¡¡Muy buenas!!

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
¡¡Muy buenas!!
jandresabellan dice: ¡¡Muy buenas!!
Soy nuevo en todo esto del cicloturismo, pero este año tenía planeado realizar mi primer viaje en verano, ¡y este virus no me va a hacer cambiar de idea! Como todo buen novato, estoy lleno de dudas y miedos, por lo que he decidido que, para estrenarme, realizaré una ruta muy rodada: el Camino de Santiago. De todas las dudas que tengo hoy en día, hay una que no me deja tranquilo y para la cual no he encontrado una respuesta exacta, por lo que acudo a la experiencia de los usuarios del foro, para ver si al fin me decido. Me explico:Poco antes del confinamiento, mi bici de toda la vida dijo basta. Un amigo decidió darme una Otero Feroce (adjunto foto) que se hizo hace años con cupones de un periódico (origen curioso de la bici). Esta es toda la información que tengo de la bici, ya que no he sido capaz de encontrar el modelo por Internet por más que he buscado. La duda me surge, principalmente, por las suspensiones de la bici. Por lo que he leído, no se recomiendan mucho para el uso de alforjas. A esto hay que sumarle que la bici no está en muy buen estado (en realidad ahora mismo es imposible usarla -_-), y tocaría cambiarle tanto las manetas como los cambios, ponerla a punto y con bastante seguridad aumentarle el número de piñones para afrontar mejor el reto... Vamos, mucho trabajo y un gasto a fin de cuentas considerable. Y esa es la duda principal: ¿me vale la pena realizar el gasto en reparar la bici? ¿O no es adecuada para el cicloturismo y voy a acabar tirando el dinero? La cosa está en que al desconocer el valor real de la bici, es posible que acabe gastando más en repararla que lo que vale, y para eso, pues preferiría comprarme una nueva e ir amortizándola a base de viajes...Muchas gracias por vuestro tiempo.P.D.: Si alguien posee información de la bici en cuestión, estaría muy agradecido si la compartiera conmigo![]()
...
AMIGO ABELLAN,SI QUIERES HACER CICLOTURISMO EN CONDICIONES,CAMBIA DE BICICLETA.
UN SALUDO Y ANIMO.
Hola.
Pues a mi no me parece una Otero..,, tu estas seguro que la pegatina es original?? Parece una decathlon....
Pero mi Opinion es que la vendas si te dan algo y busca algo decente y sin supension trasera.
Si lees un poco en el foro los hilos, veras como cambia el tipo de bicicleta para hacer viajes y rutillas.
Suerte y perdona si te he chascado con esa bici.
Saludo
Como bien te han dicho los compañeros, esa bici para hacer cicloturismo o el Camino de Santiago, en absoluto es recomendable. Pero que nadie te desanime con la experiencia de hacer el Camino de Santiago en bici, es una bonita experiencia, tampoco es imposible hacer con esa bici, pero sin gastar demasiado seguro que encuentras una bici mucho mas apropiada, mas comoda y que te dara mucho menos problemas en el Camino.
Ahora he mirado una revista Solo bici del año 93, y existía la Otero feroce A20 y la feroce alu A20. (60,789ptas y 91,138ptas), pero no hay fotos, porque solo bici en sus primeras revistas ponía en las ultimas paginas, marcas/modelos y precios. Seguro que hay gente aquí que lo recordara.
(aunque a mi me parece una deca)
Cambio puño, v brake, cambio trasero sunrace..? Esa Suspension...? No se no se...
duplicado
Muchas gracias por vuestras opiniones.
jandresabellan dice: Muchas gracias por vuestras opiniones.
Respecto a la calidad de la bici... pues la verdad, conociendo su origen, no me esperaba gran cosa, pero el ver la marca de Otero tenía algunas esperanzas... pero claro, vete tu a saber si en realidad es algo del estilo "Distribuido por Otero", para que la promoción pareciera más buena (o son simples pegatinas >.<). De todas formas, dado que no me recomendáis una de doble suspensión, y el estado de la bici... creo que me compraré una nueva. ¡Ahora comienza la divertidísima tarea de mirar modelos! xD xD
...Desde luego, olvidate de doble suspensión, eso es para otra cosa. Piensa que otros usos puedes darle a la bici, yo lo hice con una MTB rígida, sólo suspensión delantera. Para cicloturismo puro tampoco es ideal la MTB rígida, pero las muy bien montadas para tal fin, depende de los usos que quieras darle a la bici.
Kamaraka dice:
...Desde luego, olvidate de doble suspensión, eso es para otra cosa. Piensa que otros usos puedes darle a la bici, yo lo hice con una MTB rígida, sólo suspensión delantera. Para cicloturismo puro tampoco es ideal la MTB rígida, pero las muy bien montadas para tal fin, depende de los usos que quieras darle a la bici.
