.

    de todas formas, no pasa nada si sobresale un poco el radio por el lado contrario de la cabecilla, como digo, si la llanta es de doble pared, este problema queda resulto... pero es algo que hay que tener mucho cuidado se se trata de radiar un aro de pared simple.

    Publicado hace 1 año #
  18. Uno de esos vídeotutoriales... uno de muchos...

    Publicado hace 1 año #
  19. Hedumaza dice: Uno de esos vídeotutoriales... uno de muchos...

    ...de lujo.


    ¿ que se tarda en montar una rueda , como sé el apriete a dar en los radios ?

    Publicado hace 1 año #
  20. Travellermaster dice:

    Hedumaza dice: Uno de esos vídeotutoriales... uno de muchos...

    ...de lujo.

    ¿ que se tarda en montar una rueda , como sé el apriete a dar en los radios ?

    ...Supongo que el tiempo que se pueda llevar montar totalmente una rueda dependerá mucho de la habilidad que se tenga para ello, pero también dependerá de que se tenga un buen centrador de rueda, algo que puede que no salga a cuenta si solo se tiene intención de montar una o dos ruedas, ya que un buen centrador de ruedas puede costar varios cientos de €uros; aunque hay centradores bastante económicos por menos de 100€, que para uso no profesional son más que suficientes, pero que dada su baja calidad, pueden hacer que el realizar un centrado correcto de una rueda puede alargarse en el tiempo, dado que suelen ser centradores propensos a sufrir vibraciones a poco que se haga girar un poco rápido la rueda, por lo que es conveniente usarlos con mucho tacto y sin prisas. Yo tengo uno que me costó menos de 50€, pero que tiembla más que un flan, para reducir esos " tembleques " que le entran a poco que hago girar la rueda, he de recurrir a un par de sargentas para fijarlo firmemente a la mesa, aun y con esas, es tendente a vibrar, por lo que el centrar una rueda me puede llevar un buen rato... varias horas, porque he de ir haciéndolo muy despacio. A pesar de ello, se consigue un centrado perfecto.

    Lo del apriete de las cabecillas... realmente no es algo demasiado importante a la hora de montar la rueda, ya que donde sí es verdaderamente importante es en el proceso de centrado... para montar la rueda, las cabecillas no se suelen apretar mucho, más que nada por si se comete un error en el montaje y hay que volver a soltar las cabecillas, si se aprietan demasiado, puede costar más trabajo luego volver hacia atrás si se ha cometido un error.

    Por cierto, hay una herramienta que sirve para medir el tensado de los radios, pero en mi caso, no he necesitado dicha herramienta, aunque usar un medidor de tensión de radios puede acelerar el proceso de centrado de una rueda, ya que ofr4ece una referencia fija de cuanta tensión hay que aplicarle a todos los radios para que una rueda quede lo mejor centrada posible... pero en mi caso, no me ha hecho falta nunca, ya que, cuando digo de montar una rueda, lo hago sin ninguna prisa, llevándome el tiempo que me tenga que llevar el proceso... en una de las ruedas que he radiado me he llegado a tirar un día entero en el proceso... con sus correspondientes pausas para comer y demás... quizás con un medidor de tensado de radios habría acabado la rueda antes... pero como digo, no me corría prisa... y con el centrador, una buena llave de radios, sitio donde poder trabajar, y mucha paciencia, se puede lograr un centrado muy fino de la rueda

    Publicado hace 1 año #
  21. Yo arme mis ruedas y encontré dos calculadoras de radios y me dieron dos medidas diferentes me quede con la más larga y no fue perfecto mi radios son largos aunque pude tensarlos, mi llanta es de doble pared no importa que sobresalga, si es de pared sencilla te pinchan las cámaras . Hay instrumentos para medir la tensión aunque yo lo hice a ojo, en cuanto quedan apretados más o menos según me lo decía la fuerza que aplicaba ( y comparaba con otras ruedas armadas) , y la rueda quedó bien, aunque supongo que no perfecta. Hay herramientas para central en buje, yo lo centré con los mismos radios dándole las mismas vueltas y hay herramientas para el aparaguado es decir para que las radios queden con la inclinación correcta, no se bien realmente si no la usas que puede quedar mal, pero tampoco yo la use y yo no encuentro nada mal en mis ruedas. Se supone que un radio bien tensado produce la misma nota, pero yo como músico si que soy malo, no se si suenan en la nota correcta, aunque mis radios suenan igual o eso creo yo.

