// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Esas maravillosas bicis plegables (crónica cicloturista a lomos de una Nishiki D5NX algo tuneada)

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas,

    Como ya he comentado en algún otro post, llevo unos meses viviendo en el país vecino. Resulta que los franceses son muy suyos para algunas cosas, y el 8 de Mayo celebran el día de la victoria.

    El caso es que, para resumir, el 8 de Mayo es fiesta lo que hace un interesante fin de semana de 3 días. Y a mi, que desde que ando por aquí tengo poca vida social, por no decir ninguna, se me ocurrió ayer jueves por la tarde que pintaban la ocasión calva para irme por ahi un par de días sin apurar el fin de semana y probar finalmente "comme il faut" mi Nishiki tuneada.

    La bici la compré de segunda mano pero en muy buen estado, estrictamente de serie.

    Cuando la compré vivía en Olesa de Montserrat, que no se caracteriza precisamente por ser un terreno llano. Entre esto y mi inherente tendencia a complicarme la vida, decidí cambiar el Nexus 7 que llevaba la bici por un Nexus 8 premium para tener algo más de rango y ganar algo en eficiencia mecánica. Para ello terminé comprando todas las piezas por separado y montándome la rueda con un aro de pared doble y 36 radios, ya que las únicas ruedas que encontraba montadas o bien costaban un riñón o bien venían con el Nexus "estándar".

    También me tiraba la idea de un buje dinamo para ella y tras mucho buscar encontré una rueda completa con un buje Shimano Capreo muy bien de precio. La rueda era de pared simple lo que en parte tiene que ver con su bajo precio, pero, aunque soy algo alérgico a las ruedas de pared simple, el mismo buje con aro de doble pared son más de 50 euros más, así que si casca, con la diferencia de precio compro radios y aro nuevo y rehago la rueda. Para los que tengais plegables con O.L.D de 74 (Dahon, Nishiki e imagino que alguna más) decir que el Shimano Capreo les encaja como un guante.

    Le puse también un equipo de luces adecuado para tan magna ocasión:

    -1 Axa Luxx 70 plus con toma USB para cargar móviles y otros dispositivos electrónicos delante.

    -1 Axa Spark steady (reciclada de mi Ortler) detrás.

    La bici la habia usado muy esporádicamente para ir a trabajar (normalmente uso otra bici para esos menesteres). El planteamiento de irse por ahi un par de días y volver a casa en tren, además, otorgaba a la plegable innegables ventajas: uno nunca sabe lo que se va a encontrar por esos mundos de Dios ni en qué lugar va a tener que bajarse de la bici y subirse a un tren. Aunque la situación es infinitamente mejor que en España, en Francia no puedes subir la bici a cualquier tren, y gran parte de los trenes que las aceptan tienen limitadas las plazas de bici, que en zonas cicloturísticas acostumbran a estar llenas con semanas de antelación. Además, excepto en los TER (una especie de cercanías) hay que pagar 10 euros de suplemento por la bici.

    Todo eso es así...salvo que tu bici pueda "reducirse" hasta ocupar un espacio máximo de 120x90. En ese caso se considera una maleta y a efectos prácticos es como si fueras sin bici, sin ninguna limitación. Para los interesados, más info en http://www.velo.sncf.com (¿para cuando una pagina http://www.bici.renfe.com equiparable en rigor, claridad y condiciones?).

    Así que de esta guisa salíamos bici y yo de mi casa en Montlouis sur Loire el viernes por la mañana:

    Para liar algo el tema, nada más salir se puso a llover. Ningún problema, mi trunk bag del chino convertible en alforjas lleva una funda para lluvia incorporada. Aquí, pasado Tours, con la funda puesta, aunque ya había dejado de llover (nótese el pato que se pasea alegremente al fondo de la foto):

    Saliendo de Tours se me ocurrió cruzar el río en lugar de seguir el itinerario marcado de "le Loire à vélo". No fue una gran idea, porque tuve que hacer más de 20 km hasta que encontré un puente que me permitiera cruzarlo otra vez. Aquí, en Langeais:

    Además de darme cuenta de los muchos km que tuve que recorrer para cruzar el Loira, aquí también me di cuenta de que mi maravillosa trunkbag del chino había desarrollado un hermoso siete al lado de una costura:

    Esto me pasa por gastarme 15 leuros en lugar de comprar productos de calidad contrastada.

    Además de caracterizarme mi tendencia a complicarme la vida, también me caracteriza mi poca previsión. Salí de casa con agua, pero sin nada de comer. Era fiesta, estaba todo cerrado, y yo empezaba a tener más hambre que el perro de un ciego. En ese punto llevaba 38 km recorridos.

