Rodadas. Una comunidad de cicloturismo y viajes en bicicleta
Volver arriba

descenso del guadalquivir

&tarr; PUBLICIDAD (lo que paga la factura)

  1. Os coloco este enlace por si es de vuestro interés:
    http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/

    Vale más un "por si acaso" que un "quien lo iba a pensar".
    Publicado hace 11 años #
  2. me he quedado a cuadros....interesante pagina con bastante información que va a ser interesante analizar con cierto detenimiento, y es que estos hilos vertebradores de la peninsula,que son los rios, tienen mucho interes patrimonial, y parece como si todo el mundo quisiese involucrarse en la Corriente, de fama y riqueza de este Gran Rio.
    Seria curioso ubicar ese nacimiento atribuido en cañadas de cañepla, pero resulta curioso ubicarlo en zona almeriense, no se que pruebas concluyentes habran encontrado, sera como digo, interesante detenerse en este blog.
    Gracias Villaboa, sigo planificando mi ruta, estoy analizando los posibles alojamientos, por cierto ese Albergue Triana de Sevilla, me parece inmejorable, para un cicloalforjero, sitio donde guardar la bici, cocina, precio especial de peregrino etc.
    Tambien he trazado los recorridosde las etapas, hay uno en concreto que me parece algo excesivo Cordoba - Sevilla 140,87 Km aunque me comento Andres, que esta zona tiene un perfil muy amable, soy bastante rodador, pero aun asi creo que me he pasado, maxime cuando al dia siguiente planifico rodar otros 100 Km hasta Sanlucar. ¿que os parece, no seria mejor, hacer noche en Villafranca de Cordoba?
    Un saludo.

    Publicado hace 11 años #
  3. No entiendo lo de Villafranca, pues no está entre Córdoba y Sevilla.

    Publicado hace 11 años #
  4. En todo caso si quieres dividir el tramo Córdoba - Sevilla en dos etapas, lo podrías hacer Córdoba-Lora del Río: 73 km
    Lora del Río-Sevilla: 78 km

    Publicado hace 11 años #
  5. Tienes razon Villaboa , ha sido un lapsus,Villafranca de Cordoba, esta ¡antes¡ de llegar a Cordoba no entre cordoba y sevilla, se me han desmadrado coordenadas y latitudes por doquier, je, je,
    Esa partición que me propones es interesante, me podria permitir disfrutar mas detenidamente por los lugares de paso, pues en una etapa de 140 kmtos me llevaria todo el dia y seguramente casi ocho horas de estar rodando, debo plantearme nuevamente este tramo, estoy casi tentado a prescindir de la tienda, ya que practicamente veo poca diferencia entre los hostales, albergues y el camping, y estas ultimas ofertas son minimas.
    Voy a estudiar esa opción de Lora del Rio, que puede ser interesante, ya que la siguiente etapa llegaria a Sevilla con bastante tiempo de entretenerme visitando esa bonita localidad.

    Publicado hace 11 años #
  6. Además por Lora del Río el Guadalquivir pasa tres veces, y si no te lo crees escucha esto:
    http://www.youtube.com/watch?v=3PzZp3l2toY

    Publicado hace 11 años #
  7. ¡¡ PLAS...PLAS...PLAS...PLAS..(Aplausos) BRAVO...BRAVOO...OLE, OLE Y OLE Que encanto de mujer, que tronio y elegancia, ya me gustaria a mi ser su barquero y cruzarla de una a otra orilla milveces, mientras mirandome a los ojos me cantase tan bellas canciones... y ahora voy a escucharla y verla otra vez que me ha encantaoooo...¡¡