    Al final no hay muchos misterios, y eso que fue mi primer rueda, me llevó su tiempo no recuerdo bien, pero no fue rápido, dos horas tal vez más

    Publicado hace 1 año #
  22. En el vídeo que te he puesto más arriba puedes ver que la persona que monta la rueda no se preocupa de apretar las cabecillas de los radios más que lo justo y necesario para que los radios no se escapen de su posición de montaje, ya que en este primer proceso de montado, el ajuste de las cabecillas no es lo importante... en este primer paso, lo que realmente importa es radiar bien la llanta, con los cruces que se quieren aplicar a la llanta, y colocando los radios en su posición correspondiente respecto al buje y los orificios del aro. Donde el ajuste de las cabecillas sí es importante es en el proceso de centrado.
    De todas formas, en el proceso de montaje, puedes también adelantar bastante el proceso de centrado, si en el momento de ir colocando las cabecillas a cada radio, se les aplica la misma cantidad de vueltas a cada una de ellas... por ejemplo, si a la primera cabecilla y el primer radio se le aplica 2 o 3 vueltas para que el radio no se salga de su posición, al resto de cabecillas-radios se les da las mismas 2 o 3 vueltas de cabecilla, de esa manera ya sabes de antemano que todas las cabecillas y radios tiene aproximadamente la misma tensión, por lo que, a la hora de realizar el primer centrado " el centrado burdo ", solo has de limitarte a ir aplicándole a cada cabecilla la misma poción de giro, de esa manera el centrado de la rueda suele resultar más parejo, aunque realmente, el centrado fino es ya cuando la porción de giro que hay que aplicar a cada cabecilla es muy poco... quizás a base de cuartos de vuelta... o incluso menos.
    Lo que no es conveniente es aplicar giros de vuelta desiguales a todas las cabecillas, pues el proceso de centrado se complicará más, dado que habrá cabecillas que tengan más porción de radio que otras, y ello hará que el centrado no sea parejo, lo que supondrá tener que estar buscando los radios para aflojarlos o apretarlo, a la hora de eliminar el bamboleo de la llanta; por eso es por lo que el centrado se pueda alargar en el tiempo, porque si vas aplicando la misma cantidad de vueltas, cabecilla a cabecilla, el resultado final deberá de ser muy bueno, pero al no tener un medidor de tensión de radios, el proceso se torna algo más lento y concienzudo.

    Publicado hace 1 año #
  23. lo que hay que tener presente, a la hora de radiar una rueda, es que cada radio va a tirar del buje hacia el orificio en el que se aloja, por lo que, si de primeras se van apretando mucho las cabecillas, lo que va a suceder es que llegará un momento en que el buje se termine desplazando del centro de la llanta, lo que puede hacer que los últimos radios no lleguen ni a poder ponerse en sus correspondientes orificios, de ahí que en el proceso de radiado, no se les aplique muchas vueltas a las cabecillas respectos a sus correspondientes radios, solo se les aplica la cantidad de vueltas necesarias para asegurar que el radio no se escapará de su orificio en el aro.