Mi idea es una bici que me sirva tanto para asfalto como para montaña. Aunque el Camino en si está bastante bien mantenido, quiero poder salirme de el para visitar lugares de paso sin preocuparme de si la bici podrá o no pasar por los senderos (todo esto sin llegar al extremo de meterme por caminos de cabras :P).
Bienvenido jandresabellan, iría a segundamano de cabeza, calcula q luego hace falta equipo. Respecto a esa bici estoy con todos, la descartaría.
Totalmente de acuerdo con el resto de los compañeros. No debes viajar con esa bicicleta y, considerando el actual buen precio de bicicletas en tiendas como Decathlon, no te recomiendo ir a segunda mano. No tiene ningun sentido ir por una bici usada para luego dejarte más dinero por cambios que tendrás que realizar antes de los que harías si te compras una nueva. Además, lo que ganas en "calidad" es totalmente cuestionable, en cambio, si que puedes estar 100% seguro que una bici nueva te dará, como mínimo y además de su propia garantía, un par de años sin problemas.
Gracias por todas vuestras opiniones, las estoy teniendo muy en cuenta.
Las bicis de 28 que encuentras más asequibles lo más seguro es que el resto de componentes (ruedas, frenos, etc) sean de peor calidad y por ahí el precio menor. Ten cuidado.
Como ya han dicho los compañeros, mira una bici nueva. Cuando la tengas, rueda con ella un poco para que te acostumbres a la posición, compruebes el tacto del sillin y veas lo que te hace falta. Durante ese tiempo de rodaje, se estiraran los cables y tendrás que ajustar la tensión. A partir de ahí ya puedes pensar en el Camino de Santiago. Pero primero conviene rodar unos días y comprobar que todo funciona correctamente. Que disfrutes de tu nueva bici.
Hedumaza dice:
Jandresabellan, se puede hacer viajes de varios días perfectamente con una bicicleta de doble suspensión, y el que te diga lo contrario no te está siendo sincero.Sin ir más lejos yo he realizado varios viajes de varios días con mi anterior Bpro ZS8, una bicicleta de XC que trasformé a trekking, de hecho, el primer viaje que realicé, y en el que me estrené en esto del cicloturismo fue El Camino de Santiago de Madrid, en torno a 750 km con dos alforjas sobre mi doble... de hecho, la bicicleta llamó bastante la atención a varios cicloviajeros con los que me encontré, pues es verdad que las dobles no son las bicicletas habituales para viajar con alforjas, pero por poder, por supuesto que se puede... es más, incluso lo recomiendo, son comodísimas para cicloviaje, pero hay que tener en cuenta una serie de requisitos para que la bicicleta no se convierta en un problema.Lo primero es asegurarse de que la bici doble pueda equipar un portabultos trasero... hoy en día, la inmensa mayoría de las dobles no tienen anclajes para el portabultos, por lo que hay que recurrir a " añadidos " o adaptadores para ello. Las antiguas dobles, como era el caso de mi añorada ZS8, sí traía esos anclajes practicados en el cuadro, por lo que acoplarle un portabultos fue muy sencillo, eso sí, tuve que realizarle una serie de adaptaciones para que el portabultos basculara con la rueda.Otro punto importantísimo, a la hora de destinar una doble a cicloviaje es que, tanto la horquilla, pero sobre todo el amortiguador puedan bloquearse a voluntad. Este detalle es muy importante, ya que donde mayor potencia de pedaleo se pierde es en las bicicletas de doble suspensión, pero mayormente por culpa del amortiguador absorbe parte de la pedalada hundiéndose el amortiguador, algo que prácticamente desaparece si el amortiguador se puede bloquear, ya que al hacerlo la bicicleta adquiere el comportamiento de una bicicleta rígida.En una bicicleta de doble suspensión que se va a usar para viajar con alforjas, hay que revisar con lupa el tema del SAG, que es el hundimiento que realiza el amortiguador, en parado, cuando el ciclista está encima de la bici... el SAG hay que adaptarlo al peso que va a soportar la bicicleta, y en el caso de equiparla con alforjas... o con más peso extra, el SAG hay que variarlo, endureciendo algo más el amortiguador.otro detalle que creo que es importante tener presente a la hora de viajar con una doble cargada, son los puntos del basculante-amortiguador... cuantos más puntos de articulación tenga este conjunto, más resistente será el tren trasero. En el caso de tu bicicleta " la de la imagen ", si te fijas, solo tiene tres puntos de sujeción