Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Estudios biomecánicos y posición sobre la bici

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas a todos,

    esta semana me hice un estudio biomecánico para intentar corregir algunos dolores que me aparecen tras las largas jornadas cicloturistas y de momento no me está convenciendo mucho.
    Aunque el programa que utilizan para ajustar las medidas tenía la opción de trekking me da la sensación que las posiciones que coges en la bicicleta no están realmente diseñadas para cicloturismo, o al menos a mi no se me hacen cómodas para salidas tan largas. Además que mucha parte del ajuste me pareció ser básicamente a ojo, como la inclinación del sillín o las manetas.
    Hasta hacerme el estudio yo había usado la excel de esta página https://www.biziosona.com/2013/08/13/ajustetalla-de-la-bici/ que te genera una imagen con medidas en relación a tu cuerpo. Pero tanto usando esa excel como con el estudio biomecánico me da la sensación que las medidas están más orientadas a ciclismo deportivo, especialmente en la posición de la parte superior del cuerpo.
    ¿Conocéis alguna web, programa o similar más orientado a cicloturismo?
    ¿En vuestras bicis para cicloturismo soléis llevar una posición inclinada o más erguida estilo bicicleta holandesa?

    Publicado hace 1 mes #
  2. Dani dice: Buenas a todos,

     Pero tanto usando esa excel como con el estudio biomecánico me da la sensación que las medidas están más orientadas a ciclismo deportivo, especialmente en la posición de la parte superior del cuerpo.
    ¿Conocéis alguna web, programa o similar más orientado a cicloturismo?
    ¿En vuestras bicis para cicloturismo soléis llevar una posición inclinada o más erguida estilo bicicleta holandesa?

    ...En mi caso que vivo en NL ( Holanda ), voy mas semierguido que inclinado, aqui en general, hay muchisima bici de trekking cicloturismo ....la mayor parte de las posiciones que veo son erguidas o semierguidas. El ir inclinado hasta no se que numero de grados lo veo mas en bicicletas de cicloturismo tipo RONDANEUR.
    No conozco ninguna página al respecto pero me parece muy interesante el tema , alguna vez casi todos hemos padecido algunas molestias o dolores, yo tb.
    Voy buscando algo y te cuento, si no te digo nada es que nada encuentro.
    Un saludo y si encuentras algo tú , no dejes de subirlo, plis

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 1 mes #
  3. Hola Dani, ¿que bici utilizas una de treking o una de carretera? y sobre todo el tipo de manillar ¿es plano o de carretera con apoyos bajos?

    Es importante lo del manillar.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 mes #
  4. Buenas Agustín.
    Bicicleta de trekking, originalmente llevaba un manillar plano, pero lo cambié por uno estilo jones h-bar.

    Publicado hace 1 mes #
  5. Pues en ese tienes varias posiciones para poner las manos, hay una que te permite apoyar los codos mientras te coges de la parte de arriba, lo único que tienes que hacer es darle la inclinación adecuada en donde se abraza desde la potencia.

    Te lo preguntaba porque yo llevo unas barras aero en mi bici de carretera y aparte de la ventaja aerodinámica que consigo cuando me cojo de ellas, entre 2 y 3 km/h más de velocidad con el mismo esfuerzo, está que descanso las manos al apoyarte con los codos y va muy bien para relajar la espalda, hombros y brazos. Si en tu manillar puedes apoyar lso codos notarás una mejora, eso si, irás un poco más agachado que en la posición erguida de la bici de treking.

    Publicado hace 1 mes #
  6. @TRAVELLER-E me recomendó una app de northbike por privado, gracias. No pude probarla porque o era exclusiva de iphone o ya no estaba disponible. Pero me dio la idea de buscar alguna app de biomecánica en la bicicleta y encontré:

    • Bikefit: no está mal pero es demasiado simple. Pones tus medidas y te da tres medidas básicas de sillín, tubos y potencia
    • Posiclist: no te da medidas, pero por medio de una foto te saca ángulos de articulaciones y te marca los que no están dentro de un rango según el tipo de conducción. La veo bastante bien.
    Estos días he estado probando la bici en una ruta más larga, y a pesar del estudio biomecánico, no he ido a mejor. No acabo de ver claro que merezca la pena lo caros que son para lo que se obtiene, por lo menos en mi caso no he ido a mejor, todo lo contrario, y la sensación es que es básicamente cambios de medidas y prueba/error y eso ya lo se hacer yo en casa.
    Así que voy a optar por comprar una potencia regulable para poder ponerme más erguido porque al conducir la bici es lo que me pide el cuerpo para ir más cómodo. Creo que las posaderas aguantarán mejor porque nunca he tenido problemas ahí.
    Os iré contando. Gracias.

    Publicado hace 1 mes #
  7. Dani dice: ( para no repetir texto lo he quitado...)

    ... Gracias por publicarlo. 