    Publicado hace 1 año #
  24. Centrado de la rueda a 3 cruces ( cuantos más cruces se le ponga a la llanta, más rígida y resistente se volverá )
    .. otro vídeo ... hay muchos en youtube a 3 o a 4 cruces
    Mi centrador de ruedas es como éste, solo que a mi me costó menos de 50€ hace unos 4 o 5 años

    Publicado hace 1 año #
  25. Muy buenos datos; el mas curioso es el que lo sradios pueden emitir una nota musical, no se me habia ocurrido jamas ....tampoco tengo buen oido , asi que nada, prefiero ir a ojimetro....realmente me parece una de las partes mas complicadas de la bicicleta toda vez que se quiera hacer correctamente

    ya voy mirando ....y os digo

    Publicado hace 1 año #
  26. Travellermaster dice: Muy buenos datos; el mas curioso es el que lo sradios pueden emitir una nota musical, no se me habia ocurrido jamas ....tampoco tengo buen oido , asi que nada, prefiero ir a ojimetro....realmente me parece una de las partes mas complicadas de la bicicleta toda vez que se quiera hacer correctamente

    ya voy mirando ....y os digo

    ... Lo del sonido de los radios se llama sonido armónico ( se denomina así a este tipo de sonido porque suenan como si fueran notas musicales ), lo genera el aire al contacto con un material... los radios, al hacerlos vibrar, mueven el aire que hay en torno a ellos, y ese aire emite un sonido, dependiendo de la fuerza con la que vibren, el sonido será diferente, y cuanto más tenso esté el radio, el sonido será más agudo... es lo mismo que ocurre con las cuerdas de una guitarra, cuanto más se tensen, más agudo será el sonido que emitan, y cuanto más se aflojen... pues lo contrario.

    En una ocasión me explicó un conocido mio que es ingeniero, el tema este de " los armónicos "... uno muy familiar es el que producen las ventanas al dejar una pequeña rajita abierta... el aire, al pasar por esa rajita emite un sonido característico, y será más agudo cuanto más estrecha sea la raja, o más grave cuanto más se abra. Este asunto de " los armónicos ", se tiene muy presente siempre, sobre todo en construcción, automoción y aeronáutica... supongo que también en el campo naval se tendrá en cuenta. Según me comentó este conocido, los sonidos armónicos pueden terminar produciendo graves averías... date cuenta que algo que vibra y emite armónicos, es algo que está sometido a tensiones por contacto directo con el aire en movimiento; de ahí que sea algo que siempre tengan en cuenta los arquitectos y o diseñadores de vehículos-aviones y demás chismes que se tengan que enfrentar al aire.

    Publicado hace 1 año #
  27. Por otro lado... créeme que no es complicado el montarte tus propias ruedas, sí es cierto que si no lo has hecho nunca, será algo que te pueda resultar muy complicado... pero eso es como todo, es decidier ponerse a ello para aprender a hacerlo; es probable que la primera vez se hierre, pero eso sirve también para aprender, pero si no te pones a hacerlo, nunca lo vas a prender

    A mi también me parecía cosa de profesionales el montaje de una rueda... no me veía yo capacitado para hacer eso... y mira que me chifla la mecánica de las bicicletas... he montado varias bicicletas desde cero, pero hasta entonces, jamás me había atrevido a montar una rueda... y como soy de mente inquieta, un día decidí atarme la manta a la cabeza, me compré un centrador, y una serie de llaves de rueda... un aro, unos radios, un buje... y me puse a ello... y chico, no la saqué a la primera, pero sí a la segunda, y entonces fue cuando me di cuenta de lo sencillo que es, y lo complicado que parece.

    Mira, un consejo para que no tengas la sensación de que vas a tirar el dinero ( eso es normal la primera vez ), si tienes una rueda vieja por casa... una rueda que no le des mucho uso, lo que puedes hacer es desradiarla completamente, separando el aro por un lado, los radios por otro, las cabecillas por otro, y el buje por otro, y una vez la tengas desmontada, vuelve a montarla, siguioendo los pasos que te muestran en los vídeotutoriales... verás que no es complicado, para nada... y si a unas malas se te atraviesa esto de radiar, no perderás más que una rueda vieja

