Yo creo que te estás comiendo mucho la cabeza con este tema.. y creo que es mucho más sencillo que todo ésto, ya que el Alfine 11 tiene suficiente rango en todas sus relaciones de marchas como para ser montado en prácticamente cualquier bicicleta.
Yo creo que lo que tendrías que valorar más sería, el tipo de uso al que lo vas a destinar, y sobre todo, todas las ventajas que aporta un integrado con un rango tan grande de marchas.
Como ya te he comentado, en mi caso particular, yo lo he llevado en dos btt, y la primera era de doble suspensión (
B-Pro ZS8 ). En la segunda bicicleta en que lo monté fue un
MSC Mercury 26" 2015 de aluminioY en último lugar lo quise montar sobre mi actual
Giant Talon 3 GE 2019 27.5", a la cual no se lo he podido montar... todavía, ya que, como he he comentado, descubrí que el cambio estaba averiado... en realidad sí que he llegado a montárselo... incluso funcionaba bien en las relaciones más largas, pero las cortas no engranaban, o si lo hacían, era a base de rascadas, de ahí que decidiera desmontarlo y sustituirlo por un camnio de cassette.
Con todo ésto, lo que te quiero dar a entender es que el Alfine es un integrado tremendamente versátil, que se puede adaptar sin muchos problemas a casi todas las disciplinas ciclistas, siempre y cuando éstas no estén destinadas a la competición, claro. Creo que para un uso orientado al ocio, es un cambio muy disfrutón.
Te he puesto los tres tipos de bici btt en los que yo lo he montado ( en la tercera no pude llegar a disfrutarlo ), porque yo uso la bici " para todo ", lo mismo voy por carretera al curro que me meto por pedroleras con ella, o voy a todo trapo por caminos y sendas... y en el tiempo que he llevado el Alfine, no puedo más que decir cosas buenas de él.
Eso sí, siempre insistiré en que para que este integrado funcione sin problemas necesita un reglaje correctísimo de su cable, así como un montaje de éste lo más limpio y directo posible, entre la maneta de cambio y el propio cambio, por lo que en las tras bicicletas me vi obligado a montar la camisa y el cable por la parte inferior del tubo diagonal y de la vaina derecha trasera y sujetar dicho tubo con bridas al cuadro... pero que si se hace con mimo, se llega a disimular muy bien, ya que este tipo de bicicletas no está pensado para este tipo de cambios, por lo que su montaje, en este tipo de bicicletas, requiere de " maña ".
Las dos primeras bicis ( B-pro y MSC ), las he metido por sitios complicados, llevan el integrado... y no he tenido probles, de hecho, en la MSC puedo decir que sometí al Alfine a un trabajo tremendo al meterlo por pistas forestales de monte, destrozadas, teniendo que superar zonas donde el suelo eran pedruscos... no piedrecitas o grava, arrastrando cerca de 130 kg en conjunto ( bici-equipaje + mi persona ), y el cambio en ningún momento mostró signos de fatiga... al contrario.
Sabiendo lo que sé de este integrado, y teniendo encuenta las grandes ventajas que aporta un integrado a una bicicleta para uso mixto ( urbano-mtb-trekiing/cicloviajes )... no dudo ni por un instante en afirmar que es una de las mejores opciones a la hora de optar por un cambio de marchas para una bicicleta...
Que es caro... sí, lo es... cuatrocientos y pico pavos no es calderilla.
Qué es pesado... sí, lo es, sus algo más de 1.6 kg de peso... sin radiar, se dejan notar a la hora de levantar la bici del suelo, pero a la hora de rodar, uno prácticamente no lo nota.
Qué requiere un montaje un tanto... especial... sí, lo requiere... o no, todo dependerá de la bicicleta en la que se vaya a montar, pero si es una btt lo demandará.
Qué requiere de un mantenimiento periódico exclusivo y unos utensilios específicos ( aceite + jeringuilla con bocacha especial )... sí, lo requiere, pero lo bueno es que no es complicado, el aceite es fácil adquirirlo, y la jeringuilla, una vez comprado, es para siempre... y los cambios de aceite se los hace uno mismo en poco más de 10 minutos.
Que es un cambio que si presenta alguna avería, no lo repara casi nadie... sí, también, y este quizás fuese el inconveniente que a mi me hubiera hecha para atrás, a la hora de comprarlo, de haberlo sabido... pero a la hora de la verdad, es un cambio muy resistente, y puede durar muchos miles de kilómetros sin presentar problema mecánico alguno.
Que tiene fugas de aceite casi casi desde nuevo... sí, es un mal endémico de los modelos Alfine, que tiene la mala costumbre de echar fuera gran parte de su aceite, si se tiran un tiempo sin usarse, peroooo, aunque es un " problemilla ", más molesto que otra cosa, no se tarda ni 5 minutos en reponerle de nuevo el aceite... aunque lo suyo es cambiarle el retén de plástico del lado derecho ( el que va detrás del piñón ).
Es un cambio que lo mimso te permite rodar " a toda leche " por asfalto, que subirte por cuestas duras y con firme en muy mal estado... yo he llegado a mantener contantes 35 km/h en asfalto, durante muchos kilómetros, por las llanuras conquenses, y con un piñón 20t y un monoplato 36t... ya aunque siempre lo he llevado combinado con un motor central, en estas ocasiones, el motor lo levaba apagado, siendo yo el que propulsaba la bici... y si esto no es suficiente... decir que la bici arrastraba 130 kg... creo que dice mucho de este cambio integrado.
Si aún con todo, sigues con la obsesión de las relaciones de marchas, casi te diría entonces que te olvides del Alfine y te vaya a un cambio de cassette, que tampoco es mala opción, y te quitarás esta comedura de tarro, pues es probable que sigas con ella tras adquirir el integrado... ( " ¿ habré hecho realmente una buena compra... o habría sido mejor la opción del cambio de cassette ? " ).
Este integrado tiene la particularidad de que le puedes cambiar el desarrollo general solo con cambiar el piñón o el plato.
Se le puede montar tanto los tres tipos de piñones indicados para el Alfine, como los que monta su hermano pequeño, el Nexus.
Los piñones no son caros, por lo que no sería mala idea el tener un juego de piñónnes de varios dentados.
Como te digo, yo lo he llevado con un piñón 20t junto a un monoplato Race Facer antidescarrilamiento 36t... y muy contento.... y me he subido casi por todas partes.
Hay que tener en cuenta que el Alfine trabaja combinando engranajes internos, y no como los cambios externos, seleccionando la corona más apropiada, por lo que el plato no debe de ser un problema, ya que el cambio se adapta perfectamente al tamaño del plato... le puedes montar un 38t como monoplato, que te vas a subir casi por cualquier parte, ya que la primera relación es cortiiiisima... aunq e lo ideal... o al menos así lo creo yo, es montarle un 34t o un 36t como monoplato... o mejor aún, un biplato 32t-42t o incluso más grande.
Anímate que mañana también saldrá el Sol