        Al final a mi tb me sucede lo mismo , creo , que como a todo el mundo, hay que ir probando quitando y montando hasta dar con la posicion geométrica mas adecuada....
    He montado tres bicicletas con geometrias casi casi iguales: altura de manillar y tija. distancias al suelo y al manillar etc etc lo mas igual entre las tres bicicletas y AÚN ASÍ , noto diferencias entre ellas pese a que , como digo, he intentado por todos los medios tener en las tres las mismas sensaciones....y no lo logro.
      El modelo desde el cual parte la idea es mi bici viajera, tratando de trasladar como digo. esas medidas a las otras dos...no me termina de funcionar. 


    Publicado hace 1 mes #
  8. Hay muchos factores que intervienen en la comodidad que puedas tener en la conducción, la longitud de las bielas también influye en la comodiad, misma altura de sillín hasta el centro de la biela es lo que suelen medir, pero si la biela es un poco más larga o más corta en una  bici que en otra te puede fastidiar por lo que siempre mido desde el centro del sillín al pedal en su posición más baja al milímetro. Si el sillín está diseñado para ir erguido y vas más acostado, aunque sea un poco, te fastidiará, si el sillín tiene la punta más levantada o baja, te fastidiará, si usas culottes o no, te fastidiará cuando no. Si la potencia es más larga o más corta en una bici que en otra notarás un cambio que a la larga te hará ir mejor o peor. Si usas calas el pie va siempre fijo en la misma posición, si no usas calas el pie se adelanta o retrasa al pedalear según lo pongas y eso influye en la extensión de la pierna y la comodidad en el pedaleo. Si llevas un manillar plano las manos se cogen de una forma y no se pueden cambiar con lo que el apoyo siempre es el mismo y después de una hora o dos en bici te fastidiará, si usas un Jones h-bar o uno de carretera o uno de mariposa las manos van de otra forma y puedes cambiar los apoyos porque tienes sitios donde cogerte. 

    También hay que tener en cuenta que a la bici hay que adaptarse, el esfuerzo del pedaleo obliga a intervenir partes del cuerpo que no se utilizan para otra actividad con la intensidad que se hace al pedalear, por eso es importante disponer de diferentes apoyos en el manillar para poner las manos. Un manillar tipo mariposa o de carreras te ofrece más posibilidades de apoyo para las manos que uno plano o de treking y por lo tanto la espalda cambia de posición, más erguido o más acostado según vayas más cómodo y los que hacemos muchos kilómetros al año siempre aconsejamos que se cambie a menudo de posición, una posición es cómoda durante cinco o diez minutos, luego cambias a otra y así sucesivamente.
    He cambiado de bici este año pero dos cosas de la vieja se han venido a la nueva, el sillín Duopower Boira y las barras aero del manillar, el sillín es el que me permite hacer tiradas largas y largas para mi significan 200 km o más, hasta 300 he hecho de una tirada con ese sillín, parando y demás pero en la misma salida. La barras aero me valen para descansar la espalda cuando me apetece o cuando tengo el viento en contra y cambiar radicalmente de posición, sobre todo cuando se cansan las muñecas y se duermen las manos al cabo de un par de horas de pedalear sin parar. Moletias, las normales, me canso de una posición, pues apoyo en otro sitio las manos hasta que me canso y vuelvo a cambiar. El ir sentado encima de un trozo de plastico o piel y empujando los pedales no es una posición natural para nuestro cuerpo, así que también hay que adaptarse a ello y sobre todo al principio hay que usar culottes con buena badana, es decir, los más caros, que no os duela gastaros 150 o 200 Euros en un culotte porque es importantísimo para la comodidad en la conducción, con los kilómetros y horas de conducción en la bici podréis, si queréis, montar en vaqueros si os apetece, yo he llegado a hacer salidas de 100 km en vaqueros sin ningún tipo de molestia, pero con mi sillín.
    Cuanto más erguido vayas en una bici, peor, todo el peso del tronco descansa sobre el culo y los brazos no soportan el peso, en bici hay que repartir el peso del tronco entre el culo, las piernas y los brazos y si de todos esos apoyos te quedas sólo con uno, el culo, mal vas porque te cansarás pronto.
    Por si le vale a alguien, en este año llevo recorridos 7.392 km, que salen a 924km de media al mes a dia de hoy y mi bici es de carretera con asistencia electrica, aunque esto no signifique nada para la comodidad en conducción, tengo otras bicis pero las de carretera son las más cómodas para eso, para circular por carretera, si hubiera otro tipo de bici más cómodo los profesionales las usarían y no lo hacen.

    Publicado hace 1 mes #
  9. Hola, pues este hilo de @Dani me viene al pelo!!, porque desde que tengo la Kona Sutra sufro molestias y problemas por todos lados en largas jornadas de pedaleo. Y no sé si es porque la talla de la bici es un poco grande para mí, es una 54, y debería ser una 52 ó 50, o porque, pero con solo 50 kms el trasero empieza a dolerme un monton y siempre es en muslo izquierdo a la altura del hueso isquion izquierdo. He cambiado 3 veces de sillin, corregido y movido altura y distancia del sillin y sigo igual, siempre un dolor en el hueso isquion izquierdo que se incrementa cuantos mas kilometros hago, a veces tengo que pararme cada 30 kms porque no aguanto el dolor.

