A todos nos han dado calambres alguna vez y hay muchas teorias consejos. Sin embargo, seria interesante reunir en un hilo las distintas teorias o consejos, para testarlos y opinar sobre ellos.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
A todos nos han dado calambres alguna vez y hay muchas teorias consejos. Sin embargo, seria interesante reunir en un hilo las distintas teorias o consejos, para testarlos y opinar sobre ellos.
Me equivoque de tema, no es commpañeros de viaje, me lo pone alguien en General?
Yo secundo la teoría del ácido láctico, ya que al menos a mí me dan calambres en grandes sobreesfuerzos.
Ciclón dice: Yo secundo la teoría del ácido láctico, ya que al menos a mí me dan calambres en grandes sobreesfuerzos.
Y añadiría una posible causa: la genético-estructural (vaya palabra me acabo de inventar): a mí se me pillan los músculos del puente de la planta del pie por la cara y cuando menos me lo espero, sobre todo cuando estoy tendido ... ¿o quizá tendré déficil de minerales a pesar de ser un frutero (no de profesión)?
Yo creo que el calambre en la planta dle pie es bastante tipico como el del gemelo. Yo tengo uno un poco más especial, puede se por la huerta, uno de los gluteo, en la zona exterior superior.
A mi me suelen avisar y dejo de hacer el esfuerzo o lo hago con mas cuidado porque si no se contrae de verdad. Pero que creo que nunca he tenido uno que me inmovilice.
Sobre la falta de minerales. Hay opiniones contrarias, en nuestra sociedad hay causas para que los alimentos tengas menos minerales. Gracias alos fertilizantes minerales se consigue que los cultivos prosperen en suelos menos ricos y menos agotados. Si no se reponen los minerales que se lleva la cosecha y no vuelven (los consumidores no vuelven al campo a hacer caca, se suele ir al mar), el suelo y los cultivos se van empobreciendo. El NPK se repone, pero del resto, si el agricultor no le afecta a la produccion cosecha, reponer otros minerales seria otro gasto.
Pero hay frutas como el plátano que tienen dosis generosas de magnesio ¿no?
importante, aparte de la nutrición , la hidratacion y el descanso ( la falta de sueño incide mucho en las lesiones musculares) es el estiramiento pre y post ejercicio. El calambre es un espasmo, un bucle neurologico entre los preso y nociceptores del musculo y la motoneurona inferior, (un dialogo de besugos del tipo "-me duele, - pues contraete!, -me sigue doliendo! - pies contraete!) estirando, favorecemos la propiocepcion muscular, ademas de que forzamos a las fibras a que se relajen. Yo tengo comprobado que es mucho mas frecuente que se me monte el gemelo si no he hecho estiramientos antes de empezar.
Definitivamente un buen estiramiento-enfriamiento muscular al terminar de ejercitarse es vital para evitar calambres. Si el ritmo del ejercicio fué muy demandante probablemente haya rompimiento de fibras (necesarias para hacer músculo), por lo cual, es aconsejable descansar un día a fin de propiciar la reparación de estas.
A mí me aconsejó el físio que tomara magnesio, Magnesio Aquilea compro, pastillas efervescentes, una al día en ayunas, y me va bien, calambres y cosas de esas no tengo, antes me pasaba muchas ves que se me subían los gemelos en plena cuesta y no veas lo complicado que era terminar el puerto y volver a casa, desde que tomo el magnesio eso no me pasa, me pasan otras cosas pero lo de los calamabres ya no, así que vamos mejorando. Tambien me aconsejó hacer estiramientos y beber líquido, sin llegar a tener sed, tomar un poco de líquido y en el día a día beber agua, para estar bien hidratado, 2 litros y medio por día era lo que me aconsejó, también procuro hacerlo, pero esto no lo llevo tan a rajatabla como el magnesio.
Yo lo soluciono, o mejor dicho, lo prevengo bebiendo mucha agua y y algún plátano.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.