Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Duda tipo de ruedas y cubiertas viaje en bicicleta

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Buenas tardes!


    En octubre voy a realizar viaje de Barcelona a Granada, para el cuál planifique la ruta con ayuda de gente de este foro en otro hilo.
    Es mi primer viaje largo en bicicleta, y a pesar de haber estado informándome en muchos hilos y foros, tengo dudas acerca de que ruedas llevar.

    Mi bicicleta es de montaña, con ruedas de 29. Normalmente levo las ruedas con neumáticos de montaña tubelizados, pero no se si para un viaje largo esto es buena opción o no.
    El recorrido son unos 1000 km que haré en unos 12-14 días, y transcurre tanto por caminos, carretera, paseos y vías verdes.

    Ante la duda del tipo de neumáticos, mejor unos hibridos? En ese caso, alguna recomendación para este tipo de ruta? Y mejor tubeless o sin tubeless, con cámaras al uso de toda la vida?

    Un saludo y muchas gracias foreros!


    Publicado hace 1 semana #
  2. Un tema complejo y difícil de abordar....

    Por un lado precisas, si vas por caminos, o algo de taco o algo de relieve ....

    Pero al mismo tiempo precisas que no te lastren mucho en asfalto si vas cargado...

    Mi opinión personal iría por unas cubiertas con relieve.

    Tubeless o cámara?

    Si llevas cámaras de repuesto y sabes desmontar las válvulas tubeless yo iría con esa configuración

    Tubeless y cámaras de repuesto

    En cuanto al ancho de las cubiertas le daría como mínimo un cm más de anchura respecto al ancho de las llantas que lleves

    Ya me he mojado...

    Jjjjj

    Publicado hace 1 semana #
  3. Las ruedas de 29 tienen la enorme ventaja de poder montar una rueda gravel de 28, de, por ejemplo, 38-40, y también un 29 2.35 llena de tacos. 


    Yo creo que deberías (es lo que haría yo) establecer un porcentaje de carretera/camino y también pensar en el peso que vayas a llevar. Y decidir en función de eso. O puedes llevar unas cubiertas de gravel para carretera y camino en buen estado, y llevar unas cubiertas plegables de MTB por si quieres salir a zonas más complicadas. 

    A mi personalmente, como todo uso, me encantan las Marathon plus tour. Creo que lo hacen bien todo, y no pinchas. Aunque pesan, claro. 

    Publicado hace 1 semana #
  4. Yo he viajado, con mi BTT eléctrica en modo mixto, durante 8 días y  más de 800 km ( track ), con un peso total de en torno a 130 kg, con ruedas tubelizadas mediante kit, y solo puedo decir cosas buenas sobre ello... otra cosa muy distinta es que terminara renunciando a seguir equipando ruedas tubelizadas mediante este sistema.

    Personalmente creo que unas ruedas tubeles... o bien tubelizadas, es una muy buena solución para realizar largas distancia y si se va a ciclar mayormente fuera de asfalto.

    Ya sabrás las ventajas que tiene una rueda tubeles frente a otra con cámara, pero donde mejor se le puede sacar sus cualidades a este tipo de ruedas es cuando ciclas fuera de asfalto, y más si el suelo está en muy malas ( o incluso pésimas ) condiciones, ya que, como ya sabrás, al carecer de cámara, el neumático puede ofrecer un mayor grado de deformación a la hora de negociar su paso entre los obstáculos del suelo. Ese comportamiento será igual, aun llevando más peso del habitual.

    Por ello, y por mi buena experiencia con ruedas tubelizadas ( aún sigo añorando unas buenas tubeles ), yo te recomiendo que no sustituyas el sistema que lleva tu bicicleta por el de cámara.

    Yo lo que sí te recomiendo es que eches, en tu " taller móvil ", una cubierta nueva de repuesto, una cámara de repuesto... como seguro harás como buen tubelizado, pero también te recomiendo que lleves al menos un bote de líquido sellante, y un desmontable de obuses.

    Ten en cuenta que al llevar más peso de lo normal, los neumáticos, sobre todo el trasero, será más tendente a acelerar su desgaste, y un neumático de repuesto es siempre muy de agradecer.

