Hola Amigos Cicloturistas ¡
Como todos los años mi hermano y yo estamos plantenandonos hacer otro camino de Santiago.


&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Hola Amigos Cicloturistas ¡
Como todos los años mi hermano y yo estamos plantenandonos hacer otro camino de Santiago.
Los enchufes son iguales, (te valen los de España), para la asistencia sanitaria, tu (trabajador) tendrías que solicitar la tarjeta sanitaria europea, tiene doce meses de validez y te la hacen "gratis" en las oficinas de la Seguridad Social, tu hermano lo tiene mas complicado, si esta cobrando el paro o subsidio, tiene que pedir un permiso especial en el SEPE para salir de España, (puedes hacerlo como maximo 15 días al año) y con ese permiso tiene que pedir en la seguridad social una extensión temporal de cobertura para la CEE por los días que le ha autorizado el SEPE a salir del pais... (parece que en lugar de parado fueras un peligroso fugitivo.
Yo comencé en Oporto y no puedo aportarte mucho, pero si te digo que una noche intente dormir en los bomberos acreditándome como peregrino y no me dejaron. (depende del superior y de su humor supongo).
Gracias por las respuestas ¡
Los camping (Parque de campismo) allí son bastante asequibles así que es una buena opción.
Mi mujer y yo hicimos algo parecido, saliendo desde Lagos -> Santiago.
Como te dice Roda Mundu, hay multitud de sitios para dormir cerca de la playa, eso si, con la habitual precaución y sentido común. Nosotros dormimos varias noches acampando, y sin ningún problema, eso si, siempre alejados de pueblos y chiringuitos playeros. También usamos los campings, que eran ruidosos y caóticos, pero baratos.
Desde Oporto ya nos metimos por el interior siguiendo el camino (que anteriormetne no estaba señalado ni definido) y ahi usábamos los albergues
Respecto a los "bombeiros" nosotros no tuvimos buena experiencia, no nos dejaron dormir dentro, y eso que estaba lloviznando y era de noche, al final terminamos en un camping al que llegamos tardísimo.
Lo del viento es super cierto, recuerdo que llegando a Mil Fontes el viento de frente era brutal :x, movía los típicos molinos a una velocidad considerable...
Si puedes, usa el albergue de Padrón, que es un convento románico super bonito y acogedor
Saludos :P.
Gracias por los consejos ¡¡ Os acordais que albergues os quedasteis o donde hay albergues ??
El de padron casi seguro que lo usaremo spor que en Padron en vez de seguir para santiago haremos un desvio , nos iremos hacia las rias , bordeandolas hasta llegar a Fisterra y posiblmente Muxia ,todo depende de los dias "sobrantes" hasta que coger el avion, y de ahi bajaremos a Santiago por el camino original ( asi no lo hacemos de subida y bajada ).
Yo me hice eso más o menos el verano pasado, usé los camping a veces y los ferry todos,, al final del tocho un enlace a alguna de las fotos.
Hola Javieron:
Nosotros lo hicimos desde Lisboa hace casi dos años y no tuvimos problemas con los Bombeiros Voluntarios, de hecho guardo buen recuerdo. Si te sirve de ayuda escribí un post que tienes disponible aqui: http://zampones.vila-real.com/index.php?option=com_content&task=view&id=164&Itemid=1
Un saludote!
Hola amigos:
Quiero hacer Portugal por la costa desde mi pueblo, Punta Umbría (Huelva) hasta llegar a Santiago en mi tercer Camino sobre el 20 de Septiembre.
Una de las dudas que tengo, al ser de playa, es el viento foreño portugués que, tambien nos afecta aquí al estar muy cercanos por lo que, me hace dudar si coger esta ruta ó hacer el Camino Central ó del este.
Me gustaría hacer éste por caminos y carreteras secundarias (hasta que empiece el Camino oficial más o menos en Lisboa)
No me falta casi nada para salir y, aún tengo esa tesitura.
Quiero que me deis un poquito de luz a ver si me aclaro.