    Y estaba pensando que esto es alguna mala posicion en la bici, o bien porque me viene grande o algo similar, pero si esto sigue asi no me quedará más remedio que cambiar de bici.
    Con la Trek 520 y con las cientos de bicis que usé jamas tuve problemas de dolores en el trasero y use toda clase de sillines, incluso de plastico, asi que esto que me pasa con la kona no es normal.
    Ni que decir tiene que la Trek 520 era comodisima para ciclar cientos de kilómetros con un monton de peso encima sin notar apenas ninguna molestia, y en esto, esta bici viajera era de las mejores que he usado, la ergonomía estaba muy bien conseguida, lástima que la hayan dejado de fabricar.

    Otro problema que tengo con la kona Sutra es que noto que los neumáticos me lastran todos en carretera una barbaridad, y estoy cansado de probar cubiertas.
    Lo que no es normal es que las cubiertas Bontrager AW2 que usaba r
    en la Trek y que volaba con ellas en carretera, ahora se las pongo a la kona y se pegan como una lapa al asfalto, y asi con otras muchas, y molestias e incomodidades por todos sitios.

    @Dani, no estoy seguro, pero por los hilos que has abierto, veo que estas con problemas similares a los mios, de problemas de cubiertas y posición en la bici.
    ¿Tu Tienes la Riverside Touring de 800€, la de gama más baja del Decathlon?
    Mira a ver si el problema no viene de usar esa bici, que es muy simple en componentes y aunque sea una bici hecha por cicloturistas franceses, a muchos puede que no les vaya bien ese cuadro tan extraño que tienen o la transmisión monoplato de solo 36 o cualquier otra cosa.
    Ya te digo que no estoy seguro, pero esa bici no es para pedirle mucho, y quizas tus problemas vengan de ahí. Antes de hacer otras cosas, podias probar con otra bici gravel o cicloturista de calidad o gama alta que te dejen o asi, y comprobar si sigues teniendo los mismos problemas.

    Publicado hace 1 mes #
  10. Ruedas2000 dice: @Dani, no estoy seguro, pero por los hilos que has abierto, veo que estas con problemas similares a los mios, de problemas de cubiertas y posición en la bici.
    ¿Tu Tienes la Riverside Touring de 800€, la de gama más baja del Decathlon?
    Mira a ver si el problema no viene de usar esa bici, que es muy simple en componentes y aunque sea una bici hecha por cicloturistas franceses, a muchos puede que no les vaya bien ese cuadro tan extraño que tienen o la transmisión monoplato de solo 36 o cualquier otra cosa.
    Ya te digo que no estoy seguro, pero esa bici no es para pedirle mucho, y quizas tus problemas vengan de ahí. Antes de hacer otras cosas, podias probar con otra bici gravel o cicloturista de calidad o gama alta que te dejen o asi, y comprobar si sigues teniendo los mismos problemas.

    Si, cosas similares. Aunque las molestias no llegan a dolores fuertes y suelen venir después de jornadas muy largas o varias seguidas, espero acabar encontrándole el punto. Sobre la bici, yo soy de la idea que cualquier bici debería servir por básica que sea. Anteriormente tenía una vermont que no me costo ni 300€ con guardabarros, parrillas... e iba la mar de bien, cero molestias En realidad la cambié por un tema de sencillez de la mecánica, la vermont iba con tuercas, v-brake y cambios malos que había que ajustar continuamente...  

    Publicado hace 1 mes #
  11. Ruedas2000, una o dos tallas en una bici es para mirárselo, no me extraña que vayas incómodo y te duela todo el cuerpo, una potencia más corta puede ayudar a hacer la bici más pequeña, pero siempre se dice que una bici pequeña se puede hacer grande, al revés, hacerla pequeña es muy difícil. La talla grande te descuadrará todo, sobre todo la fuerza al dar pedales, no harás fuerza de arriba a abajo como toca, las rodillas sufrirán en exceso porque tendrás el sillín retrasado a la posición ideal de pedaleo, acercalo más al manillar y haz la prueba de la plomada con el pie y el pedal. Con todo eso la eficiencia en el pedaleo será nula y no me extraña que te duela todo a los 50 km. Por otra parte las AW2R de Bontrager son una flecha, si tienes la sensación de que se pegan al asfalto, mira la presión o si las has montado al revés, que también puede ser  o si las ruedas que lelva la Kona son demasiado básicas, para abaratr el precio de las bicis lo primero que te ponen muy básico son las ruedas, por lo que si cambias a un modelo que sea mejor que lo que llevas notarás una gran diferencia. 

