// Add the new slick-theme.css if you want the default styling
Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

Dinamo de buje o luces con baterias

  • encuesta: Que alumbrado prefieres para cicloturismo
    Dinamo en el buje : (7 votos)
    32 %
    Luces con batería (USB) : (11 votos)
    50 %
    Luces con pilas : (3 votos)
    14 %
    Otro tipo : (1 votos)
    5 %
    Sin luces : (0 votos)

    22 votos

  • &tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

    1. Buenas a todos, pues eso básicamente lo que dice el título. Que preferencias tenéis en cuanto a alumbrado de la bicicleta para cicloturismo.
      ¿Alumbrado mediante luces con dinamo en el buje de la rueda? tiene la ventaja de que la batería es eterna y sirve para la luz trasera (+ modo parking) y delantera simultáneamente, pero la desventaja del peso, perdida de eficiencia en el pedaleo y mayor complejidad mecánica
      VS
      ¿Alumbrado mediante luces de batería? se reemplazan fácilmente y hay más variedad pero tienes que llevar otros dos cacharros más y estar pendiente de cargarlos. ¿Baterías o pilas?
      Yo actualmente tengo dinamo de buje pero, a pesar de la comodidad, me estoy planteando cambiar porque realmente las veces que enciendes las luces suelen ser muy pocas durante las rutas salvo que vayas por carretera, y aún en ese caso tiendo a usar más una luz trasera parpadeante que todo el conjunto de luces.
      Abro encuesta.

      Un saludo.

      Publicado hace 2 años #
    2. buen debate abres en torno a la iluminación. Si señor!

      Creo que cada uno usa lo que es más indicado para el tipo de ciclismo que hace, hablo en mi caso.
      Lo cierto es que las dinamos de buje han evolucionado a niveles altísimos de rendimiento, hasta el punto incluso de poder generar además de luz, una salida USB para cargar algún dispositivo, aunque por lo que tengo entendido su rendimiento es algo bajo salvo a velocidades altas.

      Para quienes practiquen Audax, Brevets o carreras de ultradistancia, que ruedan durante muchas horas al atardecer e incluso de noche, sin poder parar unas horas a cargar nada, desde luego un buen buje dinamo es su santo grial.

      En mi caso, tanto en salidas de un dia como de varios dias, con las luces delantera/trasera de carga USB me permiten rodar todo el dia con ellas sin problema, a la noche las cargo con una powerbank o en enchufe, por el dia tengo un panel solar por si acampo con luz y no dispongo de corriente.

      actualmente circular sin luces es una temeridad, al menos en Europa, sobre todo una buena luz trasera de calidad que de dia se te vea a muchos muchos metros, cosa que a fecha de hoy sólo lo he encontrado en la Bontraguer Flare R (no la RT). 

      Publicado hace 2 años #
    3. Yo tengo dinamo de buje y estoy contento con ella. No solo por las luces, pero porque me permite recargar el móvil que utilizo como cámara, eReader y para navegación (oruxmaps). Llevo un power bank conectado al cargador todo el día y, aunque soy lento, me suele llegar para mis necesidades de electricidad.
      Pero si viajase por zonas con más densidad de población (y de enchufes) creo que me ahorraría el dinero y usaría luces con batería recargable

      Publicado hace 2 años #
    4. Amedio dice:

      Yo tengo dinamo de buje y estoy contento con ella. No solo por las luces, pero porque me permite recargar el móvil

      ¿Qué llevas para cargar usando la dinamo?, yo tengo una dinamo delantera de shimano con la luz Axa Lux 70 Plus Steady y en unas 4-5 horas dando pedales (con alforjas que se va más despacio) consigo cargar apenas un 20% de la batería del móvil, calculo que menos de 1000mA, y mientras carga no puedo usarlo como luz claro, no me sale muy a cuenta.

      Publicado hace 2 años #
    5. Llevo una dinamo Shutter precision conectada a una luz/cargador Sinewave Beacon. El powerbank está conectado cargando todo el día y solamente lo desconecto si se hace de noche completamente, la luz no da mucha potencia si está cargando al mismo tiempo.
      No he medido cuanto genera, pero a mí me llega para mantener el móvil. Eso sí, lo llevo en modo avión para ahorrar batería y solo accedo a redes un rato por la noche si tengo cobertura en la zona de acampada. En esas condiciones la batería me dura unos 3 días.