    El tubeles, la ventaja clara que tiene frente a la cámara, es, ya no solo el que permita rodar con presiones bajas... algo que, personalmente, me genera dudas en el momento en que la bicicleta haya que cargarla con peso extra, pero que a pesar de ello, siempre permitirá llevar unas presiones inferiores a las que habría que inflar una rueda con cámara.

    La ausencia de cámara permite que el neumático flexe mejor, eliminando el riesgo de pinzada de la cámara, o incluso de rebentón, y ya solo eso, para ciclar lejos del asfalto... y me atrevo a decir que incluso, ciclando por terreno muy roto, el tubeles es la mejor solución.

    También he de reconocer que una buena rueda con cámara, pero con protecciones bien estudiadas, tampoco es una mala opción, pero si ya equipas ruedas tubeles, y te va bien con ellas... ¿ qué te hace pensar que no se comportarán de la misma manera cuando estés a varios cientos de kilómetros de tu casa ?.

    Ojo, que ahora llevo neumáticos con cámara, con líquido antipinchazos dentro de ellas, y con una banda de protección de buena calidad, y si ahora tuviera que salir de viaje... que también soy de viajar mayormente fuera de asfalto, seguiría llevándome una cubierta de repuesto, una o dos cámaras con líquido sellante de repuesto, y una caja de parches auto adhesivos. Pinchar es muy fácil, pero encontrar una tienda de repuestos abierta, y que encima te pille cerca de donde has pinchado... eso ya es más complicado

    Anímate que mañana también saldrá el Sol
    Publicado hace 1 semana #
  5. Genial, muchas gracias por la info...

     
    Voy a tirar a por unas cubiertas hibridas, ahora me informaré acerca de cuales. Las marathon plus me parecen buena opción.

    Lo de tubeless me fastidia el tema de no saber bien acerca de los temas mecánicos en caso de un pinchazo grande, aunque siempre se puede estudiar.

    Por otro lado me han recomendado cámara + una proteccion "mousse" como la Tannus Armour". Alguna opinión acerca de esto? La persona que me lo ha recomendado dice que lleva dos años sin un solo pinchazo.

    Veo por ejemplo que las marathon plus llevan tambien un protector, no se si es compatible con esta mousse, si es lo mismo o que.

    Muchas gracias a todos de nuevo!

    Publicado hace 1 semana #
  6. Los pinchazos así como cualquier eventualidad son cosas que hay que entender que forman parte de los viajes...

    De las tannus armour al margen de su precio solo he leído cosas buenas... pero eso sí, se pierde ese plus de colchón que te da un buen balón en una rueda...

    Publicado hace 1 semana #
  7. Yo con la marathon plus meto una cámara con liquido, y aún no he pinchado. 

    Publicado hace 1 semana #
  8. Personalmente yo no me complicaría la existencia, si el tubeles me va bien, no me plantearía cambiarlo por otro sistema que no me garantiza que sea mejor que el tubeles... pero... cada uno hace con sus cosas y su dinero lo que mejor le conviene.
    Eso sí, si no tienes nociones de mecánica de bicicleta, mi consejo es que, antes de planificar el viaje, te obsequies con un cursillo rápido de mecánica básica de bici ( san youtube ofrece muchos y muy buenos )... y claro, acompañarlo con la práctica hace mucho ; montar y desmontar una cubierta, y en caso de tubeles, como reparar un pinchazo con mechas; como parchear una cámara, como reparar una cadena partida, como cambiar unas pastillas de freno... como cambiar un cable de cambios, o de frenos, si se parte... en fin, mecánica básica que puede ser muy socorrida cuando uno está lejos de casa... o incluso lejos del resto de la humanidad. Claro, por descontado, los conocimientos no sirven de nada si no los acompañas con las herramientas, o incluso con los repuestos pertinentes, y aun con todo y con esos, en muchas ocasiones has de sacar al Macgyver que todos tenemos dentro 