Un saludo a todos
Yo hice el camino a pie desde zamora hasta santiago,pasando por portugal.en braganza,pase la noche en la santa casa de la misericordia,es una especie de hospital geriatrico,si pillas un albergue,pregunta cual es el siguiente albergue o lugar para dormir,a mi me digeron que preguntase,tambien pase una noche al raso en vinhais,con la policia pasando a cada rato,los muy capullos se hicieron los locos cuando les pedi información sobre un hotel u hostal,como se encogian de hombros no me quedo otra que dormir al raso bajo una marquesina de un kiosco abandonado,al dia siguiente un repartidor me invito a desayunar.
Todo esto por el interior y el norte de portugal,la comida excelente,ojo en las aldeas de cuatro casas,si parais a comprar o tomar cafe,os pueden clavar,a mi una vieja me cobro por un cafe con Leche 1,50€,1€por el cafe y 50centimos por la leche,jajaja.
Llevad credenciales del peregrino y no os corteis para que os lo sellen.
Si los bomberos no os dejan,preguntadles a ver donde podeis dormir.
En tui hay albergue o deberia
Si usais el traductor de google y haceis la busqueda en portugues a lo mejor encuentras mas info,sobre los albergues y tu ruta
No se si os servira esta informacion
Anda un Post mio de hace 5 años XD ¡
Pues mira hace 5 años me fui para alla y me encanto porgutal en bici de hecho tanto que este año hemos vuelto a repetirlo en junio-Julio
Sobre lo de los vientos , ahora no te sabría decir pero cuando estuvimos por alli no eran nada del otro mundo la verdad, y al ser un trazado "relativamente" llano tampoco es que se haga demasiado pesado.
Este es el Track de este año https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/mi-camino-portugues-2018-sevilla-huelva-por-la-costa-atlantica-26475139 , de hecho la hemos hecho con bicicletas gravel , con alforjas y tal , asi que te diria que el 99% del tiempo tiene una ciclabilidad perfecta , así de memoria lo único que cambiaría entre Vieria de Lieria y Figueras de Foz , nos metimos por unos arenales ... que tela tela tela , tuvimos que saltar vallas , cruzas vias de tren ... pufff un infierno.
Tambien comentarte que desde Setubal a Lisboa fuimos en tren , y de Lisboa a Sintra tambien , tratando de evitar el trafico intenso. Lisboa en bici es un infierno.
El resto todo una maravilla
Manziger dice: ...ojo en las aldeas de cuatro casas,si parais a comprar o tomar cafe,os pueden clavar,a mi una vieja me cobro por un cafe con Leche 1,50€,1€por el cafe y 50centimos por la leche,jajaja.
....
el tema tiene miga... la culpa no es de la Sra, sino de esa particular falta de entendimiento que tenemos los españoles y portugueses.
Ellos dicen que no tienen obligación de saber hablar español, y les molesta que nosotros les hablemos en español suponiendo que lo van a comprender todo. A mi me han dicho con desprecio en la frontera que muchos portugueses saben español, pero que poquísimos españoles saben portugués. Por tanto, primera regla: humildad, y mucha educación ( la misma que tienen ellos.)
- Aquí decimos pollo, y allí frango. Pollo en portugués puede significar mierda de vaca, lío. O sea, que si pides "pollo" en Portugal... a ver que te dan.
- Aquí tenemos jamón y ellos tienen presunto (presunto jamón, dicen algunos, hay que demostrarlo)
- Aquí una "pensión" es un hotel muy barato, y allí "uma pensao" es mas bien un hotel clásico tipo parador, o una pensión de jubilación. La confusión está servida.
- Una carta de cafés portugueses. Aunque son excelentes para mi gusto, no son compatibles, y tienen nombres muy distintos.
http://www.guiadeviaje.net/portugal/cafe.html
A mi me ha pasado lo mismo que al compañero Mazinger, me han servido un café negro y un vaso de leche hasta arriba. Años más tarde descubrí que el "cortado" español era parecido al "pingado" portugués.
¡¡Aúpa ibéricos, a ver cuando es la fusión!! ¡¡¡no a la separación, sí a la cohesión!!!
