Despues de lavar la cadena, se puede secar por fuera, pero por dentro es mas dificil secarla rapidamente. Se podria dejar al sol fuerte, más de un dia y luego engrasar.
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Despues de lavar la cadena, se puede secar por fuera, pero por dentro es mas dificil secarla rapidamente. Se podria dejar al sol fuerte, más de un dia y luego engrasar.
Es toda metálica, yo la seco con aire a presión. Lo de dejarla al sol no es bueno, enseguida se oxida.
Loco igual no, pero un friki de la física igual sí, no? jeje
Repairman, si seria un buen video, pero le cuesta prender mas de lo que parece.
Wallebot iba a decirte lo del alcohol, que además de remontar la llama es invisible a la luz del día. Conozco un caso que acabó en la UCI. Ojo !
Quedas nombrado Alquimista oficial de rodadas.......
Solo es cuestion de tiempo que des con la formula de la cadena filosofal......
:mrgreen:
En mi humilde opinión esto es una solución en busca de un problema.
lo del alcohol, me pasó algo parecido rellenando el hornillo; Parecía que estaba apagado, pues no se veía llama alguna, y al echar el chorro de alcohól, salio una llamarada... olí como a cortezas, y mi brazo se despobló de vello durante unas semanas... Cuidado con el alcohol.
con respecto a la cadena, me parece mas practico colocarla sobre un trapo encima de un radiador o colgada al sol en verano. El alcohol puede no sacar todo el agua, además, parte del alcohol comercial es agua, con lo que a no ser que la flamees durante un rato y coja temperatura, puede seguir quedando humedad. Para eso, mejor un secador o pistola decapadora.
Se desmonta la cadena, se mete en una lata con disolvente, queroseno o gasoil. Se sacude, de vez en cuando, se saca y se lava con agua a presión. Se seca con un trapo o ,mejor, con secador (yo las seco por centrifugado, enganchando un alambre y haciéndola girar). Se mete en una lata con valvulina caliente y se deja enfriar. Se cuelga y se deja escurrir. Finalmente, se quita el exceso de aceite con un trapo. Et voilà..!
...En mi trabajo, a veces tenemos que limpiar "totalmente" algunas lentes, también cámaras donde se efectúan reacciones químicas.
Para eso, se usa alcohol, PERO NO HACE FALTA QUEMARLO.
La mejora respecto a lavar con agua y jabón es que se evapora a temperatura ambiente y no deja residuo.
Y para eliminar grasa: agua y jabón. Y después, secar con aire a presión y engrasar. El aire a presión seca de maravilla y desplaza el residuo.
Yo no entiendo lo de quemar una cadena ni secarla, yo me voy a las mangueras de presión, le doy primero con jabón a presión en la parte de la piñonera para que ruede la cadena hacia atrás, los pedales giran hacia atrás como demonios, le tiro el jabón un ratito y luego continúo con todo el ciclo de lavado en el resto de la bici, repitiendo lo de la transmisión al aclarar. Esero un momento a que se seque el sillin y un poco el manillar, me monto en ella y para casa, ruedo un par de kilómetros y cuando llego a casa está completamente seca. Una vez en casa la dejo unas horas y la noche antes de salir le doy un aceite que se llama Lágrimas del Salado, tiene base cerámica, unto bien la cadena y lo dejo que se seque una hora al menos, es lo que dice el prospecto del bote, al día siguiente a correr con la bici. El aceite está completamente seco y se ha metido por todos los recovecos de la cadena, al ser seco no recoge polvo ni mugre como los otros y la cadena siempre está limpia. Este proceso lo hago cada 1.000 km más o menos y la transmisión está perfecta, para saber como va de limpieza, cojo un trapo y lo enrollo sobre la cadena pero sin apretar y muevo los pedales, con los aceites anteriores siempre me salían unas rallas negras con la mugre que tenía la cadena, con este no sale apenas nada y la cadena no coge mugre.
