Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Dudas de la velodyssee

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas tardes,

    Me llamo Ana y llevo deseando emprender un viaje mucho tiempo. Siempre he envidiado a todos los viajeros que daban la vuelta al mundo en sus bicis. Hace relativamente poco me he decidido a hacer una ruta fácil para vivir la experiencia y ver que tal se me da, para empezar.
    Descubrí por internet la velodyssee, después de buscar mucha información en distintas páginas he ido averiguando bastante información, aún así hay algunas dudas que tengo. lo primero es que vi que estaba permitido hacer acampada libre, después vi que si te pillaban te multaban, luego vi que en Francia esta permitido... Así que me he vuelto un poco loca con esta información.
    Segundo:  me he comprado un libro q te explica las etapas desde Hendaya a Nantes ( que es el único libro que he encontrado en Castellano) y he estado echando un vistazo a las etapas y pone que pasa por bastantes carreteras... Pero yo había leído que era el único carril bici de la eurovelo que estaba acabado.. Asi que tampoco lo entiendo bien... 
    Si alguien pudiera aclararme este par de cuestiones .. me gustaría evitar las carreteras al maximo, pero no se si es posible. Si alguien que haya hecho esta ruta puede echarme una mano se lo agradecería mucho, como también recomendarme alguna ruta de algunos días o 1 mes , que sea facil y bonita para empezar.

    Gracias a todos y que viva el espíritu viajero!!!

    Publicado hace 7 años #
  2. Hola Ansaradia: yo hice la velodyssee desde Lacanau hasta Bayona hace un par de años. En ese tramo se podría decir que todo, salvo los últimos 4-5 kilómetros antes de llegar a Bayona, son de carril bici. Desde Lacanau hacia el norte no sabría decirte. Tienes una página web http://www.lavelodyssee.com/ que contiene mucha información (tienes versión en inglés). Ahí, en los mapas, te informan de si tienes carril bici o carretera compartida. Creo, de todas formas, que las carreteras compartidas son de poco tráfico. Como te digo, el tramo más desagradable fue el de los últimos kilómetros antes de llegar a Bayona. Conozco el tramo desde Bayona hasta la frontera española y ese sí que es de bastante tráfico. Además mi impresión es que los franceses respetan bastante poco a los ciclistas. Yo para ir desde Bayona hasta Irún lo he hecho por el interior por caminos y carreteras de poco tráfico.
    La ruta me pareción fácil de realizar, y es interesante para "estrenarte" en los viajes largos.

    Publicado hace 7 años #
  3. hola. de seguro la mayoria son carriles bici y vias verdes. conozco de  Bayona a Sables d olonne y la parte de Bretaña de Roscoff a Nantes. todo apartado de los coches. Increible!!!


    Si quieres echar un ojo a las cronicas de esos tramos aqui



    Baja las paginas para encontrar las cronicas. Todo bastante bien señalizado. no llevo gps ni nada. La parte que mas me ha gustado ha sido La Rochelle-Rochefort-Royan. Nantes es muy bonito tambien y Bretaña tiene rincones increibles.

    La pagina de la velodyssee explica muy bien y atina con los kms y dificultad. aunque lo que pone dificil no me parecio. Simplemente tramos de gravilla u alguna cuesta...

    Saludos

    Publicado hace 7 años #
  4. Hola. Para ver qué tramos están asfaltados y cuáles no, puedes consultar el mapa interactivo de la asoc. francesa de vías verdes e itinerarios ciclables: af3v .org. En cuanto a tu recorrido ya verás el morado (segregado; asfaltado); y a lo mejor algún tramo de fucsia (que si no recuerdo mal es tierra batida y otros terrenos "alisados"). Personalmente he hecho de Hendaya a Royan una vez, y varias de Hendaya a Biarritz (este último no es siempre siempre carril bici, más que nada porque vas por la costa y entre pueblos). Después de Bayona (pasado el río Adur) le faltaba un tramo de carril bici hasta Boucau, no sé si ya lo han acondicionado). Luego... 300 kms. de via verde asfaltada y apartada, que a lo sumo se interrumpe a veces en el atraviesamiento de los pueblecitos. En cuanto a acampada, salvo en parques naturales y todo eso, la pernocta desde el anochecer hasta el amanecer no es ilegal, pero la acampada libre a lo mejor sí (no recuerdo si se dice "camping sauvage [salvaje, jejeje]").

