Si me lo permitís... yo puedo hablar del tubeles desde mi experiencia personal, y tras varios años montando ruedas tubelizadas... que no tubeles.
Yo he podido comprobar las dos caras de los neumáticos tubeles... el lado MUY BUENO, pero también el lado MUY MALO.
Yo puedo decir que quedé totalmente enamorado de este sistema cuando finalicé
mi primer viaje de varios días con mi eléctrica, en este viaje puse al límite, no solo a la propia bicicleta y al sistema eléctrico, sino que, además, sometí a unos Maxxis Crossmark 26x2.25 tubelizados, a una durísima prueba de resistencia, ya que los trayectos off road fueron muy exigentes, añadiendo el extra de sobre esfuerzo al que somete una ebike a sus neumáticos... sobre todo al trasero.
Puedo decir que el Crossmark trasero se me quedó prácticamente liso al 6º día de viaje... y eso que los neumáticos fuero de estreno para este viaje.
A pesar de llevar el neumático trasero casi liso, y de rezumar líquido antipinchazos por todos sus poros, me aventuré por medio del monte, por pistas forestales un poco técnicas, con suelos muy rotos y empedrados, y a pesar de ello, el neumático aguantó el tipo hasta Casas Ibáñez, donde pude sustituirlo por un Maxxis Larser TT de 26x2.0... ( era el único neumático que les quedaba en 26" ). Este también lo monté tubelizado, y aguantó sin problemas hasta el final del viaje... y eso que también lo sometía a una durísima prueba de resistencia.
Desde entonces, no monta más que ruedas tubelizadas, el rendimiento que da los neumáticos, ya que se sobrecalientan menos que los que llevan cámara, pero sobre todo, la fiabilidad que ofrecen al afrontar terrenos muy complicados, ya que desaparece el riesgo de pinzamiento... eso para mi no tiene precio.
De hecho, mi actual bicicleta de 27.5", lo primero que hice nada más sacarla de la tienda, fue tubelizar las ruedas... a día de hoy llevo dos
Maxxis Race TT EXO RT, que son la evolución de los míticos Larsen TT de Maxxis... y de momento no me puedo quejar... salvo por pinchazo que tuve a finales del año pasado, donde el líquido antipinchazos no pudo hacer nada.
Bueno, lo anterior pudo decir que es " la cara " de la moneda del tubeles... ahora viene la cruz... que también la he sufrido.
Con mi anterior bici ( MSC Mercury 2015 26" ), yendo al trabajo en el turno de noche... ( siempre que voy al curro en bici suelo rodar deprisa, pues me gusta llegar con tiempo para poder darme una ducha antes de empezar a trabajar )... bajando por una camino carretero que hay cerca de casa... algún desalmado decidió usarlo para tirar en una cueva a derecha que hace camino en una hondonada, los escombros de su obra... sembrando el camino de trozos de azulejos, con tan mala pata que cuando llegué a esta zona... y bajando con bastante alegría, me vi obligado a sortear los trozos, pero no lo logré y uno me produjo un pequeño corte en el flanco derecho de la rueda delantera... por suerte, el antipinchazos actuó rápido, y logró contener la fuga masiva de aire ( la podía sentir escapar por el neumático )... pude hacerme con el control de la dirección y no terminar despanzurrado en medio de la oscuridad.
Tras llegar a una zona iluminada, paré para comprobar el neumático. El antipinchazos había hecho su trabajo, y había taponado la fuga, pero a costa de haber perdido gran parte del fluido por el camino.
Le metí aire al neumático, pues de los 4 bares a los que lo suelo llevar inflados, se quedó en apenas 1,5 bares, y proseguí viaje... pero a los pocos kilómetros empecé a notar que la dirección no era segura, y es que el neumático había vuelto a perder gran cantidad de aire... y con él, parte del antipinchazos que pudiera quedar dentro del neumático.
