// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Equivalencias alfine - cambio con desviador

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas, me surge la posibilidad de comprar una bici con este cambio a un precio medianamente razonable y quería despejar algunas dudas antes de lanzarme. A ver si podéis echarme una mano he visto por el foro que algunos rodáis con este cambio desde hace tiempo.


    Mi gran duda viene sobre como comparar la relación de marchas de un alfine con un cambio tradicional, ya me habéis ayudado en otro hilo con este tema (gracias!) pero quería contrastar si lo he entendido bien y concretarlo. Dado que creo que el alfine tiene menos rango (a pesar de que ahora llevo solo un 3x7) mi preocupación es que nada más comprar la bici se me quede corto, me preocupan sobre todo las cuestas.
    La página que suelo utilizar para comparar las relaciones de cambios con desviador trasero es http://gears.mtbcrosscountry.com/ y metiendo los datos de mi cambio en esa página (http://gears.mtbcrosscountry.com/#700c/32I478I2028) me indica:

    • Max ratio: 3.81
    • Min ratio: 0.85

      A pesar de llevar un megarange, que el salto entre la 1-2 y la 1-1 es enorme todavía siento que me vendría bien un poco más de molinillo para subir cuestas cargado a tope, es decir, necesito algo inferior al 0.85 (si lo he entendido bien).
      En esa página no hay opciones para sacar esos datos de un cambio alfine, pero según entendí al compañero GImson en otro hilo simplemente tengo que coger el multiplicador de la relación de cada marcha del alfine 11 (de aquí) y hacer la operación medida_plato / medida_piñon x multiplicador_relacion . Aunque no veo que se tenga en cuenta la medida de la rueda como en esa web, creo que se compara directamente con un cambio con desviador haciendo la división de plato/piñon de la marcha que sea.
      La susodicha bicicleta tiene en el alfine un plato 46T y un piñon 24T con lo cual centrándome solo en la marcha más larga y la más corta tendría:

      • Desviador actual: 28/34 = 0.82   #   48/13 = 3.69 -> 0.82 para subir cuestas y 3.69 para correr como un demonio
      • Alfine: 46/24*0.527 = 1.01   #   46/24*2.153 = 4.12 -> 1.01 para cuestas (se me queda corto) y 4,12 para bajadas que se me queda larguísimo.
      Después de todo este rollo la pregunta simplemente es ¿son esos cálculos correctos y reflejan realmente la diferencia de "dureza" de una marcha como yo estoy buscando?

      Y a raíz de los cálculos veo que me faltaría cambiar o el plato o el piñón del cambio de alfine. Calculo que con algo menos de 0.82 por abajo y algo como 3.30 por arriba (esa marcha es la que como mucho llego a usar con alforjas, aunque se me quedará algo corto en vacío no me importa tanto) sería mi transmisión ideal. Haciendo cálculos (suponiendo que los cálculos de antes sean correctos) conseguiría eso:

      • Cambiando a un plato 36 -> 36/24*0.527 = 0.79   #   36/24*2.153 = 3.23
      • Cambiando a un piñón 30 -> 46/30*0.527 = 0.80   #   46/30*2.153 = 3.30 (este cambio me encaja más)

      Y de la posibilidad de esos cambios viene mis otras dudas:

      • La bicicleta usa correa en lugar de una cadena normal ¿dónde carajo se consiguen platos/piñones para eso? y supongo que valdrán un ojo de la cara
      • Qué es preferible ¿cambiar el plato o cambiar el piñón?. Según los cálculos el cambio de piñón me da más juego pero no se si es más caro, más fácil/difícil de cambiar (entiendo que lo puede hacer uno en casa)...
      • ¿Un cambio de plato/piñon implica un cambio de correa? asumo que una correa no se puede recortar, entonces no se si la medida es universal y utiliza algún tipo de tensores o la correa se compra de una medida según la combinación de plato/piñon
      • Hay platos/piñones de "todas las medidas" ¿hasta que número de plato y piñon se puede subir/bajar y cuales son las combinaciones máximas que se pueden hacer?