    Publicado hace 7 años #
  5. hola, nosotros hemos estado en estos lugares en dos tiempos. La primera de Burdeos a Bayona, y es como dicen un rollo para la zona del norte de Bayona. http://bicicletasypiruletas.com/de-burdeos-a-bayona-por-las-landas-y-la-velodyssee/

    En la segunda ocasión hemos ido desde Arcachon a Hourtin Plage

    Yo creo que la bahia de Arcachon vale la pena saltarse, carril bici pegado a carretera, y no mola

    Hay tanto carril bici que es facil perderse pero en general se encuentra señalizado por este tipo de señal http://bicicletasypiruletas.com/la-velodyssee-y-bahia-de-arcachon/



    Publicado hace 7 años #
  6. Muchas gracias a todos por la información, con lo que me comentáis creo que puedo solucionar mis dudas !!!

    Ire mirando poco a poco las páginas que me decís y ya os iré contando!!!!

     :-)
    Gracias y saludoossss!(!

    Publicado hace 7 años #
  7. Hola! Estoy mirando este viaje para este verano. Ansaradia, ¿pudiste hacer acampada libre? ¿Es fácil encontrar donde alojarse?

    Zenks!

    rodadas.net
    Publicado hace 5 años #
  8. Hola.

    Estoy mirando irme con mi hija, 9 años, a la zona de las Landas a primeros de agosto. He comprado la guia "De Hendaya a Nantes" y por lo que leo parece que el carril bici, sin mezclarse con carretera, es a partir de Capbreton.
    Mi idea inicial era dejar el coche al inicio y tirar hacia el norte llegando a donde lleguemos cada día. Para ello llevariamos tienda. Pero veo que aunque hay muchos campings ¿Puede haber problema en estas fechas para que haya sitio?  Yo solo no tengo problemas en hacer los kms que sea, pero con la peque.
    ¿Sabéis si hay alguna publicación de los campings a lo largo del recorrido?
    También he visto en algún momento una página de las oficinas de turismo, pero no la guarde y ahora no la encuentro.
    Tampoco veo claro en que puntos enlazan los trenes la ruta

    Publicado hace 5 años #
  9. Hola Andres72:

    Tal vez este mapa te pueda ayudar.

    http://umap.openstreetmap.fr/fr/map/carte-des-veloroutes-et-voies-vertes-de-france_45562#10/43.8144/-0.9461

    Si te acercas a la zona norte de Bayonne, puedes ver en
    verde oscuro la vía verde cerca de Ondres y la carretera D85. A partir de aquí,
    y no desde Capbreton, es vía separada del tráfico por lo que puedes ir
    tranquilo con tu peque. El coche lo dejaría en Ondres. Pregunta y seguro que hay
    parquing libre. Yo lo he solido dejar en la Plage du Metro, cercana.

    En el mismo mapa puedes ver la línea de tren. La parada más
    próxima está en Labenne (aparece en rojo SNCF) A continuación la vía va hacía
    el interior, por lo que se separa de la Vía Verde. Vuelve a la costa en la zona
    de Arcachon. Deberías calcular los km que haréis cada día para terminar en esas
    estaciones y volver a recuperar el coche. Creo que en la guía te lo indicará.

    Aquí tienes las líneas de tren de Nueva Aquitania

    https://cdn.ter.sncf.com/medias/PDF/nouvelle_aquitaine/01_Carte_NA_TER_2017_40x60_jan_2017_tcm78-165262_tcm78-165261.pdf

    Página de camping municipales, los baratos,

    http://camping-municipal.org/aquitaine-camping-municipal.htmhttp://camping-municipal.org/aquitaine-camping-municipal.htm

    Otra guía,

    https://www.campingfrance.com/es/busque-su-camping/aquitania#viewres

    Espero que lo paséis muy bien, ya contarás

    Publicado hace 5 años #
  10. Hola Andrés.

    Hace unos años un colega hizo La Velodyssee en verano sin reservar nada y tuvo problemas para encontrar campings, al final tuvo que ir llamando el día antes a campings de la zona prevista de finalización de la ruta para tener algo seguro. Aunque en esa zona hay muchos campings, no sé como estará ahora, igual este año no está tan masificado.

    ¡Que disfrutes de tu viaje!

