pues el tema va de eso, evitar el robo del sillín. Echando un vistazo rápido he comprobado que ya hay distintas soluciones para ese fin, tanto comerciales como artesanales, y las he organizado según el nivel de seguridad:
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
pues el tema va de eso, evitar el robo del sillín. Echando un vistazo rápido he comprobado que ya hay distintas soluciones para ese fin, tanto comerciales como artesanales, y las he organizado según el nivel de seguridad:
cierre rapido y llevarte tu el sillin. Lo he visto varias veces. No sé si se lo había llevado el propietario o el caco.
Una solución más o menos elegante y económica sería la sustitución de la tornillería implicada por otra de seguridad, eso solo servirá en los primeros meses... los amigos de los ajeno tienen una velocidad de adaptación envidiable.
Valeriano... El cable trenzado es fácil de cortar con una cizalla.... Date cuenta que el diámetro del cable debe ser lo suficientemente pequeño para que te permita la flexibilidad deseada para hacer la curva, que le sospecho tiene que hacer.....
Paco, eres un crack. Pero sucede que en mi trabajo como informático ya queda un poco raro llegar sudado al sitio en cuestión cuando hace calor, como para encima llegar con un sillín de la mano. Ya para eso me subo también la rueda delantera para que no me quiten la dinamo.
Hay una idea que no es mía pero posteo aquí pues puede servir: Además de cambiar el cierre rápido por un tornillo allen con tuerca redonda al otro lado (para evitar alicates y llaves inglesas) los tornillos de cabeza allen se pueden volver inviolables (o dificilmente violentables) rellenando el hueco de la cabeza con masilla de dos componentes (en ferreterías) . Importante limpiar bien el interior del hueco, incluso rallarlo por el interior para mejorar la adherencia de la masilla, y por supuesto tener bien ajustado sillín y tija, (mejor que no haya que moverlo en algun tiempo...)
Ventajas: para desmontar el sillín tendrían que meter un taladro en la cabeza del tornillo para vaciar el hueco (la masilla queda realmente dura y con una navaja o destornillador no es facil ni rapido hacerlo) y luego poder meter la llave allen.
Desventajas: Si tienes que modificar la posición del sillín o la altura de la tija, tendrás que hacer lo mismo; en casa y con algo de paciencia y herramientas adecuadas es cuestión de pocos minutos, pero en la calle, en mitad de un desplazamiento, no es normal llevar un taladro de batería y brocas de distinto calibre (mejor finitas) y menos el tiempo necesario para hacerlo...
Ya, pero como decía, ¿qué pasa con los tornillos que fijan el sillín a la tija? Creo que los modernos van sujetos con una llave allen, pero los del sistema antiguo (como el mío) llevan una tuerca a cada lado.
Hola Valeriano, si llevas una tija de sillin recta con piña (ese conjunto de abrazadera y arandelas con estrías que sujetan las barras del sillín) con un sillín caro, creo que en ese caso vale mas el collar que el galgo; puedes cambiar la tija de sillín por una integrada, de las que se ajustan con un tornillo allen, (las tienes desde 14 €) y te facilitarán mucho el ajuste, montaje desmontaje, además de ganar bastante en peso, porque las piñas son de hierro y bastante mas pesadas que la cabeza de una tija, se oxidan, se trasrosca el tornillo, se redondea la tuerca y ajustandolo si no se tiene mucho cuidado te puedes cargar el revestimiento del sillín con la llave...
Una vez tenemos la altura del sillín bien definida y usando una abrazadera con tornillo en lugar de cierre rápido, una forma discreta de dificultar (bastante, aunque no evitar totalmente) el robo del sillín sería hacer un taladro (de por ej. 3,5 mm.) que atravesara la abrazadera, el tubo vertical y la tija e introducir por él un tornillo capuchino (para tornillo de 4x8 mm. allen 2) que quedaría raso al exterior de la abrazadera. El propio tornillo se puede masillar y/o pintar del color de la abrazadera y me parece que al ver que soltandola el sillín no sale, el ladrón desistiría antes que ponerse a investigar qué puede ocurrir. Si la bici la usan 2 personas, se pueden hacer dos taladros a las diferentes alturas de uso.
Respecto a la fijación del propio sillín a la tija, para el amarre mas normal de dos barras paralelas, o cualquiera que utilice tornillo allen de 6, con utillaje de precisión (taladro vertical y una herramienta tipo dremel), aprovechando la profundidad de la huella del tornillo (el hueco por donde se introduce la llave), se puede hacer un taladro en el lateral del propio tornillo allen (por ej. de 1,5 mm. para capuchino de 2x5 mm. allen 1) que bloquearía la entrada de la llave. Es poco probable que un caco ande con llaves allen de 1 ó 2 o que se meta en averiguaciones por un sillín. Dentro de la huella del tornillo allen habría que pulir las rebarbas que pudieran quedar para poder usarlo al quitar el capuchino.
