Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

El mejor truco para las ampollas.

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. El mejor truco para que no molesten las ampollas es no tenerlas!
    No es broma. Veo mucha gente que se cuida las ampollas al terminar y son bastante latosas.
    Pero lo mejor que se puede hacer es evitar tenerlas. Se nota el dolor antes de que se produzca la ampolla y se puede evitar.
    Cuando se tiene esa molestia que se sabe que va producir una ampolla, lo mejor es pararse lo antes posible. Tampoco hace falta que sea ipsofacto.
    En cuanto se pueda se mira la zona y antes de que se haya formado la ampolla se puede poner una tirita en la zona de roce. LA proteccion hará que no salga la ampolla. El trabajo es menos que cuando ha salido la ampolla y te podras quitar la tirita antes que si te sale una ampolla. Ademas habras hecho el callo y enseguida estara mas protegida

    Publicado hace 8 años #
  2. Para curar las ampollas,


    Pasar una aguja con hilo mojado en Betadine por la ampolla, atravesándola y de esta manera vaciando el líquido.

    En 12h se empieza a secar.

    Publicado hace 8 años #
  3. ¿De que parte del cuerpo estamos hablando?

    Publicado hace 8 años #
  4. Patxigrino dice: ¿De que parte del cuerpo estamos hablando?


    Yo hablo de las ampollas en los pies, en talones etc.

    Publicado hace 8 años #
  5. Clavar una aguja dónde? 


    Menudo masoquismo, que a algunos supongo que les saldrán mayoritariamente en el mesón donde preparán tortilla con chorizo...  8) 

    Para el tema de ampollas, lo mejor es vaselina, crema solar o una tirita. 

    Esa loca vuelta al mundo
    Publicado hace 8 años #
  6. Ni que estuviesemos en la edad de piedra  !!
    Como dices que hay que prevenir , lo mejor es llevar en el botiquin unas tiritas que venden en la farmacia  ( compeed ),  te puedes duchar con ellas puestas .
    Son algo caras , pero son muy buenas , te la pones y puedes seguir la marcha .

    Publicado hace 8 años #
  7. ¿En la edad de piedra por pinchar una ampolla? Si ésta es grande y contiene bastante líquido no queda más remedio que hacerlo, tal como dice Jon_Garfio. Eso sí, mejor hacerlo sin hilo.

    ¡Bici, bizi, vici!
    Publicado hace 8 años #
  8. COMPEED: mano de santo!!!

    El vent a les cames, l´horitzó als ulls, l´aventura al cor...
    Publicado hace 8 años #
  9. Un taxi en esos casos no es mala cosa tampoco...

    Un INFORME TECNICO de la NASA (de un importante costo económico) concluía que es técnicamente imposible que un abejorro
    sea capaz de volar
    dicho animal sin embargo cuenta con una enorme ventaja: ¡¡¡NO HABER LEIDO AUN EL INFORME!!!
    Publicado hace 8 años #
  10. Quien me comentó por primera vez la técnica de la que hablas, Jon_Garfio, me dijo que el hilo valía para evitar que el agujero se fuera a cerrar, es cierto, no? Pero nunca había oído eso de mojarlo en desinfectante, que de pronto me parece una gran idea (aunque nunca uso nada de nada )

    Publicado hace 8 años #
  11. Yo recuerdo oir esa forma ya hace muchos años, y así lo hacía. Luego dejé lo del hilo porque dolía al apretarse contra la carne, y no veia yo que eso se fuera a cerrar. Como no siempre hay desinfectante a mano, una pasada de mechero por la aguja mata todo. Ahora si no tengo aguja símplemente la rompo con lo que haya y cuando puedo lavo y betadine. Si puedo cubro y sino, pues no.

    Publicado hace 8 años #
  12. Buenas.