    Las ruedas de la BH son Shimano RS, de lo más básico que tiene Shimano en ruedas, muy bien en cuanto a rodadura, rompí un radio y el del taller me dijo que Shimano se había pasado poniendo radios malos, que si rompo más me los cambiará todos por otros de acero de mejor calidad. En cuanto a cubiertas uso las Continental Ultrasport III, muy buenas para carretera, lisas en el centro y con dibujo en los laterales, en 700x28, van muy bien y no se pegan al asfalto ni con el calor que está haciendo estos días, las llevo a 7.0 bares de presión y la compruebo antes de cada salida. Con el precio de una de las AW2R de Bontrager tengo las dos de las Continental, 20 euritos cada una. De momento el primer pinchazo me ha salido a los 3.000 km y hubiera pinchado cualquier cubierta, una grapa retorcida.

    De todas formas Ruedas2000, sabiendo lo de la talla grande, todo lo que le cambies a la bici será tirar el dinero y la primera solución es la de  buscar un cuadro de tu medida y a rodar, si puedes compra la nueva bici en una tienda física de tu zona y que te midan antes de venderte la bici, así si no te acoplas te lo solucionarán.

    El problema de las bicis básicas son las ruedas, la mayoría no llevan rodamientos sino bolas y se desajustan, cogen juego lateral, no sellan bien y entra polvo y suciedad por lo que hay que desmontarlos muy a menudo, limpiarlos y engrasarlos bien, los radios tampoco son gran cosa y se desajustan a menudo si le das mucha tralla a la bici el resto de componentes te pueden aguantar, pero la talla del cuadro de tu medida y las ruedas son lo fundamental. 

    Publicado hace 1 mes #
  12. Agustin_58 dice: Ruedas2000, una o dos tallas en una bici es para mirárselo, no me extraña que vayas incómodo y te duela todo el cuerpo, una potencia más corta puede ayudar a hacer la bici más pequeña, pero siempre se dice que una bici pequeña se puede hacer grande, al revés, hacerla pequeña es muy difícil. La talla grande te descuadrará todo, sobre todo la fuerza al dar pedales, no harás fuerza de arriba a abajo como toca, las rodillas sufrirán en exceso porque tendrás el sillín retrasado a la posición ideal de pedaleo, acercalo más al manillar y haz la prueba de la plomada con el pie y el pedal. Con todo eso la eficiencia en el pedaleo será nula y no me extraña que te duela todo a los 50 km. Por otra parte las AW2R de Bontrager son una flecha, si tienes la sensación de que se pegan al asfalto, mira la presión o si las has montado al revés, que también puede ser  o si las ruedas que lelva la Kona son demasiado básicas, para abaratr el precio de las bicis lo primero que te ponen muy básico son las ruedas, por lo que si cambias a un modelo que sea mejor que lo que llevas notarás una gran diferencia. 

    Las ruedas de la BH son Shimano RS, de lo más básico que tiene Shimano en ruedas, muy bien en cuanto a rodadura, rompí un radio y el del taller me dijo que Shimano se había pasado poniendo radios malos, que si rompo más me los cambiará todos por otros de acero de mejor calidad. En cuanto a cubiertas uso las Continental Ultrasport III, muy buenas para carretera, lisas en el centro y con dibujo en los laterales, en 700x28, van muy bien y no se pegan al asfalto ni con el calor que está haciendo estos días, las llevo a 7.0 bares de presión y la compruebo antes de cada salida. Con el precio de una de las AW2R de Bontrager tengo las dos de las Continental, 20 euritos cada una. De momento el primer pinchazo me ha salido a los 3.000 km y hubiera pinchado cualquier cubierta, una grapa retorcida.

    De todas formas Ruedas2000, sabiendo lo de la talla grande, todo lo que le cambies a la bici será tirar el dinero y la primera solución es la de  buscar un cuadro de tu medida y a rodar, si puedes compra la nueva bici en una tienda física de tu zona y que te midan antes de venderte la bici, así si no te acoplas te lo solucionarán.

    El problema de las bicis básicas son las ruedas, la mayoría no llevan rodamientos sino bolas y se desajustan, cogen juego lateral, no sellan bien y entra polvo y suciedad por lo que hay que desmontarlos muy a menudo, limpiarlos y engrasarlos bien, los radios tampoco son gran cosa y se desajustan a menudo si le das mucha tralla a la bici el resto de componentes te pueden aguantar, pero la talla del cuadro de tu medida y las ruedas son lo fundamental. 

    ...

    @Agustín, muchas gracias por todos los consejos.
    Lo de la talla grande fue por el vendedor donde la compré que me la dio con queso igual que con las ruedas que me puso que no eran las originales de la bici, ya conté la historia por ahí.

    De todas formas yo cambie la que les puso en la primera semana por unas DT Swiss y no creo que sean malas para nada, me costaron 300€ cada una y fueron recomendadas por foreros de aqui que también las tienen, son tope de gama. Quizas es que no acoplo bien el pedaleo u otra cosa.