    Publicado hace 1 semana #
  9. Yo estoy con EnriqueS,maraton plus con cámara y líquido,ahora estoy probando la maraton efficiency sin meterme líquido en la camara y también me gustan mucho pero además son plegables.todas las cubiertas schwalbe tienen una franja en el lateral reflectantes que para las noches es muy interesante y también tienen protección antipinchazos.si quieres taco pues schwalbe maraton plus mtb,también con buen resultado .la cubierta perfecta para todo no existe pero está marca es lo más aproximado

    si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
    Publicado hace 1 semana #
  10. Yo tengo la Schwalbe Efficiency desde hace 6 meses, quiero decir que es una cubierta muy suave y comoda, polivalente y la goma es blanda, no como en las plus o las mundial que es una goma dura, esto hace que al meterse por pistas de tierra y grava absorva las irregularidades mucho mejor y no vaya saltando sobre las piedras como hacen otras Schwalbe, y es en este terreno donde creo van muy bien, aunque tienden a patinar si hay mucha grava o piedra suelta.

    En carretera también van bien, pero en viajes largos como uno que hice de 1.000 kms atravesando toda Francia, noto que lastran mucho si vas con mucho peso viajando. Otro problema que tienen es que pinchan frecuentemente, la cubierta trasera a los 500 kms ya la tenia llena de pequeñas rajas y cortes solo por meterme por montaña.
    Ahora las uso con una banda antipinchazos y de momento no he pinchado. Con todos estos problemas son las mejores que he encontrado de Schwalbe.
    Son las sucesoras de las Schwalbe Supreme y tienen el compuesto Addix Race de las cubiertas de carretera Schwalbe, esto hace que sean bastante rápidas y con baja resistencia a la rodadura, aunque ya digo que en viajes largos con peso yo noto que lastran mucho.

    Publicado hace 6 días #
  11. Yo las schwalbe efficiency de 2.15 a 3kg las uso sin carga y con carga uso schwalbe maraton plus de 1.60 a 5 kg de presion si tiro de asfalto y si es mixto monto schwalbe maraton plus mtb a 2.5 o 3 kg.yo peso menos de 60 kg y no suelo tener problemas de pinchazos,de vez en cuando( cada 3 años aprox.) tengo que cambiar cámaras,pegamento de parche por caducidad.tambien uso continental cross king con aro plegable y refuerzo blak chily ,son buenas para todos los terrenos pero demasiado balon(2.20) más tacos y mi horquilla queda muy justa pero son unas cubiertas fenomenales con o sin peso para terreno mixto o incluso muy roto

    Publicado hace 6 días #
  12. Genial, muchas gracias a todos por las respuestas, me voy aclarando poquito a poco!


    Algo que aún no me queda claro y como pregunta del millón, mi llanta de 29er acepta una cubierta de 700c?
    Mi llanta, según indica en el lateral es 622x19, 29inch x 24.4mm según indica en el lateral, y he estado mirando por ejemplo las Marathon Plus Tour 700c, las cuales hay 3 anchuras: 35, 40 y 45. Funcionaria alguna de estas? Y en caso afirmativo, la de que anchura sería?

    Muchas gracias por intentar aclarar el lío!

    Publicado hace 6 días #
  13. Ignacio Garcia09 dice » Ante la duda del tipo de neumáticos, mejor unos hibridos?

    Te recomiendo los neumáticos Schwalbe modelo Big Ben en tamaño 622x50. Fueron diseñados para bici eléctrica por lo que son bastane resistentes, te sirven para caminos gravel 1 y 2. Sobre asfalto ruedan excelente

    Aquí tienes un ejemplo de camino gravel tipo 1
     

    Ignacio Garcia09 dice » mejor tubeless o sin tubeless, con cámaras al uso de toda la vida?


    Ya te han contestado al respecto, mi opinión es que para guardar la simplicidad mejor con cámara interna.

    "Otro mundo es posible, pero es carísimo", Les Luthiers
    Publicado hace 6 días #
  14. iganaciogarcia09 dice » Algo que aún no me queda claro y como pregunta del millón, mi llanta de 29er acepta una cubierta de 700

    Sí, los neumáticos denominadas como 29er se montan en aros de 622 mm de diámetro.

    iganaciogarcia09 dice » Mi llanta, según indica en el lateral es 622x19, 29inch x 24.4mm

    A ver te explico cortamente, 622x19 son las dimensiones del aro de la rueda y 29 inch x24.4 mm es el ancho del neumático.
    Según la tabla de Schwalbe en esos aros puedes montar neumático de 24 mm de ancho hasta 63 mm de ancho

    iganaciogarcia09 dice » Funcionaria alguna de estas? Y en caso afirmativo, la de que anchura sería?