    Estas fotos son de los alrededores de Bréhémont:

    Seguía pedaleando con mis tripas quejándose y sin tener claro si iba a poder encontrar algo comestible sin desfallecer. Hasta que tras girar a la derecha pasado el puente de Saint Germain sur Vienne di de morros con un pizzero ambulante con un horno de leña con chimenea y todo metido dentro de una furgoneta. Llevaba 71 km recorridos. Si te estás muriendo de hambre, ver una furgoneta con "Pizza" escrito en los paneles y un hombre con delantal dentro es como es como encontrarte de repente con la tierra prometida. La pizza y una lata de refresco me costaron 8 euros, pero yo creo que si en lugar de 8 me cobra 80 se los pago igual.

    Tras eso, los km que quedaban tomaron otro colorido. Aquí en Montsoreau:

    Poco después me metí en un barrizal y terminé con la bici hecha unos zorros y el calzado habiendo practicado submarinismo. De eso no hay foto, ni falta que hace.

    Y terminé la primera etapa en Saumur, tras 87,4 km recorridos. Esta región es famosa por sus vinos y por haber una cava cada 50 metros. Delante de una de ellas había un caballero al lado de una botella con síntomas evidentes de estar siendo consumida, el cual, gritando y con voz algo pastosa, soltó al ver acercarse la bici de ruedas pequeñas "et vous avez parcouru beaucoup de km avec ça?". Le obsequié con una sonrisa y seguí, como quien no quiere la cosa.

    Saumur:

    Por si alguien esta pensando en venir a Saumur, encontré en el último momento alojamiento en el hotel Alcyon. Super recomendable, muy bien de precio, hotel limpísimo y muy bien aislado, cama comodísima y puedes guardar la bici a cubierto por la noche (llamé antes de venir y esto fue lo que me decidió). Alcyon era una marca de bicis, la decoración de los pasillos está compuesta por publicidad añeja de bicis, y en los revisteros de los rellanos hay revistas de temática cicloturista. No llevo comisión, pero es una buena opción si venís con bici.

    Hoy intentaré llegarme hasta Angers, y creo que desde allí me volveré a casa. Luego os cuento.

    Saludos.

    Publicado hace 8 años #
  2. ¡¡¡Que envidia!!!

    Has ido a vivir / trabajar a uno de los lugares de Francia donde mas se respetan a los moteros / ciclistas.

    Debes pasarlo en grande con esa bici tan guapa.

    Ya debes saber que pizzeros y creep's ambulantes te vas encontrando por la campiña francesa. Siempre a precio aceptable y suelen estar buenos.

    Si puedes desviarte solo un poco, ve a visitar una cueva donde se crían los mejores champiñones "de París", estas cerca.

    En La Cave Champignonnière StMaur
    1 Rue du Château
    49260 Puy Notre Dame

    Son cientos y cientos de kilómetros bajo tierra de cuevas con sorpresa en el interior.

    También hay multitud de cuevas "troglodites" en Montreuil-Bellay. Cerca también.

    Esa parte de Francia es preciosa por arriba, pero también bajo tierra.

    Suelo ir por allí y ahora mismo me estás dando envidia de la buena.

    Espero tu relato y sigue explicando tus andanzas, por favor.

    Un abrazo!!!

    Publicado hace 8 años #
  3. Joder... y yo estudiando! que pasada de viajecillo , y tranquilo , lo de salir y a los 40 km empezar a tener hambre y no tener naaaada cerca nos ha pasado a todos! 

    Publicado hace 8 años #
  4. Lo mismo que Odenenc, recomiendo el trazado "troglodítico". Hay un tramo del Loire a Velo que pasa por ahí. Y luego, como que el terreno es fácilmente horadable, verás infinidad de viviendas, tiendas y otros negocios metidos en cuevas.

    Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
    Publicado hace 8 años #
  5. Sueño con un Porsche, con un velero y con una mujer que me comprenda (ya se que esto ultimo es mas difícil que lo del Porsche ese)  y con poder hacer una cicloruta por los canales, de todo lo primero creo que se puede prescindir pero de esto ultimo...      no quisiera pasar sin ello!!!

    Un INFORME TECNICO de la NASA (de un importante costo económico) concluía que es técnicamente imposible que un abejorro
    sea capaz de volar
    dicho animal sin embargo cuenta con una enorme ventaja: ¡¡¡NO HABER LEIDO AUN EL INFORME!!!
    Publicado hace 8 años #
  6. Que ruta más guapa y la pequeña también.

    Gracias por compartir.

    Publicado hace 8 años #
  7. Hola a todos, ¡y muchas gracias por comentar!


    Lo cierto es que tener tanta infraestructura disponible para la bici da mucha vidilla por aquí, y hacer trayectos cortos o urbanos en bici es de lo más natural para cualquiera.