    Creo que todos los problemas vienen por la talla grande, intentaré acercar el sillin al manillar y bajarlo más. La potencia que trae de serie ya es muy corta, cortisima, pero ¿no seria mejor una potencia larga para acercarlo al sillin?

    Lo mejor sería encontrar un cuadro de una kona Sutra en talla 52 ó 50 y ponerselo que encajara con todos los componentes que trae esta. No acabo de encontrarlo, encontré el de la Sutra LTD suelto pero no otros...

    Publicado hace 1 mes #
  13. Las Dt Swiss son buenas ruedas incluso en su gama baja, mucho mejores que las que montan en la mayoría de las bicis de fábrica. Creo que tu problema es que tus rodillas no están donde deben estar en el momento del pedaleo y eso te lo dirá la prueba de la plomada. Ahí te dejo varios links que hablan del ajuste de la posición en la bici, en cada uno de ellos hay un apartado sobre el avance o retroceso del sillín, mira a ver si acoplando el sillín vas a mejor y si vas mejor no te hará falta cambiar el cuadro, aunque ya te digo que si la bici es de una talla más grande que la que necesitas tiene pocas soluciones.



    En este video te explican como hacer la prueba de la plomada, es fácil y la puedes hacer tu mismo en casa. 


    En este otro también hablan del ajuste del sillín


    Mira a ver si te aclara algo todo esto que siempre resultará más barato que cambiar el cuadro.

    Publicado hace 1 mes #
  14. Bueno, muchas gracias @Agustín, voy a probar todo esto.

    Publicado hace 1 mes #
  15. Una talla grande, evidentemente, te puede dar problemas de espalda...

    Para evitarlos

    Puedes ajustar la altura y desplazamiento del sillín a su posición correcta...

    Puedes, con una potencia minúscula, perdiendo control en el manillar, acercarte a la talla inferior...

    Incluso jugando con la colocación de un manillar de doble altura alcanzar la posición más o menos ideal pero...

    Es que el cuadro seguirá siendo una talla grande

    Publicado hace 1 mes #
  16. entonces ? es mas facil adaptar la talla grande o la peque ?

    Publicado hace 1 mes #
  17. En mi opinión siempre y cuando hablemos de una talla es mas fácil adaptar la pequeña...

    Pero fíjate en una cosa...

    Supón una persona desproporcionada, que de cintura para arriba fuese con mayores medidas que de cintura para abajo...proporcionalmente se entiende

    Posiblemente en ese caso la grande ...

    Conclusión.

    Si la talla está mal cualquier componenda no dejará de ser eso...

    Para acertar primero la talla y luego los ajustes de detalle...

    Publicado hace 1 mes #
  18. Si os fijáis bien en los profesionales, que de esto de rodar por carretera saben mucho, parece como que el cuadro es pequeño, la potencia larga y que al pedalear no acaban de estirar del todo las piernas. A mi entender llevan el cuadro una talla menos de lo que les toca, el manillar por debajo de la horizontal del sillín exageradamente y cuando se apoyan de los escaladores para rodar en llano la cabeza la llevan muy hacia delante, con la barbilla casi encima del manillar, con la cabeza baja, la espalda recta y los brazos flexionados, no estirados, en un ángulo de 90 grados que también favorece la posición aerodinámica, creo que la única forma de conseguirlo es con un cuadro pequeño para su talla y la posición adelantada respecto al manillar, que con una potencia larga favorece el control del mismo. 




    Publicado hace 1 mes #
  19. slow dice:

    Una talla grande, evidentemente, te puede dar problemas de espalda...

    Para evitarlos

    Puedes ajustar la altura y desplazamiento del sillín a su posición correcta...

    Puedes, con una potencia minúscula, perdiendo control en el manillar, acercarte a la talla inferior...

    Incluso jugando con la colocación de un manillar de doble altura alcanzar la posición más o menos ideal pero...

    Es que el cuadro seguirá siendo una talla grande

    ...

    Lo que tengo son dolores en el trasero muy intensos en rutas largas a partir de unos 50 kms, ya cambie 3 veces de sillin y ajustado altura, horizontalidad, y la distancia que lo hice ahora con la prueba de la plomada.

    Como ya comenté a mi lo que me parece de recibo es que cualquier vendedor con un minimo de honestidad y respeto por el cliente con estos problemas debería ofrecerte un cambio gratuito de cuadro de la talla 54 a la 52, ya que además el cuadro tiene garantía de por vida, y si te da problemas o tiene defectos a quien tienes que acudir primero es al distribuidor Kona quien te vendío la bici.

    Pero no espero que este vendedor de la Ferro en Bilbao se digne a hacer esto, cuando ni siquiera aceptó ponerme las ruedas originales y tuve que gastarme 400€ más sobre el precio original de la bici 1.600€ en un par de ruedas nuevas.