      Publicado hace 2 años #
    6. Otra opción de luces sin batería y sin invertir en una dinamo de eje:


      Publicado hace 2 años #
    7. Amedio dice:

      Otra opción de luces sin batería y sin invertir en una dinamo de eje:

      Buen invento, me lo apunto como posible opción. La verdad que en el tema luces se están intentando hacer verdaderas genialidades: https://www.kickstarter.com/projects/dynamodirk/magnic-microlights-non-contact-driven-brake-shoe-b

      Publicado hace 2 años #
    8. Yo creo que todo dependerá de por donde se vaya a ciclar con la bici... ya que, si tenemos en cuenta que la dinamo requiere de un número mínimo de revoluciones para que empiece a generar energía suficiente para poder alimentar el faro, pienso que su uso ideal sería sobre asfalto o sobre pistas fuera de él, pero que permitan mantener unas revoluciones lo suficientemente altas como para permitir que el foco pueda entregar toda su potencia lumínica, algo que seguramente será más complicado de conseguir si se ha de rodar por terreno complicado, donde es muy probable que las revoluciones de la rueda no sean lo suficientemente altas como para ello... no digo que el faro no se vaya a encender, pero las dinamos entregan toda su potencie energética a partir de cierta cantidad de revoluciones... y si tienes que rodar en la oscuridad por un camino en pésimo estado, el cual te va a obligar a ciclar despacio, o muy despacio, creo que un foco alimentado por una dinamo no es la mejor opción.
      En el lado opuesto tenemos los focos alimentados por batería, los cuales siempre mantiene su potencia lumínica, independientemente de las revoluciones a las que estemos ciclando... el problema, el de siempre, este tipo de faros requiere un almacenamiento de energía, el cual, dependerá de la capacidad que pueda contener, permitirá mayor o menor tiempo de uso de el foco. Si se ha de rodar a oscuras, por terreno complicado... creo que lo ideal es un foco por baterías, pero si se va a rodar por terreno favorable, creo que lo ideal es un foco con dinamo... ahora, si me dan a elegir... me quedaría con las dos pociones, porque, en mi caso particular, cuando digo de hacer alguna ruta nocturna, lo mismo ruedo por asfalto o pistas, que me meto por caminos pedroleros... y creo que el disponer de la dinamo, para los primeros casos ( asfalto/pistas ), permite alargar la duración de la batería en los focos alimentados por ésta... o lo que es lo mismo, se podrá hacer recorridos más largos en la oscuridad.
      Actualmente solo uso focos por batería, los cuales me viene aguantando en torno a 3 horas a su máxima potencia ( dos focos conectados a una única batería )... para salidas de en torno a 30 km o así, me viene bastando, pero en muchas de estas rutas que suelo realizar al finar de la tarde comienzo de la noche, termino echando de menos un poco más de capacidad en la batería... estoy seguro que un foco y una dinamo me darían mucho juego, ya que no siempre ruedo por pedroleras o caminos complicados, muchas veces mis rutejas combinan este tipo de terreno con largos tramos de asfalto o caminos muy ciclables, donde perfectamente me podría iluminar con un foco+dinamo, reservando los focos+batería para esos lugares donde sé que el dinamo no va ha ser capad de alimentar a tope a un foco.
      Tengo un amigo que tiene un foco a batería que ríete tú del foco de una motocicleta, y sin embargo se ha comprado una rueda con dinamo de buje para montarlo en su híbrida... así dispone de mayor cantidad luz para cuando lo necesite.

