Victor Gonzalez dice: Un e. bici tiene que ser una gozada si la usas como toca y una bici normal también, a mi en cualquiera de las dos modalidades lo que me choca un poco son los que se fijan una cantidad de km diarios. en los dos casos tienes que tener una infraestructura controlada pues aunque no tengas que enchufar la bici a la luz el cicloturistas siempre tiene que comer y beber. cuando el paisaje mola mucho igual con 45 km diarios estas completo y el resto del día comer, charlar, dormir... en ese caso la e. bici la enchufas cada dos días y te lo pasas pipa por el camino
... Lo bueno que tiene viajar con una e-bici es que puedes recorrer mayores distancias permitiéndote el lujo de perder algo más de tiempo en el deleite y la contemplación en el viaje, ya que que la e-bici da mucho juego.
A mi me gusta llevar mis viajes bien organizados, y a poder ser, lo más detallados posibles... y siempre adapto cada jornada a las posibilidades de alojamiento al final de ellas, ya que, como soy de hospedarme en hostales o similares, los tramos diarios los adapto a razón del alojamiento, pero no siempre es fácil casar distancia, con orografía y con alojamiento. El hacer noche en hostales me suele complicar un poquillo el confeccionar unos tracks que se amolden, más a mi propia resitencia física que a la autonomía de mis baterías... con mis dos baterías puedo hacer, en condiciones normales, en torno a 160 km por jornada... pero por lo general, me suelo dar por satisfecho con jornadas de entre 90 y 110 km.
Dependiendo por la zona que diga de ciclar, me puedo encontrar con mayor o menor posibilidades de alojamiento al final de cada jornada, y en ocasiones me he visto obligado a irme por encima de los 110 km de recorrido por no encontrar más cerca alojamiento disponible...
Como comentaba en uno de mis posts anteriores... uno siempre sabe donde inicia el viaje, y como lo inicia... lo que no sabes es hasta donde podrás llegar... y como.
A pesar de que a mi me gusta preparar a conciencia cada viaje que realizo en bici... no soy de la misma forma a la hora de hacer las reservas en los hostales en los que tengo idea de finalizar la jornada... tengo la fea costumbre de reservar habitación para el mismo día... y claro, funcionar así puede salirte bien, o rematadamente mal... ya me ocurrió, cuando recorrí toda la parte norte del embalse de Alarcón, que no pude encontrar alojamiento en los puntos donde tenía previsto poder hacer noche, lo que me obligó a modificar drásticamente el plan de ruta para esa jornada y para la del día siguiente... menos mal que pude encontrar un hostal, a tan solo 45 km de punto de inicio de la jornada, pues, o me alojaba en dicho hostal, que por cierto, tuve la suerte de reservar la última habitación libre que tenían, o me veía obligado a realizar un recorrido de cerca de 130 km para alcanzar el siguiente hostal con habitaciones libres... ( los llanos de Cuenca son mortales en pleno Agosto ). Así que, inicié jornada en el pueblo conquense de Fuentes, y 45 km después recalaba en Valverde de Júcar para pasar la noche... esa fue la jornada más corta que hice en ese viaje. Sin embargo, en este mismo viaje, la jornada más larga fue la del último día, donde se me fue a los 144 km, entre Caudete ( Albacete ) y San Pedro del Pinatar, en Murcia, pues las posibilidades de alojamiento que se me presentaban, me obligaban igualmente a realizar un tramo corto y otro tremendamente largo... al final, y puesto que la tendencia de la orografía desde Caudete a la costa era en ligero descenso... me casqué los 144 km que separaban ambos municipios, eso sí, llegué al mi casa reventado no, lo siguiente... y eso que viajaba en una eléctrica... pero viajar en los meses de más calor agota mucho más que hacerlo en meses de climatología más... digamos suave.
Sí es cierto que la e-bici condiciona el viaje, pero también es muy cierto que también lo condiciona el tipo de alojamiento que quieras... una tienda de campaña siempre te permite poner tu alojamiento donde quieras... ( o casi siempre ), pero no en todos los municipios hay alojamiento hostelero... al menos de los que te permiten alojarte en una habitación, pues lo que sí se puede encontrar con cierta facilidad son casas rurales, pero para una, o incluso dos personas, puede resultar inviable, pues la mayoría solo alquilan la casa completa, y no suele bajar de ciento y muchos €uros la noche... eso si no te exigen alquilar la casa como mínimo por dos noches.
Siento la chapa que he metido, pero creo que con esta explicación se puede entender el por qué recomiendo llevar, al menos, una batería de capacidad generosa, pues los imprevistos están siempre detrás de cada curva, piedra, pino... u hostal del camino
y eso sin contar con que se te presente una jornada de climatología pestosa, que te obligue a tirar más de asistencia, ahora, si viajas con tienda de campaña, siempre puedes apartarte del camino, plantar la tienda, y dar por finalizada la jornada... o al contrario, seguir un poquito más, y luego acampar... aunque me imagino que no es tan sencillo como lo expongo... supongo que a los que viajais " con la casa a cuestas " seguramente que os ha tocado hacer algunos kilómetros extras por no encontrar un buen lugar donde poder plantar la tienda ¿ no es así ?.