    Odenenc, como iba un poco "a tiro hecho" y desmontar la trunkbag china de la bici es un poco c*ñ*zo, esta vez dejé de lado cualquier visita turística que implicase perder la bici de vista durante más de 5 minutos, aún atada. Pero me anoto tu sugerencia, porque tiempo habrá para hacer más salidillas, sobretodo ahora que se suaviza algo el tiempo.

    Lo del respeto es cierto en general, aunque algún que otro cafre hay, si bien hay que reconocer que "una flor no fa estiu" y en términos relativos me encuentro bastantes menos "por aquí" que "por allí" (sólo de pensar en las salvajadas que me hacían yendo a trabajar desde Tarragona hasta La Selva del Camp se me ponen los pelos de punta, aquí llego al trabajo y no tengo una necesidad imperiosa de tomarme unas tilas). Si piensas volver por aquí avísame y nos tomamos unas cervezas o unas crêpes en la plaza Plumbereau.

    Virivil, a mi lo de los 40 km y empezar a morirme de hambre tampoco es la primera vez que me pasa. Pero como soy un poco burro, pues sigo sin aprender.

    Pau, de hecho siguiendo "le Loire à Vélo" pasas a 10 (diez) metros de mi casa. Montlouis sur Loire es una AOC (Appellation d'origine contrôlée) y esto está lleno de viñas y cavas, lo que sería estupendo si no fuese porque a mi, el vino, ni fu ni fa. Pero esto tampoco es nuevo. Mi casa, en Catalunya, está situada en Sant Quintí de Mediona, en pleno centro del país del cava. Cuando me fui a vivir allí tampoco me gustaba el vino.

    Suzukete...ya sabes a donde hay que ir para estrenar un Nexus8 recién montado en una plegable

    Bueno, para terminar la crónica comentaros que ayer sábado a las 10,30 de la noche volvía a estar en casita, pero hoy tenía algo de trabajo por casa así que no me he podido poner a escribir hasta ahora.

    Me permití el lujo de no madrugar y salí de Saumur cuando las calles ya estaban puestas y todas las tiendas abiertas. El día pintaba estupendo, especialmente para los estándares de la zona:


    Y después de desayunar opíparamente, no fuese cosa que me pasase lo mismo del día anterior, salí tranquilamente dirección oeste.


    Saliendo de Saumur uno tiene la opción de seguir "le Loire à Vélo" por la ribera derecha o la izquierda. El itinerario está señalizado en ambos casos. Sin pensármelo demasiado tomé la orilla derecha. Nada más salir me di cuenta de que, inexplicablemente, me iba cruzando con pocos (uno o ninguno) cicloturistas por el camino.

    Los primeros kms transcurren paralelos a la carretera departamental D921, pero los paisajes son mucho más bonitos. Al principio el camino está asfaltado:


    ...pero al cabo de poco debieron quedarse sin presupuesto:



    En alguna ocasión parecía que iba a hacer falta un cortacésped para abrirse paso, pero finalmente se podía pasar sin demasiado problema:


    Los paisajes te hacen olvidar el hambre, la lluvia y el haber metido los zapatos en el lodo:


    (sigue)

    Adjunto

    1. IMG-20150509-WA0010.jpg (717.8 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    2. IMG-20150509-WA0007.jpg (525.5 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    3. IMG-20150509-WA0005.jpg (1755.9 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    4. IMG-20150509-WA0003.jpg (1778.9 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    5. IMG-20150509-WA0001.jpg (743.9 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #
  8. (continuación)





    Franqueé la barrera de los 100 km bajo una estricta supervisión bovina...



    ...y me iba encontrando con "pequeños contratiempos" que intentaba superar, con mayor o menor fortuna...



    ...hasta que llegué hasta este punto:



    Aquí sólo me quedaban dos opciones:

    1-Enterarme de si existían bicicletas submarinas marca ACME

    2-Seguir por carretera.

    Me quedé con las ganas de la primera opción, pero como iba algo justo de tiempo consideré más práctico decantarme por la segunda. Y encaramé la bici por el terraplén hasta la carretera, por donde seguí hasta llegar a Les Rosiers sur Loire, donde crucé al otro lado del río.

    (sigue)

    Adjunto

    1. IMG-20150509-WA0020.jpg (1238.5 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    2. IMG_20150509_130338_(Large).jpg (238.8 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    3. IMG-20150509-WA0022.jpg (1746.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    4. IMG-20150509-WA0012.jpg (1728.3 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    5. IMG_20150509_125159_(Large).jpg (202.2 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    6. IMG-20150509-WA0012.jpg (1728.3 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #
  9. (continuación)

    Aquí cruzando el puente atirantado de Les Rosiers:


    A partir de ese punto hasta Angers se comparte la mayor parte de la ruta con vehículos motorizados, las carreteras son secundarias (o terciarias) y las vistas bonitas, pero hay que andarse con algo más de cuidado.