    Publicado hace 11 años #
  8. Poco a poco, las piezas del rompecabezas que supone un viaje cicloalforjero van ensamblando, me admiro cuando alguien comenta una tarde, me voy de viaje, recoje sus bartulos en un par de alforjas, y a la mañana siguiente esta en ruta.
    Yo creo que todo viaje, se debe analizar con anterioridad, pensar en los mas minimos detalles, estudiar sus alternativas, plantearse las etapas, ver los puntos de salida y regreso, si se utiliza algun tipo de transporte en estos desplazamientos, definitivamente es todo un ritual, que cuanto mas elaborado sea mas posibilidades de exito nos supondra,
    analizando pues este bonito proyecto de viaje, voy descubriendo matizes, encontrandome algunas sorpresas, que sobre el escritorio, con ayuda de planos y consultas en la web es mas facil que resolver que en plena ruta.
    ¿Entonces, donde queda el componente aventura ? nada mas evidente ¡¡ En la propia ruta ¡¡ sobre el terreno, es donde por mucho que analizemos un nuevo recorrido, nos vamos a encontrar con pequeños retos diarios, que van a poner la sal y la pimienta en el rodar diario.
    Llevo varios dias dedicandole algunas horas a intentar no dejar nada al azar, y aun asi a veces me asaltan las dudas en algun tramo conflictivo al que todavia creo que le faltan algunos retoques.
    Pero todo este tiempo empleado, es como una forma de prolongar el deseado viaje, y cuando encima, recibes cantidades infinitas de información, por gente foranea asidua a este foro, parece que no puede quedar ni un cabo suelto, nada al azar, pero estoy seguro que la sensación de aventura empezara con las primeras pedaladas.

    Publicado hace 11 años #
  9. También hay un temíta, y en eso coincidímos andrés gómez, pepe_jimenez y un servidor, curtidos caimanes del comando andalusí, y es que se disfruta mucho (o mejor muchísimo) preparando el viaje, la ruta, pensando lo que colocarás en las alforjas, mirando por el interné los sitios por donde tienes previsto pasar, las leyendas e historias del lugar, incluso buscando los mejores sitios para plantar la tienda al abrigo de todo... (gran invento el ign iberpix), a mí personalmente me encanta irme a dormir y acurrucarme en mi cama soñando que estoy en mi tienda, dentro de mi saco de dormir y escuchando la sierra de noche, parece una niñería, pero a mí me encanta y sobre todo me relaja de "malos pensamientos y mentiras".

    un abrazo.

    entra en tu corazón y extiende las velas,
    que te aguardan tierras por conquistar
    y hay un espacio vacío que espera tu nombre
    Publicado hace 11 años #
  10. Tambien hay en todo viaje cicloalforjero, una derivación del componente aventura, que a la postre va a enriquecer nuestro proyecto de meditado viaje, y esta derivación son los miedos, miedos personales a los que debes de enfrentarte y son todo un reto, maxime si viajas solo. miedo a si sobre tu cabeza caera el cielo en forma de diluvio universal, a si tendras una caida inexpicable en la bici, a si te terminaras perdiendo en medio de la nada, o en lo mas profundo de un laberintico bosque,plagado de mil caminos que no llevan a ninguna parte, miedo a si surge una averia irreparable a muchos kilometros de un lugar civilizado, donde encontrar una solución. miedo a enfrentarte con un trafico hostil, a si te pondras enfermo o te flaquearan las fuerzas.
    Sin embargo, una extraña fuerza de supervivencia se desarrolla en el espiritu del viajero, que le hace estar mas alerta a cualquier imprevisto, hasta el punto que le mantiene en un ralenti de tensión casi constante durante todo el viaje, hasta producirse una extraña simbiosis entre cicloviajero, bicicleta y equipo, como si formase todo ello una unica unidad.
    Quizas todos estos miedos, estos retos, formen parte casi inconscientemente de los alicientes y sensaciones que todo largo recorrido en bici, conlleva.
    Saludos.

    Publicado hace 11 años #
  11. Todos esos miedos que cuentas, existen y te pueden llegar a atormentar en algunas fases del viaje, pero normalmente, y salvo incidencias graves, suelen mitigarse entre el disfrute del viaje en sí, al igual que otro tipo de miedo, mucho más profundo, el que cada uno de nosotros llevamos dentro.

