Hoy he montado un desarrollo 46 30 en la bicicleta de carretera. Tenía un 52 36 y aunque la verdad me valía para casi todo es cierto que el 52 lo usaba casi siempre con los piñones más altos 21 24 27.
Hoy he montado un desarrollo 46 30 en la bicicleta de carretera. Tenía un 52 36 y aunque la verdad me valía para casi todo es cierto que el 52 lo usaba casi siempre con los piñones más altos 21 24 27.
Yo creo que el 46, si hablamos de rutas 100% asfalto, se queda corto.
A mi tambien me sorprende muchisimo. Sobre todo porque he seguido un poco a Adriano en sus relatos de brevets y se que va mucho en bici. Yo siendo un ciclista mucho mas modesto me quedo corto seguro. Yo pongo bastante el 50 11. Esn aquel terreno que pica abajo luego hace un tobogaan etc. Me refiero, siempre, en asfalto. Unq cosa es cargado y eso, pero en una bici de carretera? Hoy mismo he ido la mayor part del recorrido en el plato de 50. Detras llevo 11-28.
Me interesa mucho el tema de colocar platos subcompact sin cambiar de bielas pero hasta ahora lo que había visto era carillo y el precio que has comentado esta muy bien. Creo que para cicloturismo son unos desarrollos muy equilibrados que permiten ir con mas carga con transmisión de carretera y que esta mas limitada en cuanto a rangos de cassette. Donde los has comprado?
repe
Me respondo yo mismo, he visto que los venden ellos directamente por ebay (o eso me ha parecido)
Flk si por eBay los venden.
Hola suso.Supongo que el cambio se lo has hecho a la BH que llevas ahora.Desde luego quitar el 52/36 teniendo ademas un 28 detrás,me parece mas que lógico. LLevabas un desarrollo para superhombres.Tu propia experiencia es la que vale,ya que comentabas que con el 50 de plato tampoco terminabas de ir a gusto,es normal también que pruebes con un plato menor.Aunque yo coincida mas con la opinión de otros foreros,para una flaca veo mas acertado el compact 50/34 ,con 46 en rutas por asfalto,las típicas de una bici de carretera lo veo corto.
Ulinawer dice » Yo creo que el 46, si hablamos de rutas 100% asfalto, se queda corto.
Así es, con esa configuración el límite esta alrededor de 60 km/h como se puede ver en la siguiente tabla:
Cadencia Velocidad
(rpm) (km/h)
80 47.5
90 53.4
100 59.4
Bueno primera prueba antes de nada decir que el desarrollo es 46 30 delante y 12 27 detrás.
suso veiga dice » Por último pregunta, a partir de qué velocidades dejáis de dar pedales?
A partir de una cadencia de 90 rpm. Si estas en una ligera bajada o en un llano tienes que fijarte en el velocímetro para mantener la velocidad constante, entonces pedaleas de una forma intermitente. Si vas en subida es más fácil ya que notarás que las piernas ya no dan más
suso veiga dice » Dominguero, la tabla que has puesto es para un desarrollo de 52 11 y no para un 46 11, por lo que si eso te parece corto es que eres una bala l
suso veiga dice » Decir que con mis platos de 52 UU pase de 55kmh por miedo por lo que puede ser tb mi técnica de bajada
Dejo de dar pedales donde ya la cadencia es muy rapida y ves que la cadena no coge. Pero el quedarse corto no viene, en mi opinion, por correr mas en una recta en bajada, sino para apretar con cadencias razonables en pequeñas bajadas que luego viene un trozo llano o subida. Todo esto es en asfalto, no en mtb
Dejo de dar pedales donde ya la cadencia es muy rapida y ves que la cadena no coge. Pero el quedarse corto no viene, en mi opinion, por correr mas en una recta en bajada, sino para apretar con cadencias razonables en pequeñas bajadas que luego viene un trozo llano o subida. Todo esto es en asfalto, no en mtb. el 11 -28 10 velocidades es el que yo llevo y muy bien. Tambien se puede poner mas, amigos mios llevan un 30 o 32 detras, pero noemalmente llevan delante un 52 36
En mi caso con la piñonera trasera,en la bici de carretera,he tenido una evolución rapidisima en pocos años.Pase de un 28 a un 32 y al final hace dos años me fui a un 11-34.Todo esto con el 50/34.Muchos sabéis como son a veces los aficionados a la carretera y ya no digo los pros,cuando me ven la piñonera el choteo y las bromas son generalizados .