Volví a meterle aire, y seguí rodando despacio, con la idea de buscar un buen lugar al que orillarme para montarle al neumático una cámara... si aún no habéis tenido " el placer " de tener que meterle una cámara a una rueda tubelizada... es lo más pringante, enguarrinante... y todo lo asqueroso que termine en " ante "... pero no se puede hacer otra cosa cuando surge este problema... y tienes el tiempo justo para llegar a donde tengas que ir... en mi caso, al curro, así que hace uno tripas corazón, se intenta enguarrinar lo menos posible en la operación... que como decía Thanos... " es inevitable ", y echas a bajo la rueda y montas una cámara para proseguir viaje... es el " parche de emergencia " de un neumático tubeles.
En otra ocasión repetí la misma faena camino del lugar donde había quedado con un amigo, algo cortante, decidió hacerme la gracia en la banda de rodadura del neumático trasero, y me hizo una pequeña raja... pero en esta ocasión, el antipinchazos no funcionó... ¿ o sí ?, ya que pude rodar una decena de metros antes de quedarme sin aire en la rueda... me tocó realizar la misma jugada... echar abajo la rueda, pringarme hasta las cejas de antipinchazos, y poner " el parche " para tubeles... una cámara.
... Puedo contar otra experiencia positiva sobre mis tubeles, y es que, en una ocasión rodé por un camino donde se le clavaron varios abreojos a los neumáticos... y cuando digo varios, digo al menos 6 o 7 por rueda... los retiré todos, y de cada uno que retiraba emergía una gotita de antipinchazos... pero pude proseguir ruta, de hecho recorrí 30 km tras este suceso, y los neumáticos ni se inmutaron... eso sí, tras retirar todos los abreojos me tocó meterle aire a las dos ruedas... pero eso fue todo. De hecho, dos días después de este suceso, bajé al trastero, con la idea de meterle una cámara a cada rueda, ya que esperaba encontrarme las llantas en el suelo... pero para mi sorpresa, los pinchazos se habían taponado perfectamente y los neumáticos no perdieron prácticamente nada de presión.
Quizás la experiencia más negativa que he sufrido con los tubeles, y que fue el motivo principal que me obligó a cambiar de bicicleta, fue por un tremendo reventón que sufrí... otra vez, camino del curro, esta vez, en asfalto. No se si fue porque metí la rueda trasera en uno de los múltiples boquetes que tenía la carretera de acceso al polígono de Villaverde, o por algún " cuerpo extraño " que hubiera en la calzada, el caso es que el neumático trasero me reventó en la peor situación posible, dentro de una glorieta... y encima rodando a toda leche... el neumático, un maxxis Ardent 26x2.25 tubelizado, se destrozó literalmente. En esta situación, y a la velocidad a la que rodaba ( calculo que a unos 35 km/h )... la bici se me fue de costado, arrastré la llanta por el asfalto, y para colmo de males, mi Alfine 11 sufrió una grave avería, ya que ante la explosión que pegó el neumático, mi reacción fue frenar la bici en seco, pero como el motor Bafang siempre tiende a seguir girando aunque dejes de pedalear... al menos una vuelta de plato antes de detenerse... la fuerza que ejerciera ese vuelta previa a la detención del motor fue suficiente para destrozarme por dentro los engranajes del integrado. Por fortuna pude hacerme con la bici, y evitar un aparatoso accidente, pues la bici se me descontroló totalmente... pero el resultado del reventón no pudo salirme más caro... llanta destrozada ( se limaron los talones por la zona que arrastró por el asfalto, quedando totalmente inservible), mi integrado Alfine averiado e inutilizado, neumático totalmente destrozado... y al final, bicicleta nueva, ya que no logré encontrar una llanta que se adecuara a lo que llevaba montado ( llanta Mavic tubeles de 23 mm de talonado en 26" )... así que hoy llevo una
Giant Talon 3 GE 2019 de 27.5", con mi motor central Bafang BBS02 con doble plato, con un cambio externo XT de 9v y neumáticos tubelizados Maxxis Race TT 27.5x2.0.
X, por ésto último es por lo que entiendo que tus colegas llevan este tipo de complemento ( Mousse ) en sus neumáticos, porque un mal pinchazo... o reventón en un neumático tubeles... y más aún en una situación donde perder el control de la bicicleta es sinónimo de poder tener un grave accidente, un complemento como éste puede ser la diferencia entre tener que cambiar una llanta o tener que llevar una escayola durante un tiempo... o clavos... vete tú a saber