    He hecho un par de veces el camino de Santiago andando (desde Roncesvalles y desde Pamplona) y con eso terminas aprendiendo algo sobre ampollas. Como dice wallebot, lo mejor es no tenerlas y para ello la solución es tan sencilla como darse vaselina por las zonas donde suelen aparecer. A la menor molestia, parar para comprobar si se te ha metido algo al calzado o si el calcetín se ha arrugado.

    Si parece que la ampolla se está formando (la capa más externa de la piel se ha soltado de su base pero aún no está abultada y llena de líquido) el compeed es lo mejor. A falta de ello, esparadrapo. Y si la ampolla ya está formada y con líquido, entonces es cuando procede pincharla con una aguja desinfectada y protegerla con compeed.

    En el Camino se ven averías gordísimas que la gente aguanta de una forma que sorprende incluso a quienes las padecen.

    En mi caso, gracias a las previsiones que he comentado, terminé en ambas ocasiones bastante bien (la 2ª vez sólo me salíó una mínima ampolla en un dedo) y con la piel de los pies super cuidada,como nunca la he vuelto a tener.

    Con lo de la vaselina era bastante escéptico, pensaba que reblandecería la piel pero funcionó perfectamente. En bici, cuando preveo que voy a estar unas cuantas horas pedaleando y con calor, también la uso para las ingles y también funciona perfectamente.

    Publicado hace 8 años #
  13. Yo prefiero usar aceite de almendra antes que vaselina. Lubrica mucho no pringa y a mi me ha funcionado siempre a las mil maravillas.

    Publicado hace 8 años #
  14. algo que hago cuando voy  kilómetros y días a pata, es llevarme un par mas de botas ,(las predecesoras de las que tengas actuales)y muchos calcetines,

    a mitad del dia ,en la parada larga de comer(tiene que ser la parada larga, no hay que sacarse las botas si la parada es corta)

     ,cambio de todo(botas y calcetines),y pongo polvitos fungicidas a las "salientes" y quedan colgando del macuto hasta mañana

    ,jamas me ha salido una ampolla,y las botas viejas,(si no las has tirado),las tienes en casa,no?

    asi que :inversión cero

    Publicado hace 8 años #
  15. sargantana dice: ¿En la edad de piedra por pinchar una ampolla? Si ésta es grande y contiene bastante líquido no queda más remedio que hacerlo, tal como dice Jon_Garfio. Eso sí, mejor hacerlo sin hilo.

    Porque sin hilo? por si entran infecciones. Para evitar que se cierre que propones? hacer el agujero mas grande?

    A mi hermano en la mili, le echaro una mezcla con unos polvos y yodo y se la pincharon en la ampolla del talon, dice que el dia siguiente estaba casi bien bien.

    Vicent, el aceite de almendras tiene alguna ventaja respecto al de girasol, por ejemplo?

    Para evitar la friccion al lo mejor es mas comodo algo seco como el talco.

    Publicado hace 8 años #
  16. Yo no me he puesto nunca aceite de girasol... me recomendaron el aceite de almendra y es lo que uso y hasta ahora genial.

    Publicado hace 8 años #
  17. El hilo puede provocar una infección. Es cierto que el riesgo es bajo (anda  que no me puse yo hilos hace años en las ampollas, y jamás se me infectó ninguna), pero no compensa porque ponerlo no tiene beneficios. Se hacía para ayudar al drenaje del líquido, pero en realidad el hilo enseguida se queda pegado a la piel circundante tapando así el agujero y perdiendo la función de drenaje. A mí hace tiempo que no me salen ampollas (a pesar de que tengo pies bastante delicados y hago muchos kilómetros a pie a lo largo del año), pero cuando me sale alguna, si es grande, le hago una pequeña rajita con una hoja de bisturí esterilizada, dejo que salga el líquido, limpio con betadine, tapo la ampolla y a otra cosa mariposa.


