Los cascos son básicamente corcho y al igual que los de moto, se usa para absorber el impacto y la inercia sobre nuestro cerebro, cuando te das un golpe el corcho se deforma y pierde sus propiedades. Es simple tienes que probar diferentes cascos y encontrarás grandes diferencias en la ergonomía, usa uno que te cubra el máximo de cabeza y te sea más cómodo.
Hola Hedumaza,el comentario que te hace el forero x, a mi parecer ,para enmarcar. Un casco homologado te va a dar garantías y por el precio que mencionas 30 0 40 euros lo vas a encontrar sin problemas. La diferencia en el precio, lo que el te comenta(ventilación ,ligereza,etc) y en mi experiencia vale la pene y se nota. Yo di el salto de cascos del rango que tu usas actualmente a cascos que por los que te dice x,80 euros, ya están muy bien. Básicamente el tema de la ventilación es lo que notaras una barbaridad; a mi me da mas calor una simple gorra ciclismo que el casco que uso actualmente. Al final, como en el tema de culotte ,camisetas termicas, etc todo es muy personal y tienes que valorar mas tus propias sensaciones que lo que los demás te podamos decir. Lo único que podemos aportar es nuestra experiencia por si te es válida.
Hola.
Aqui en EE.UU. te aseguro que donde tu compres un casco barato y no te proteja, tu familia no trabaja mas en toda su vida.
Los cascos que se venden en las tiendas están todos homologados, creo que esto ha de darnos una tranquilidad en este sentido, a partir de aqui el que más te guste o te sea más cómodo
En mi experiencia los precios incrementan por este orden:
Los cascos que se venden en las tiendas están todos homologados, creo que esto ha de darnos una tranquilidad en este sentido, a partir de aqui el que más te guste o te sea más cómodo
Por mi experiencia te diria que en la gama media encontramos buenos cascos a precio razonable. Los de gama baja, varian de una marca a otra. Pero eso es sencillamente porque algunas marcas no tienen ningun modelo por debajo de un nivel. Digamos que hay marcas que no fabrican nada malo. Tambien es cierto que esos cascos tienen un precio ligeramente mas alto que otros mas "flojos". Yo considero que por 40-50 euros ya hay cascos decentes. A partir de ahi podemos ir subiendo el presupuesto hasta los 100 euros sin salir de la gama media.
Se dice que la virtud se encuentra en el termino medio. De ahi mi sugerencia de quedarnos en la gama media. Sabiendo que conviene cambiar el casco cada cierto tiempo, yo creo que un desembolso que ronde los 100 euros es mas que suficiente. Puede ser un poco mas o un poco menos. Hay modelos por 70-80 euros que estan muy bien. Incluso por 45 o 50 euros he visto cascos muy comodos, bien ventilados y con unos acabados muy buenos. No sera tan ligero como otro de 200 pavos, pero cumplira muy bien. Ahi ya entran en juego los gustos personales y la frecuencia de uso. Para los que no lo utilizan en ciudad, con un casco de 45 euros bastara. Se lo va a poner solo en rutas largas y lo cambiara dentro de 4 años, pues esta bien. Otro ciclista que no sale de casa sin el, invertira algo mas. El que busque prestaciones extra, como es mi caso, puede llegar a gastar 120 o 130 euros. Pero no veo necesario gastar mas.
pidjey dice: En mi experiencia los precios incrementan por este orden:
- Casco basico basico- Mejor ajuste i ergonomia- Mejor ventilacion- Mas lijeroEs un poquito como los culotes si los usas. Con uno de 6 euros andas pero desde que me compre uno de 80 me lo pondria hasta de pijama de lo comodo que estoy.En cuanto proteccion a las velocidades que se hace en cicloturismo no creo que haya una diferencia abismal. Tambien entra otro factor en juego. A bajas velocidades yo nunca me he dado en la cabeza porque te da tiempo a maniobrar en el aire i caer con las manos. Hablando de manos para mi es mas importante como proteccion los guantes que el casco porque normalmente es con lo que caes en el suelo.Yo ahora tengo un Uvex creo que me costo 90. Me parecio una pasta pero comparado con el barato que tenia de decathlon gane una barbaridad en comodidad i ventilacion. En cuanto seguridad..... no creo que haya una enorme diferencia aunque a altas velocidades yo creo que si se nota.Mas caro suele significar de mejor calidad (siempre que no entremos en absurdos de marcas de disenho o para gente con mucho dinero. Hay camisetas de marca que cuestan 500 euros solo por la marca. Hablo de marcas i cascos para publico general). Pero mas barato no significa malo. Ahi ya viene lo que quieras gastar.Puedes dar la vuelta al mundo con una bici del decathlon de 300 euros perfectamente. Te dara las mismas prestaciones que una bici mas cara?