    Publicado hace 5 años #
  11. jmrc56 gracias por toda la información. Muy completa.bartolocr, esto que comentas es precisamente lo que me hace dudar de la zona, ademas no hablo francés, aunque espero que si llamo a algún sitio para reservar el día anterior me puedan atender en ingles. También he visto por ahí algún vídeo en el que pernoctan en el bosque, a un lado de la vía, así que a las malas...

    Publicado hace 5 años #
  12. Hola Andrés.

    ¿Pudiste hacer el viaje? Si es así, ¿cómo te fue?

    Para el resto de foreros, os dejo la crónica de cuando la hice, por si os sirve https://www.dandounavuelta.es/2018/05/la-velodyssee-nantes-burdeos-en.html

    Saludos

    Publicado hace 4 años #
  13. Yo también le tengo echado el ojo a la Velodysée. Me gustaría subir por el Atlántico hasta Mont Saint Michel y bajar por el interior, aprovechando en lo posible los caminos de servicio de ríos y canales. A ver si este verano...

    Publicado hace 4 años #
  14. Yo igual, tengo pensado salir este junio de Bayone hasta Roscoff. De allí seguir hacia Holanda, Alemania (Mar del Norte), descansando antes una semana en Maastrich que tengo una amiga. Si todo va bien, saldré a primeros de junio.


    Gracias por toda la información que compartís entre todos, gracias  a esta web, es super útil. Haré lo mismo en su momento, compartir todo lo que pueda.
    _
    Isa

    Publicado hace 4 años #
  15. ¡Hola!


    Yo el año pasado estuve viajando por Francia empezando por la Velodyssee en Hendaya y hasta unos kilómetros pasado Bayona, no se inicia los carriles solamente para bici.

    Es perfecta para iniciarse en los viajes en bicicleta. Hay mucha señalización y servicios. Es fácil encontrarse junto al carril bici: merenderos, servicios públicos, supermercados,...

    Hacer acampada libre, en general, en Francia, es muy fácil. Hay muchos bosques incluso cerca de grandes ciudades. Yo estuve viajando alrededor de 1 mes y medio y creo que entre en campings unos 4 veces. Como han comentado, los camping municipales son muy buena opción. Suelen estar en el centro de los pueblos, son baratos y con buenos servicios. Yo estuve en de La Rochelle, Rochefort,... Muchas veces encontraras señales de "campings Municipaux". Si necesitas más información, en casi todos los pueblos, da igual lo pequeño que sea, hay una oficina de turismo.

    Compaginar tren y bicicleta en Francia es sencillo. En los trenes regionales o TER, la bicicleta va gratis y tienes un lugar donde colocarla. No es necesario comprar con antelación. En esta web puedes ver los horarios y los precios: https://es.oui.sncf/es/ Una opción es llegar a Hendaya (Francia) en un tren de Euskotren (tren de vía estrecha del País Vasco, se puede tomar en Donosti) que te deja apenas a 20 metros de la estación de trenes franceses y luego tomar un tren de Hendaya hasta las siguientes estaciones pasado Bayona.

    En mi viaje fui saltando entre eurovelos y rutas francesas. Llegue a La Rochelle (Eurovelo 1) y de hay tomé la Veló Francese (43) hasta Angers y luego continué por la Eurovelo 6 hasta Tours,... La Velo Francese también esta muy bien acondicionada y me gusto mucho el tramo que discurre junto al río Mayenne. Atraviesas castillos, pueblo medievales, muchas esclusas,etc Las que mejor me encontré fueron la Eurovelo 1 y la 6.

    En esta web tenéis toda la información sobre las rutas principales en bici por Francia: https://en.francevelotourisme.com/base-1/itineraires 



    ¡Disfrutad mucho del viaje! 

    Adjunto

    1. francevelotourisme.png (129.9 KB, 0 descargas) 4 años antiguo
    Publicado hace 4 años #
  16. Muy interesante tu aportación, Bikebiziclick. Muchas gracias.

    Publicado hace 4 años #
  17. Buena información Bikebiziclick. Francia me gustó mucho para la bici. ¡Gracias!!

    Publicado hace 4 años #
  18. Hola Ana!!!

    Hice desde Irun hasta la trance sur mer (1/2 velodysee + -) el agosto pasado.