    Pero tal como dices, wallebot, no hay nada mejor que la prevención. Yo me pongo vaselina, pero ante la más mínima sensación de irritación me descalzo y me pongo un trocito de esparadrapo del que venden en el Decathlon para prevenir ampollas y me va de fábula, y sin gastarme la pasta que cuesta el Compeed. Creo recordar que son tres o cuatro euros el rollo de esparadrapo (hace mucho que compré el último, porque me dura bastante)

    Publicado hace 8 años #
  18. le hago una pequeña rajita con una hoja de bisturí esterilizada,

    El bisturi lo usas para mas cosas?
    En un progama de urgencias en northwitch se veia que utilizaban una lanceta, pero lo que veia era una aguja hipodermica sin jeringuilla. Yo creo que para un botiquin domestico puede ser util, ocupa poco viene esterilizada y pincha y creo que tambien corta muy bien.

    Yo soy el que saca cosas clavadas en casa y las agujas del costuro no estan suficientemente afiladas. A ver si en la farmacia venden hipodermicas.
    El programa de urgencia era muy interesante pero no es para todos los publicos.

    El esparadrapo de 3 euros tiene alguna ventaja sobre el menos de 1e del Dia?
    Es que si no tiene ninguna prefiero comprarme el barato. Casi mas que por gasto por filosofia.
    Es que te venden cosas que parece que estan mas especializadas y no son mejores. Como la lejia para la ensalada que la llamaban de otra forma y la cobraban mas cara.

    Publicado hace 8 años #
  19. El bisturí también lo uso si me cruzo con hombres malos, jajajajaja... 


    En cuanto al esparadrapo del Dia, no lo he probado, pero sí que he probado otros y el que mejor me va es el de Decathlon, supongo que, al ser más grueso que otros ofrece algo de amortiguación a la zona irritada, será cuestión de probar el de un euro (estoy totalmente de acuerdo contigo en eso de la tontería que hay con la "especialización" que consiste en poner apellidos pomposos a cosas sencillas y venderlos a precios más "sofisticados")

    Publicado hace 8 años #
  20. Es un placer contar con esos consejos 'técnicos', como en este caso los tuyos, Sarga! Así que la imagen del hilo que cuelga de la ampolla, queda para la historia para mí.
    Ahora bien, no sé si hacer un neumotorax con un bic entre costillas todavía vale.... tantas películas y series norteamericanas van a hacer que algún día para intentar socorrer a alguien acabe cargándomelo sin querer!   

    Publicado hace 8 años #
  21. No habia pensado que el esparadrapo podria ser mas acolchado.

    Publicado hace 8 años #
  22. Para caminatas de varios días seguidos no se recomienda el compeed. Cuando hay un roce del calzado , si este se mantiene varios días, la protección del compeed no es suficiente y la ampolla sale por debajo de él. Como no se ve ni se puede evaluar, al quitar el apósito te llevas toda la piel adherida   dejando la la piel sin compeed y ¡ sin piel !. Tampoco permite ver la piel circundante ni lavarla en condiciones de forma que favorece infecciónes. Es posible que para circunstancias concretas y puntuales y temporales  de roce, -ponerse unos zapatos especiales en una boda u otro evento- puedan evitar  la ampolla. 

    Lo mejor , como se ha dicho es la prevención, curtiendo la piel y gastando el zapato y cambiando los calcetines y calzado. Se recomienda vaselina al final de la jornada después del  lavado , como suavizante (emoliente). Antes de la caminata , no , pues favorece la fricción del calcetín, en este momento es mejor los polvos de talco que absorban la humedad que se genere.
    Si duda , también , lavado, betadine y pinchar las ampollas un una aguja esteril y  apósito limpio, diario y repetir las veces que se formen.

    Lo que sucede... conviene
    Publicado hace 8 años #
  23. Las ampollas de debajo de las uñas se forman por un calzado muy justo o porque frecuentemente muchos no se atan bien las botas en el empeine y en las cuestas abajo, el pie se desliaza hacia delante , les rozan y frenan los dedos con las botas.