    Como ya te había mencionado antes mi recomendación es 622 x50 es suficiente para rodar en terrenos asfaltados, pista forestal firme o camino gravel 1 y 2

    Publicado hace 6 días #
  15. ignaciogarcia09 dice: Genial, muchas gracias a todos por las respuestas, me voy aclarando poquito a poco!


    Algo que aún no me queda claro y como pregunta del millón, mi llanta de 29er acepta una cubierta de 700c?
    Mi llanta, según indica en el lateral es 622x19, 29inch x 24.4mm según indica en el lateral, y he estado mirando por ejemplo las Marathon Plus Tour 700c, las cuales hay 3 anchuras: 35, 40 y 45. Funcionaria alguna de estas? Y en caso afirmativo, la de que anchura sería?

    Muchas gracias por intentar aclarar el lío!

    ... Tu bicicleta equipa ruedas de MTB, que aunque la medida de 29" equivaldría al mismo diámetro que las ruedas de 28" o las de 700, el ancho del balón ( grueso del neumático ) es lo que las hace diferentes.

    En teoría, una BTT ( o MTB ) de 29" podría equipar ruedas de 700, o incluso de 28", el problema es que las ruedas de 700 llevan anchura de llanta mucho más estrecha que la anchura de tus llantas, que es de 19 mm entre talones ( bordes de la llanta donde asiente la cubierta ).

    Tu llanta de 19 mm de anchura entre talones admite como mínimo unas cubiertas 29 x 2.0... no convendría montarle a esas llantas neumáticos más estrechos, pues  correrías el riesgo de destalonar las cubiertas ( salirse de la llanta ).

    Para poder equipar una rueda muy estrecha, es más que probable que necesites adquirir una llantas de carretera ( llantas de 700 ), pero al equipar sistema de frenos por disco, éstas llantas tendrían que ser para frenos de disco... y dado que tu bici es una mtb, es más que probable que no le puedas equipar dichas llantas, ya que el montaje de tus pinzas de freno estarán pensadas para trabajar con discos de no menos de 160 mm, y las bicicletas con ruedas de 700 y con discos de frenos... creo que equipan discos más pequeños, por lo que, al final, te saldría más a cuenta vender tu btt y comprarte una bicicleta híbrida... y si toda la idea que tienes en mentes es hacer una ruta de unos 800 km, que si todo te va bien, debería de durarte en torno a 8/9 días... creo que no te merecerá la pena el desembolso económico que supone, o bien cambiar de bicicleta, o bien cambiar las llantas y las cubiertas... amén de que las ruedas de 700 no te van a permitir ciclar fuera de asfalto, ya que son rudas para carretera, por lo que, por un lado, difícilmente encontrarías cubiertas aptas para ciclar fuera de asfalto, y por otro lado, ese tipo de llantas es más que probable que no soportaran rodar mucho tiempo lejos del asfalto, ya que están pensadas y diseñadas para este menester.

    Creo que te estás haciendo muchos ovillos mentales con todo este asunto, el de las ruedas y el de los sistemas que puedan equipar, pero no hay más que seguir la lógica, pues meterte en berenjenales, y más si no tiene mucha idea, puede llevarte a que te encuentres con problemas antes de empezar tu proyecto.