Jav dice » En mi caso con la piñonera trasera,en la bici de carretera,he tenido una evolución rapidisima en pocos años.Pase de un 28 a un 32 y al final hace dos años me fui a un 11-34.Todo esto con el 50/34.Muchos sabéis como son a veces los aficionados a la carretera y ya no digo los pros,cuando me ven la piñonera el choteo y las bromas son generalizados
Lo que ocurre es que los ciclistas de carreteras están enfocados en rendimiento y competeción, pero a la hora de comparar piñoneras o catalinas, lo importante no son los valores absolutos, por ejemplo en este caso el número de dientes de catalina o piñon, sino la relación entre piñonera-catalina, píñoera-peso de la bici, piñoera-peso del ciclista etc. En otras palabras es fácil perderse en los números absolutos cuando estamos comparando
jav 26 dice » No se si fue por influencia de la bici alforjera,con esos desarrollos tan desahogados que llevamos(la mía hasta un 26-36).Pero decidí probar primero con el 32,con miedo a los famosos saltos,demasiada distancia entre los distintos piñones.Pero sinceramente yo apenas lo note.Con el 34 mas de lo mismo.Lo que he notado,es que antes en esos recorridos en los que hay algunas rampas imposibles,me lo tenía que pensar mucho según el estado en que me viese,y con esos desarrollos le pierdes el miedo. (Para los que conozcáis Valencia,la típica subida a la bola de Cullera,las antenas del Garbi,etc)
Hoy segunda prueba y me sigue encantando el 46, vamos que lo uso para casi todo entre 17 y 40 km h. Y el 30 para puertos igual (me permite hasta 25km h ) lo uso prácticamente todo el puerto. Vamos que sigo con el a falta de cambiar el 12 27 por el 11 28, con eso ganaré lo que me falta por abajo.
Desde mi punto de vista, perder el miedo en las bajadas incluye conocer un poco la tecnica de bajada y practicarla, mas que tirarse rapido.
Si queréis comparar ratios de desarrollos, con distintas combinaciones de pedalieres y cassetes, esta página para mi es una referencia muy buena. Seleccionas el tamaño de la rueda, los platos y los piñones y comparas el ratio que te da cada combinación
consjos:Bueno, yo no soy un gran bajador, muchos de mis compañeros bajan mejor que yo. Para mi lo mas importante es: no caerte¡, por tanto no forzar y segundo muy importante: no invadir el carril de los coches! Peligrosisimo, siempre puede salir uno o una moto abriendose mas de la cuenta.
Yendo depacio, cogerse abajo, fijarse bien en la posicion, peso del cuerpo en el pie externo, la bici mas tumbada que tu cuerpo, es decir mantenemos un poco la verticalidad, no como en una moto donde los dos se inclinan a bloque. Aqui el ciclista queda mas vertical y la bici se tumba un poco mas.
Despues la mano que va en el interior se ha de apoyar con fuerza, de esta forma veras que la bici se inclina debajo tuyo hacia la curva y gira mucho mas.
Para conseguir esto ultimo tambien va bien, con los pedales en la posicion correcta, es decir peso en la parte externa con la pierna externa estirarda y la interna arriba, adelantar levemente el pedal que va levantado sacando la rodilla. Al hacer esto tambien notas que la bici se inclina debafo de tu cuerpo hacia la curva y gira mas.
Practicar en todas las bajadas, no intentando correr sino intentando hacerlo bien. Poco a poco veras que coges mas velocidad.
Por ultimo. Para los que no somos pros, no jugarsela, no pasarse cuando hay mucha gente alrededor, ni en zonas pobladas, ni en mojado. Cualquier error tuyo o de tus compañeros te puede costar muy caro
Este año en la qh bajando el primer puerto, el somport, en una carretera estrecha, mojada, con curvas cerradas y muchos ciclistas, habia quien bajaba a fuego. Yo preferi que me adelantaran a arriesgarme a pegarmela
consjos:Bueno, yo no soy un gran bajador, muchos de mis compañeros bajan mejor que yo. Para mi lo mas importante es: no caerte¡, por tanto no forzar y segundo muy importante: no invadir el carril de los coches! Peligrosisimo, siempre puede salir uno o una moto abriendose mas de la cuenta.
Yendo depacio, cogerse abajo, fijarse bien en la posicion, peso del cuerpo en el pie externo, la bici mas tumbada que tu cuerpo, es decir mantenemos un poco la verticalidad, no como en una moto donde los dos se inclinan a bloque. Aqui el ciclista queda mas vertical y la bici se tumba un poco mas.
Despues la mano que va en el interior se ha de apoyar con fuerza, de esta forma veras que la bici se inclina debajo tuyo hacia la curva y gira mucho mas.
Para conseguir esto ultimo tambien va bien, con los pedales en la posicion correcta, es decir peso en la parte externa con la pierna externa estirarda y la interna arriba, adelantar levemente el pedal que va levantado sacando la rodilla. Al hacer esto tambien notas que la bici se inclina debafo de tu cuerpo hacia la curva y gira mas.
Practicar en todas las bajadas, no intentando correr sino intentando hacerlo bien. Poco a poco veras que coges mas velocidad.
Por ultimo. Para los que no somos pros, no jugarsela, no pasarse cuando hay mucha gente alrededor, ni en zonas pobladas, ni en mojado. Cualquier error tuyo o de tus compañeros te puede costar muy caro
Este año en la qh bajando el primer puerto, el somport, en una carretera estrecha, mojada, con curvas cerradas y muchos ciclistas, habia quien bajaba a fuego. Yo preferi que me adelantaran a arriesgarme a pegarmela
X dice:
consjos:Bueno, yo no soy un gran bajador, muchos de mis compañeros bajan mejor que yo. Para mi lo mas importante es: no caerte¡, por tanto no forzar y segundo muy importante: no invadir el carril de los coches! Peligrosisimo, siempre puede salir uno o una moto abriendose mas de la cuenta.