      Ya veis que ando bastante perdido en estos temas de cambio interno y transmisiones, me ha quedado un post un poco largo 
      Muchas gracias a todos por la ayuda.

      P.D.: aunque ya en otros hilos me habéis dado buenas recomendaciones sobre el tema he preferido crear uno nuevo para unificar algunas dudas, creo que así podrá ayudar a otras personas que vayan simplemente buscando información sobre el alfine porque he encontrado que en general no es sencillo localizar por internet información concreta sobre él

      P.D.2: se que se pueden poner varios platos con un cambio alfine pero para mí con eso se pierde la gracia de tener un cambio interno, si tuviera que hacer eso cambiaría mi idea e intentaría buscar una bicicleta monoplato con un desviador trasero de 11-12v.

      Publicado hace 2 años #
    • No te compliques la vida con cálculos de desarrollo. Es más sencillo de lo que parece. Deja el piñon de 24 dientes, que ya ofrece un dentado medio.  Lo que debes tener claro es el tamaño del plato. Un 46 es demasiado. Si tu bici de triple plato lleva un plato grande de 42 es evidente que tienes que montar algo más pequeño. Si quieres tener cierta capacidad escaladora, has de ir al tamaño de tu plato mediano. Si ahora llevas un 32 yo montaria algo parecido. Tal vez un 34 dientes te de un rango de desarrollo suficiente para todo. Como máximo puedes poner un 36 dientes. Eso en configuración monoplato, que es la que menos desgaste sufrirá. Si montas dos platos, prueba con un 24-34, creo que con eso ya te subes cualquier rampa.

      Publicado hace 2 años #
    • Entiendo que vas a ir con correa dentada. Para ello debes montar plato y piñon específico. Busca en Carbon Gates. Evidentemente tendrás una configuración monoplato. Yo montaria un plato de 34 dientes dejando el piñon de 24. Así tendras bastante capacidad escaladora.

      Publicado hace 2 años #
    • nisti dice: No te compliques la vida con cálculos de desarrollo. Es más sencillo de lo que parece. 

      ¡Gracias!, lo que comentas del plato 34 cuadraría más o menos con los cálculos.

      El problema es que necesito hacer algún cálculo previo que medio aseguré que la cosa funcionará, no puedo ir cambiando platos a ciegas para probar, porque supongo además que con lo raros que son los platos para correa no serán baratos precisamente. 