    Iba de camping...bastante llenos todos pero siempre había huequecillos sobre todo conforme pasas las landas...recomendaría parar en pueblos menos masificados...en las landas se puede acampar es una ruta segura y cómoda.

    Facilidad para coger trenes por si tienes clima malo y subir la bici(cercanías gratis y regionales pagas algo vagones señalizados para bici) y es preciosa la ruta,con gente pero no masificada...no dudes en hacerla y para acabar no me obsesionaría con las etapas a mi me vino muy bien el tema tren para huir de 2 dias de lluvia a Burdeos...aprendí que cuanto mas flexible seas en cuanto a kilometros y etapas mejor...eso si las recepciones de la mayoría de campings cierra a las 19...

    Vas a disfrutar a tope!!!!!!👏🏻👏🏻👏🏻

    Ansaradia dice: Buenas tardes,

    Me llamo Ana y llevo deseando emprender un viaje mucho tiempo. Siempre he envidiado a todos los viajeros que daban la vuelta al mundo en sus bicis. Hace relativamente poco me he decidido a hacer una ruta fácil para vivir la experiencia y ver que tal se me da, para empezar.
    Descubrí por internet la velodyssee, después de buscar mucha información en distintas páginas he ido averiguando bastante información, aún así hay algunas dudas que tengo. lo primero es que vi que estaba permitido hacer acampada libre, después vi que si te pillaban te multaban, luego vi que en Francia esta permitido... Así que me he vuelto un poco loca con esta información.
    Segundo:  me he comprado un libro q te explica las etapas desde Hendaya a Nantes ( que es el único libro que he encontrado en Castellano) y he estado echando un vistazo a las etapas y pone que pasa por bastantes carreteras... Pero yo había leído que era el único carril bici de la eurovelo que estaba acabado.. Asi que tampoco lo entiendo bien... 
    Si alguien pudiera aclararme este par de cuestiones .. me gustaría evitar las carreteras al maximo, pero no se si es posible. Si alguien que haya hecho esta ruta puede echarme una mano se lo agradecería mucho, como también recomendarme alguna ruta de algunos días o 1 mes , que sea facil y bonita para empezar.

    Gracias a todos y que viva el espíritu viajero!!!

    Publicado hace 4 años #
  19. ¡Me alegro! que os sirva de ayuda. Francia es un país increíble para recorrerlo en bici y se siente, que piensan en las bicis. De las ciudades que visite: Burdeos, Tours, Angers, etc en todas encontré un carril bici que me llevaba hasta el centro. Si veis un río o un canal en el mapa, lo más probable que haya un carril bici junto a él.

    Se me olvido comentaros que en los trenes regiones (TER), no se pueden meter remolques de bici aunque se puedan plegar o sean de niños.

    ¡Disfrutad del viaje!

    Publicado hace 4 años #
  20. Sinceramente considero un error hacer la Velodyssee de Sur a Norte. Al forista que quiere hacerla así y bajar por el interior le recomendaría que se lo pensase y lo hiciera al revés por el viento de la costa. Saludos 

    Publicado hace 4 años #
  21. Gracias por toda la información que das, Bikebiciclick!!! Muy útil!

    _
    Isa

    Publicado hace 4 años #
  22. Hola, me llamo Aketza y estoy pensando hacer este verano La Velodyssee. 


    Tengo poca experiencia en viajes en solitario y la que tengo ha sido por España y Portugal. Me preocupa un poco el tema del idioma, he leído este y otros hilos de la Velodyssee y no encuentro que nadie diga nada sobre eso, así que entiendo que no le ha supuesto problema a nadie, pero bueno, si alguien me lo podría confirmar lo agradecería, antes de salir la idea que tengo es que los franceses son un poco 'especiales' y me tranquilizaría saber que, en general, no hay problema para hacerse entender en castellano o  en inglés, que más o menos me defiendo.
    Eskerrik asko por adelantado.

    Publicado hace 2 años #
  23. aketza dice: Hola, me llamo Aketza y estoy pensando hacer este verano La Velodyssee. 


    Tengo poca experiencia en viajes en solitario y la que tengo ha sido por España y Portugal. Me preocupa un poco el tema del idioma, he leído este y otros hilos de la Velodyssee y no encuentro que nadie diga nada sobre eso, así que entiendo que no le ha supuesto problema a nadie, pero bueno, si alguien me lo podría confirmar lo agradecería, antes de salir la idea que tengo es que los franceses son un poco 'especiales' y me tranquilizaría saber que, en general, no hay problema para hacerse entender en castellano o  en inglés, que más o menos me defiendo.
    Eskerrik asko por adelantado.