      Anímate que mañana también saldrá el Sol
      Publicado hace 2 años #
    9. No hay que olvidar también las posibilidades que da una dinamo de recargar aparatos electrónicos, cuando no se necesita usar las luces... eso es un detalle interesante a tener siempre en cuenta... si eres de rodar siempre por asfalto o pistas, creo que una dinamo es una muy buena idea.
      A la batería de mis focos ( Sigma IIon XL ), se le puede conectar un adaptador usb, al cual se le puede conectar a su vez cualquier aparato electrónico que pueda cargarse por USB... pero el problema es que si se usa la batería para cargar un teléfono, por ejemplo, no puedes usarla al mismo tiempo que alimentas un foco... creo que también ocurre esto en el caso de las dinamos... pero en el caso de mi batería, la energía que le saques a la batería, ya no se puede retornar a ella... el dinamo es ¿ infinito ?... al menos mientra la rueda esté girando

      Publicado hace 2 años #
    10. Si me permitís... he preferido no votar en la encuesta, ya que falta... a mi modo de entender, un tipo de foco, que sería los que llevan batería externa... no es lo mismo un foco con una batería interna, que sería un foco recargable, que un foco alimentado por una batería externa, la cual se retira y es la que se recarga, quedando el foco montado en la bici... al menos los focos Sigma que yo llevo son así ( Sigma Karma y Sigma Karma EVO )... hay muchos más modelos ( y mucho mejores ), de este tipo de focos, los cuales creo que son la mejor opción si se ha de rodar de noche durante muchos kilómetros... y por el monte.
      Los focos a pilas creo que son una buena opción si se van a usar en casco urbano, pero no son la mejor opción... en mi modesta opinión , para un uso general, ya que siempre dependerás de la limitada capacidad que otorgan las pilas... y al final terminas en lo mismo... o compras más pilas para sustituir las gastadas, o compras pilas recargables, con las cuales siempre terminarás dependiendo de un enchufe... a parte de que la inmensa mayoría de los focos a pilas, no suelen llegar más allá de lo que puede entregar un foco a batería en modo ECO

      Publicado hace 2 años #
    11. Hedumaza, Por lo que comentas de las revoluciones (lógico por otra parte) deduzco que un buje dinamo será mas efectivo cuanto menor sea el diámetro de la llanta que utilizamos. Yo solo llevo dinamo de buje en las plegables y la verdad es que me parece que tienen un rendimiento interesante, las uso tanto con la luz de Dahon como con unas luces chinas para dinamo que compré y en ambos casos alumbran bastante. Por diversos motivos, aún no he podido probar cuanto rinden cargando un powerbank, pero para las luces van muy bien y te aportan ese plus de seguridad de poder llevar las luces encendidas siempre que ruedo por carretera sin temor a quedarme sin pilas para la noche. Yo creo que los bujes dinamo vienen para quedarse... ¿compensan? eso ya depende de cada uno. 

      Si te fijas en las flores de la cuneta, la cuesta termina antes de que te des cuenta...
      Publicado hace 2 años #
    12. Danienbici, se fabrican distintas dínamos (exactamente son alternadores) de buje para distintos radios de las ruedas. 

      Leonor, tu serás SIEMPRE la princesa...
      Publicado hace 2 años #
    13. danienbici dice: Hedumaza, Por lo que comentas de las revoluciones (lógico por otra parte) deduzco que un buje dinamo será mas efectivo cuanto menor sea el diámetro de la llanta que utilizamos. Yo solo llevo dinamo de buje en las plegables y la verdad es que me parece que tienen un rendimiento interesante, las uso tanto con la luz de Dahon como con unas luces chinas para dinamo que compré y en ambos casos alumbran bastante. Por diversos motivos, aún no he podido probar cuanto rinden cargando un powerbank, pero para las luces van muy bien y te aportan ese plus de seguridad de poder llevar las luces encendidas siempre que ruedo por carretera sin temor a quedarme sin pilas para la noche. Yo creo que los bujes dinamo vienen para quedarse... ¿compensan? eso ya depende de cada uno. 

      ... Creo recordar que este tema ya se trató hace tiempo en otro hilo... no soy un entendido en dinamos que se diga, pues llevo sin usar una dinamo desde hace muchos años, pero me imagino que, al tratarse de dinamos, seguirán padeciendo el inconveniente de las revoluciones... todavía me acuerdo cuando llevaba montado un dinamo de pera en mi antiquísima BH de hierro... el foco iluminaba de maravilla cuando rodaba a partir de cierta velocidad, pero cuando tenía que rodar por las calles, reduciendo la velocidad al acercarme a los cruces... la luz del foco menguaba casi casi hasta llegar a apagarse, para volver a recobrar toda su potencia luminosa al relanzar la bici.