..Eso creia yo hasta que me paso, mordi el borde de una senda, y sin darme cuenta mi cabeza quedo estampada en el suelo, de no haber tenido el casco no se que hubiera pasado. Luego comprendi que por fisica la energia no desaprece, y en ese momento la velocidad que yo traia, cambio de direccion y fue la que impulso la bicicleta al piso, ademas al morder el borde hizo palanca y como un martillo mi cabeza dio en el suelo. No tuve tiempo ni de soltar el manillar.
Quede aturdido por un momento, pero no mas.
Tengo otro caso de una chica que choco contra un vehiculo, sin casco, un golpe tonto podriamos decir, siguio pedaleando y se desperto en el hospital con no me acuerdo cuantos puntos, habia perdido el conocimiento.
Segun los informe de hospitales, la mayor parte de los ingresan por no haber usado casco, son por caidas a baja velocidad.
Segun he mirado, creo que el precio se incremeta, por que a mayor precio, usan menos material, y supongo que resiste lo mismo. Lo cascos de alto precios, por lo que pude ver son mucho mas finitos.
Los cascos caros,suelen ser de grandes fafricantes,que invierten en investigación y desarrollo y eso repercute en el precio final de este ya que ofrece,en teoria mas garantias de protección,como por ejemplo el sistema mips,que no solo protege del impacto,sino que minimiza la inercia,que sufre nuestro cerebro,en el interior de nuestro craneo,pero basicamente,un casco,protege del impacto solamente y para eso un casco homologado de 12€ cumple sobradamente,pero puedes acabar con una conmocion cerebral igualmente,aunque el casco te proteja,hay otro sistema que no recuerdo como se llama,pero el mas mas extendido o conocido y del que mas he visto que se habla en foros,es el mips,afortunadamente un casco con mips,lo puedes encontrar a un precio de unos 60€ o menos.
Albatros dice:
pidjey dice: En mi experiencia los precios incrementan por este orden:- Casco basico basico- Mejor ajuste i ergonomia- Mejor ventilacion- Mas lijeroEs un poquito como los culotes si los usas. Con uno de 6 euros andas pero desde que me compre uno de 80 me lo pondria hasta de pijama de lo comodo que estoy.En cuanto proteccion a las velocidades que se hace en cicloturismo no creo que haya una diferencia abismal. Tambien entra otro factor en juego. A bajas velocidades yo nunca me he dado en la cabeza porque te da tiempo a maniobrar en el aire i caer con las manos. Hablando de manos para mi es mas importante como proteccion los guantes que el casco porque normalmente es con lo que caes en el suelo.Yo ahora tengo un Uvex creo que me costo 90. Me parecio una pasta pero comparado con el barato que tenia de decathlon gane una barbaridad en comodidad i ventilacion. En cuanto seguridad..... no creo que haya una enorme diferencia aunque a altas velocidades yo creo que si se nota.Mas caro suele significar de mejor calidad (siempre que no entremos en absurdos de marcas de disenho o para gente con mucho dinero. Hay camisetas de marca que cuestan 500 euros solo por la marca. Hablo de marcas i cascos para publico general). Pero mas barato no significa malo. Ahi ya viene lo que quieras gastar.Puedes dar la vuelta al mundo con una bici del decathlon de 300 euros perfectamente. Te dara las mismas prestaciones que una bici mas cara?..Eso creia yo hasta que me paso, mordi el borde de una senda, y sin darme cuenta mi cabeza quedo estampada en el suelo, de no haber tenido el casco no se que hubiera pasado. Luego comprendi que por fisica la energia no desaprece, y en ese momento la velocidad que yo traia, cambio de direccion y fue la que impulso la bicicleta al piso, ademas al morder el borde hizo palanca y como un martillo mi cabeza dio en el suelo. No tuve tiempo ni de soltar el manillar.
Quede aturdido por un momento, pero no mas.
Tengo otro caso de una chica que choco contra un vehiculo, sin casco, un golpe tonto podriamos decir, siguio pedaleando y se desperto en el hospital con no me acuerdo cuantos puntos, habia perdido el conocimiento.
Segun los informe de hospitales, la mayor parte de los ingresan por no haber usado casco, son por caidas a baja velocidad.
... Pues yo tengo el caso de un compañero de trabajo, quien por suerte, puede contar su mala experiencia sufrida sobre una bicicleta... por no llevar el casco puesto.