Vivo en Zamora,por aqui pasan muchos portugueses,aunque no se portugues,si se de algunas palabras.
Lo del cafe,pues era una aldea de cuatro casas,a no se que distancia de braganza,en direccion a vinhais,en medio de un bonito y frondoso bosque,que conducia a una vaguada muy profunda,por donde pasaba un arroyo.
el bar,por asi llamarlo,era una cuadra,de ganado,con estructura de madera con dos barriles de madera y un tablon encima,algo de publicidad oxidada de zinzano y un cartel envejecido de helados,detras de la barra,cuatro tablones,a modo de estanteria,con alguna botella de licor polvorienta,la cafetera,era una domestica de expreso.
El lugar,tenia su encanto cutre,como de otro tiempo,de otra epoca,es mas me rio cada vez que me acuerdo de aquello.
Manziger dice: Vivo en Zamora,por aqui pasan muchos portugueses,aunque no se portugues,si se de algunas palabras.
Lo del cafe,pues era una aldea de cuatro casas,a no se que distancia de braganza,en direccion a vinhais,en medio de un bonito y frondoso bosque,que conducia a una vaguada muy profunda,por donde pasaba un arroyo.
el bar,por asi llamarlo,era una cuadra,de ganado,con estructura de madera con dos barriles de madera y un tablon encima,algo de publicidad oxidada de zinzano y un cartel envejecido de helados,detras de la barra,cuatro tablones,a modo de estanteria,con alguna botella de licor polvorienta,la cafetera,era una domestica de expreso.
El lugar,tenia su encanto cutre,como de otro tiempo,de otra epoca,es mas me rio cada vez que me acuerdo de aquello.
:D :D Veraneo en Fermoselle, a 5km de la frontera, y siempre que podemos cruzamos, ya sea a Miranda, o a Bemposta... En cuanto te adentras encuentras sitios como el que acabas de describir. los he visto clavados a lo que describes. Y en seguida, el dueño/camarero, viene a tu mesa, se sienta a tu lado y se pone a hablar amablemente contigo como si te conociera de toda la vida. Es una costumbre, lo he visto. Y ya te digo que a mi me ha pasado lo mismo igual con el café: te cobran un café negro hasta arriba, y un vaso de leche hasta arriba también, por lo que no puedes mezclarlos. Pero los precios individuales de cada cosa son baratos. Es una falta de entendimiento.
zuluito dice: Hola amigos:
Quiero hacer Portugal por la costa desde mi pueblo, Punta Umbría (Huelva) hasta llegar a Santiago en mi tercer Camino sobre el 20 de Septiembre.
Una de las dudas que tengo, al ser de playa, es el viento foreño portugués que, tambien nos afecta aquí al estar muy cercanos por lo que, me hace dudar si coger esta ruta ó hacer el Camino Central ó del este.
Me gustaría hacer éste por caminos y carreteras secundarias (hasta que empiece el Camino oficial más o menos en Lisboa)
No me falta casi nada para salir y, aún tengo esa tesitura.
Quiero que me deis un poquito de luz a ver si me aclaro.
Un saludo a todos
Muy buenos días:
Acabo de realizar el camino portugues del interior (me refiero a la ruta entre Viseu-Lamego-Chaves-Verín), el paisaje es espectacular, la ruta muy bonita, en los albergues dormí solo, pero no es ciclable en absoluto,en el tramo entre Viseu y Castro D´Aire me tocó más empujar la bici que ir montado, por lo que finalmente decidí hacer la N2 entre Castro D´Aire y Chaves que en el fondo era mi planteamiento inicial.
Es una ruta dura con grandes desniveles, pero merece mucho la pena.
Volveré.
Nasio Pa Montar dice:
zuluito dice: Hola amigos:
Quiero hacer Portugal por la costa desde mi pueblo, Punta Umbría (Huelva) hasta llegar a Santiago en mi tercer Camino sobre el 20 de Septiembre.
Una de las dudas que tengo, al ser de playa, es el viento foreño portugués que, tambien nos afecta aquí al estar muy cercanos por lo que, me hace dudar si coger esta ruta ó hacer el Camino Central ó del este.