    Justo antes de volver a cruzar el río para llegar a Saint Mathurin me encontré con esta señal de tráfico que no recuerdo haber estudiado cuando me saqué el carné, allá por 1991. Aún así, no parece muy difícil de interpretar:



    Y habiendo atravesado el puente, en lugar de seguir el camino señalizado, fui por libre imaginando que así sería más fácil encontrar alguna boulangerie donde matar el hambre, como así fue (ya veis que estos dos días, mi dieta fue sana, sana).



    Y poco después de la hora de comer llegué a mi ciudad de destino, Angers...



    ...y a su estación de tren, punto (casi) final de mi ruta:



    Para los cicloviajeros que llegan a Angers, justo a la salida de la estación hay unos indicadores que orientan para ir a buscar "le Loire à Vélo":



    Y aquí, tras 149 km recorridos acabó casi todo...Mi tren salía a las 9 de la noche con lo que tuve tiempo para dar un paseo y beber algo. Me fue muy bien poder plegar la bici porque aunque mi tren permitía el transporte de bicis sin cargo, al subir en él todos los ganchos estaban ocupados desde Nantes. Así que la convertí en pequeño bulto y viajó a mi lado hasta Saint Pierre des Corps. Desde allí me quedaban 8 km hasta mi casa, para los cuales el Shimano Capreo y el Luxx70 me fueron de gran ayuda. Hay quien dice que el flujo luminoso de este faro no está a la altura, pero yo cada vez que lo uso no puedo por menos que maravillarme de lo que pueden dar de sí 2,4 Watios. Cuando era joven y tenía acné tenía un Vespino GL del año de mariacastaña que llevaba un faro de 15 Watios. Y si ese faro 6 veces más potente que el AXA hubiese dado la mitad de luz que éste, en esa época hubiese sido el rey de la noche.

    Mención aparte merecen algunos de los equipamientos que llevaba...para los cuales escribiré otro post, u otra entrada, en cuanto pueda.

    Saludos a todos.

    Adjunto

    1. IMG_20150509_180454_(Large).jpg (112.9 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    2. IMG-20150509-WA0045.jpg (1101.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    3. IMG-20150509-WA0040.jpg (1558.2 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    4. IMG-20150509-WA0035.jpg (1178.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    5. IMG-20150509-WA0032.jpg (1891.1 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    6. IMG-20150509-WA0024.jpg (738.7 KB, 0 descargas) 8 años antiguo
    Publicado hace 8 años #
  10. Esa foto de peligro del ciclista caiendo en el Loire también la fotografié yo. Está justificada, porque el "camino" no deja de ser una suerte de paseo en zeta sobre la zapata de soporte de la torre del puente. Y no hay barandilla ni nada....


    Que bien organizado que tienen estas cosas en Francia, no?

    Publicado hace 8 años #
  11. Brakepad dice: 


    Odenenc,  Si piensas volver por aquí avísame y nos tomamos unas cervezas o unas crêpes en la plaza Plumbereau.

    Pues si sigues por ahí en un mes y medio, no te digo que no

    Por cierto, ¿te refieres a la Place Plumereau de Tours? ¡Preciosa!

    Publicado hace 8 años #
  12. Gracias Brakepad por compartirlo. Qué buenos recuerdos guardo de las vías francesas, de sus señales, de su lluvia... y aissss la plegable, qué bonita la tienes. Aunque yo ciertamente, con mis ocho piños y mi Dualdrive estoy encantado!

    Publicado hace 8 años #
  13. Después de esta atrayente crónica, ya estoy esperando las notas específicas sobre el equipamiento de la bici. Especialmente interesado en el BMI y la conexión USB.
    Por cierto, segundo relato que me descubre que las plegables pueden ser muy buenas compañeras de viaje, al menos en el cicloturismo de hotel, donde veo muchas ventajas.
    Saludos!

    Frames, pronunciado "Freims".
    Publicado hace 8 años #
  14. Hola, buenas,

    Pues en realidad el "equipo" que tenía en la cabeza para comentar es todo lo que no forma parte de la bici "per se", es decir, que mi idea era hablaros de:

    -el espejo retrovisor

    -el trunkbag del chino

    -el ciclocomputador

    -y el GPS.

    Porque, aunque parezcan chorradas, algunas de estas cosas merecen ser comentadas.

    Del resto, cualquier cosa que querais saber, si me preguntais os dire lo que sepa o pueda, aunque en pocas palabras, el Nexus 8 magnífico, el buje dinamo estupendo y el Luxx70 magistral.

    Cuando vuelva a casa esta tarde os hago la reseña.

    Saludos.

    Publicado hace 8 años #