Dicho esto yo mejore mucho aplicando lo que se resume en este video:
https://youtu.be/9nDCPHgP1y0Yendo depacio, cogerse abajo, fijarse bien en la posicion, peso del cuerpo en el pie externo, la bici mas tumbada que tu cuerpo, es decir mantenemos un poco la verticalidad, no como en una moto donde los dos se inclinan a bloque. Aqui el ciclista queda mas vertical y la bici se tumba un poco mas.
Despues la mano que va en el interior se ha de apoyar con fuerza, de esta forma veras que la bici se inclina debajo tuyo hacia la curva y gira mucho mas.
Para conseguir esto ultimo tambien va bien, con los pedales en la posicion correcta, es decir peso en la parte externa con la pierna externa estirarda y la interna arriba, adelantar levemente el pedal que va levantado sacando la rodilla. Al hacer esto tambien notas que la bici se inclina debafo de tu cuerpo hacia la curva y gira mas.Practicar en todas las bajadas, no intentando correr sino intentando hacerlo bien. Poco a poco veras que coges mas velocidad.
Por ultimo. Para los que no somos pros, no jugarsela, no pasarse cuando hay mucha gente alrededor, ni en zonas pobladas, ni en mojado. Cualquier error tuyo o de tus compañeros te puede costar muy caro
![]()
Este año en la qh bajando el primer puerto, el somport, en una carretera estrecha, mojada, con curvas cerradas y muchos ciclistas, habia quien bajaba a fuego. Yo preferi que me adelantaran a arriesgarme a pegarmela![]()
...
muchas gracias tomo nota a ver si poco a poco vamos mejorando. Lo que sí tengo claro es que de momento el 46 se queda.
Pues mi gozo en un pozo. De la que me he decidido a comprarlos ya no tienen nada en venta los de doval... habrá que esperar a que vuelvan a sacar una venta.
Suso, creo has acertado con el cambio de platos. Estaria bien que mas adelante nos comentases un poco la diferencia de sensaciones con los ligeramente ovalados.
Hoy otra salida más. Van ya algo más de 250 km y sigo muy contento. Hoy he ido practicando los consejos que me habéis dado para bajadas, estamos en ello, si que se nota que la bici gira más y voy más seguro en curvas.
Pues si te encajan felicidades. A mayor cadencia es verdad que las rodillas sufren menos, pero también depende de la condición física de cada uno y de si se ha cogido costumbre o no de rodar con cadencias altas. En mi caso por una lesión y por ser de la "vieja escuela" suelo rodar mas bién a cadencias bajas y por eso prefiero desarrollos largos si tengo que ir deprisa.
Respecto al tema bajadas, tengo que decir que es mi "especialidad": mas de una vez me han tachado de loco en las bajadas, pero tengo que decir que no me la juego ni voy por encima de mis posibilidades, simplemente se bajar y me gusta. Además de lo que te han comentado para mi es fundamental la práctica por un lado y luego conocer tu bici y tener conocimientos de trazada, si luego además te gusta y no tienes miedo (el miedo puede bloquear) ya perfecto. Conociendo tu bici sabrás los límites mejor, tanto de frenadas como de inclinación. Para bajar bién es importante saber frenar con seguridad y efectuar una trazada correcta. Podés buscar videos sobre trazadas hay miles. Muy importante tener "visión" de la carretera y anticiparte en la colocación para mejorar la trazada de las curvas. Ojo porque curvas enlazadas pueden requerir distinta trazada que una curva sola en el sentido de que a veces hay que "sacrificar" una curva (no hacerla en su trazada ideal y/o entrar a menor velocidad) para poder trazar la siguiente curva mejor. Siempre debe prevalecer la trazada de la última curva.
Y SIEMPRE dejar marjen en las bajadas, o sea, no superar el 80% de tus capacidades (ya no digo ir cerca de tu límite, eso es jugarse el tipo) para tener margen de maniobra ante imprevistos.
Sip. Yo también tengo unos 46/30 ovales en unas bielas 105 de 11 velocidades de BCD 110 asimétrico. Lo que pasa es que a mi me salieron caros, veo bien que empiece a haber opciones más sensatas de precio. Los míos son los AbsoluteBlack. La foto es de la casa, no mía. Como veis tienen una estética peculiar. Una de las cosas que noté fue que me pedía ir más de pie en los pedales que antes.
A mí me pasó lo mismo con mi primer plato ovalado, Otropaco. Cuando me levanto "noto" como pequeños empujoncitos.
Para poder participar en el foro tienes que ser un usuario registrado.
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos están bajo licencia de Creative Commons.
Estamos alojados con eCliente, que además de ser muy buenos en lo que hacen, son buena gente. La tecnología detrás de Rodadas
Rodadas está en la red desde mayo de 2005.