    Publicado hace 8 años #
  24. Yo tengo esta crema del decarton que yo nunca use pero muchos culos y muchos pies si usaron y sus propietarios muy contentos

    Enviado desde mi SM-A125F mediante Tapatalk

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 semana #
  25. ferris dice: Clavar una aguja dónde? 


    Menudo masoquismo, que a algunos supongo que les saldrán mayoritariamente en el mesón donde preparán tortilla con chorizo...  8) 

    Para el tema de ampollas, lo mejor es vaselina, crema solar o una tirita. 

    ...eso te lo hac;ian en la mili y va de lujo

    ¡ sonríe , mañana será peor !
    Publicado hace 1 semana #
  26. La solución a las ampollas de los pies me la dió un personaje totalmetne inesperado pero que sabía mucho de caminatas con botas. Un teniente de mi compañía en el servicio militar, teníamos una marcha nocturna y muchos soldados se habían quejado de ampollas en una marcha anterior y tuvieron que ir al botiquín, así que el teniente nos formó a toda la compañía, se plantó delante de nosotros y nos dijo que nos pusieramos dos calcetines, si podía ser el que va justo en el pie que fuera más fino y suave que el exterior que debía ser el de algodón que nos habían dado como parte del uniforme y si no los dos calcetines de algodón, las uñas bien cortadas y los pies limpios antes de poner los calcetines. Mano de santo. Haciendo eso nunca he tenido ampollas en los pies, es importante también que las botas no se estrenen ese día y que sean un número más grande del que se usa en el calzado normal. Ahora uso un calcetín suave y otro más gordo, el de fuera y tiene su explicación, el calcetín suave es el que proteje el pie y es también el que roza contra el otro más gordo que a su vez es el que roza contra la bota. Con eso y unas chirukas a echarle kilómetros. 😂

    Al terminar la caminata, a lavar los calcetines y los pies, si tienes algún aceite, de almendra o incluso de oliva y dejar que la piel lo absorba. Nunca ponerte unos calcetines húmedos par empezar la caminata y a disfrutar sin ampollas. Caminar es como la bici, hay que tener costumbre de caminar, igual que no se puede afrontar una salida de 100 km en bici si no has llegado nunca a los 50, tampoco te puedes meter 20 o 25 km a pie si nunca has llegado a los 10, al igual que en la bici, las salidas cortas y en condiciones parecidas a las reales son las que van acondicionando el cuerpo para desafíos mayores.

    Dios creó la cerveza, el diablo la Coca-Cola.
    Publicado hace 1 semana #
  27. Después de pasar por la mili nunca mas he vuelto a tener ampollas. También había un liquido mezclado con el agua que al lavar los piés con esa pócima se endurecian los pellejos....no recuerdo qué era.
     Lo de los dos pares tb era otra solución.

     Mis mandos directos venian de las unidades de montaña, gente dura de cohones y pateaban mas que el conejito de duracell; alguno de ellos , era del equipo o habian participado con "al filo de lo imposible ". Fue una época donde me acercaron a las montañas y mi encuentro con las cumbres y con el trekking que dicen ahora.


    Publicado hace 1 semana #
  28. Truco... lo que es truco para las ampollas no tengo, pero sí tengo uno que las puede evitar... al menos en gran medida, y es una crema pediátrica que usábamos cuando mis hijos eran bebés... para evitarles las rozadoras de los pañales, y que siempre fue un " imprescindible " en mi botiquín... cuando viaja en bici... la crema en cuestión se llama Mitosyl... y es cojo un nudo para evitar los roces y abrasiones en la piel... sobre todo los producidos por la ropa y las costuras de ésta. Aplicadita en esa parte en la que nunca da el sol, o en aquellas zonas en que se quiere evitar rozaduras, antes de iniciar la marcha... y de lujo.

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 semana #