    Publicado hace 1 mes #
  20.    Aquí en donde yo vivo te dejan la bici incluso unos días, puedes sobre la marcha, probar varias tallas; es verdad que son tiendas muy especializadas y tienen gran número de modelos y tallas resultando fácil testear antes de comprar. Obvio que la cultura en torno a la bicicleta dista mucho de otros lugares y sospecho que no en todas las tiendas habrá la posibilidad de cambios.Me viene a la mente algo con respecto a la legislación donde tienes por ley X días para poder devolver un producto, pero no estoy completamente seguro.
       En mi caso, cuando me decidí por una determinada marca, me dejaron probar "in situ" el modelo que deseaba en varias tallas y diferentes tamaños de rueda. También me midieron e hicieron cálculos varios para dar con mi talla que por cierto, según las diferentes marcas, da un tallaje diferente. Con 186 cm, a veces llevo una L y muchas veces una XL. Ocurre  como con en el calzado ....

    Publicado hace 1 mes #
  21. Ruedas2000 dice:

    slow dice:

    Una talla grande, evidentemente, te puede dar problemas de espalda...

    Para evitarlos

    Puedes ajustar la altura y desplazamiento del sillín a su posición correcta...

    Puedes, con una potencia minúscula, perdiendo control en el manillar, acercarte a la talla inferior...

    Incluso jugando con la colocación de un manillar de doble altura alcanzar la posición más o menos ideal pero...

    Es que el cuadro seguirá siendo una talla grande

    ...

    Lo que tengo son dolores en el trasero muy intensos en rutas largas a partir de unos 50 kms, ya cambie 3 veces de sillin y ajustado altura, horizontalidad, y la distancia que lo hice ahora con la prueba de la plomada.

    Como ya comenté a mi lo que me parece de recibo es que cualquier vendedor con un minimo de honestidad y respeto por el cliente con estos problemas debería ofrecerte un cambio gratuito de cuadro de la talla 54 a la 52, ya que además el cuadro tiene garantía de por vida, y si te da problemas o tiene defectos a quien tienes que acudir primero es al distribuidor Kona quien te vendío la bici.

    Pero no espero que este vendedor de la Ferro en Bilbao se digne a hacer esto, cuando ni siquiera aceptó ponerme las ruedas originales y tuve que gastarme 400€ más sobre el precio original de la bici 1.600€ en un par de ruedas nuevas.

    Lo que tiene que hacer el vendedor es medirte, como mínimo la entrepierna y con tu altura elegir la talla. Lo del sillín y tal ya viene como secundario, es más, tú mismo deberías probar a subirlo o bajarlo e incluso darle un poco de inclinación a la punta hacia abajo, si tiene punta.

    Por cierto, que mi sillín Duopower Boira se está pelando, le he dado un tute que le está quitando la piel que lo cubre 😁🤣😂😂 Pronto habrá que comprar otro, pero será el mismo modelo, ya no pruebo ningún otro sillín.


    Publicado hace 1 mes #
  22. Hola a todos,

    Permitirme mi  humilde opinión.
    Llevo muchos años montado en bici de carretera y siempre he estado con la supervisión de un Biomecánico que me ha puesto la bici con las medidas exactas a mi altura ( y hoy en día lo tienen mas fácil), con lo que cuestan las bicis no puedes estar cambiando hasta acertar.
    También es verdad que las medidas de una de carretera no son iguales a las de montaña, solo en altura (un poco mas bajas) y del sillín al manillar, ya que el concepto es distinto.
    Ese Biomecánico te pondrá la bici en su justa medida y te quitara los dolores, la salud es lo primero que estar cambiando de bicis, cuadros y demás.

    Hacer lo que te gusta es libertad.
    Que te guste lo que haces es Felicidad
    Publicado hace 1 mes #
  23. Bat dice:

    Ese Biomecánico te pondrá la bici en su justa medida y te quitara los dolores, la salud es lo primero que estar cambiando de bicis, cuadros y demás.

    En esta parte, basándome solamente en mi experiencia, no estoy totalmente de acuerdo. Estoy seguro que para ajustar bicicletas de carretera o de montaña los parámetros pueden ser adecuados y funcionar en la mayoría de las ocasiones, pero me da la sensación que en el caso de cicloturismo, donde la posición generalmente es mucho más relajada, no termina de funcionar. A pesar de que el programa que usaba tiene la opción de ajustes para bicicleta de trekking, yo llevo ya 4 cambios de posición con el biomecánico y en todas las pruebas he ido peor (y no poco) que en los ajustes que llevaba cuando llegué, que no estaban hechos por un estudio biomecánico. Y ahora me propone volver a acortar la potencia, cuando fue él mismo el que la alargó, entiendo que basándose en las medidas que daba el estudio, con lo cual mi sensación general es que es un ajuste a prueba y error, y eso ya puedo hacerlo yo en casa. Tal vez si hubiera ido con más problemas o problemas más graves hubiera notado mejoría, pero entiendo que un estudio debería solucionar casi cualquier problema por pequeño que sea.