      Me imagino que los modernos dinamos de buje habrán mejorado bastante a aquellos vetustos y " sonagerosos " dinamos de pera...  ( anda que no notabas en las piernas cuando llevabas el dinamo enganchado a cuando lo desconectabas ). Quiero pensar que los modernos dinamos de buje lastrarán menos que aquellos... tampoco puedo afirmarlo, pero seguro seguro que aquí en el foro hay más de uno que puede decirnos que tal rendimiento y resultado da una dinamos de buje... sin ir más lejos, ya lo estás confirmando tú

      Lo que está claro es que las dinamos necesitan un número mínimo de revoluciones para poder alimentar un foco mínimamente, y un máximo para mantener ese foco encendido a plena potencia... y creo que lo rápido que pueda llegar a entregar la energía necesaria para alimentar a su máxima potencia un foco irá directamente relacionado con el tamaño de la rueda... cuanto más pequeña sea una rueda, más rápido girará, pero también más rápido alcanzará una velocidad lo suficientemente alta como para alimentar el foco a su plena potencia.

      Como digo, todo ésto es solo desde mi modesta suposición... no tengo un dinamo de buje como para hablar con rotundidad... pero una dinamo es una dinamo siempre, y por muy moderna que pueda ser, siempre dependerá de las revoluciones a las que gire la rueda.

      Publicado hace 2 años #
    14. Llevo un año con un foco soon fire de unos 50€ con batería incorporada y es una auténtica virguería. Me dura la batería una semana en trayecto de ir al trabajo. Una hora por la mañana luz continua y otra hora a la tarde luz intermitente para ser visto.

      Un compañero eligió un foco parecido pero de la mitad de precio y está muy contento también. Le dura la batería igual que a mí.

      Estos focos tienen muchas ventajas pues los pones en un momento y los puedes intercambiar entre tus bicis, además los puedes usar para otras cosas si estás viajando.
      Antes tenía uno de cable y batería aparte y era un incordio, además este lleva algo que optimiza mucho la batería.

      Los dinamos de buje son también una muy buena opción pero está el problema del precio y de que ahora con todos los sistemas de bujes que hay y que vendrán (cierre rapido, eje pasante de 12, boost, freno de disco, freno de llanta... ) puede que solo te sirva para una bicicleta y eso de la obsolescencia programada no nos gusta nada.

      Publicado hace 2 años #
    15. Hedumaza dice:

      Si me permitís... he preferido no votar en la encuesta, ya que falta... a mi modo de entender, un tipo de foco, que sería los que llevan batería externa... no es lo mismo un foco con una batería interna, que sería un foco recargable, que un foco alimentado por una batería externa, la cual se retira y es la que se recarga, quedando el foco montado en la bici... al menos los focos Sigma que yo llevo son así ( Sigma Karma y Sigma Karma EVO )... hay muchos más modelos ( y mucho mejores ), de este tipo de focos, los cuales creo que son la mejor opción si se ha de rodar de noche durante muchos kilómetros... y por el monte
      Los focos a pilas creo que son una buena opción si se van a usar en casco urbano, pero no son la mejor opción... en mi modesta opinión , para un uso general, ya que siempre dependerás de la limitada capacidad que otorgan las pilas... y al final terminas en lo mismo... o compras más pilas para sustituir las gastadas, o compras pilas recargables, con las cuales siempre terminarás dependiendo de un enchufe... a parte de que la inmensa mayoría de los focos a pilas, no suelen llegar más allá de lo que puede entregar un foco a batería en modo ECO

      No conocía ese tipo de focos y me parecen cojonudos, aunque no son baratos.

      Publicado hace 2 años #
    16. avanti dice:

      Hedumaza dice: ...

      No conocía ese tipo de focos y me parecen cojonudos, aunque no son baratos.