A simple vista, y tratando directamente con él cara a cara, uno no sospecharía que arrastra una serie de lesiones de por vida, y todo gracias a un desafortunado encontronazo, en una plaza, con un perro... de esos que solo piensan en que todo el que pase cerca de él busca juego.
El caso es que, según me ha contado, llevaba el casco enganchado en el manillar, pero de haberlo llevado muy posiblemente que todo hubiera quedado en un susto... pero el destino algunas veces es así de retorcido.
Como digo, me contaba que él iba atravesando una plaza ( creo que se refería a la de su pueblo... no estoy seguro ), despacito, sin prisas. Parece ser que había una chica con un perro grande ( no supo decirme de que raza ), el cual se le avalanzó... pero sin intención de morderle... más bien, por la impresión que parece ser que le dió el perro, con idea de... ¿ jugar ?... como esos perros que te plantan las patas delantera encima, apoyándose sobre tí... quizás con la intención de llenarte la cara de lenguetazos... pues algo así le ocurrió a él, en un descuido de su dueña, el perro se " abalanzó " sobre él... Al perro no lo esperaba, pero cuando se quiso dar cuenta, tenía al perro ya encima. Al tratarse de un perro grande, hizo que perdiera el equilibrio sobre la bici, y se cayera de ella... no es que le tirara con la bici... es que se cayó de espaldas, y al caer se golpeó la base del cráneo contra el suelo... vamos, que el perro le había desnucado.
El muchacho dice que ya no se acuerda de nada más, solo que, según le contaron sus padres, había estado en como unas semanas, y que había sufrido una fractura craneal, por lo que tuvieron que intervenirle de urgencia, ya que se le había producido un derrame.
Según me contaba, tiene mucha suerte de poder contarlo, ya que estuvo realmente entre la vida y la muerte... de hecho, los médicos no llegaron a darle más de 24 h de vida si no reaccionaba al tratamiento que le pusieron... pero por fortuna reaccionó.
A simple vista no se le ve, pues el pelo le tapa la tremenda cicatriz que tiene debajo él, pero se retiró el pelo para mostrármela... tremenda, le recorre en cráneo en forma de media luna. le tuvieron que abrir el cráneo para poder eliminar el derrame.
Pero la secuela más importante que le ha quedado es que perdió el gusto y gran parte del olfato... realmente no puede degustar nada, porque no puede saborear nada... y según me dijo, es realmente un problema para él, ya que eso supone que no puede saber si un alimento está o no en buen estado...
En fin... mucha gente se piensa que el casco no es más que un adorno inútil que solo sirve para da calor en verano, y cubrirte del frio en invierno... pero creo que piensan así porque, por fortuna para ellos, nunca han tenido que comprobar para lo que realmente sirve un casco.
La utilidad del casco está fuera de toda duda pero como no es obligatorio su uso en ciudad, pueden producirse accidentes que se complican precisamente por falta de protección. Pero si hablamos de las diferencias entre un casco "baratucho" y otro de gama media, yo creo que además de la calidad de los materiales, los procesos de fabricación y el peso, hay diferencias de diseño, ajustes mejorados, almohadillas de calidad, etc... Si compensa el gasto, eso es una decisión personal. Desde luego un casco de 45 o 50 euros se amortiza rápidamente. Yo creo que hasta los 75-80 euros se le saca mucho partido al dinero invertido. A partir de ahí ya cuesta más encontrar cosas que justifique un gasto extra de 20 o 40 euros. Un casco de 120 euros no es significativamente mejor que otro de 80. Al menos no veo diferencias notables que hagan rentable pagar la diferencia.
Yo necesito que mi casco tenga un extrs. Me tiene que ofrecer algo que lo convierta en un accesorio imprescindible. Debe ser el complemento sin el cual no sales de casa. Para ello debe tener algo sin lo cual no salgo a pedalear. Disfrutar de un poco de musica mientras conduzco o voy en bici es una costumbre que ya he interiorizado. Por eso utilizo un casco con conexion bluetooth. Lo tengo poco tiempo pero creo que es la mejor compra de los ultimos años. Lo recomiendo a todos los que tienen esa costumbre. No es lo unico que ofrece pero es sin duda lo que ha hecho de este casco el complemento imprescindible.
A veces se me ha olvidado el casco y la verdad es que lo he echado de menos ya que no me molesta en absoluto, uso un MET de unos 50 euros muy cómodo. Particularmente pienso que es imprescindible, al igual que unos guantes y sobre todo el espejo.
una pregunta para si es conveniente usar un casco fullface en una bicicleta urbana.