    (en fín, elucubraciones sobre dos ruedas, si es que a determinadas horas es mejor no escribir...)

    abrazos

    Publicado hace 11 años #
  12. Casi sin darme cuenta, empiezas a planificar esta ruta, sin caer en la cuenta de que a pesar de la ubicación de su latitud, estamos desarrollando una ruta "invernal" con las implicaciones que esto conlleva, sobre todo el tema de la luz, ahora casi a las 6 de la tarde se hace de noche ciega, si se planifican largas etapas, es probable que los ultimos kilometros los pasemos aterrados, a pesar de portar luces, rodando por carreteras, con el latente temor de si seremos vistos, y no quedaremos pegados al parabrisas de un coche como un diminuto mosquito, otra cosa es el apartado del frio y la lluvia, y aunque el sur siempre parece ser de un clima mas benigno, es dificil que en una semana completa el tiempo sea benevolo y maravilloso.
    Asi que he decidido planificar etapas mas cortas, madrugare con los primeros rayos de sol, parare lo imprescindible a la hora de comer, reservando las horas de relax para la noche, donde si realizare mas pausadas y contundentes cenas, tambien he descartado la opción del camping, ya que de cuatro etapas previstas, una era de alojamiento en albergue y dos en hostal y una ultima en camping. y es que en esta ruta he visto la posibilidad de alojamiento en dos localidades de la ruta del camino de Santiago, como son la Via de la Plata (Sevilla) y Camino mozarabe (Cordoba)y portando la credencial de peregrino, el alojamiento es bastante economico, y solo me ahorraria 11 € por llevar la tienda de campaña, y todo el material necesario para la practica del camping.
    asi que este material que me ahorro de llevar, lo suplire con un completo equipo de lluvia, por si acso, y es que mas vale prevenir...

    Publicado hace 11 años #
  13. Buena idea polyciclo. El frío es soportable, es más, en circunstancias normales (y con sol) casi podrás rodar en manga corta en las horas centrales del dia, pero a primera hora de la mañana sí que "refresca", (en la zona de Jaén y Granada bastante más), sin embargo en Córdoba, Sevilla y Cádiz, los mayores enemigos podrían ser el agua y el viento (sobre todo en Cádiz).

    Publicado hace 11 años #
  14. Bueno, ha llegado la hora de la verdad, hasta casi hoy mismo no sabia si dispondria de dias para realizar este anelado proyecto, a pesar que los preparativos, han estado presentes durante varias semanas antes, con el alma en un vilo, me meto en la pagina de Secorbus-Socibus, para indagar si hay plazas todavia, que con esto del puente, puede ser algo peliagudo.....y ¡¡ BRAVOO ¡¡¡ resulta que el autocar, va casi vacio, asi que mañana ire temprano a sacar el billete, mi idea es viajar de noche, llegar con las claritas del alba, y ponerme a pedalear, en frenetica carrera contra la luz solar, ya que son etapas que rondaran los 100 km. y sera cuestión de no entretenerse demasiado hasta llegar al final de etapa, afortunadamente los hados climatologicos me son propicios, y creo que es un bonito viaje, con suficientes alicientes, y compatible con la epoca invernal.
    Asi que os quiero agradecer, vuestra ayuda, que realmente me ha sido muy beneficiosa, y me ha allanado mucho el camino, de verdad que sois unos tios estupendos de una gran valia, e inasequibles a la pesadez interminable de este cansino cicloalforjero madrileño. que se ha aprovechado de vuestra gentileza, os lo agradezco de todo corazon, a Andres Gomez, pepe Jimenez a ti Yelmo, y como no al buenazo de Villaboa, al que me gustaria agradecerselo en persona tomando unos finitos.
    A mi regreso os contare como me ha ido la pelicula, aunque me quedara la sensación algo frustante de no recorrer todo este formidable rio del tiron de principio a fin.
    Un saludo, y gracias amigos

    Publicado hace 11 años #
  15. Buen viaje polyciclo, a disfrutar y ya nos contarás

    Y por supuesto foticos

    Publicado hace 11 años #
  16. Bueno, casi me pillas fuera de juego. Esta mañana he terminado de señalizar el camino hasta la puerta de los pinares de la Algaida en la entrada a Sanlúcar.