      ... La marca Sigma tiene varios modelos al estilo de los Karma, el cuales ya está descatalogado... o al menos lo está ya el Karma Pro. Tiene la gama Buster, donde tiene modelos que entregan una gran potencia luminosa... de hecho tiene el Buster 700 que entrega nada menos que 700 lumenes... el más potente de mis focos, el Karma EVO, entrega 320 lumenes... y el Buster 700 encima es recargable. Luego está el Buster 2000 que son ya palabras mayores... 2000 lúmenes de luz, y por batería recargable... pero este foco ya cuesta carito, al menos 200 €urazos de foco

      Publicado hace 2 años #
    17. yo llevo una combinacion de todas, para mi no hay nada mejor ni peor, explico mis utilizaciones.

      las luces dinamo, la frontal se ve mucho y te ven, pero la trasera.... no es tan buena, hay muy pocas que parpadeen o casi ninguna.

      las luces usb, tienen una intensidad muy alta, visibilidad maxima duracion corta y necesitan cargarse

      luces traseras a pilas tienen una intensidad media-alta y pilas, duran mucho y se encuentran facilmente, sin pilas tbn reflejan, las led no.

      tengo una frontal petzl nao+ con la luz frontal mas potente que os podais inmaginar y en la parte trasera  del cascoluz roja intermitente, se carga por usb (hay adaptador para pilas), me parece lo mejor, pues su potencia es muy alta, la posicion de la luz es alta tbn, y el poder mover la  cabeza, hace que puedas dirigir la luz y se te vea mas

      ahora mis usos.

      -bici de carretera  uso las leds, son rutas de 2-4h, maxima visibilidad y sin problemas para cagrar
      -bici de trabajo, bici con buje dinamo  en permanencia con luces sencillas y el casco con la frontal  que me hace muy visible 
      -cicloturismo, luces a pilas trasera , no llevo el dinamo para viajar, pues tengo uno malo y me frena bastante

      Publicado hace 2 años #
    18. El tema de las luces yo creo que es bastante personal, pero también dependerá del uso y el lugar por donde se use la bici...
      Ahora mismo llevo dos tipos de foco... bueno, más bien diría que llevo tres, cada uno lo alimento de manera distinta.
      Llevo el B&M delantero fijo sobre el puente de la horquilla, éste foco lo alimento a 42V directamente desde la batería de mi e-bici... creo que es un foco ideal para ciclar por asfalto o ciudad, pero no es la mejor opción para ciclar  fuera de asfalto, debido a la forma en que emite su haz lumínico.
      Para fuera de asfalto uso mis dos Sigma, los cuales los alimento mediante una batería de litio que es específica... la Sigma IION XL. Con los dos focos a máxima potencia me da para unas 3 horas de luz... como los focos emiten un haz luminoso tipo largo alcance, puedo alumbrarme sin problemas fuera de asfalto, pero sobre todo si he de ciclar por zonas arboladas, o con vegetación densa y alta.
      Luego, también llevo otro foco, éste tiene poca potencia lumínica, funciona con 4 pilas AAA, y lo suelo usar sobre el casco, mayormente como " luz de posición ", sobre todo cuando ciclo por casco urbano o vías interurbanas, también lo he usado como " luz de día " algunas veces, como también es de la marca Sigma, es compatible con los portafocos Karma, por lo que en algunas ocasiones, cuando he de ciclar por asfalto de día, lo uso como luz de día, para que me vean a distancia.
      Luego, en la parte trasero llevo un piloto que funciona con dos pilas... éste alumbra muy bien, y se ve a bastante distancia, funciona mediante dos led, a parte de un gran catadióptrico rojo que lleva en toda la zona inferir del piloto.
      Además también llevo un piloto muy paredcido, el cual va integrado en la batería de portabultos, cuando llevo montada dicha batería, uso este piloto trasero, reservando el otro, el cual siempre llevo montado en la parte inferior del portabultos.
      Por último llevo también en la parte trasera del casco, un pequeño piloto rojo con un único led... pero es bastante potente, lo que permite que me vean desde lejos... emite luz roja intermitente, y se recarga por USB... lo malo es que su pequeña batería dura poco más de un par de horas.
      Para el caso de viajes, yo creo que las mejores opciones son, primero los focos/pilotos alimentados por dinamo... son prácticamente inagotables, y siempre dispondrás de luz, sin tener que preocuparte por adquirir baterías o pilas, y como segunda opción, creo que pondría los focos/pilotos alimentados por pilas convencionales ya que no es complicado... o relativamente no lo es, el conseguir pilas para este tipo de focos.
      Como ultima opción yo usaría los focos alimentados por batería externa o mediante USB. Los primeros siempre dependerán de un enchufe para recargar la batería, y el segundo siempre requerirá algo parecido, bien un trasformador con salida USB, o bien una Power Bank... en cualquier caso también obligan a depender de un enchufe... si se tiene idea de viajar por muchos días... aunque las luces USB suelen tener la ventaja de que aguantan más tiempo su carga, y si se lleva una power bank de gran capacidad se puede demorar bastante en el tiempo el tener que enchufar ésta a una toma de corriente para recargarla.
      También se puede llevar un foco USB y una dinamo con conector USB... entonces  también podría considerarse como de las mejores opciones.