      Publicado hace 2 años #
    • Yo creo que te estás comiendo mucho la cabeza con este tema.. y creo que es mucho más sencillo que todo ésto, ya que el Alfine 11 tiene suficiente rango en todas sus relaciones de marchas como para ser montado en prácticamente cualquier bicicleta.
      Yo creo que lo que tendrías que valorar más sería, el tipo de uso al que lo vas a destinar, y sobre todo, todas las ventajas que aporta un integrado con un rango tan grande de marchas.
      Como ya te he comentado, en mi caso particular, yo lo he llevado en dos btt, y la primera era de doble suspensión ( B-Pro ZS8 ). En la segunda bicicleta en que lo monté fue un MSC Mercury 26" 2015 de aluminio
      Y en último lugar lo quise montar sobre mi actual Giant Talon 3 GE 2019 27.5", a la cual no se lo he podido montar... todavía, ya que, como he he comentado, descubrí que el cambio estaba averiado... en realidad sí que he llegado a montárselo... incluso funcionaba bien en las relaciones más largas, pero las cortas no engranaban, o si lo hacían, era a base de rascadas, de ahí que decidiera desmontarlo y sustituirlo por un camnio de cassette.
      Con todo ésto, lo que te quiero dar a entender es que el Alfine es un integrado tremendamente versátil, que se puede adaptar sin muchos problemas a casi todas las disciplinas ciclistas, siempre y cuando éstas no estén destinadas a la competición, claro. Creo que para un uso orientado al ocio, es un cambio muy disfrutón.
      Te he puesto los tres tipos de bici btt en los que yo lo he montado ( en la tercera no pude llegar a disfrutarlo ), porque yo uso la bici " para todo ", lo mismo voy por carretera al curro que me meto por pedroleras con ella, o voy a todo trapo por caminos y sendas... y en el tiempo que he llevado el Alfine, no puedo más que decir cosas buenas de él.
      Eso sí, siempre insistiré en que para que este integrado funcione sin problemas necesita un reglaje correctísimo de su cable, así como un montaje de éste lo más limpio y directo posible, entre la maneta de cambio y el propio cambio, por lo que en las tras bicicletas me vi obligado a montar la camisa y el cable por la parte inferior del tubo diagonal y de la vaina derecha trasera y sujetar dicho tubo con bridas al cuadro... pero que si se hace con mimo, se llega a disimular muy bien, ya que este tipo de bicicletas no está pensado para este tipo de cambios, por lo que su montaje, en este tipo de bicicletas, requiere de " maña ".
      Las dos primeras bicis ( B-pro y MSC ), las he metido por sitios complicados, llevan el integrado... y no he tenido probles, de hecho, en la MSC puedo decir que sometí al Alfine a un trabajo tremendo al meterlo por pistas forestales de monte, destrozadas, teniendo que superar zonas donde el suelo eran pedruscos... no piedrecitas o grava, arrastrando cerca de 130 kg en conjunto ( bici-equipaje + mi persona ), y el cambio en ningún momento mostró signos de fatiga... al contrario.
      Sabiendo lo que sé de este integrado, y teniendo encuenta las grandes ventajas que aporta un integrado a una bicicleta para uso mixto ( urbano-mtb-trekiing/cicloviajes )... no dudo ni por un instante en afirmar que es una de las mejores opciones a la hora de optar por un cambio de marchas para una bicicleta...
      Que es caro... sí, lo es... cuatrocientos y pico pavos no es calderilla.
      Qué es pesado... sí, lo es, sus algo más de 1.6 kg de peso... sin radiar, se dejan notar a la hora de levantar la bici del suelo, pero a la hora de rodar, uno prácticamente no lo nota.
      Qué requiere un montaje un tanto... especial... sí, lo requiere... o no, todo dependerá de la bicicleta en la que se vaya a montar, pero si es una btt lo demandará.
      Qué requiere de un mantenimiento periódico exclusivo y unos utensilios específicos ( aceite + jeringuilla con bocacha especial )... sí, lo requiere, pero lo bueno es que no es complicado, el aceite es fácil adquirirlo, y la jeringuilla, una vez comprado, es para siempre... y los cambios de aceite se los hace uno mismo en poco más de 10 minutos.
      Que es un cambio que si presenta alguna avería, no lo repara casi nadie... sí, también, y este quizás fuese el inconveniente que a mi me hubiera hecha para atrás, a la hora de comprarlo, de haberlo sabido... pero a la hora de la verdad, es un cambio muy resistente, y puede durar muchos miles de kilómetros sin presentar problema mecánico alguno.
      Que tiene fugas de aceite casi casi desde nuevo... sí, es un mal endémico de los modelos Alfine, que tiene la mala costumbre de echar fuera gran parte de su aceite, si se tiran un tiempo sin usarse, peroooo, aunque es un " problemilla ", más molesto que otra cosa, no se tarda ni 5 minutos en reponerle de nuevo el aceite... aunque lo suyo es cambiarle el retén de plástico del lado derecho ( el que va detrás del piñón ).
      Es un cambio que lo mimso te permite rodar " a toda leche " por asfalto, que subirte por cuestas duras y con firme en muy mal estado... yo he llegado a mantener contantes 35 km/h en asfalto, durante muchos kilómetros, por las llanuras conquenses, y con un piñón 20t y un monoplato 36t... ya aunque siempre lo he llevado combinado con un motor central, en estas ocasiones, el motor lo levaba apagado, siendo yo el que propulsaba la bici...  y si esto no es suficiente... decir que la bici arrastraba 130 kg... creo que dice mucho de este cambio integrado.
      Si aún con todo, sigues con la obsesión de las relaciones de marchas, casi te diría entonces que te olvides del Alfine y te vaya a un cambio de cassette, que tampoco es mala opción, y te quitarás esta comedura de tarro, pues es probable que sigas con ella tras adquirir el integrado... ( " ¿ habré hecho realmente una buena compra... o habría sido mejor la opción del cambio de cassette ? " ).
      Este integrado tiene la particularidad de que le puedes cambiar el desarrollo general solo con cambiar el piñón o el plato.
      Se le puede montar tanto los tres tipos de piñones indicados para el Alfine, como los que monta su hermano pequeño, el Nexus.
      Los piñones no son caros, por lo que no sería mala idea el tener un juego de piñónnes de varios dentados.
      Como te digo, yo lo he llevado con un piñón 20t junto a un monoplato Race Facer antidescarrilamiento 36t... y muy contento.... y me he subido casi por todas partes.
      Hay que tener en cuenta que el Alfine trabaja combinando engranajes internos, y no como los cambios externos, seleccionando la corona más apropiada, por lo que el plato no debe de ser un problema, ya que el cambio se adapta perfectamente al tamaño del plato... le puedes montar un 38t como monoplato, que te vas a subir casi por cualquier parte, ya que la primera relación es cortiiiisima... aunq e lo ideal... o al menos así lo creo yo, es montarle un 34t o un 36t como monoplato... o mejor aún, un biplato 32t-42t o incluso más grande.