    Me esperaba bastante más por el precio que tienen. Que puede parecer un coste acorde si manejas una bici de 2000€ y llevas todo el equipamiento, porque por ejemplo en mi caso no uso calas y es un ajuste menos que tienen que hacer, pero el precio es el mismo. En mi ciudad no bajas de 130€, en mi caso me costó 150€, es decir tampoco fui al más barato (aunque tampoco sería justificación). Con 150€ de presupuesto podría haber comprado un brooks y un alargador de potencia o cosas similares para ir probando a quitar problemas, sin contar que además si compró un alargador por poner un ejemplo y no me hace la función lo puedo devolver y que me reembolsen el precio.

    ¿Alguien tiene más experiencias en estudios biomecánicos para bicicletas de cicloturismo?

    Publicado hace 1 mes #
  24. Dani dice:

    Bat dice:

    Ese Biomecánico te pondrá la bici en su justa medida y te quitara los dolores, la salud es lo primero que estar cambiando de bicis, cuadros y demás.

    En esta parte, basándome solamente en mi experiencia, no estoy totalmente de acuerdo. Estoy seguro que para ajustar bicicletas de carretera o de montaña los parámetros pueden ser adecuados y funcionar en la mayoría de las ocasiones, pero me da la sensación que en el caso de cicloturismo, donde la posición generalmente es mucho más relajada, no termina de funcionar. A pesar de que el programa que usaba tiene la opción de ajustes para bicicleta de trekking, yo llevo ya 4 cambios de posición con el biomecánico y en todas las pruebas he ido peor (y no poco) que en los ajustes que llevaba cuando llegué, que no estaban hechos por un estudio biomecánico. Y ahora me propone volver a acortar la potencia, cuando fue él mismo el que la alargó, entiendo que basándose en las medidas que daba el estudio, con lo cual mi sensación general es que es un ajuste a prueba y error, y eso ya puedo hacerlo yo en casa. Tal vez si hubiera ido con más problemas o problemas más graves hubiera notado mejoría, pero entiendo que un estudio debería solucionar casi cualquier problema por pequeño que sea.

    Me esperaba bastante más por el precio que tienen. Que puede parecer un coste acorde si manejas una bici de 2000€ y llevas todo el equipamiento, porque por ejemplo en mi caso no uso calas y es un ajuste menos que tienen que hacer, pero el precio es el mismo. En mi ciudad no bajas de 130€, en mi caso me costó 150€, es decir tampoco fui al más barato (aunque tampoco sería justificación). Con 150€ de presupuesto podría haber comprado un brooks y un alargador de potencia o cosas similares para ir probando a quitar problemas, sin contar que además si compró un alargador por poner un ejemplo y no me hace la función lo puedo devolver y que me reembolsen el precio.

    ¿Alguien tiene más experiencias en estudios biomecánicos para bicicletas de cicloturismo?

    Al parecer ya te has gastado el dinero, si ahora dejas de ir a ese biomecánico lo perderás todo, así que yo de ti seguiría con ese biomecánico a ver si al final da con la tecla y te ajusta la bici, porque a hacerlo tú mismo siempre estás a tiempo. Supongo que cuando vas al biomecánico llevas la misma ropa y calzado que sueles utilizar cuando montas ¿no?

    Lo normal es que cuado ya te ha ajustado la bici a lo que el cree adecuado, pruebes la posición sin bajar la bici del rodillo en que te hace las mediciones y en ese momento en que pedaleas un rato te salgan los dolores.


    Publicado hace 1 mes #
  25. Agustin_58 dice:

    Al parecer ya te has gastado el dinero, si ahora dejas de ir a ese biomecánico lo perderás todo, así que yo de ti seguiría con ese biomecánico a ver si al final da con la tecla y te ajusta la bici, porque a hacerlo tú mismo siempre estás a tiempo. Supongo que cuando vas al biomecánico llevas la misma ropa y calzado que sueles utilizar cuando montas ¿no?

    Lo normal es que cuado ya te ha ajustado la bici a lo que el cree adecuado, pruebes la posición sin bajar la bici del rodillo en que te hace las mediciones y en ese momento en que pedaleas un rato te salgan los dolores.

    El problema es que ahora está de vacaciones y no puedo estar dos semanas usando la bici con los dolores que me genera ahora, la uso también para desplazamientos por ciudad. Ropa llevo una cualquiera, no utilizo ropa especial de ciclismo, de hecho soy uno de los especímenes en peligro de extinción que ni siquiera usa badana cuando voy de cicloturismo y estoy varias horas encima de la bicicleta.