    ...

    Llevo 5 viajes por Francia y ningún problema. Es más, la gente se acerca e intenta hablar contigo cuando te ven por ahí de ciclo viajero, puesto que hay mucha afición.

    En resumen: gilipollas los hay en todos los sitios! Jajaja

    Publicado hace 2 años #
  24. Hola.

    Yo no hablo francés más allá de las frases de cortesía básicas y no he tenido ese problema en mis viajes por Francia. No obstante no pienses que todo el mundo habla inglés porque no es así, incluso gente joven; pero con buena voluntad la gente se entiende y se hace entender sin problemas.
    En Iparralde sí hay bastante gente que habla español (mucho más que francés en el País Vasco) pero tampoco esperes que te vaya a entender cualquiera por la calle en castellano; en las tiendas o restaurantes algo más.
    En este tipo de rutas lo que más atraviesas son pueblos y ciudades pequeñas donde la gente es básicamente muy amable.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #
  25. Hola


    En los sitios turísticos, oficinas de turismo , restaurantes , lugares de visita,  etc. de Hendaya hasta  Arcachon hablan castellano bastante (recomendación cruzar en barco, la vuelta a la bahía no tiene nada de especial, es más, no se ve la bahía, es un camino interior feote),  en la zona media y ya en la Bretaña,  seguramente tendras que comunicarte en ingles. 

    Es lo que ví,  la gente de los pueblos es amable, pero no saben muchos idiomas,  los jovenes más que aprenden en el colegio.  

    También puedes encontrarte al borde o al rancio del pueblo, que de esos encuentras en todos los paises (yo me encontré a uno en Mundaka hace poco y el problema no era el idioma). 

    Saludos



    Publicado hace 2 años #
  26. OK, más o menos era lo que me suponía.


    Gracias a los tres

    Publicado hace 2 años #
  27. Ánimo Aketza. Disfruta de (tal vez) la mejor ruta para iniciarse en el cicloturismo internacional, vaya, fuera de España. Disfruta de todo lo que puedas y sin prisa. Por supuesto el idioma no será una barrera. Cierto que si no hablas en absoluto francés, hasta que no te encuentres con un español (que no sería raro), pues puedes verte algo aislado... Pero intenta comunicarte con cuatro gestos, dos palabros en francés, dio en inglés... chapurrea las lenguas que conozcas y tus interlocutores harán lo mismo. Y... si alguien pasa de tí, pues seguramente te está haciendo un favor, dado que habrás pillado con el gilipollas enmascarado de todos los viajes.... siempre hay uno y a veces hasta dos...

    Suerte y a disfrutar.

    Publicado hace 2 años #
  28. Hace unos años hice la ruta. He viajado bastante por Francia... ese viaje en concreto conocí a un francés con el que estuve rodando 15 días... eso te abre muchas puertas es verdad. Como curiosidad te diré que no sé nada de francés y el chico no sabía español ni inglés.... 15 días y «hablábamos» hasta de política... y nos entendíamos!!! Jaja.

    Disfruta mucho de la experiencia.

    Saludos¡¡

    "Todo parece imposible hasta que se hace." N. Mandela
    https://www.instagram.com/joterobravo/
    https://www.instagram.com/bravoteca/
    Publicado hace 2 años #
  29. Buenas,

    Gracias por las últimas respuestas, que creo que me pillaron ya en el viaje. Al final he hecho el tramo Nantes-Hendaia en casi tres semanas y muy bien. Con el inglés que sé, y empezando y acabando las conversaciones con 'bonjour' y 'merci', todo sobre ruedas, nunca mejor dicho :P.

    Saludos,
    Aketza 

    Publicado hace 2 años #
  30. ¡Estupendo!

    ¿Qué tal el último tramo, de Bayona a Hendaia en términos de carriles bici y demás? ¿Es factible hacerlo cómodamente en bici? Hace algún tiempo ese tramo era bastante disuasorio para hacerlo en bici porque había que ir por carreteras con mucho tráfico, especialmente en verano.

    Saludos.

    Publicado hace 2 años #