    Mira, este asunto de tubeles o cámaras, y demás parafernalias, es muy sencillo de resolver en tu caso, y más si equipas unas ruedas tubeles 100%. De ser así, tan sencillo como desmontar las cubiertas que tienes, limpiarlas muy bien por dentro para retirar todo rastro de líquido sellante ( incluido el fondo de llanta ), y adquirir un par de cámaras... si lo prefieres, las venden ya con su líquido sellante. Eso sí, asegúrate de que adquieres cámaras con la misma válvula que equipan tus ruedas ( válvula gorda, o Schrader, como la que equipan las ruedas de los coches, o bien válvula fina, o presta, como la que llevan las bicis de carretera )... las válvulas no son intercambiables, pero en un momento dado, una llanta para válvula presta se puede trasformar para válvula schrader... solo se necesita una broca y un taladrador... pero ya no hay vuelta atrás

    Las cubiertas tubeles ( que no Tubeless Ready ), suelen ser bastante reforzadas, por lo que añadirles una cámara con antipinchazos, y una banda protectora antipinchazos, debería de convertirte esas ruedas en lo más cercano a una ruedas reforzadas... yo he llevado este sistema, antes de pasarme al tubeles, y te puedo asegurar que apenas pinchaba... no es 100% infalible, pero este sistema de rueda se torna muy resistente ante los pinchazos, y en tu caso, la inversión que tendrías que hacer sería la de un par de cámaras y la de una buena banda antipinchazos... para darle mayor resistencia al conjunto.

    Si además lo que quieres es un neumático rodador, adquiere unos de 29x2.0... yo no bajaría de ahí, ya que, según has comentado, tienes intención de ciclar mayormente fuera de asfalto, y menos de esa medida hará que tu bicicleta pierda agarre fuera de asfalto... y si encima vas a ir con peso... menos aún... para el tipo de viaje que tienes idea de realizar, yo haría todo lo contrario, equiparía neumáticos lo más anchos que me admitiera la bicicleta, pues te aseguro que ciclar lejos del asfalto supone adentrarte en pistas de tierra que, en muchas ocasiones, serán pedregales, o simplemente caminos de herradura muy deteriorados ( lo sé por propia experiencia ).

    La sensación que me da, al leer todo lo que vas exponiendo en este hilo, es que no tienes unos conocimientos mínimos de mecánica de bicicleta, ni tienes muchas nociones sobre tipos de rueda, ni de cuales se adaptarían mejor a lo que quieres hacer... al menos estos dos puntos deberás de dominarlos bastante bien, si no quieres que tu viaje se te pueda convertir en una pesadilla.

    Por otro lado, planificar lo mejor posible un viaje, y más si se tiene intención de ciclar mayoritariamente fuera de asfalto, supone no solo planificar el propio viaje, sino también intentare recopilar toda la información posible sobre los caminos, pistas de tierra, senderos y de más trazados por los que tengas intención de ciclar, pues te garantizo que, sobre un mapa... o incluso sobre ortofotos, esas líneas blancas que forman en ellos los caminos, no siempre son como uno se cree que son... en la mayoría de las ocasiones, esas líneas blancas sobre el mapa, en realidad suelen ser caminos destrozados, bien por el paso de la maquinaria agrícola, bien por el paso de las motobombas de los forestales, bien por ser caminos que llevan años sin ningún tipo de mantenimiento... mucho cuidado con ésto, que los caminos esconden sorpresas... y algunas veces son desagradables.

    Por lo anterior es por lo que sigo pensando que, si tu sistema de ruedas tubeles te está funcionando bien, yo no lo cambiaría... aunque siempre puedes hacer lo que te he comentado, meterle a cada rueda una cámara con su protector antipinchazos, y llevarte en el equipaje un par de botes de líquido antipinchazos y un juego de válvulas tubeles... por si a mitas del camino te arrepintieras de haber cambiado un sistema por el otro

    Publicado hace 6 días #
  16. ignaciogarcia09 dice » El recorrido son unos 1000 km que haré en unos 12-14 días, y transcurre tanto por caminos, carretera, paseos y vías verdes.

    En la planificación de tu viaje tal vez te sirva la web de komoot.com, en donde te propone esta ruta para cicloturismo, en la parte baja de la foto puedes ver el perfil de la ruta, el final tiene tramos bastane empinados

    Entre los datos tienes:
    distancia 858 km, 6600 m positivos y 5920 m negativos (Bastantes subidas!)

    En cuanto al terreno en términos generales:
    Asfalto 481 km, pavimento 267 km, camino gravel compactado 24 km y sin pavimentar 60 km

    Publicado hace 5 días #