Ruedas2000 dice: @Agustín, 300 kms del tiron a 15 kms por hora del velocidad media??... pero eso con la eléctrica que tienes ahora, no?
O lo haces con la Domane después de un infarto?
Si es lo segundo me quito el sombrero y mando que te hagan un busto al mejor ciclista después de @Carlos Mazon, jajaja.😆
300 kilómetros del tiron a 15 kms/h, hay que parar a dormir por narices, que me lo creo cuando hacias brevets, pero no del tiron y a 15 kms de media.
Pero bueno, si es tan en forma apuntate a la proxima Transiberica ultra race a ver si ganas a @Carlos Mazon y nos cuentas la crónica por aqui.
Saludos.
Hola Ruedas2000, no queria decir más de lo que he dicho en este hilo, pero como noto un cierto cachondeíto en tu respuesta o en eso que te atreves a aconsejarme y tu ofrecimiento de un busto al mejor ciclista después de Carlos Mazón, te voy a contestar y lo hago para zanjar ya definitivamente la cuestión de la comodidad encima de una bici. Supongo que hablas así por desconocimiento de lo que he hecho en una bici y de lo que hago ahora en la actualidad, después del infarto, te voy a contestar para que veas lo que se puede hacer en una bici cuando vas realmente cómodo en ella. Con una eléctrica tengo una limitación importante con la batería, que según BH llega sólo a 160 kilómetros, pero se puede solucionar, de hecho lo he solucionado ya en un reto de Strava que consistía en hacer 200 km en la misma salida, mira, está aquí en Strava, ese fué mi resultado:
https://www.strava.com/activities/9282518839
No había tiempo máximo para cumplir con el reto de 200 km, como lo habría en una brevet, pero yo la planteé e hice en menos tiempo del necesario para la brevet. Para una brevet de 200 km dispones de 13h 30m para hacerla y tras hacer 205 km la terminé en 12h y 32m y con ese mismo formato es en el que me estoy planteando hacer la de 300 km, con la eléctrica sí y con la Domane lo haría si no tuviera la limitación de las 120 ppm, porque si aún no te has enterado, lo que quiero deciros es que se trata de pasar horas encima de la bici y aguantarlas bien. Si no vas cómodo en tu bici no la puedes terminar, tienes limitadores y debes eliminarlos. Para hacer una brevet de 300 km, tienes 20 horas como tiempo máximo que traducido a velocidad media son 15 km/h, desde que sales hasta que terminas, como emplees el tiempo es cosa tuya, así que este mes que ya no aprietan tanto los calores la voy a hacer y no te fijes tanto en la velocidad, fíjate en las 13h y 30m de la de 200, que al final me salieron 205 kilómetros e hice en 12h y 32m de tiempo total y en las 20h máximo que tengo para la de 300km, ahí es donde tienes que ver que lo que digo de comodidad encima de una bici es acertado, de lo contrario no hubiera podido a los 66 añitos y tras un infarto hacer esos kilómetros con esas horas encima de la bici aún en una bici eléctrica y ni por asomo plantearme la de 300 km en menos de 20 horas de bici.
Y no, para hacer 300 km no se para a dormir, se pedalea, se descansa un poco y se sigue pedaleando, eso que dices tan seguro y por narices es una muestra más de que te falta mucho por saber del mundo de la bici, que hablas según tus prejuicios y no de lo que realmente es comodidad encima de una bicicleta. Es más, como apunte te diré que en una brevet de 400 km, tampoco se para a dormir, se hace del tirón, sales, pedaleas, paras en los controles, comes y sigues pedaleando hasta que acabas. Se para a dormir en la de 600 km, ahí si hace falta dormir unas horas, en las de 800, 1.000 y 1.200 también se va parando a comer y dormir cuando se necesita, aunque hay gente que en la de 600 km no paran a dormir, sólo en los controles y a comer, esos son los muy buenos y entre los cuales no me encuentro.
Ayer hice 112 km por la mañana con la bici como ya dije y puse el enlace a Strava como prueba, por la tarde volví a coger la bici para hacer unos recaditos, 8 kilometrillos más que suman en el día 120 km, ¿me duele algo de mi cuerpo? no, no me duele nada. Hoy no saldré porque tengo otras obligaciones, pero mañana sábado volveré a pasar de 100 km y unos 1.000 metros de ascensión, que es una distancia que me gusta mucho y como entrenamiento para mayores retos va muy bien, además resulta divertida porque te permite entrenar actitudes, tiempos, desarrollos, comidas, paradas y demás que para una salida de mayor distancia va muy bien y muy importante, la debo hacer en menos de 6h y 45m, que es la mitad de tiempo en una de 200 km.
También te podría decir como puedes entrenar tu cuerpo y ajustar tu bici para hacer 100 km y más sin morir en el intento o al menos para tener un estado de forma que te permita pensar en ese tipo de distancias, que te lo creas o no, va muy bien para el cicloturismo, con etapas de 100 km diarios o menos si quieres, pero al menos tener la seguridad de que vas a aguantar los kilómetros diarios sin dolores y que el estado general de tu cuerpo te permita afrontar otra etapa que se acerque a 100 km el día siguiente sin sufrir como un penitente con cilicio en Semana Santa, porque tu bici en este momento es más un cilicio que una bici que se disfruta y todo porque no haces caso a lo que desinteresadamente te he dicho sobre ajustes y accesorios. Hay otra cosa a tener en cuenta y que todo aficionado a la bici valora, los 100 km, esa distancia es la segunda, después de los 50 a la que todo aficionado, practique la modalidad que practique, quiere llegar, es importante superar el centenar y más aún, plantearlo como algo normal en las salidas y tener la seguridad de terminarla, porque ya digo que es muy divertida. 😂😂
Todo esto dicho sin acritud, que os quiero a todos y más en el carril bici o carretera pedaleando y no sentados delante de un ordenador, que se nos va a hacer el culo y la tripa gordos 😂😂🥰🥰😂😂