Hola,
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola,
Siendo de Sevilla, me atreveré a pensar que lo que pretendes hacer es la Via de la Plata...
una ruta que no es plana pero que admite en muchos tramos ir por asfalto, digo eso porque si de lo que se trata es de planificar en un mes la preparación de un viaje, para mi, no es lo mismo lo que hago si se trata de ir al Pirineo que hacer el Camino Frances.
lo segundo, que me atreveré es decirte es que llegas tarde puesto que no solo debes de adaptar las piernas a la bicicleta, todo tu cuerpo debe de adaptarse a ese artilugio rodante, muchos fracasos sobre la bici han sido producidos por un dolor constante e insufrible del trasero...
dicho lo cual, te aconsejo que comiences en llano y con idas y venidas de unos 20km a ver que tal responde tu cuerpo, a ver si no te duele la zona lumbar o cervical, si no te duelen las manos, en fin, a ver si es posible que no te duela nada. Si es posible hazlo los máximos días posibles
a partir de ahí y dado que tienes algo menos de un mes, puesto que deberás destinar unos días a montar la bici, llevarla a que te la revisen... etc, te aconsejo que en la segunda semana te atrevas a ir a por el doble de distancia combinado el llano con ligeras subidas.
la tercera semana es evidente: salidas de más de sesenta km que posiblemente no podrás hacer facilmente en todo tipo de terreno pensando en que en viaje irás cargado
la última semana, con los días de que dispongas prueba a salir cargado, un poco cargado para adaptarte en lo posible a la bici cargada, a las nuevas inercias, frenadas etc.
lo dificil de esto no es hacer más o menos km, lo dificil es hacer más o menos horas sobre la bici.
suerte!!!
Vas ha llegar muyyyyyyy justo para luego andar dos semanas , lo malo es que a esto de montar en bici, no se le puede meter prisa,
Pues lo de estar en forma esta muy bien pero si no tienes costumbre de ir en bici hay una cosa q no te han dicho y es el dolor de culo q te puede dar si no estas habituado. Es como el q se compra unas botas nuevas para hacer el camino de Santiago. Tendrás q probar estar unas horas pedaleando durante unos dias para comprobar lo q te digo. Salu2
Si no tienes costumbre, en 1 mes no te da tiempo a preparar un palizón de 2 semanas. Al 3er día, tus piernas dirán ¡basta! en cualquier cuesta, o hasta en llano...
Ratifico lo ya dicho.
No obstante, como supongo que de todas formas lo harás, si la preparación física es medianamente decente, no pesas demasiado, la ruta no es demasiado dura y sigues los consejos que te han dado podrás hacer ese viaje.
Recuerda: practicar, observar la bici, hacer los cambios que necesites (mal estado o que no se ajuste bien a tí, adaptarla a viajes si necesario, revisión final)i y cuidado con el calor de Julio.
A pasarlo bien, disfruta y luego nos lo cuentas.
Bueno Neko.. pues en la línea un poco de lo comentado..
Ante todo no te asustes, si que es importante que cuentes un poco que tienes pensado hacer, será más fñacil aconsejarte.
Si empiezas ahora, posiblemente lo más molesto que es el dolor de "culo" ya casi lo tengas superado
Respecto al pedaleo pues si no estás muy acostumbrado a la bici te recomiendo:
Este viaje te servirá para cubrir todas tus dudas sobre viajar en bici y te ayudarán a poder plantearte futuros viajes. Uno sale y cuando vuelve, pues siempre trae un poquito más de conocimiento sobre si mismo.
Si tienes ganas, adelante, sal con la mente abierta a cualquier decisión y a disfrutar.
Un saludo y cuentanos los planes para poder ayudarte mejor.
Juanjo
Hola Nekovolta,
Ya te han dado buenos consejos (esta gente sabe de verdad de lo que habla...). Sólo añadiría que tomes nota mental y adaptes lo que te han dicho a tu propia persona, pues nadie se conoce mejor que tu mismo. Sin conocerte ni saber qué planes tienes (forma física real, distancia, dureza del camino, experiencia, carga que llevarás...) es difícil dar consejos tan personalizados.
Yo sólo te diría que entrenes todo lo que puedas antes de salir, pero sin pensar que por no estar en una gran forma física no se puede hacer. Monta en bici y cambia algun elemento si es necesario. Una vez en camino: sin prisas, a disfrutar y sin metas rígidas. Escucha a tu cuerpo y si aparecen dolores, no los ignores.
Fíjate que la idea que más se repite en lo que te han dicho es "el viaje termina donde tu decidas y se trata de disfrutar, no de llegar" (JJ dixit).
Un saludo desde BCN!
Bienvenido nekovolta des de las barcelonas.
No voy a repetir lo que ya te han dicho .... monta en bici siempre que puedas, es una perogrullada pero es la mejor preparación para ir en bici.