    Publicado hace 1 año #
  28. Eso sí, el montarte tus propias ruedas, al principio no es barato, ya que se requiere de un centrador, que suele ser una herramienta poco barata ( tampoco tiene por qué ser muy cara ), la cual solo sirve para eso, para centrar ruedas... y si solo tienes que centrar una rueda que ya tienes montada... por ejemplo, una de las de tu bici, no te compras un centrador de ruedas para centrarla, usas un método casero para solucionarlo, y santas pascuas. Pero si lo que quieres es hacer un montaje de ruedas personalizado, que es lo bueno que yo le encuentro a saber montar ruedas... para mi personalmente se hace imperioso un centrador de ruedas... y si encima tienes barias bicicletas, yo me iría a por un centrador de cierta calidad... ten en cuenta que los centradores de rueda tiene una calidad acorde al precio que pagues por él, la prueba es que el mio es de los más baratos que pude encontrar, y eso me supone tener que centrar mis ruedas con muchiiiisimo tacto, pues a poco que haga girar la rueda un pelín rápido... ná, lo que es tirar un poco de la rueda para que dé un par de vueltas, el centrador se pone a temblar como un flan, y comienza a darme falsas lecturas, pues la llanta tiende a rozar con los medidores... los cuales no son más que dos tornillos laterales que vas aproximando a los laterales de la llanta a medida que vas reduciendo el bamboleo de la llanta, de ahí que cuando me llega el momento de realizar el ajuste fino, momento en que los dos medidores laterales apenas los tengo separados de los laterales de la llanta uno o dos milímetros, en esos momento tengo que girar la rueda muuuyyy despacito, y retirar la mano de ella con sumo cuidado para que la llanta no se mueva lateralmente porque haya producido yo alguna vibración... es tedioso llegar a este extremo... al menos con mi centrador, perooo, ya le tengo cogido el puntito al chisme, y puedo  lograr un centrado casi profesional... eso sí, con movimientos de mano casi de cirujano je je je.

    De ahí lo de que tanto pagas, tanto tienes. Creo que si un@ dice de montarse sus propias ruedas, creo que merece la pena invertir un poco más de dinero en un centrador decente... unos 100€ por ejemplo, seguramente que no será el centrador más profesional del mundo, pero también seguramente ese centrador sea menos " parkinsoniano " que el mio.

    Hoy, ya sé lo que tengo por centrador... una mierda como un piano, pero ya le he cogido el punto y no me pienso meter en uno mejor, pero... sabiendo lo que sé, si me tuviera que comprar otro centrador... me iba a por uno de no menos de 100 pavos.



    Publicado hace 1 año #
  29. Yo para centrar las ruedas hice lo siguiente. Puse las ruedas en la bicicleta y esta con las ruedas para arriba, un par de bridas en las horquillas y las regule para que casi toquen el aro y con eso centre las ruedas, la verdad el centrado del buje, en el medio de la rueda, se dio solo con el largo de los radios.
    Un consejo no comprar radios conificados no vale la pena el ahorro de peso y son mucho más caros.

    Publicado hace 1 año #
  30. Albatros dice: Yo para centrar las ruedas hice lo siguiente. Puse las ruedas en la bicicleta y esta con las ruedas para arriba, un par de bridas en las horquillas y las regule para que casi toquen el aro y con eso centre las ruedas, la verdad el centrado del buje, en el medio de la rueda, se dio solo con el largo de los radios.
    Un consejo no comprar radios conificados no vale la pena el ahorro de peso y son mucho más caros.

    ...lo decía por que de un tiempo a esta parte, solo leía bondades de los radios conificados, realmente no me preocupa nada y en fondo me da mas seguridad lo de siempre, radios de acero y de dos milimetros de grosor.  Lo de centrar la rueda es verdad que de perdidos al rio y con tu sistema va bien, lo veo muy "soluciones viajeras"pero funciona, lo se.

    Publicado hace 1 año #

Etiquetas:

Aún sin etiquetas.

↑ PUBLICIDAD