cuando paso rutas de wikiloc al garmin me salen menos km en el garmin de los que pone en wikiloc. es normal?? por que pasa eso??
cuando paso rutas de wikiloc al garmin me salen menos km en el garmin de los que pone en wikiloc. es normal?? por que pasa eso??
Hay Garmin que admiten 500 puntos y otros 10000. Todo track más grande corta hasta reducir puntos.
¿Que modelo tienes?
Te salen menos kilómetros porque te bajas la ruta por defecto de Wikiloc, que es de 500 puntos. Tienes que cambiarlo antes de bajar el archivo de 500 puntos a track original (o algo así pone).
tengo un garmin etrex 30x y la ruta (camino del cid completo en bicicleta con alforjas) no tiene ninguna bandera amarilla 1474,81 km
te lo han explicado bien, no uses el track simplificado. Es más, a mi alguna vez me ha dado problemas si dejo a wikiloc que meta el track al Garmin, yo me lo descargo (track completo) y luego lo meto a la carpeta "new files" del Garmin y perfecto.
EI modelo de GPS que tienes admite 10000 puntos. Ese debe ser el problema, reduce puntos o corta en varios el track.
yo recorrí un trak imposible por lo que dices, no estaba actualizado ni de lejos así que guarde el GPS y preguntando me apañe. ahora llevo gps y mapa en papel o directamente no llevo nada. en este caso es un trak de 1478,81 km y al pasarlo al GPS me salen 1446,6 km y esa diferencia creo que es normal . según consultas a topografos(2) una diferencia de más o menos 3% es lo normal.
todo tiene su cosa, nosotros un día fuimos de Roncesvalles a Santiago preguntando y pedaleamos 1000 km pero conocimos sitios que no salen ni en los mapas y luego ya puestos pillamos el tren a ferrol y pedaleamos las rías altas 300 km más por San Andrés de Texido hasta que se termino España.
Hedumaza dice » Yo también tengo una cuenta en Wikiloc, donde suelo subir todas mis rutas, pero antes de subirlas a wikilock, las edito en Google Earth, y elimino todos los errores que yo haya podido cometer al recorrer la ruta, así como las zonas donde yo me he detenido
Por ese motivo yo utiizo komoot.com, que entre otras cosas tiene un mapa muy detallado del terreno que recorrerás: descripción del tipo de terreno además, con distancia, pendientes, incluso te avisa si es que hay tramos en los cuales tienes que arrastrar la bicicleta
Dominguero dice:
Hedumaza dice » Yo también tengo una cuenta en Wikiloc, donde suelo subir todas mis rutas, pero antes de subirlas a wikilock, las edito en Google Earth, y elimino todos los errores que yo haya podido cometer al recorrer la ruta, así como las zonas donde yo me he detenidoPor ese motivo yo utiizo komoot.com, que entre otras cosas tiene un mapa muy detallado del terreno que recorrerás: descripción del tipo de terreno además, con distancia, pendientes, incluso te avisa si es que hay tramos en los cuales tienes que arrastrar la bicicleta
... La verdad es que ya hay webs orientadas a los deportes al aire libre donde puedes encontrar muchísima información y muy útil, sin ir más lejos, wikiloc tambien ha sacado una de este estilo... lo que ya no se es que tal será, ya que no la uso... me acostumbré a usar google earth, y es la única herramienta que uso... se que no te da toda la información que te puede dar las web " deportivas ", pero de momento no he tenido problemas en cuanto al trazado de mis tracks... eso no quita que ese camino aparentemente idílico y tan blanquito que puedes llegar a ver sobre las ortofotos sea realmente una ensalada de guijarros... pero bueno, eso también le da al track su toque de " aventura " je je je
Hedumaza dice:
Lo de llevar el track dibujado sobre mapas en papel no es mala idea... el papel rara vez falla. El problema es que consultar el mapa sobre papel... y más si has de hacerlo a menudo, puede llegar a retrasarte mucho... pero tampoco debe de suponer un problema si uno no lleva prisa... y cuando una viaja en bici, lo que menos ha de tener es prisa.Yo no uso este método... ( mapas en papel ), pero lo que si hago es meter el track también en el móvil, pues como diría mi difunto padre... " el ratón que solo conoce un agujero, se lo termina comiendo el gato ".Pero vamos, el papel siempre será infinitamente más fiable que cualquier aparato electrónico.
... Otro problema del papel es que te puede hacer falta consultar el mapa justo en el momento que esté lloviendo mucho y no tengas donde resguardarte, así que como no esté plastificado, se puede estropear o no consultarlo hasta que deje de llover.
Buena idea lo de meter el track también en el móvil, no se me había ocurrido y no es la primera vez que me pasa que el GPS me falla en pleno viaje.
bartolocr dice:
Hedumaza dice:
Lo de llevar el track dibujado sobre mapas en papel no es mala idea... el papel rara vez falla. El problema es que consultar el mapa sobre papel... y más si has de hacerlo a menudo, puede llegar a retrasarte mucho... pero tampoco debe de suponer un problema si uno no lleva prisa... y cuando una viaja en bici, lo que menos ha de tener es prisa.Yo no uso este método... ( mapas en papel ), pero lo que si hago es meter el track también en el móvil, pues como diría mi difunto padre... " el ratón que solo conoce un agujero, se lo termina comiendo el gato ".Pero vamos, el papel siempre será infinitamente más fiable que cualquier aparato electrónico.... Otro problema del papel es que te puede hacer falta consultar el mapa justo en el momento que esté lloviendo mucho y no tengas donde resguardarte, así que como no esté plastificado, se puede estropear o no consultarlo hasta que deje de llover.
Buena idea lo de meter el track también en el móvil, no se me había ocurrido y no es la primera vez que me pasa que el GPS me falla en pleno viaje.
... Por eso es lo de " ...el papel rara vez falla "
Afortunadamente hay muchas app que convierten el movil en GPS, y aunque el móvil realmente no es el mejor gps para usarse como guía en largos recorridos, siempre es recomendable llevarlo como una reserva ante posibles fallas del gps principal... a mi ya me ha ocurrido en alguna que otra ocasión que mi garmin se me ha quedado en babia, y me he visto obligado a improvisar en medio de la ruta... es una putadita, pero que le vamos a hacer, no existe un gps infalible, por eso creo que es mejor llevar el track replicado en el movil, que siempre te puede sacar del atolladero, hasta que el gps principal diga de regresar al mundo de los vivos je je je... claro, que los móviles tampoco son infalibles, ya que la mayoría de ellos, sus antenas receptoras no son lo suficientemente potentes como para captar las señales de los satélites en ciertas situaciones geográficas... pero ya sería una auténtica put*da que en el mismo punto se vayan a babia de la mano gps y móvil... entonces sí que vas listo
@Hedumaza, yo practico esa idea que comentas de tener preparada la opción del teléfono como GPS. Utilizo un Garmin eTrex30x como navegador principal y el teléfono con Orux Maps y mapas offline como segunda opción. La ventaja del teléfono es que, al tener una pantalla más grande y la opción de mapas offline, tienes una visualización global mucho mejor que en el dispositivo GPS. Llevo también un lector de tarjetas SD con enchufe micro USB, del tamaño de un pendrive, que utilizo cuando tengo que cambiar o improvisar algo. Puedo marcar puntos en Orux, Google o descargar tracks en el teléfono y pasarlos a la tarjeta SD del GPS fácilmente.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.