// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Desde la iglesia/cueva vemos, al otro lado del río Fluvià el camino que habíamos tomado el dia anterior para bajar hasta el río.
Continuamos hacia el Este. A menudo recorremos pistas asfaltadas (que no son carreteras!) con un tráfico de vehículos casi nulo que nos permiten rodar con total seguridad. Vamos, lo que se dice un gustazo! Cruzamos de nuevo el Fluvià, esta vez también por un vado, a la altura de Vilert. Y seguimos rio abajo: Les Anglades, Orfes, Parets de Baix y Bàscara. Bàscara es una población con todo tipo de comercios. Así que paramos a comprar comida... y cerveza. Comemos en un parque infantil. La fuente de agua del parque està anulada...
Fotazas ,y un cafetaco que me voy a preparar.
Dejamos Bàscara y con la tripa llena seguimos rio Fluvià abajo: Calabuig, Vilaür. En Vilahür nos alejamos del rio y nos dirigimos hacia el sur.
Que detallazo: Ese banco a la sombra de un pino inmenso...
Cruzamos Camallera, que también tiene comercios y estación de tren y llegamos a Gaüses. A partir de aquí tomamos pistas de tierra y caminos -que he seleccionado sobre plano- para dar con la calzada romana de Colomers. A la salida de Gaüses junto a la ermita de Sant Roc una fuente en medio del campo. Esta sí que mana agua! Se adivina que en esta ermita se debe celebrar algun aplec (romería).
El 13º Mandamiento de la Ley de Dios dice "No levantarás rutas por los bosques sobre plano" Lo incumplí. Y la penitencia fueron algunos rodeos. Caminos olvidados, caminos abiertos de nuevo... pero al final llegamos a la Calzada Romana.
La Apio Septimus.
Ideal para caminantes o monturas. Pero las bicis no acaban de ir bien sobre este terreno.
A ratos empujando y a ratos montados voy advirtiendo a los compañeros que en Colomers hay un restaurante, La Llúdriga, famoso por su oferta de cervezas artesanas ideales para aplacar el calor de esta tarde de últimos de marzo. Pero nuestro gozo en un pozo. Al llegar el personal que atiende se excusa que se ven en el imperativo de cerrar en unos pocos minutos (por las restricciones ocasionadas por la pandemia) y no nos pueden atender... Otra vez será. Pero, seguro, será!
En Colomers cruzamos por el Ter por encima de la presa. Es una pasarela reservada a la bicicletas y a los caminantes.
El punto de interés siguiente es Sidillà y la ermita de Sant Romanç. Sidillà era un pueblecito que se abandonó en el siglo XIV porque no se pudo detener el movimiento de una duna que amenazaba sepultarlo. Así el lugar quedó cubierto por la duna y se le perdió el rastro. Un payés descubrió hace pocos años unas grandes piedras labradas en su campo. Se trataba de los restos de la ermita de Sant Romanç. En el 2014 y en el 2016 se retiraron camiones y camiones de arena hasta conseguir que la ermita y las casas volvieran a quedar a la vista. Se puede entrar en la ermita, que conserva buena parte de su cubierta y a uno le da como un cierto vértigo pensar que todo eso estaba cubierto de arena... No tomamos fotos del lugar. Así que os tocará visitar este yacimiento.
Ya solo nos quedan unos pocos kilómetros remontando el rio Ter. El primer pueblo es Sant Llorenç de les Arenes
A continuación, Flaçà,otro núcleo antiguo precioso de casas de piedra... aunque nosotros tomamos otras fotos en una antigua fábrica... Mientras preparamos el reportaje, a Kunke le entra un sueño repentino, seguramente fruto de que no ha descansó todo lo que debía durante la pasada noche. Y se nos queda así, tieso, en la acera...
Advertimos a unas vecinas que paseaban por ahí que podían pasar sin temor, que no había peligro alguno. En esas que Kunke se recupera... de la mini-siesta.
Ya sólo quedan unos pocos kilómetros. Pasamos junto a Bordils y acabamos de nuevo en Celrà.
Ruta fàcil, con un montón de pueblecitos que invitan a parar y visitarlos, dos rios que tientan a darse un baño, y -en esta ocasión- la fantástica compañía de Felipe, Javi (Kunke) y Mari Camen. Si no los quereis recorrer en ruta, hay muchos alojamientos rurales que os permitirán ir conociendo al detalle estos maravillosos pueblecitos de Girona.
Nota aclaratoria:
que guapo paseo. aquí si no te metes por la montaña con cuestas de esas que pesan solo pillas carrasca y mientras yo aquí parado cuando tendría que estar pedaleando por aragon o por??? felicidades por tan buen reportaje
Qué maravilla de ruta. Muchas gracias compañero por compartirlo.
Ostras Pau, que guapo todo y que bien lo explicas.
Muy chulo Pau y compañia, con tus relatos se hace mas corta la abstinencia.
Voy a tomar nota! tengo que atrasar mi pequeño viaje por la Pirinexus modificada.... yo había pensado en hacer unos paseos por el parque de l'Albera i la Alta Garrotxa pero no me importa bajar un poco más i vistar esta zona que indicáis!.
Ahhhhhh y se me olvidaba "el clot d'Espolla" pertenece a un sistema hidrogeológico muy interensate que como bien decís no siempre se puede ver activo (esa zona fue mi trabajo final de master). Los años muy lluviosos se recarga el acúifero lo suficiente para que aparezca esta surgencia..... que acaba formando un pequeño riachuelo que desemboca en el rio Fluvià.... y cuidado que el caudal no es nada despreciable ya que incluso se forma una pequeña cascada "el salt de Martís".
Bravo, buena crónica, de las que se echan de menos en el foro.
Gracias por la crónica . Vivo cerca de Cervia y acudo a menudo a la zona desde hace poco tiempo con la pretensión de descubrirla y disfrutarla padaleando , con lo que tomaré nota de lo relatado . Estoy recuperandome de ciertas lesiones que me han apartado de la bici una buena temporada , pero por fin cada vez resisto mejor y hago más kilómetros , lo que me aporta ese optimismo caracteristico para vivir el paisaje a ritmo del pedal . Lo dicho , ¡ gracias ! . Salut !
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.