Muy interesante, Agustin_58, ha sido leerte y ponerme como loca a buscar ese aceite maravilloso He encontrado el que recomiendas (creo), pero no se llama Lágrimas del Salado sino Ojos del Salado, ¿no?
sargantana dice: Muy interesante, Agustin_58, ha sido leerte y ponerme como loca a buscar ese aceite maravilloso
He encontrado el que recomiendas (creo), pero no se llama Lágrimas del Salado sino Ojos del Salado, ¿no?
Cierto, Ojos del Salado, no se de donde me saqué lo de las lágrimas, debí entender que es lo que hay dentro que lubrica, jajajajajja
Va fenomenal y no se ensucia la cadena para nada, las coronas de mi piñón son de color acero y siguen como el primer día.
Me lo recomendaron en la tienda de Trek en Castellón y era al mismo precio que los demás, yo la engraso cada 1.000 km más o menos, cuando veo que brilla la cadena al darle el sol, no se porque pero me da a mi que es cuando lo necesita. El último engrase fué para ir a Salamanca, a la brevet de 300 km y aguantó agua a cantaros y seguía limpia y lubricada al final del día, la llevé al taller a la revisión de los 10.000 km y la han vuelto a limpiar, me han puesto el mismo aceite, así que no hago foto porque está recién engrasada, ya le haré una foto cuando haya que volver a engrasar, el mes que viene, supongo.
Siguiendo con el hilo, he hecho fotos a la transmisión antes de limpiarla para la salida de mañana, lleva exactamente 952 km sin engrase ni limpieza ni nada que se le parezca, el cuadro si que lo he limpiado un poco con un trapo, pero no ahora, estas fotos están hechas antes de hacer la limpieza a fondo de la cadena y engrasarla.
Pues corrian como demonios, menos mal que perro viejo se sabe rutas alternativas y llegabamos a los cruces al mismo tiempo más o menos.
Flambeado con Cera.
He limpiado y flambeado otra vez la cadena, pero antes le he añadido cachitos de vela. Se han fundido y lo ha chupado como si fuese una soldadura, luego fluia como si fuese aceite normal muy fluido.
La mayor parte de la cadena corria bien, aunque alguna zonas tenian exceso y se quedaban duras, pero se ablandaban rapidamente doblandolas repeidamente. Al hacerla soltaban virutilla de cera. Al flambeala algunas zonas hacian ruido de fritura, señal de de hervia los restos de agua.
Puede que alguna parte no se haya impregando bien y le echare aceite despues de probarla un poco.
Caliente tenia una tacto aceitoso, pero seca tenia un tacto seco pero un pelin pegagoso casi identico al que tiene una cadena nueva.
He circulado un poco. Al principio parecia un poco dura pero no se si era por llevar el plato grande. Luego parece muy fluido pero no se si hay mucha diferencia con el aceite normal.
el problema de la cera de vela (cera, no parafina) es que su temperatura de fusión es bastante alta por lo que en pleno invierno te puedes encontrar la cadena pegada y dura "como un cirio pascual"...
danienbici dice: el problema de la cera de vela (cera, no parafina) es que su temperatura de fusión es bastante alta por lo que en pleno invierno te puedes encontrar la cadena pegada y dura "como un cirio pascual"...
La cera esta siempre solida a a pesar de calor. Salvo que le pegue sol directo y alcance más de 40 o 50ºC estará siempre solida.
Crea una pequeña capa de solida entre las piezas. No parece que sea necesario que este liquida.
Creo que las velas baratas son de parafina porque es barata y la buenas tienen mitad parafina y cera. No se si hay velas de cera de abeja sola. Pero creo que son de mejor calidad las de mezcla.
Despues fundirle la cera parecia más limpia aun que despues de lavarla. Las virutillas que sacaba al moverla eran negras/sucias.
Voy a abrir un hilo sobre lubricar con cera.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.