Hola Neko! Bienvenido al mundillo
No te obsesiones por el entrenamiento físico. Te cuento mi caso: apenas llevo un año montando en bici. Sin ninguna preparación, me lancé a rodar una semana (unos 400 km) después de 3 meses sin coger la bici. El culo dejó de doler al segundo día. El primer día hice 25 km. El cuarto, 95 km (sobre terreno de condiciones similares). En este primer viaje comprendí la importancia de llevar perfectamente ajustados sillín y manillar, para evitar dolores que podrían achacarse a falta de entrenamiento (como sobrecargas musculares y calambres).
Luego tuve que estar otros 2 meses sin poder subirme a la bici, y me fui a hacer el camino de santiago, de nuevo sin ningún tipo de entrenamiento. Y allí comprendí que es más importante llevar la mente en buena forma que el cuerpo. ¡No pienses que esto es pura palabrería! Conocer tus límites, comprender que poner el pie en tierra en una cuesta prolongada no es un fracaso, parar para tomar fotos, disfrutar el camino... piensa que si sólo sufres sobre la bici, no tiene ningún sentido, que esto está lejos de ser una competición.
Y un pequeño consejo físico: si no tienes tiempo para coger la bici a diario, pero quieres fortalecer las piernas (no descuides los brazos, que son amortiguadores!!), sube escalones de dos en dos. Mucho más efectivo que un bici estática (que no se parece demasiado a una bicicleta de verdad). También aprovecho para hacer una consulta a los foreros: un exciclista semiprofesional me dijo que correr era contraproducente a nivel biomecánico con el ejercicio de montar en bici. Yo salgo a correr para fortalecer la patata. ¿Alguien sabría la explicación científica de esto que dijo mi amigo? He tratado de buscarla por internet pero no he encontrado nada.
Un abrazo, y suerte con los viajes!!
Ainhoa no podría darte una explicación cientifica pero tienes el Triatlon y Duatlon que creo que son un buen ejemplo de deporte combinado.
Es más, ayuda a fortalecer los antagónicos dado que se utilizan músculos que no son utiizados en el ciclismo.
Yo solo se dos cosas, por mas musculo que tengas, si no lo tiene adaptado hacer cierto ejercicio fisico, te cansaras, no se en cuanto tiempo se adapta, pero no te confies de tu estado. Asi que ya en el camino, nunca pedales al limite, trata de parar antes de no dar mas, sino te agotaras y no podras seguir.
Otra muy importante, no descuides la alimentacion, ten en cuenta que no puedes recuperar todoas las calorias a barras energeticas, como ya he oido a mas de uno y aunque soy reiterativo con esto, tampoco descuides las proteinas. Informate un poco si es que ya no lo has hecho.
¿Correr e ir en bici ejercicios antagónicos (o contraproducentes uno con el otro)? Practico ambos sin problemas, y hace 25 años que hago atletismo. Me parece una teoría un poco rara que habría que argumentarla.
FranBCN, ese no es el significado de trabajar el músculo antagónico. No se trabajan únicamente los antagónicos, también se trabajan diferentes músculos.
No te voy a dar un explicación científica, no la se, pero es lo que me contaba mi entrenador de Triatlon y el físio.
De todos modos... nos despistamos del hilo..... Que estamos intentando ayudar un poquito a Neko y esto creo que no hará mas que complicarle las cosas ...
Pues eso, que alguien que entienda nos de luz. Yo solo puedo decir que hace años un gran deportista (bicicleta, montaña, esquí..) me comento que ir en bici no fortalecia los mismos músculos que se fortalecen andando por el monte . . . y biceversa, cosa de cuadriceps . . . y otros filetes... Y mi experiencia personal es que algo de eso habrá . . . pero está claro que la resistencia se trabaja por igual . . . no ?
Edito: cierto JJBLOOD , que alguien que entienda de luz a nekovolta.
Bienvenido Neko ! Poco que añadir a lo que se ha dicho ya, excepto que te pilles un buen culotte. No escatimes que te va a durar muchos años y cuando llevas una semana sobre la bici tu culo lo va a agradecer.
Ah, eso y que disfrutes del viaje sin obsesionarte por el entrenamiento
Saludos.
Hola a todos! Muchas gracias por vuestras opiniones. Tengo que reconocer que al empezar a leer me asusté un poco, pero en realidad mi planteamiento es hacerlo con filosofía y a ver como va saliendo todo. Creo que es básico no forzar, porque con el paso de los días podría pasar factura. Os doy también más información, pregunté sin dar mucha información acerca de mi mismo y del viaje.
Bueno, nekovolta, creo que no necesitas ningún "entrenamiento especial" !! si acaso, carga peso en la bici para ir a trabajar.....
La NSCR ! Pues entonces es posible que hasta nos 'crucemos', aunque nuestra idea es empezar en Hamburgo y subir hasta donde podamos o nos cansemos combinando bici y tren / ferry. Después del primer viaje que hicimos el año pasado, combinando los ríos Havel y Elba para ir de Berlín a Dresden, llegamos a la conclusión de que más que entrenar el cuerpo nos hubiera venido bien entrenar la mente, sobre todo a la hora de buscar alojamiento al finalizar la jornada. Total la velocidad la acabó dictando el viento en contra que tuvimos casi todos los días (es cierto lo que dicen, acabas tan harto de que resople en tus oídos que acabas cantando para oír otra cosa).
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.