Lo ideal sería utilizar capuchinos de acero inoxidable, ya que en esas medidas tan pequeñas un poco de óxido puede impedir el desmontaje. Es un poco delicado de hacer, pero el resultado sería prácticamente invisible.
Saludos:
Pepe
A mi la idea que has dado de meterle una cadena vieja protegida con un trozo de camara me ha parecido cojonuda.
En cuanto pueda, lo aplico a la bici que uso para hacer tareas por la ciudad.
Muchas gracias por la idea.
ya lo había pensado, con ese sistema podría bloquear el tornillo como explicaste, o incluso sustituirlo por uno para llave pentagonal. Sin embargo no consigo encontrar una tija que use ese sistema y que sea de acero. Desde un principio puse todo de acero, con lo que las ventajas que me ofrece una tija de aluminio no me interesan, además de que se marca por todas partes en cuanto subes o bajas un poco el sillín.
Valeriano, el tornillo capuchino no tiene cabeza, por lo que se puede poner enrasado a la superficie y disimularlo con pintura (e incluso con suciedad) de tal manera que no se vea. Por una parte es un apaño que no se nota y por otra, el ladrón tendría que rebuscar y raspar para averiguar cómo quitarlo, además de llevar unas llaves allen del 1 y/o del 2, cosa poco usual.
Saludos:
Pepe
Hola, alguna solución que proponéis es curiosa y efectiva, pero hay que tener algo de maña. En esta página web, al final hay un sistema invisible compuesto de un cable y una especie de araña que amarra la tija o el sillín, no se ve bien en la foto; la cosa es poner dificultades. Saludos.
http://www.centrokerala.com/pedidobici/pedido.htm
laro, la pagina esta bien, pero quiero pinchar para adquirir el antirrobo y no encuentro ningun enlace. despues he ido a http://www.centrokerala.com y resulta que no tiene nada que ver con cicloturismo. como puedo llegar a comprar algun prducto de esta pagina??
yo en la de ciudad llevo una tuerca pasada de rosca.
No es por ser contra pero creo que lo que dice Danienbici, ya es suficiente, si la cabeza del tornillo queda a la vista nada se puede hacer contra una alicate de presion, y ni hablar que tambien queda cortar el perno con una cizalla, o robarse la bici entera.
Si tu bici usa una tija de acero, y no te enojes por lo que voy a decir, nadie que piense robar un asiento de calidad va a imaginarse que usas ese sistema, y para quitarlo necesitas una o dos llaves creo que de 14 mm, una cosa es el ladron casual que lleve unas allen, otra que camine con una caja de herramientas, contra ese nada lo va a detener, ni un cadena de bici, ni tornillos ocultos, ni candados, ni otra cosa que nos podamos imaginar.
Si alguien te vigila, primero observa, y luego vuelve con lo que necesita, tampoco podras evitarlo.
Bukkanero, disculpa que no contestara antes, no he entrado desde ayer. Esa página la vi de casualidad en otro foro, no sé en cuál, pero tenía cosas curiosas. El invento parece que existe, si no funciona esa página, habrá que buscar quién lo vende, por ese precio yo pondría ese sistema y otros más, la cosa es ponerlo difícil.
los de http://www.centrokerala.com son unos chicos que hacen pedidos conjuntos de páginas alemanas para ahorrar gastos de envío, son los de la web de pedalibre. Yo les he encargado ya varias cosas y siempre se han portado estupendamente.
Acabo de comprarme un sofá nuevo para la bici y he echado un vistazo a este post, creo que colocaré una cadena de bici que coja los rieles del sillín y a las vainas traseras o al transportín con una cámara para que no me raspe el cuadro ni vaya botando. La tija ya la tengo asegurada de hace tiempo con un cierre Pinhead.
Que tal irá esto:
http://www.decathlon.es/bloqueo-rapido-antirrobo-id_2387696.html
Caro no es, feo no parece.... tendrá las 3B's ???
fumego, esos tornillos son para las ruedas y la tija del sillín, en la tija ya llevo un cierre antirrobo, busco solución para el sillín, sólo el sillín. El mío lo pueden sustraer con una llave inglesa o fija del 13. Creo que optaré por ponerle la cadena de bici cogiendo el sillín al cuadro o atarle un pitbull que lleve sin comer 3 días
Lo de la cadena es buena idea. Lo de la masilla tambien me gusta.
ILos tornillos antirrobo que tienes son estos del Deca? Que resultado dan?
