Adjunto unos documentos en PDF que pueden ayudar a clarar algunas dudas sobre el montaje y mantenimiento de las dinamos de buje Shimano y el estabilizador de corriente.
// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)
Adjunto unos documentos en PDF que pueden ayudar a clarar algunas dudas sobre el montaje y mantenimiento de las dinamos de buje Shimano y el estabilizador de corriente.
Bueno, me compré el AXA 70 USB y ahora toca la peor parte instalarlo!
Lleva un cable largo y uno corto... joé!!!! uno es para el buje y el otro para la luz de atrás? El buje lleva un conector de esos de color gris, pero los agujeritos hay que hacerlos, porque están tapados?
Viva el puto manual de instrucciones que no lleva!!!! Ya vi Odenenc los documentos que nos pusiste, muy instructivos seguramente pero no doy con ello, porque en el último documento, hay cable para el cuadro cable para el buje... Osti que lio!
¿Quieres decir estos agujeros?
Si es así, lo único que habría que hacer es pasar por ahí los cables y conectarlos a sus respectivos pines de conexión. En cuanto a los cables, sí, efectivamente; el cable corto pasaría desde el buje dinamo hasta la luz, y el largo saldría de la luz para pasar a lo largo del cuadro y darle corriente a la luz trasera.
Entonces a la pieza gris hay que hacer los agujeritos, porque están tapados, igual es cosa del molde al hacerlos supongo, entonces con un punzón los hago, no?
Ah, otra cosa, venía en el paquete del faro y la luz trasera dos bolsitas transparentes con un par de tornillitos en cada una, ¿para que serán? Estaban sueltos en la caja junto a varias piezas negras que tienen pinta de ser diferentes modelos de acoples para el faro.
No hay que hacer los agujeros, ya están hechos. Están tapados con un poco de grasa o algo asi.
Atraviesa con el mismo cable y ya traspasa.
El cable largo es para la luz trasera.
Los tornillos y los acoples varios, son para adaptar la luz a diferentes horquillas.
Sí, quiero pensar que ha sido un pequeño error de fabricación, pero en esos agujeros tienen que poder pasar los cables de la conexión del faro sí o sí. Hazlo con cuidado
Lo de los tornillos no lo recuerdo bien, pero, ¿podrían ser para ser utilizados con los acoples? Yo creo que es así, pero nunca los usé, quizás por haber tenido ya otro faro acoplado.
Gracias, gracias, a ver si esta tarde me pongo un ratín.... aunque, me acojona todo esto que no se! :oops:
Mientras no te pongas los cables pelados en la lengua y gires la rueda, no pasa nada
Vicent, el conector del buje dinamo, si no lleva el cable ya instalado, consta de dos piezas que tienes que separar para hacer la conexión del cable con el conector.
Jeje... bueno... y botas de esas aislantes y todo eso que nos cuentan en los cursillos de prevención de riesgos laborales... no me pongo no?
Gracias Brakepad, lo que pasa es que la pieza gris tiene la forma de los dos agujeritos pero están tapados, y ahí estaba mi duda. Pero eso de los colores si que me vendrá bien porque no lo sabía.
como dice Odenenc a mi me venían lo agujeritos con grasa para mejorar el aislamiento dentro del conector.
Bueno pues todo resultó más fácil de lo que pensaba. Comodije ayer en otro hilo, lo coloqué todo en un plis,probado y sin problemas. Bueno, no probé lo de cargar el móvil porque me da palo quelo estropee con la pasta que me costó. Lo probaré con una batería externa que carga con USB aunque supongo que tardará mucho en cargarse, pero si algo pilla de carga pues mejor.
Vicent, en que bici te lo has puesto y que te ha costado?
En la híbrida. Portes incluídos 138 euros.
Vicent dice: .
Supongo que cada vez que tenga que reparar un pinchazo tendré que desconectar el conector de la rueda para sacarla, pues anda que no está durillo ni na. En un par de pruebas que hice me dejé parte de una uña... me da que debería ser algo más comodo para tirar y sacarlo sin más problemas... pero en fín... está de moda lo minimalista.
yo para las dinamos no uso los enchufes "oficiales" sino unos que sean comodos de poner y quitar, y en un sitio del cable que sea cómodo
Como es una modificación artesanal, es cuestión de usar los que más te gusten, (yo uso tomas de audio de 3,5mm) respecto al aislamiento,con intensidades y voltajes tan bajos no suele haber problemas con el agua; yo no los he tenido, y me han caido tormentas encima.
....es una idea
Pues dt creo que tienes razón. Pero para ese tipo de cosas hay que soldar cablecitos y esas historias no? Pues ya vamos mal!
si, hay que soldar
de todas maneras hay algunas conexiones que no lo requieren, (aunque es recomendable) son de este tipo pero más sencillas
Hola @joterob,
No entiendo el problema que tienes, ¿qué no sabes como iban metidos los cables en el conector?
Eso es de lo más facil, pelas los dos cables como 1.5 cms.y lo pasas por el conector doblados por las ranuras que tiene y luego pones la cubierta del conector para que los aprisione y ya esta, no tiene más problema,no entiendo el problema con esto.
( A no ser que sea otro problema Expediente X de la TX Randonneur, de los que sufre tanto esta bici :mrgreen:)
Adjunto una captura de como hacerlo, esta sacado del PDF que esta al principio del hilo:
:lol: :lol:... puede ser otro expediente X.... gracias Ruedas... es justo lo que necesitaba. Mi problema es que no sabía que había una tapa ciega del conector. Siempre pasaba los cables sin más, se veían por fuera y siempre se desajustaban. Voy a mirar lo de la tapa esa.
Para poder participar en el foro tienes que tener cuenta.