      Anímate que mañana también saldrá el Sol
      Publicado hace 2 años #
    • Con uno de desviador me voy a comer la cabeza igual seguro , lo que pasa es que entre dos cambios de desviador es más sencillo y fácil comparar, al menos para mis conocimientos.

      Pienso que es una duda bastante comprensible para plantearse antes de gastarse más de 1500€ en una bici, que menos que saber que al menos te va a hacer el mismo papel subiendo una cuesta que tu bici actual de 400€ y en caso de no hacerlo saber que se puede conseguir sin dejarse otros 1000€ 

      Publicado hace 2 años #
    • Hola Dani,
      Lo que comentas me parece muy razonable gastarnos una pasta no suele gustar y queremos asegurar el resultado. Lo que viene a continuación es mi opinión o sea que muchos no coincidiran:
      - Segun la bici que elijas (no has especificado) puede ser que gastarte mas dinero no se traduzca en un aumento del rendimiento (ir mas rápido) o cómodo.
      - personalmente no me gustan los cambios internos ni alfine ni otros. No es que tenga una gran experiencia con ellos, en bicicleta propia solo una, lo qeute al poco tiempo. No me gustan, porque a pesar de toda la toria les veo varios inconvenientes importantes:
      - creo que la bicicleta va mas frenada con ellos y es perceptible al menos en mi experiencia personal
      - No suelen ser baratos
      - pesan mas y lastran la rueda trasera
      - Te fuerzan a un determinado tipo de estandar no habitual y a una rueda en concreto y no puedes cambiar... es decir si se rompe una llanta has de mantener el alfine, si sale una oferta de ruedas baratas buenas no puedes usarla... te ligan para siempre a un sistema.
      tambien tienen ventajas claro, pero excepto en casos excepcionales no compensan para un uso normal.

      Publicado hace 2 años #
    • Hola Dani.

      Los cálculos están bien hechos, para comparar no hace falta la rueda.
      No te comas el coco..., monta un plato lo más pequeño que puedas, 34 sería correcto y olvídate del tema.
      No es para enorgullecerse pero mi cambio tiene unos 6 años y nunca le he cambiado el aceite, no pierde ni gota.

      Publicado hace 2 años #
    • Gimson dice: Hola Dani.

      Los cálculos están bien hechos, para comparar no hace falta la rueda.
      No te comas el coco..., monta un plato lo más pequeño que puedas, 34 sería correcto y olvídate del tema.
      No es para enorgullecerse pero mi cambio tiene unos 6 años y nunca le he cambiado el aceite, no pierde ni gota.

      Me contento con no tener que tocarlo en la mitad de tiempo 

      ¿Sabes si sería preferible cambiar el plato o el piñón o es indiferente?, supongo que vale con buscar plato/piñon para correa dentada y por último ¿al cambiar alguno de esos componentes hace falta cambiar la correa por una de distinta longitud?. Me cuesta muchísimo encontrar vídeos o tutoriales de mecánica sobre este tipo de configuraciones, lo más que he visto es como sacar la rueda trasera para arreglar un pinchazo

      Publicado hace 2 años #
    • Pero... no termino de enterlo... preguntas por las relacines de marcha que puede tener el Alfine, y luego hables de trasmision por correa...