Yo creo que es cierto que la música puede hacer que se relaje la atención. Pero esto es como otras cosas. Se supone que el conductor es responsable de sus actos. Si se considera que escuchar música te distrae de lo que ocurre a tu alrededor, no la pongas. Ahora bien, yo estoy hablando de cumplir la legislación. Si no utilizo auriculares estoy cumpliendo el código de circulación. No es necesario ir más lejos. No creo que debamos adoptar posiciones radicales. Hay quien aboga por prohibir que se fume. Bueno, ya puestos, que se prohiba subir al coche con el teléfono encima. Así evitamos la tentación de mirarlo. O que se prohíban las radios en el coche. Así nadie se distrae buscando una emisora. No se, lo de prohibir sin mesura no es la solución. El personal es lo suficientemente inteligente para discernir lo que le merma su atención y evitarlo. Yo escucho música en el coche, pero lo hago a un volumen que me permite escuchar el silbato de un guardia. Si eso mismo se lleva al pilotaje de una bici, no creo que suponga un riesgo. De lo contrario restringir la música a los tramos de carretera no es mala idea. Pero ya digo que hoy por hoy, no veo ningún peligro si se hace de forma responsable. En realidad cualquier dispositivo de los que llevamos en el manillar puede ser causa de distracción. Yo se de alguno que ha sufrido una caída por trastear el ciclocomputador en marcha. No digamos el GPS, el altavoz Bluetooth, etc...
De hecho, a mi me parece que un casco inteligente permite ciertas cosas que de otra forma si que suponen una distracción. Por ejemplo el guiado por voz nos libera de tener que mirar el GPS. Te va diciendo que desvio tomar en cada momento y no es necesario consultar la pantalla. Pero, ya digo que el que no quiera oír música, puede rodar en silencio. Eso va a gusto del consumidor.
FernandoRodriguez30 dice: una pregunta para si es conveniente usar un casco fullface en una bicicleta urbana.
gracias.
...Bueno... supongo que todo dependerá de lo que uno desee sentirse seguro, lo que está claro es que un casco integral siempre protegerá mas que uno normal... El casco normal está pensado para cubrir la parte superior de la cabeza, así como la parte de la base del cráneo, pero la cara, pero sobre todo, la mandíbula quedan totalmente desprotegidos. Un casco integrar cubre completamente la cabeza, incluido cara y mandíbula... ahora, que sea más o menos estético, o que alguien ajeno lo pueda ver raro... es otra cosa... pero, por poder usarse... por qué no. Eso sí, un casco integral disminuye la percepción auditiva, al cubrirte las orejas completamente, por lo que los ruidos del tráfico urbano se percibirán de forma reducida, lo que puede ser también algo peligroso. Además, al ser un casco muy cerrado, resta visibilidad lateral, con lo que puede producir el efecto de ángulo muerto en algunas situaciones.
Personalmente no necesito ir escuchando música mientras pedaleo... eso no quita que en algunas ocasiones me apetezca escucharla, para ello lo que yo hice fue comprar un pequeño altavoz bluetooch, el cual emparejo con el móvil, lo meto dentro de la bolsa de manillar, y le doy candela fina... ale, rock a to trapo... lo que pasa es que es una cantada cuando ruedas por las calles con la música a to volumen... igual que si fueras en tu coche con las ventanillas bajadas je je je... pero cuando ciclo por el campo, la verdad es que se agradece un poquito de musiquita.
Hablando de cascos,este lo lanzan mañana al mercado,es un casco urbano inteligente
Oye, tiene buena pinta. Es un modelo que incide en la visibilidad para aumentar la seguridad vial. Esta chulo.
El modelo que he comprado tiene una version con luz trasera en la zona de la nuca. El resto de funciones son exactamente las mismas. Lo estuve pensando y llegue a la conclusion de que subia mucho de precio por ese extra. Al final opte por el modelo sin luz. Luego he puesto un reflectante en esa zona y aunque no es tan llamativo como la luz, cumple su funcion.
En cuanto a lo que puede aportar de resistencia añadida un casco de gama alta, en mi opinion, si puede ofrecer mas resistencia que un casco de gama baja. La temporada pasada vi un modelo que tenia un entramado metalico muy fino adherido al corcho por debajo de la carcasa de plastico. Era de fabricacion "in mold" pero con esa red incrustada. Ignoro el plus de resistencia que aporta, pero ahi esta. No era barato. Hablamos siempre de gama alta, que es donde los fabricantes incorporan las novedades.
En cuanto a lo llevar un integral, supongo que ira en funcion del riesgo. Si practicamos alguna disciplina extrema, creo que es algo a tener en cuenta. Para actividades mas relajadas no lo veo necesario.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.