      Publicado hace 2 años #
    19. yo uso luz-catadrioptico trasera a pilas, delanteras a pilas o batería y el que más me funciona es no circular por la noche lo cual no siempre es posible pero con los focos delanteros de los chinos tengo un montón de luz durante 4  horas aprox. 

      si te cansas de pedalear bájate de la bici y camina pero no te pares
      Publicado hace 2 años #
    20. Estoy de acuerdo que lo mejor es no circular de noche, para una emergencia un foco a pilas o recargable alcanzan. El dinamo, nunca me gusto eso de llevarlo en el eje. Existo un dinamo de cadena, pero no paso de ser un juguete.

      Publicado hace 2 años #
    21. Hedumaza dice:

      avanti dice:

      Hedumaza dice: ...

      No conocía ese tipo de focos y me parecen cojonudos, aunque no son baratos.

      ... La marca Sigma tiene varios modelos al estilo de los Karma, el cuales ya está descatalogado... o al menos lo está ya el Karma Pro. Tiene la gama Buster, donde tiene modelos que entregan una gran potencia luminosa... de hecho tiene el Buster 700 que entrega nada menos que 700 lumenes... el más potente de mis focos, el Karma EVO, entrega 320 lumenes... y el Buster 700 encima es recargable. Luego está el Buster 2000 que son ya palabras mayores... 2000 lúmenes de luz, y por batería recargable... pero este foco ya cuesta carito, al menos 200 €urazos de foco

      La buster 700 es la que sí había visto en alguna comparativa, pero las de batería separada no.

      Publicado hace 2 años #
    22. yo entre otra tengo estas con cargador y to

      Publicado hace 2 años #

    23. Adjunto

      1. IMG_20210331_214804.jpg (1188 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
      2. IMG_20210331_214907.jpg (965.4 KB, 0 descargas) 2 años antiguo
      Publicado hace 2 años #
    24. A mi si que me gusta hacer salidas nocturnas, pero para rutas circulares y de btt ( por caminos mayormente ), pero no me gusta salir de noche por asfalto... aunque a mi en particular no me queda otra cuando digo de ir al curro en bici, ya que salgo de casa en torno a las 5:30 /6:00 AM, y a esas horas es necesario llevar luces... y si son potentes... mejor.

      Publicado hace 2 años #
    25. Para mí como la dinamo de buje o las luces de inducción no hay. Luces con pila no, por favor.

      Publicado hace 2 años #
    26. Yo abogo por el buje dinamo o dinamo de llanta, básicamente por tres motivos:

      1. La comodidad de olvidarme si tendré batería o no para mis luces, con todo lo que ello conlleva, como llevar  pilas de repuesto o la preocupación de comprarlas, conseguir una fuente de alimentación para cargarlas si son de batería y emplear tiempo y esfuerzo en realizar la carga.
      2. Es un sistema ecológico y sostenible.
      3. Aporta autosuficiencia energética, podemos, además de alimentar nuestras luces, cargar nuestros dispositivos electrónicos

      Publicado hace 2 años #