    Tienes que entrar por la puerta, allí no he marcado porque es de piedra y me parecía un poco cafre. No cojas la magnífica pista que sale a su derecha que ésa no es.

    Cruzas todos los pinares, coges la Avda. de la Algaida y llegas a Sanlúcar.

    En Bajo Guía, en la desembocadura del Guadalquivir hay un montón de restaurantes seguidos (todos bajo el mismo toldo), te recomiendo el Avante Claro (a mí me gusta mucho, pero cada uno cuenta la feria según le va).
    ¡Ah! el arroz con bogavante está de muerte.

    Antes de llegar a la Señuela en pk 38,8 del rutómetro hay un bar sin señalizar (bueno ahora en el pavimento unos metros antes encontrarás una flecha y la palabra BAR), párate y tómate algo (sirven la cerveza en litronas) porque después estarás un montón de kilómetros sin encontrar nada.
    No he hecho fotos porque tenía prisa por volver a comer a casa.

    Publicado hace 11 años #
  17. ¡ Que grande eres Villaboa ¡¡ asi se las ponian a Felipe II ¡ nada mas y nada menos que marcar el tramo mas altamente conflictivo, de este recorrido ¡¡ solo te ha faltado contarme de que modo lo has señalizado, con flechas, blanca, rojas, con hitos de piedra, con baldosas amarillas, je, je, supongo que el cursillo de "explorador comanche" que realice hace tiempo me sirva para seguir esas pistas, y llegue sano y salvo a Sanlucar, sin ser arrollado por un transatlantico.
    En menos de cuatro horas me pondre en camino,con el ansia y la ilusión de realizar un singular y sorprendente recorrido por Rio Guadalquivir.
    Un saludo, y gracias amigos.

    Publicado hace 11 años #
  18. En las dos últimas páginas de "Que rutilla más chula he hecho hoy" encontrarás fotos de la señalización.
    Flechas naranja fluorescente.

    Publicado hace 11 años #
  19. Estupendo Villaboa, fijare en el radar las coordenadas de tus "flechas naranja radiactivas" seguro que de esta manera no hay lugar a perdidas, te deberian de proponer como hijo predilecto de la ciudad de Sevilla, por ello, sinceramente Villaboa, estos "detalles" que parecen insignificantes son de suma importancia para los que realizamos largos recorridos, ademas son el modo mas sencillo y practico de señalizar cualquier recorrido.
    Solo espero que no lo hayas marcado en algun objeto movible, y algun cachondo le de por voltearlo, y ya tendriamos el lio armao, je, je,

    Publicado hace 11 años #
  20. Me parece un viaje precioso el que vas a hacer Polyciclo, como tantos otros me lo apunto a la agenda. A ver si me leo con calma el hilo y tomo nota, es un muy buen "futurible" tal vez cercano

    DISFRUTA MUCHÍIIIIISIMO y que todo se igual o mejor de lo que esperas!!!!

    BUEN VIAJEEEE!!!!

    “No dejes que tu vida se convierta en un ritual muerto. Deja que haya momentos inexplicables. Deja que haya cosas misteriosas, que no puedas justificar con ninguna razón. Haz algunas cosas por las que la gente crea que estás un poco loco. “ Osho
    Publicado hace 11 años #
  21. disfruta compañero, y sobre todo cuéntanos e ilústranos con muchíiiiiiiiiiiisimas fotos.

    buen viaje.

    Publicado hace 11 años #
  22. ¡Buen viaje Polyciclo!!! Que disfrutes a tope esta aventura

    "No me sigas, que ya te he dicho que no se a donde voy ..."

    J.F
    Publicado hace 11 años #
  23. Me voy a permitir informaros que ayer Polyciclo, hizo la primera etapa hasta Córdoba y hoy la segunda hasta lora del Río.
    Sin novedad en el frente.

    Publicado hace 11 años #
  24. Ayer llegó a Sevilla, nos estuvimos dando una vuelta turístico-tapeística y hoy lo acompañaré unos kilómetros en dirección Sanlúcar.

    Publicado hace 11 años #
  25. Buena gente...

