otropaco dice:
Hedumaza dice:
nisti dice: Yo no he quitado el neumatico de montaña en la rueda delantera. Solo he puesto una cubierta más rodadora en la trasera. No quiero comprometer el agarre de la rueda delantera. Si derrapa la rueda trasera, se puede recuperar el grip, pero en la delantera es más difícil.
... con esa combinación lo que consigues es una bicicleta con dirección lenta y tendente a derrapar... casi sale más a cuenta montar un neumático un poco más ancho atrás, para ganar tracción, y uno un poco más estrecho delante para que no lastre mucho la dirección... por ejemplo, un neumático de 2.1 detrás y el delantero de 2.0, así se gana tracción atrás y manejabilidad delante... pero no lo hagas al contrario, porque sino la rueda delantera, al tener mayor superficie de agarre, lastrará más, y frenará el abance.
En bicis de montaña es lo habitual poner el neumático más taqueado y grueso delante, por muchas y buenas razones, entre las que están las que ha dicho nisti. Por supuesto hay límites, no vas a poner un slic detrás para enduro. Pero sí es bueno buscar el equilibrio entre tracción y lastre, no tenemos potencia de sobra en forma de litros de gasolina para gastar, como las motos. Sobre todo en la rueda de atrás, que es donde más lo notarás, tanto el lastre como la tracción, y más aún subiendo. Y bajando, lo mejor es tener un buen ancho y buenos tacos delante. No importan los derrapes traseros, muchos son provocados adrede para afinar en curva. En cambio, solo se suele tener un derrape delantero, y es justo antes de darte el piñazo. En asfalto todos estos argumentos desaparecen, claro.
PD.- En una moto se pone muy taqueado el trasero para buscar tracción, no solo por los watios "gratis" de gasolina, sino porque hay que asegurar esa tracción en todo momento. Me explico; un piloto pesa unas siete veces lo que pesa la bici, por lo que el juego de equilibrio para dar tracción depende básicamente de la posición del rider. En una moto el balance es casi al contrario, por lo que hay que asegurar tracción en circunstancias no óptimas que se podrían corregir en bici sin necesitar tanto taco, solo balanceando el cuerpo
... Mmmm, buena explicación, ahora si lo veo de otra manera.
Lo había dicho, lo de montar el ancho atrás y el estrecho delante por propia experiencia... pero claro, donde sí noté el lastrado de la rueda delantera fue sobre asfalto. Llegado a Casas Ibañez tuve que sustituir un el neumático trasero, un Maxxis crossmark 2.25, que se me había quedado prácticamente liso, y resudando antipinchazos por todas partes, porel único modelo en 26" que le quedaba al de la única tienda de bicis que hay en este pueblo albaceteño, un Maxxis Larsen TT 26x2.0. En la rueda delantera llevaba otro Crossmark 2.25... y la verdad, ahora que lo pienso, es que en terreno suelto o caminos en muy malas condiciones, no noté el lastrado del neumático delantero, pero cuando pasé de la tierra al asfalto es cuando sí que notaba que me costaba más avanzar, por eso es por lo que decía yo de no montar el neumático más estrecho detrás... pero claro, si es para off road... entonces tienes razón, la cosa cambia.