    En mi caso no ponen tu bici en un rodillo tienen una bici modelo conectada al ordenador para hacer los cálculos, es el bikefitting de shimano, y luego traspasan las medidas a la bici. Por eso se me hace tan extraño que después de haber pasado las medidas a la bici uno de los cambios sea acortar la potencia, que no es un cambio menor 

    Publicado hace 1 mes #
  26. Dani dice » Anteriormente tenía una vermont que no me costo ni 300€ con guardabarros, parrillas... e iba la mar de bien, cero molestias

    Lo que ocurre Dani es que la bici Vermont es de acero, mientras que del Decathlon es de aluminio. Las bicis de aluminio son extremadamente rígidas y por eso todo dolor que notes en el cuerpo se debe a la transmisión de las vibraciones a tu cuerpo. Lo que no ocurre con las de acero ya que el acero atenúa este efecto

    Dani dice » ¿En vuestras bicis para cicloturismo soléis llevar una posición inclinada o más erguida estilo bicicleta holandesa?

    Debido a la rigidez del aluminio, mientras más ergido estés en la bici, más sentirás las vibraciones del terreno

    Dani dice » Bicicleta de trekking, originalmente llevaba un manillar plano, pero lo cambié por uno estilo jones h-bar.

    Te recomiendo que vuelvas a instalar el manillar orignial, ya que con el jones h-bar tenderás a una posición más erguida sobre el sillín

    Dani dice » soy uno de los especímenes en peligro de extinción que ni siquiera usa badana cuando voy de cicloturismo

    Una vez que instales el manillar original, cómprate una badana y un sillín con la medida adecuada que no sea muy acolchado.

    Más allá de eso esta bici en la descripción del producto dice que es para iniciación en cicloturismo sobre ciclovía asfaltada, así que evita meterte en terreno no asfaltado. Debido a esto te recomiendo los neumáticos schwalbe Big Ben, en medida si te lo permite el cuadro 622x50 con ese gran balón ayudará atenuar las vibraciones.

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 1 mes #
  27.  Mi bicicleta viajera monta  neumaticos schwalbe Big Ben , además trae de serie la suspension en la tija " cane creek  ", es efectivamente de aluminio, el manillar de doble altura con puños ergon con apoyo en el talón de la mano. Proximamente le voy a instalar


    es una suspensión en el manillar.
     a ver si et ayuda . 

    Publicado hace 1 mes #
  28. TRAVELLER-E dice » Mi bicicleta viajera monta neumaticos schwalbe Big Ben

    Ah.... ya veo, debe ser posiblemente de esta forma tal vez....

    Esa era mi Norco Indie que me compré en ofetas unos años atrás, era tamaño XXXL. Actualmente ya no la fabrican e igualmente venia con neumáticos Schwalbe Big Ben

    Publicado hace 1 mes #
  29. Hola Agustín,

    Podrías mostrar el modelo de barras aero que llevas?

    Muchas gracias

    Publicado hace 3 semanas #
  30. Honky dice: Hola Agustín,

    Podrías mostrar el modelo de barras aero que llevas?

    Muchas gracias

    Hola Honky, son unas barras aero básicas de aluminio y cortadas para que no sobresalgan de las manetas de freno, único requisito en las brevets para poder llevarlas. 

    Creo que en esta foto se ven bien, tanto la colocación como la longitud de las mismas.


    Aqui se pueden ver los anclajes en el manillar


    Y en esta foto se ve el aspecto de la bici de perfil.


    Estas barras no son una solución definitiva, quiero decir que cogerte de estas barras para pedalear también resulta incómodo después de un rato y es una posición más de las varias que tiene la bici y que va bien para descansar en las largas pedaladas y que no se aguanta durante mucho tiempo, hay que ir cambiando, pero esta posición te permite descansar partes del cuerpo que se adormecen, las manos por ejemplo se despiertan cuando me cojo de las barras, si se duermen que no pasa siempre. Cuando me canso de ir agachado, me cojo de los escaladores y al revés, alternar los apoyos en el manillar hace más comoda la ruta.  

    Si quiero ir realmente rápido, aumentar en 3 km/h mi velocidad un tramo más largo o me sopla el viento de cara, voy alternando entre el apoyo en la parte baja del manillar y las barras aero, el efecto aerodinámico se mantiene y la velocidad sigue siendo más alta o mantengo la velocidad con menos esfuerzo, en el caso de viento en contra.

    Con la bici electrica utilizo esta posición para obligarla a que corte la asistencia por arriba, es decir, cuando paso de la velocidad de 26.5 km/h, no corta a 25 km/h y no se puede bajar, es una solución para sacarle más autonomía a la batería, me mantengo más tiempo en 27 o 28 km/h que no hay consumo de batería y algunos kilómetros más le saco. En las bajadas largas con poca pendiente, 1 o 2% me cojo de las barras y paso enseguida del corte, mantengo la velocidad gracias a la inercia y descanso el tronco de la subida que ha precedido a esta bajada. 

    Si necesitas algo más de información estoy a tu disposición.


    Publicado hace 3 semanas #