    Publicado hace 11 años #
  26. Bueno, salimos con una niebla que no se veía ni a cantar, cuando lo dejé a unos 25 km de Sevilla empezaba a levantar. Llegó sin problemas.
    Él os contará.

    Publicado hace 11 años #
  27. Mientras estoy deshaciendo mis alforjas, mantengo una sonrisa de oreja a oreja, por el buen sabor de boca que esta formidable ruta que es el "descenso del guadalquivir" me ha dejado, pero ante todo, os quiero mostrar de antemano mi sincero agradecimiento, por la cantiad de datos y sugerencias que me habeis aportado, y que no han hecho mas que animarme y allanarme el camino, de una inmejorable manera,
    De las cuatro etapas que he realizado, considero que por una de ellas ya solo vale la pena el realizar este fascinante y sorprendente viaje, nunca antes habia realizado un viaje cicloalforjero en invierno, y me he sorprendido de estar rodando con hasta con 20º en las horas centrales del dia, cada final de etapa me resultaba fascinate y enriquecedor, y es que las joyas de la corona de esta ruta, como Cordoba o Sevilla contribuyen en gran manera a que se convierta en un recorrido inolvidable, lo que sumado a unos recorridos bastante amables, sin excesivos desniveles, y sin trafico hostil, ni amenazador de mastodonticos camiones, y es que el trazado que propuso yelmo o Andres Gomez, es sin lugar a dudas el mas logico y acertado.
    Asi que etapa tras etapa fue todo saliendo a pedir de boca, y si encima en una de ellas te encuentras de inmejorable anfitrion a Villaboa, que te muestra su bonita ciudad, entre tapeo, paseo nocturno y todo ello regado con unos exquisitos vinos y de amena y simpatica conversacion,la etapa se convierte en inolvidable.
    Ciertamente vuestras indicaciones sobre la ruta y alojamientos fueron inmejorables, ya que encontre alojamiento en los puntos mas centricos de Sevilla y Cordoba y por un precio mas que razonable para un cicloalforjero, asi que no tuve que recurrir a mi inseparable tienda de campaña.
    Pero no todo fue miel sobre hojuelas, pues la ultima etapa, se presento con un componente aventura sobrecojedor, la niebla, y es que este ultimo tramo de casi 95 km es realmente inhospito, un paisaje uniforme, de cientos de canales y caminos que giran a derecha e izquierda, se bifurcan y cruzan una y mil veces,sin apenas referencias visuales, una vez mas y afortunadamente Villaboa, ejerciendo mas que de anfitrion, de benefactor angel de la guarda, se ofrecio a sacarme de la ciudad y ponerme en el camino correcto, durante bastantes kilometros, asi que, cuando me dejo solo en medio de la niebla, con el cuentakilometros siendo victima de un poltergeist, sin poder fiarme de el como orientacion posible, se me puso el alma en vilo y el corazon en un puño, en medio de tan fantasmagorico paisaje, pero el bueno de Villaboa, me habia dejado los deberes hechos, y habia marcado el solito, todo el recorrido de casi 100 kilometros con flechas de color "naranja radioactivo" de lo mas efectivo, y a decir verdad, todavia estaria dando vueltas como un alma en pena por esos canales Sanluqueños, de no ser por la eficaz ayuda de las sencillas flechas, asi que la ruta fue de lo mas pintoresca, con estupendas y magnificas pinceladas culturales que enriquecieron en buen grado las etapas realizadas de este recorrido, y un entorno natural sorprendente poblado de infinidad de aves, que emprendian el vuelo a tu paso, mientras en el horizonte del rio se iba acercando la gran mole de un gran barco mercante.
    Gracias por ayudarme a hacer realidad estos sueños, que me hacen sentri mas vivo y mas feliz...

    Publicado hace 11 años #
  28. Me encanta que te haya gustado, pero... supongo que tendrás fotos no?

    abrazos

    Publicado hace 11 años #
  29. Enhorabuena polyciclo, me alegro de que te haya gustado la ruta

    Un saludo.

    Publicado hace 11 años #
  30. Felicidades Polyciclo!!!!

    Publicado hace 11 años #