No, llevo unos Pinhead:
http://www.pinheadcomponents.com/
Yo tengo los cierres de Decarton desde hace bastante tiempo. No me han dado problemas, tampoco sé si alguien ha intentado quitarme ruedas o sillín. Lo que he notado es que la llave es lo más delicado de todo el "kit". Si la pierdes la lías. Es como un allen pentagonal (hay otras marcas similares que tienen un allen direcatamente, cosas que no entiendo ¿?), pero la pieza pentagonal va soltándose con el tiempo, con lo cual auqnue tengas la llave a "buen recaudo" has de vigilar que la punta no se suelte y se caiga en un sacar del bolsillo o-lo-que-sea.
El cierre de la tija también me ha dado problemas hace poco porque se me
ha pasado la rosca de la tuerca. La he sustituido por una tuerca normal
con lo que pierdo de "antirobo".
Mi juego es viejo y con tute, que conste.
En cuanto a lo de la cadena de bici para el sillín, me parece buena opción. La he usado durante una temporada y descoloca a quien lo ve. Sencillo e ingenioso. Sí, es cierto que con un tronchacadenas adios sillín, pero ¿cuántos cacos llevan un tronchacadenas? Si te la quitan con un tronchacadenas es que ese sillín estaba "destinado" a volar lejos de tu bici...
Salut.
Bueno pues he cogido los del Deca, 12,95 leros. A ver que resultado dan.
txelu ha detto: Sí, es cierto que con un tronchacadenas adios sillín, pero ¿cuántos cacos llevan un tronchacadenas? Si te la quitan con un tronchacadenas es que ese sillín estaba "destinado" a volar lejos de tu bici...
Salut.
Los cacos suelen pensar en herramientas alternativas
Con los mismo que cortan un piton, te cortan una cadena de bici. Me parece bastante facil de cortar si luego no te importa dejarla inservible.
Pero dentro de los improvisados no esta más.
Yo veo muy util ocultar el mecanismo. Si el ladron tiene que toquetear y dejar evidencia para saber que sistema usar y luego volver a con herramientas es un impedimento bastante importante.
Aunque sea algo que pueda romper un niño. Si luego se va a notar que ha sido investigado, es un impedimento más.
Por ejemplo, la camara para proteger la cadena. Mejor que no se vea que hay dentro. Tambien se puede ocultar el mecanismo con bolsa de sillin.
Los tornillos de seguridad tambien se pueden tapar con algun embellecedor de plastico.
Las bicis tambien me gusta que queden tapadas y que haga falte manipular para saber si una bici apetecible o no. Por ejemplo cuando se transportan en el coche.
La envoltura debe parecer que es para proteger la bicis o evitar perder cosas, no que llevan algo caro dentro. Una bolsa de basura por ejemplo.
Todo esto no sirve de mucho en zonas muy desiertas o por la noche. Ahi se tiene bastante tiempo.
wheel ha detto: No, llevo unos Pinhead:
http://www.pinheadcomponents.com/Los compré hace 4 años cuando aún no habían salido a la luz los de Decathlon ni muchos otros, fueron los primeros me parece, me costaron 50 euros los 3 pero la llave que trae es distinta en cada juego, con lo cual sólo yo tengo esa llave. Trae un código para que lo apuntes por si se extravía pedir una igual a la fábrica con ese código.Los cierres en sí son muy sólidos, los he apretado bastante algunas veces y no se han doblado, la cabeza es redonda para evitar en lo posible en aflojarlo con alicates.Y es por eso que guardo la llave como oro en paño.
Oye wheel, podrias indicarme donde te pillastes los pinhead? es que no encuentro distribuidor en Sevilla y por internet tampoco...![]()
A el cambio del cierre rápido y cable de acero. Le agregué una de esas gomas termosellables tapandolo, de manera que no sepan cual es la medida y tipo de tornillo. Además de todas las herramientas deberán llevar un cortaplumas o cutter para cortarlo antes. Un paso más como para incomodarles la tarea.
No se si lo haveis puesto..yo lo que hacia era desmontarle y atravesando la rueda trasera con la tija pasaba una buena cadena de anclaje corta entre una de las vainas traseras y los railes del sillin y ponia un candao de esta forma la rueda trasera queda inmovilizada y no rompiendo cadena no se pueden llevar ni rueda ni sillin.. con otra cadena amarraba cuadro y rueda delantera a la valla ..farola..la fiabilidad pues dependera de las cadenas y candados que usemos pero dificil se lo vamos a poner.
Ya coloqué mi sillín Brooks. Por cierto está duro como ir sentado arriba de un pupitre de madera! ... Espero que su etapa de ablande pase pronto.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.