el conjunto basculante-amortiguador, y dos de ellos ya son para apoyo del propio amortiguador, luego el basculante, que en el caso de tu bici, es toda la horquilla trasera en una sola pieza, absorbe la mayor parte del esfuerzo sobre el apoyo del pedalier, siendo el apoyo que lleva en la parte superior, donde se sujeta al amortiguador, un mero punto de apoyo para facilitar el basculado, pero que aporta muy poco al esfuerzo que pueda ejercer todo el tren trasero a la hora de absorber un impacto, por lo que creo que tu bicicleta no es la más indicada para cicloviajes con carga... no porque sea una bici doble, sino por la forma en la que trabaja el basculante de esa bici... esa bicicleta está pensada para hacer rutas sencillas, sin grandes pretensiones... pero mayormente para un uso urbano donde su amortiguador aporta un plus de comodidad... pero poco más.Es cierto, y con ello doy también la razón a lo compis que están participando en este hilo, que lo mejor para cicloviajar sería una bicicleta rígida, pero si dices que quieres la bici para " todo uso ", entonces te diré que te vayas a por una bicicleta de doble suspensión, que te va a servir para eso " para todo uso "... eso sí, como ya te he comentado, tendrás que mirar este tipo de bicicletas con lupa, ya que los fabricantes hace mucho tiempo que decidieron que este tipo de bicicletas no eran las indicadas para viajar, y por ello se olvidaron, es sus diseños el incorporarle algunos que otros anclajes para portaequipajes... porque hay gente a la que si le gustaría viajar con este tipo de bicicletas... pero se lo ponen difícil.Con mi añorada Bpro ZS8 he hecho El Camino de Madrid ( Madrid->Sahagún-> Santiago de Compostela ), He hecho Madrid ->Albacete-> Murcia->Torrevieja en 8 días, y el último viaje que hice con ella, antes de cambiar de bici fue Segovia->Pedraza-> Camino de San Frutos-> Riaza->Alto de La Quesera->Majaelrayo->Guadalajara, en 5 días... estos tres viajes fueron siempre con dos alforjas detrás y una bolsa de manillar... y sin electrificar![]()
...
De acuerdo con todo, pero también te falta decir, que a pesar de que bloquees las suspensiones, siempre vas a perder energía de pedaleo con la doble, siempre ta vas a cansar mucho mas. Yo empecé con una doble, muy cómoda si, pero para pista, sendero, subir cuestas y llanear lastra mucho. Sigo teniendo la doble (Orbea Occam), pero para alforjas ni me lo planteo, pero imposible, por supuesto que no, incluso con la BH de los años 80 se pueden hacer travesias, con ganas lo de menos es la bici :D
jandresabellan dice » - la segunda es con el cassette. Muchas de las que tengo miradas tienen un piñón grande o bien de 28 o de 32. ¿Se nota mucho la diferencia en las subidas? Está claro que con el de 32 se subiría más fácil, pero las bicis de 28 son más asequibles. Si la diferencia es poca, preferiría el de 28 y listo, pero si se va a notar mucho, casi que sería mejor lo más cómodo...
Lo que te puedo recomendar es una bici rígida de trekking con tres catalinas 48 -36 -26 y piñones 11 -32, con esa combinación puedes ir con peso moderado (no tan pesado), por cualquier camino, las hay en muchas marcas y depende de tu presupuesto, en la foto te dejo la que yo utilizo que es una Norco modelo Indie
Yo sobretodo me refería a esa doble de la foto, que es una bici peligrosa hasta para hacer el cabra con esas suspensiones. Las dobles de 2000€ para arriba son otra cosa, pero están hechas para saltos y terrenos muy pedregosos, ahí si que son buenas.
Hacer viajecitos implica buscar lo mas cómodo y que puedas disfrutar de la experiencia, y para eso modalidad de bicicleta y la que mejor se corresponda, no?
Será que no hay posibilidades!
Saludos
Hola, bienvenido al mundo del cicloturismo. Lo vas a amar, en lo particular es una actividad que disfruto desde hace mucho tiempo y la recomiendo. Ah, y feliz día mundial de la bicicleta, les comparto este artículo que conseguí hoy que engloba todos los beneficios que nos da el ciclismo https://bit.ly/usar-la-bicicleta
Hola, bienvenido al mundo del cicloturismo. Lo vas a amar, en lo particular es una actividad que disfruto desde hace mucho tiempo y la recomiendo. Ah, y feliz día mundial de la bicicleta, les comparto este artículo que conseguí hoy que engloba todos los beneficios que nos da el ciclismo https://bit.ly/usar-la-bicicleta https://bit.ly/usar-la-bicicleta
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.