Buenos días,
Buenos días,
Ponte una potencia regulable y lo acertarás.
Yo cambie la potencia de 110 mm y 17 ° por una de 90 mm y 45°.
Buscaba elevar el manillar ya que la postura era muy racing y el manillar me quedaba muy bajo haciendo incomodo el pedalear de pie.
Con la nueva configuracion,estoy contento,pues al pedalear de pie el manillar no me queda bajo y es mucho mas comodo en ese sentido.
Empece como tu viendo potencias y mire opciones como el alargador de potencia,que va en el tubo de la horquilla y sin cambiar de potencia te permite elevar la potencia,es economico,pero necesitas comprar anillos separadores.
Las regulables o me inspiraron confianza,o aprietas a muerte el tornillo o lo dejas algo flojo,su ventaja esta en que si buscas cambiar de potencia,con la regulable puedes probar hasta que des con el angulo que te valla mejor y luego buscar una potencia rigida con ese angulo .
Depende de cuantos centimetros quieres elevar la potencia,si son tres centimetros,necesitaras una de 45 grados si no es tanto tal vez de 35 grados,en cuanto al largo pues depende de si es de 110 mm la que tienes,si quieres acercar un poco,una potencia de la misma medida en 45 grados acerca el manillar un poco si quieres acercar mas una de 100 mm o de 90 mm .
La potencia que tengo es del aliexpres de aluminio de la marca wake, de 90 mm la hubiese preferido de 110mm,como estaba muy muy bien de precio me lance a probar,pero hay gran variedad de inclinaciones
hola, yo tengo una ritchey regulable, y si ves el sistema interno, se te quitaran las dudas, es tan solido, que a veces hasta cuesta modificar el ángulo sin un toque de martillo. yo creo que es lo mejor con mucha diferencia, no todas tienen el mismo ángulo máximo, algunas solo tienen 45 grados, otras 60-75, algunas casi vertical.
Esa pregunta es muy dificil porque en mi opinion depende de la postura completa en la bici. Yo acorte mi potencia de 110 a 90 y mucho mejor. Creo que es porque mi bici me va un poco larga y eso creo que suele pasar a la mayoria.
Si quieres una potencia fija, los consejos y comentarios de Manziger sobre inclinaciones y medida de potencia creo que son muy adecuados.
Por otro lado yo también me apunto a las potencias regulables. Yo es la que uso y para mí ahora es un elemento imprescindible en la configuración de una bicicleta. Como bien dice Alexsanlou, no hay ningún motivo para pensar que no son sistemas sólidos. Lo son y mucho; hay de hecho muchas otras uniones y puntos de ajuste en la bicicleta mucho menos sólidos (empezando por uno tan crucial como la conexión de la tija del sillín con el cuadro) y no por ello las bicis se desajustan o sufren en terrenos exigentes.
Saludos.
No tengo experiencia en potencias regulables, con lo que no puedo ayudar.
Lo que sí recomiendo a todo el mundo que no lo haya hecho es hacerse un bikifitting, para poner la bici a tu medida biomecánicamente y saber de esta manera si tienes que cambiar algun componente de la bici y cuales son los que necesitas.
Si duda una de las mejores inversiones que he hecho y lo veo como un tema "obligatorio" si vas a pasar horas montado encima de la bici.
Saludos
Llevas razón compañero en lo del bikefiting, aunque no esta el servicio tan extendido como debería, en mi ciudad me ha costado encontrarlo y el precio es algo elevado sinceramente.
Si, completamente deacuerdo Tikizmiki el precio es elevado, pero es una inversión para toda la vida y la mejor forma de evitar lesiones...
Queria comentar algo relacionado con la biomecanica de la bici. Al elevar la angulacion de la potencia conviene darle un poco mas de longitud. Sobre todo si el cambio de angulacion es muy notable. Si pasamos de una potencia con 6 grados a otra de 45, no esta de mas aumentar la longitud en un centimetro. Tambien conviene saber que al poner una potencia con tanta inclinacion, variamos el reparto de pesos y el comportamiento de la bici al tomar curvas sera algo distinto. El manejo de la direccion puede verse alterado sin que ello suponga un problema, pero tendremos que acostumbrarnos.
Por eso yo prefiero la potencia regulable, con la que he podido probar diferentes angulaciones hasta dar con la que mejor me va, tengo dos potencias xlc y una kalloy y ninguna de ellas me ha dado mayor problema aún con un uso de montaña y sin suspensión delantera, que la potencia recibe más directamente las irregularidades del suelo. Incluso me ha permitido cambiar a una postura más cómoda y erguida en mitad de un viaje, cuando al haber castigado más la musculatura lumbar, está se resentía.
De acuerdo con todo lo dicho.
Si, la verdad es que yo suelo aconsejar no hacer cambios radicales. Es mejor hacer pequeños ajustes y realizar los cambios progresivamente. Tambien me parece aconsejable no variar radicalmente la angulacion de la potencia. Es mejor hacer un cambio de angulacion moderado y combinarlo posteriormente con un manillar de doble altura con un poco mas de elevacion. Si lo que se pretende es bajar la altura de las manos, pues mas o menos igual. Pero las alturas de manillar y sillin, estan relacionadas entre si. Diferencias entre ambos de mas de 4 o 5 centimetros no son aconsejables. Entiendo que para cicloturismo se puede relajar la postura y podemos adoptar una posicion de manillar algo elevada. Pero rebasando ciertos limites, puede llegar a ser contraproducente y ocasionar molestias.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.