      Para el alfine hay un kit de conversión a correa, cuesta una pasta, pero disponen de varios tamaños de piñon y de platos... pero las trasmisiones por correa son single speed, aqui no hay posibilidad de cambios de marcha, al no ser que se monte un integrado. Si lo que quieres es una transmisión por correa, y al mismo tiempo varios desaroyos, no te va a quedar mas remedio que montar un integrado.
      La transmisión por correa es incompatible con los cambios de cassette.
      Por otro lado, no es del todo cierto que si quieres cambiar de rueda te veas limitado, se puede perfectamente montar en cualquier rueda, solo que hay, o bien desradiar , para luego volver a radiarla con el integrado, o bien, como he hecho yo en dos ocasiones, comprar el aro y los radios, y radiar el integrado a tres cruces. Yo no he tenido problemas en montarlo en rueda de 26" y en 27.5"... al no ser que lo que se pretenda sea montar una segunda rueda, o disponer de ella para, por ejemplo, cambiar tipos de neumaticos... si es esto, si que te limita, ya que, o la otra rueda tiene tambien un integrado similar, o no tendras más remedio que cambiarle la cubierta a la rueda con alfine.

      Publicado hace 2 años #
    • Si, el montaje del alfine es exactamente un singlespeed.

      No se cómo va el tema de la correa pero veo dos salidas:
      Ajustar longitud necesaria cambiando la correa o un tensor que es lo que llevo en mi alfine con cadena

      Publicado hace 2 años #
    • Hedumaza dice: Pero... no termino de enterlo... preguntas por las relacines de marcha que puede tener el Alfine, y luego hables de trasmision por correa...

      Para el alfine hay un kit de conversión a correa, cuesta una pasta, pero disponen de varios tamaños de piñon y de platos... pero las trasmisiones por correa son single speed, aqui no hay posibilidad de cambios de marcha, al no ser que se monte un integrado. Si lo que quieres es una transmisión por correa, y al mismo tiempo varios desaroyos, no te va a quedar mas remedio que montar un integrado.
      La transmisión por correa es incompatible con los cambios de cassette.
      Si claro, es que esa es la pregunta, cambiar el plato o el piñon de un cambio integrado alfine que funciona con correa. No he comentado nada de correa en un cambio con desviador.

      Publicado hace 2 años #
    • Pero es que entonces te da igual el desarroyo que tenga el integrado... es que no te queda más remedio que montar uno.

      Otra cosa muy distinta es averiguar que integrado te puede interesar más en cuanto a desarroyos, si un un nexus 8, un alfine 11, o un rodolfo... o entre un nexus 8 y un alfine 8, pero no termino de entender lo de saber el nivel de desarroyo de un integrado frente a un cambio externo, pues alfinal no te queda otra que pasar por el integrado..
      Te puedo decir que el Nexus tiene engranajes rectos, frente al alfine 8—11, que los llevan helicoidales, en el primero son más resistentes, pero en el segundo son más silenciosos.
      El nexus solo hay hasta 8 relaciones, no admite frenos de disco y hay una variante contrapedal, el alfine lo hay en 8 y 11 relaciones, admite tanto discos como zapatas, no existe versión contrapedal, los dos ultimos son lubricados mediante baño de aceite, y existe una variante electrónica di2 de 11 relaciones.

      Publicado hace 2 años #
    • Es que si no he entendido mal ya tiene la bici con el cambio, simplemente duda si comprarla o no.