Me gustaría hacer éste por caminos y carreteras secundarias (hasta que empiece el Camino oficial más o menos en Lisboa)
No me falta casi nada para salir y, aún tengo esa tesitura.
Quiero que me deis un poquito de luz a ver si me aclaro.
Un saludo a todos
Muy buenos días:
Acabo de realizar el camino portugues del interior (me refiero a la ruta entre Viseu-Lamego-Chaves-Verín), el paisaje es espectacular, la ruta muy bonita, en los albergues dormí solo, pero no es ciclable en absoluto,en el tramo entre Viseu y Castro D´Aire me tocó más empujar la bici que ir montado, por lo que finalmente decidí hacer la N2 entre Castro D´Aire y Chaves que en el fondo era mi planteamiento inicial.
Es una ruta dura con grandes desniveles, pero merece mucho la pena.
Volveré.
Ya que tienes pensado volver, de Peso da Regua nada más cruzar el Duero tienes una ciclovia fantástica que va hasta Chaves por una vía de tren abandonada.
elpayense dice:
Nasio Pa Montar dice:zuluito dice: Hola amigos:
Quiero hacer Portugal por la costa desde mi pueblo, Punta Umbría (Huelva) hasta llegar a Santiago en mi tercer Camino sobre el 20 de Septiembre.
Una de las dudas que tengo, al ser de playa, es el viento foreño portugués que, tambien nos afecta aquí al estar muy cercanos por lo que, me hace dudar si coger esta ruta ó hacer el Camino Central ó del este.
Me gustaría hacer éste por caminos y carreteras secundarias (hasta que empiece el Camino oficial más o menos en Lisboa)
No me falta casi nada para salir y, aún tengo esa tesitura.
Quiero que me deis un poquito de luz a ver si me aclaro.
Un saludo a todosMuy buenos días:
Acabo de realizar el camino portugues del interior (me refiero a la ruta entre Viseu-Lamego-Chaves-Verín), el paisaje es espectacular, la ruta muy bonita, en los albergues dormí solo, pero no es ciclable en absoluto,en el tramo entre Viseu y Castro D´Aire me tocó más empujar la bici que ir montado, por lo que finalmente decidí hacer la N2 entre Castro D´Aire y Chaves que en el fondo era mi planteamiento inicial.
Es una ruta dura con grandes desniveles, pero merece mucho la pena.
Volveré.
Ya que tienes pensado volver, de Peso da Regua nada más cruzar el Duero tienes una ciclovia fantástica que va hasta Chaves por una vía de tren abandonada.
Cierto yo la hice desde Chaves(casi) hasta Vila Real y es preciosa.
Nasio Pa Montar dice:
Lo tendré en cuenta, para próximas ocasiones. De hecho, en Vidago tomé esta ciclovía y estuve hablando con unos ciclistas que me dijeron que para mi destino, sería mejor que tomase la carretera. Creo que me comentaron que empezaba en Vila Pouca de Aguiar.La verdad que no tenía mucha documentación para este viaje, el próximo lo planeo con más tiempo.
Comienza en Peso da Regua nada más cruzar el Duero y termina un poquito antes de Chaves, Vila Pouca de Aguiar esta en la mitad y desde el Duero siempre sube hasta ese pueblo y a continuación cuesta abajo.
Aquí puedes ver mi track:
https://www.wikiloc.com/mountain-biking-trails/gata-santiago-de-compostela-3a-etapa-vila-do-ponte-vila-real-7821783
https://www.wikiloc.com/mountain-biking-trails/gata-santiago-de-compostela-4a-etapa-vila-real-verin-7804723
Pues ya puestos y agradeciendo la información. Donde me asaltó la duda fué en el tramo Chaves a Verín, yo seguí la ruta del camino de santiago interior, pero me hubiera gustado ir más cerca del río Támega. En Verín ví algún cartel que mostraba algunas rutas por la ribera del río, y que incluso llegaban hasta Chaves. ¿sabés si se puede ir de Chaves a Verín por la ribera del río?
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.