      Publicado hace 2 años #
    • A ver. Si no he entendido mal, la bici que has visto lleva una transmision Alfine con correa dentada. Vale, para obtener una transmision válida para todo uso, debes cambiar el plato y la correa. Las correas de Carbon Gates tienen unas medidas determinadas. Has de buscar la combinación correcta de correa para la relación de plato-piñon que quieres montar. Luego se ajusta la tensión con el desplazamiento de la rueda trasera en la puntera del cuadro. (Supongo que tiene punteras de ranura horizontal con tensores) También doy por supuesto que es una bici urbana o de treking por el desarrollo que han elegido. Si mis suposiciones son acertadas, debes comprar el plato y la correa nuevas. Es posible que también debas cambiar el piñon si no hubiera una combinación de correa que se pueda montar con el plato de 34 dientes, pero eso te lo dirán los de Carbon Gates.

      Publicado hace 2 años #
    • Exacto. Esa era la duda, ni más ni menos. Muchas gracias por la aclaración ahora ya voy más encaminado para saber qué cosas tendría que cambiar para conseguir la relación de marchas que quiero/necesito con el alfine.

      Publicado hace 2 años #
    • Vale, ahora te entiendo, y entiendo el por qué de esa fijación por averiguar la relación de marchas... siento no haberte comprendido

      Publicado hace 2 años #
    • Esto es una asunto complejo porque la correa debe trabajar con una tensión mínima. Lo que yo haría, que no estoy seguro de acertar, es comprar el plato y la correa. Lo montaria con el piñon que ya tengo en la bici y comprobarla si es necesario un ajuste. En caso de ir muy tenso, debería poner un piñon más pequeño. Si por contra la correa ha quedado muy floja, toca poner un piñon ligeramente mayor. Pero lo normal es realizar el ajuste con la posición de la rueda. Se monta la transmision y luego se consigue la tensión óptima al apretar el eje de la rueda trasera.

      Publicado hace 2 años #
    • También es cierto que hay un margen en el que la correa funciona perfectamente. Puede trabajar algo más tensa ( no mucho ) o también más floja. Ese margen no es grande, pero haberlo, hailo.

      Publicado hace 2 años #
    • Pues yo no me complicaría la vida con una trasmisión por correa... que no es oro todo lo que reluce... yo le montaría una trasmisión con cadena, que en una trasmisión así dura casi toda la vida, ya que no hay salto de cadena, y por tanto, apenas experimentará estiramiento. Además, el mantenimiento que lleva la cadena de una trasmisión monoplato con integrado es mínima... limpiarla de cuando en cuando y aplicarle unas gotitas de aceite... y a correr. La correa también hay que limpiarla de cuando en cuando, y tambien hay que aplicarle una grasa especial para correas, para que no se reseque y se pueda cuartear. La ventaja de llevar un integrado con cadena es que hoy lo puedes usar con monoplato, pero a lo mejor mañana decides montar un biplato, y lo podrás hacer, pero en una trasmisión por correa estás condenado a un monoplato sí o sí. Además, la trasmisión por cadena te permite montar el integrado en cualquier bicicleta, la de correa solo puedes montarla en bicicletas preparadas para correa, no puedes montar correa en cualquier bicicleta si las vainas de la derecha no pueden abrirse para pasar la correa. La correa es cierto que queda como " muy moderna ", y muy pintona en la bici, pero no creo que aporte muchas más cosas con respecto a una cadena... a parte de la pasta que hay que soltar solo por montar una correa en lugar de una cadena. Pero, como digo siempre... " cada uno hace lo que quiere con su dinero y sus cosas "

      Publicado hace 2 años #
    • Yo también montaría una cadena

      Publicado hace 2 años #
    • Gracias por todos los consejos. Sigo dándole vueltas y barajando también otras opciones, que es una inversión importante.

      La cierto es que tanto la correa como el cambio interno me dan un poco de respeto, tanto por el precio de los recambios como por la imposibilidad de meterles mano, aunque por otro lado se supone que deberían tener la ventaja de no necesitar meterles mano nunca.

      Publicado hace 2 años #
    • En principio es una transmision muy fiable. Una vez instalada no creo que haya que tocarla en mucho tiempo. Apenas hay desgaste de piezas y tampoco deberia haber roturas. La correa se cambia cada muchos kilometros pero no hay muchos mecanicos acostumbrados a este tipo de transmisiones. Yo creo que no deberias tener ningun problema en ajustar cualquier cosa.

      Publicado hace 2 años #